BLOQUE 1 LA ETICA COMO DISCIPLINA FILOSOFICA QUE ESTUDIA LA MORAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ACTUO EN MI ENTORNO CON VALORES Y ACTITUDES POSITIVAS
Advertisements

ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Términos con los que calificamos los actos o la conducta de las otras personas o los actos propios.
La palabra ética proviene del griego 'ethika', de ethos, comportamiento o costumbre.Es la especialización filosófica acerca del conjunto de los principios.
Ps.Ed. María Yolanda Osorio Z.
UNIDAD 2 “YO DECIDO”.
Conceptos básicos de la moral.
LOS VALORES.
El relativismo moral.
ÉTICA, CÓDIGOS DE BUEN GOBIERNO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
La dimensión moral de la vida humana
VALORES ETICOS FUNDAMENTALES
Ética Resumen para el examen.
DIFERENICAS Y RELACIONES ENTRE LA ÉTICA Y LA MORAL
UNIDAD 1 TÍTULO REALIZACIÓN INDIVIDUAL.
ÉTICA.
LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD
DIMENSIONES DEL SER HUMANO DESDE LA INTEGRALIDAD DE SU SER
Creciendo en una sociedad diversa y compleja
EL RESPETO. EL RESPETO * El Respeto es una de las bases sobre la cual se sustenta la ética y la moral en cualquier campo y en cualquier época. * Tratar.
Celina Hernandez Gonzalez.
ÉTICA PROFESIONAL Secretariado Ejecutivo Computacional 401
El relativismo moral.
Ética y Deontología Jurídica
Dr.Juan josé danielli rocca
COLEGIO HUMANISTA MEXICANO
LOS VALORES.
Colegio de Bioetica de Nuevo León
Mtro. René Moreno Enero de 2013.
La responsabilidad,un bien común
LA ETICA PROFESIONAL.
EXPOSICIÓN DE FILOSOFÍA
Ética Profesional Fundamentos 1.
ÉTICA Y MORAL EN LA VIDA COTIDIANA
ÉTICA DEL DIÁLOGO.
ÉTICA Y MORAL DOCENTE LIC. MONICA MEJIA SALGADO
La ética.
INTELIGENCIA EMOCIONAL
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
Los ámbitos de la moral Moral y Ética
LOS VALORES.
Los valores.
VALORES, MORAL Y ÉTICA.
¿Quién conoce? El sujeto
VALORES BÁSICOS DE ENFERMERIA
MAPA MENTAL Diana Laura Pérez Pérez Lic. En Actuaria
Creencias morales vs. Conflictos éticos
La moral Es el conjunto de principios, costumbres, valores y normas de conducta, adquiridos y asimilados del medio (hogar, escuela, iglesia, comunidad).
Ética y Valores Humanos
Unidad 1: Concepto y Naturaleza de la Ética
Conducta Ética Profesional.
Somos personas que convivimos en una sociedad democrática, y por lo tanto no podemos escapar a la discusión ética, ni a los conflictos que se generan en.
Unidad 1 – Delimitación conceptual ¨Derechos Humanos¨
 son impuestas por la conciencia de cada uno.  considerados como positivos para la convivencia y respeto de la dignidad humana.  conciencia individual.
¿QUÉ ES UN DILEMA ÉTICO?.
1. ¿Qué es la Ética? 2 ¿Ética y Moral son sinónimos?
Actos humanos y actos del hombre
LOS ELEMENTOS ESENCIALES DE LA ETICA
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA
Ponente.- Paula Gabriela Ek Sánchez.
Fundamentos socio-culturales de la ética
NIVEL PRECONVENCIONAL ENFOQUE DE LOS PROBLEMAS MORALES  DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS INTERESES DE LOS INDIVIDUOS IMPLICADOS.  DESDE LAS CONSECUENCIAS.
Lo Moral y la Diversidad Cultural en nuestra sociedad. Tifany Cotte Acosta.
 La problemática de los valores ha sido abordada sistemáticamente por las ciencias sociales desde diversos ángulos, en tal sentido la Filosofía, la Psicología,
Grover Johnson A. - Psicólogo
EL ACTO HUMANO COMO ACTO MORAL
Contenido: Dimensiones de la moral. DEFINICIÓN 1. Proviene de la palabra latina moralis (costumbre). 2. El conjunto de estas “mores”, constituye la moral.
 Momento histórico, lugar y algún dato biográfico de Kant  La razón como elemento fundamental  Tipos de normas o imperativos  El sentido del deber.
 El concepto de valores humanos, en este sentido, alude a aquellas ideas que comparten la mayoría de las culturas respecto a lo que se considera correcto.
Docente: Alma Castro GUILLEN
Transcripción de la presentación:

BLOQUE 1 LA ETICA COMO DISCIPLINA FILOSOFICA QUE ESTUDIA LA MORAL ETICA Y VALORES 1 BLOQUE 1 LA ETICA COMO DISCIPLINA FILOSOFICA QUE ESTUDIA LA MORAL

LA ETICA COMO TEORIA SOBRE LA MORALIDAD LA ETICA COMO TEORIA SOBRE LA MORALIDAD. SU EXPRESION HISTORICA Y SOCIAL LA ETICA ESTUDIA LA MORAL. Podemos notar que desde el punto de vista de la etimología, ética y moral significan lo mismo, pero el uso que le dio la gente derivo en acepciones distintas. En la actualidad se acepta que la ética es la disciplina filosófica que estudia la moral. La moral es el objeto de estudio de la ética.

