En el nonagésimo de San Juan Bautista De La Salle

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Discusión: Seguridad para sus ojos
Advertisements

El método científico.
SEGURIDAD No opere la máquina sino no ha leido el manual de operación
Introductory Review.
Estructura y organización del programa
Trabajo realizado por Fernando Lobos 4ºC
TECNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACION PRIMARIA
MÉTODO CIENTÍFICO.
TÉCNICAS EXPERIMENTALES
Actuando en emergencias
SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA
ESTRATEGIA DE LA EXPERIMENTACION
10 Reglas de Seguridad Industrial e Higiene
El método científico y sus etapas
Seguridad en laboratorio
SEGURIDAD EN EL LABORATORIO.
LABORATORIO DE CIENCIAS NATURALES
Lo primero que debes conocer Normas generales
SEGURIDAD EN EL LABORATORIO. SEGURIDAD EN EL LABORATORIO.
Unidad: La Biología, un mundo vivo
LA INDAGACIÓN EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS
LA OBSERVACION.
Oscar Iván Bustos Acosta 10-05
Seguridad en el laboratorio
PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL LABORATORIO
Circulación de la corriente
Método Científico.
DIDACTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES SILVIA ELENA TAMAYO OCHOA.
SABIA USTED QUE LOS PRIMEROS AUXILIOS SON los cuidados inmediatos, adecuados y que de una manera provisoria son prestados a las personas que han sufrido.
¿Qué es el método científico?
Conocer los tipos de y los tratamientos de las quemaduras
Resolución de problemas en educación en ciencias de la naturaleza Entre el mundo cotidiano y el científico.
Dr. Abner A. Fonseca Livias
QUEMADURAS (Qx) Definición: Son un tipo específico de lesiones a los tejidos blandos.   “Una quemadura grave puede poner en peligro la vida y requiere.
IMPORTANCIA EN LA APLICACIÓN DE MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS CUANDO OCURREN ACCIDENTES EN EL LABORATORIO. Karen Aldana.
Reglas para convertirnos en compañía indeseada y desagradable.
En Las Ciencias Sociales
Seguridad en el laboratorio
“EL MÉTODO CIENTÍFICO”
PRESENTADO POR: KAREN LORENA LEGUIZAMO GUITIERREZ. PRESENTADO A: ALEXANDRA VELANDIA
PLAN DE MANEJO DE SUSTANCIAS Y RESIDUOS PELIGROSOS
Stefanía O Andrea B Paulina O
Lo primero que debes conocer Normas generales
FISICA CLASICA ING. RAMCES DELGADILLO LOPEZ.
ESTRUCTURA DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
DISEÑA UN EXPERIMENTO PRÁCTICA 2
NORMAS O REGLAS BASICAS DEL LABO Dangie Natalia Lasso Ortega
Universidad del Valle de Puebla Investigación Documental y Redacción Lic. Nelson José Gallardo y Furlong Investigación Investigación científica Planteamiento.
Conocimientos fundamentales de Biología Introducción Oaxaca, Agosto, 2008.
Método Científico Presentado por: David Felipe Delgadillo Pulgarin
SEGURIDAD Y NORMAS EN EL LABORATORIO
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Milicia de Santa María.. Sesión 3. “Quien no se conoce a sí mismo, ha nacido para ser un esclavo toda su vida”.
SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
El Método Científico.
¿QUÉ HACER EN CASO DE SISMO? Elaborado por: Stephanie Aguirre Moreno.
PRESENTACION BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
LA VISION FISICA DEL MUNDO
INVESTIGACION.
Rejillas de observación
Método Científico Javier Farnes 7 “B”.
SEGURIDAD FISICA Recomendaciones - atendedores.
¿Cómo emplear estrategias metodológicas acordes a la nueva enseñanza de las Ciencias Naturales? Talleristas: Prof. Wasinger, Diego. Barrios, Daniel. Rivera,
Cómo estudiar Matemáticas
SEGURIDAD INDUSTRIAL.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TLAJOMULCO 3ER. SEMESTRE-FÍSICA I Bloque 1. Reconoces el lenguaje técnico básico de la Física. 1.1 Método científico.
QUEMADURAS (Qx) Las Qx pueden ser causadas por: Calor: Explosión, fuego (más comunes). Electricidad: Cables y aparatos eléctricos y Rayos. Sustancias químicas:
Transcripción de la presentación:

En el nonagésimo de San Juan Bautista De La Salle Didáctica de las Ciencias Experimentales LABORATORIO DE FISICA Ing. Renato Luna S. Profesor de Física Colegio De La Salle Laboratorio de Física

SI EL FENÓMENO Lo OYES Lo VES Lo HACES Lo olvidas Lo recuerdas * Confucio Siglo IV antes de Cristo Lo OYES Lo VES Lo HACES Lo olvidas Lo recuerdas Lo aprendes*

Los MAPAS CONCEPTUALES permiten VER MIRARLOS a CONCEPTOS APRENDE a quien

LOS RECURSOS DIDACTICOS EDUCATIVOS DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES tienden a lograr el CAMBIO CONCEPTUAL EN LOS ALUMNOS/AS y éste sólo se produce si Se genera previamente INSATISFACCIÓN con las IDEAS ANTERIORES LAS NUEVAS IDEAS Y SUPERAN A LAS ANTERIORES se ofertan DE MANERA INTELIGIBLE DE FORMA PLAUSIBLE GENERANDO NUEVOS CAMPOS DE INVESTIGACIÓN RESOLVIENDO NUEVAS SITUACIONES