¿QUE ES LA MORAL? Es un conjunto de ideas y preceptos a través de los cuales expresamos lo que consideramos es lo bueno y lo malo. Cambia de una sociedad a otra, pero también a cambiado con el paso del tiempo. En otras palabras, la moral es histórica y relativa. Pero no todas la s sociedades consideran o han considerado como bueno lo mismo. Así, lo que en un tiempo se considero como inmoral o indecente, puede ser que ya no se siga considerando así.

PROBLEMAS DE TIPO ETICO Y MORAL La mayor parte de nuestros problemas son de tipo practico, por lo que podemos calificarlos como propios de la moral; pero a veces la dificultades no solo involucran cuestiones practicas, también teóricas, por lo que entonces son problemas de la ética. ¨Los problemas éticos se caracterizan por su generalidad, y esto lo distingue de los problemas morales de la vida cotidiana, que son los que nos plantean la situaciones concretas.

1 EL PROBLEMA DEL BIEN: Los filosóficos tratan de determinar que es el bien, como se realiza el bien, entre otros.

2 EL PROBLEMA DE LA ESENCIA DEL ACTO MORAL Trata de especificar que es propiamente lo moral y en que se distingue de otras formas de conducta humana ,así como que sucede cuando asemos algo malo, entre otras cuestiones.

3 EL PROBLEMA DE LA LIBERTAD Y LA RESPONSABILIDAD. Solo cabe hablar de comportamiento moral cuando los sujetos son libres y responsables de sus actos.

4 EL PROBLEMA DE LA OBLIGATORIEDAD MORAL Estudia como debemos de comportarnos, cual es nuestro deber

5 EL PROBLEMA DE LA REALIZACION MORAL Estudia que ventajas tiene el comportarse bien , no solo para una persona en lo individual, sino para toda la comunidad.

6 EL PROBLEMA AXIOLOGICO Cuales son los actos que llamamos valiosos, que actos les damos nuestra aprobación, entre otros.

LA MORAL Y LA SOCIEDAD La moral se expresa a través de normas o reglas de conducta. Cada sociedad establece sus normas de acuerdo con la religión imperante, las costumbres y tradiciones, la cultura, la idiosincrasia y el nivel educativo. La mayoría de las sociedades occidentales consideran que las mujeres deben iguales oportunidades y trato que los varones.

La eticidad: característica esencial del ser humano La característica de comportamiento moral del ser humano , basado en su conciencia y voluntad. La eticidad es el rasgo mas alto de la educación moral de las personas. La educación moral, base de la cultura, consiste en saber dar sitio a todas las nociones.

Los ámbitos descriptivo y prescriptivo de la ética La ética tiene un ámbito descriptivo, que nos describe y explica como se comporta la gente; y un ámbito prescriptivo, que nos indica como nos deberíamos de comportar.

CARACTER HISTORICO DE LA MORAL Y DE LA ETICA En la época antigua la moral consideraba que lo bueno consistía en hacer actividades en beneficio de la comunidad, que forzaran la unión o los principios comunes y que se viera como

ETICA GRECO LATINA Los filósofos razonan sobre que es el bien, como se puede lograr. Se proponen las primeras virtudes, las cueles estaban vinculadas con la razón, como son: la prudencia o la templanza.

ETICA MEDIEVAL La iglesia católica predominaba, los temas de pensamiento trataban sobre que acciones y actitudes son correctas dentro de la moral religiosa.

ETICA MODERNA La ética se vincula mas con el tema del deber. De esta manera, no importa mucho si lo que uno hacia era bien visto socialmente, sino que se hiciera con pureza de sentimientos.

ETICA CONTEMPORANEA Es la libertad. Destaca primeramente en esta época el danés kierkegaard, para quien el ser humano al decidir, lo hace en medio de la incertidumbre.

CARÁCTER NORMATIVO DE LA MORAL En la antigüedad , surgió la necesidad de desarrollar reglas de conducta que permitieran la convivencia y la armonía entre sus miembros, pues cada que había diferencias o alguien abusaba , el asunto terminaba en pleitos, distanciamientos, rencores y muchas veces el asunto llegaba aun mas lejos.

LOS CODIGOS MORALES Los primeros códigos eran una mezcla de disposiciones legales y morales. Solo con el paso del tiempo se fueron distinguiendo los distintos ámbitos. El código de conducta mas antiguo que conocemos es el hammurabi, un rey de Mesopotamia que vivió en el siglo XVIII a.n.e.

CARACTERIZACION DE LA FILOSOFIA Y LA ETICA la filosofía tuvo su origen en la antigua Grecia, que como casi todos sabemos, es la cultura que sirvió de modelo o base para el desarrollo de todas las demás culturas occidentales, por ello mismo fue considerada la cuna de la civilización occidental. CARACTERIZACION DE LA FILOSOFIA Y LA ETICA

EL JUICIO MORAL SOBRE LAS ACCIONES HUMANAS Tiene mucho que ver con la moral de la sociedad en que vivimos. Cuando actuamos en contra de la moral; sabemos que vamos a ser juzgados por ello. No obstante, hay sujeto los que no les interesa o preocupa nada la opinión de los demás, pues son insensibles al juicio que otros tengan de ellos.

LOS CRIPTERIOS PARA REALIZAR juicios morales Cuando emitimos un juicio manifestamos lo que pensamos y sentimos acerca de cualquier asunto. Nosotros nos vamos a referir a juicios que hacemos acerca de los actos de la moral. Todo juicio moral esta compuesto de los siguientes elementos: A ) El hecho a una acción moral que alguien realiza. B) el criterio que sirve de base para emitir un juicio. C) el valor que se asigna. D) la justificación del juicio.

LA INTERACCION DE MOTIVACIONES E INTENCIONES; MEDIOS Y FINES; CAUSAS Y CONSECUENCIAS Cuando emitimos un juicio moral debemos hacer algunas consideraciones: ¿con que intención se hizo?, ¿Por qué actuó así?, ¿Qué fin perseguía?, etc. .

AMBITOS DE LA PRACTICA MORAL: INDIVIDUAL, FAMILIAR Y SOCIAL. La moralidad es el terreno de la humanidad, es el ámbito de la libertad de la conciencia y la voluntad, saberse consiente, dueño de su libertad y con la voluntad de hacer lo que se proponga, le da al individuo la sensación de equilibrio, de armonía, en una palabra, sensación de humanidad.

Los actos de la moral se dividen en tres: TIPOS DE ACTOS MORALES Los actos de la moral se dividen en tres:

MORALMENTE BUENOS: Son aquellos que benefician a otras personas, o en los que se distinguen o reconoce la dignidad de otros humanos: perdonar, compadecer, amar...etc. Cuando consideran a los demás en toda su dimensión humana: como seres libres, autónomos, capaces de pensar y decidir por si mismos.

Se refieren a los actos que violan las normas morales; o bien, se daña, lastima u ofenda la dignidad de los seres humanos. INMORAL:

Se aplica a quien carece de criterio para diferenciar lo que esta bien de lo que esta mal, ya sea porque el sujeto estaba privado de libertad para tomar una decisión, no estaba consienta o actuó en contra de su voluntad. Amoral:

NO MORAL: Significa que el hecho no tiene relación con las normas morales. Para distinguir cuando es un acto social y cuando es discriminatorio no permitir la entrada a un lugar a alguien.

COMPONENTES DE LA ACCION MORAL:

¿COMO DEBO COMPORTARME ANTE UNA SITUACION DE TIPO MORAL? Procura no seguir esa manera de proceder, antes de juzgar a otro trata de comprender la situación.

FUENTES DE LA MORALIDAD

A) Fin o intención de quien realiza el acto Es lo que se propone quien realiza la acción. Para juzgar un acto como bueno o malo debemos primeramente conocer la intención con que se realizo y las consecuencias que tuvo.

B) OBJETO Es el bien que el acto busca, es un bien asía el cual tiende deliberadamente la voluntad. Proporciona al acto su moralidad esencial y primaria.

C) CIRCUNSTANCIAS QUE ACOMPAÑAN AL ACTO. Condiciones occidentales que pueden modificar el juicio moral.

La libertad es el asunto de que se ocupa la ética La libertad es el asunto de que se ocupa la ética . Libertad es poder decir si o no, lo hago o no lo hago; y para no dejarte llevar no tienes mas remedio que intentar pensar al menos 2 veces antes de hacer las cosas . LA LIBERTAD

RESPONSABILIDAD Se entiende como la obligación o necesidad que adquiere una persona de responder por las consecuencias de sus actos libremente ejecutados.

LA LIBERTAD COMO ASPIRACION INDIVIDUAL Y SOCIAL Para expresar nuestra individualidad es básico que podamos ser y sentirnos libres. La libertad no es algo regalado: la libertad se gana, se conquista, estableciendo un compromiso de respeto con uno mismo y con los demás. LA LIBERTAD COMO ASPIRACION INDIVIDUAL Y SOCIAL

AUTONOMIA Y HETERONOMIA DE LA MORAL Cuando somos muy pequeños, nuestro padre, nuestra madre y los demás parientes nos dan las normas. Estas s refuerzan mas tarde en la escuela, la iglesia y lo que captamos del medio social.