MODELO CIENTÍFICO es una sólo es aceptado por ESTRUCTURACIÓN LA COMUNIDAD CIENTÍFICA CONCEPTUAL MATEMÁTICA cuando CONDUZCA A SITUACIONES NUEVAS que utilizamos para EXPLICA LOS FENÓMENOS TRATAMIENTO DE DATOS DESARROLLO DE RELACIONES NO CONTRADICE LOS PRINCIPIOS PERMITE HACER PREDICCIONES FORMULACIÓN DE PREDICCIONES

ETAPAS QUE CARACTERIZAN AL MÉTODO CIENTÍFICO CONOCIMIENTO PREVIO DE LAS LEYES DE LA FÍSICA ENUNCIADO PRECISO DE UN PROBLEMA EMISIÓN DE HIPÓTESIS Y EXPERIMENTACIÓN REVISIÓN INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS VERIFICAN LA HIPÓTESIS NO VERIFICAN LA HIPÓTESIS SI COMUNICACIÓN DE RESULTADOS Y PLANTEAMIENTO DE NUEVOS PROBLEMAS ESTABLECIMIENTO DE LEYES

es un conjunto de Modelo o teoría hipótesis que EXPLICAN PREDICEN Fenómenos físicos

HIPÓTESIS son SUPOSICIONES de cómo se comportan los ELEMENTOS DE UN SISTEMA

REGLAMENTO DEL LABORATORIO DE FÍSICA La importancia que tiene un reglamento para la seguridad del estudiante, que con un poco de sentido común puede trabajar en el laboratorio de Física en forma segura, no solo para ti, sino para todos los que estén a tu alrededor. 1 DE LA ORGANIZACIÓN Se formara seis grupos de trabajo, cada grupo elegirá al responsable del grupo, de acuerdo a un plano de ubicación. El responsable deberá recabar el material y el control de los mismos. El responsable debe conocer la ubicación de los extinguidores. Cuando se termine el trabajo, revisa que las conexiones de agua y gas, queden cerradas y los circuitos eléctricos estén desconectados. Guardar todos los materiales y aparatos en los lugares designados, y sigue las instrucciones para deshacerte de cualquier material de desecho. Limpia el área de trabajo.

2 OBLIGACIONES DEL ESTUDIANTE Prepara tu actividad o experimento de laboratorio leyendo de antemano la guía de laboratorio. Haz la pregunta necesaria acerca de lo que no te resulte claro. Anota todas las precauciones que debas tomar. Evita el uso de ropa voluminosa o suelta, o artículos de joyería que cuelguen. Recoge o ata tu cabello, si lo usas largo, y enrolla tus mangas si son holgadas. Mantén el área de trabajo libre de libros y materiales que no sean necesarios para tu trabajo Trabaja en silencio para que puedas escuchar cualquier aviso sobre precauciones y seguridad. Usa gafas de seguridad cuando trabajes con fuego, líquidos calientes, material de vidrio. Nunca arrojes objetos en el laboratorio. Usa los aparatos únicamente como se indica en el manual o según las instrucciones del Profesor. Si se rompe el material de vidrio, informa de inmediato al responsable del grupo o al Profesor (no dejes que el mercurio ni los vidrios rotos toquen tu piel) Cuando trabajes con circuitos eléctricos, desconecta la fuente de tensión eléctrica antes de hacer ajustes en ellos. Si estas conectando un voltímetro o amperímetro a un circuito, Tu profesor deberá aprobar las conexiones antes de conectar a la fuente de tensión eléctrica.

3 PROCEDIMIENTO EN CASO DE EMERGENCIA El responsable, debe comunicar de inmediato al profesor en caso de cualquier lesión, accidente o destrozo, o si sospecha que algo no funciona bien. Para cortaduras. Si el sangrado es intenso, aplica presión o una compresa directamente sobre la herida y consigue atención medica. Si la cortadura es pequeña, deja que sangre un poco y lávala con agua y jabón. Descarga eléctrica. Procura que la persona respire aire fresco. Acomódala de modo que su cabeza quede más abajo que el resto del cuerpo. Si deja de respirar, déle respiración artificial. Lesión en los ojos. Lava de inmediato el ojo con agua corriente. Extrae los lentes de contacto. No permitas que la victima se frote el ojo. Quemaduras. Lava con agua fría hasta que la sensación de ardor se calme. 4 DE LAS SANCIONES Se aplicará los índices de conducta del colegio, de acuerdo a dos factores determinantes: la frecuencia de una conducta o actitud y la intencionalidad de la misma.

ETAPAS PARA EL INFORME DE LABORATORIO RECONOCIMIENTO DEL PROBLEMA FORMULACION DE HIPOTESIS EXPERIMENTACION Y COMPROBACION OBJETIVOS Tema de investigación INFORMACION Revisión Bibliográficas Formulación de hipótesis EXPERIMENTACION Materiales, reactivas, procedimiento, datos y observaciones. OBSERVACION RECOPILACION DE LA NFORMACION ANALISIS Cálculos, discusión y formulación de teorías REFLEXION EVALUACION CONCLUSIONES