Imperialismo Alejandro Martínez cano Grado: 9°

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL IMPERIALISMO PROFESOR: JORGE VARGAS JERIA
Advertisements

La Era del Imperialismo
EL IMPERIALISMO.
“UNA LEY, UNA FE, UN REY” IV. ESTADO MODERNO
El Imperialismo y Colonialismo de los siglos XIX y XX.
Contenidos Causas y efectos del Imperialismo Aprendizajes esperados Que conformes una visión de conjunto del periodo mediante la comprensión del avance.
la revolución industrial
Orden o Desorden Mundial
Entendiendo el mundo contemporáneo
Hasta 1991 se decía que el mundo era bipolar: EEUU y URSS, capitalismo y socialismo. La caída de la URSS llevó a la desintegración del bloque socialista.
LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
SISTEMA BANCARIO INTERNACIONAL
Curso Attac Andrés Solimano Agosto 8 , 2009
Tema No. IV -Preponderancia alemana en Europa y la diplomacia Bismarkiana -Expansión colonial e imperialismo.
EL IMPERIALISMO STEVEN A OBANDO GRADO: 9° LICEO MIXTO LA MILAGROSA 13/MAYO/2014 SANTIAGO DE CALI.
Hecho Por: Julianna Sierra
La descolonización de África
COLEGIO PARTICULAR INGENIERÍA
Creación del tercer mundo
IMPERIALISMO Y COLONIALISMO COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA
EL IMPERIALISMO DEL SIGLO XIX
Guerra Fría Antecedentes.
El Imperialismo: Es el dominio sobre pueblos o regiones menores, para su explotación, etc. > Imperialismo.
HISTORIA 4° Año de Secundaria Prof. E. Huapaya F.
EL APOGEO DE LOS IMPERIOS COLONIALES, LAS NUEVAS POTENCIAS Y EL MUNDO COLONIAL Teorías y Causas.
GRANDES IMPERIOS COLONIALES
La era del Imperio
 Nueva maquinaria creada en el contexto del auge capitalista: destruyó las ocupaciones tradicionales y creó otras nuevas  Cosechadora mecánica, fábricas.
El imperialismo Lina Marcela García Daza grado: noveno liceo mixto la milagrosa Santiago de Cali, mayo 13 del 2014.
El Imperialismo Daniela Latorre Tovar Liceo Mixto La Milagrosa Santiago de Cali, Mayo 20 del 2014.
Economía mundo Entre lo antiguo y lo nuevo: Economía mundo
EL IMPERIALISMO Ángela Vivas Informática sistemas
La unificación alemana : Bismark y su política.
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL. SITUACIONES QUE CONDICIONARON LA VENIDA DE LA I GUERRA MUNDIAL ECONÓMICAS EL ingreso de nuevos estados a la economía mundial.
COLONIALISMO CAMINO AL IMPERIALISMO
El Apogeo De Los Imperios Coloniales, Las Nuevas Potencias Y El Mundo Colonial. El Reparto de África.
KAREN JULIETH NUNEZ LICEO MIXTO LA MILAGROSA GRADO: NOVENO.
Camino hacia la Primera Guerra Mundial
PARA OBTENER UN TERRITORIO BASTA CON OCUPARLO COLONIZACIÓN La expansión imperialista provoco importantes tensiones internacionales. Los enfrentamientos.
EL IMPERIALISMO Y LA REPARTICIÓN DEL MUNDO
Tema 7: Imperialismo y Guerra 1. De la paz a la guerra. 2. Bismarck y la paz armada. 3. El imperialismo colonial. 4. La I guerra mundial. 5. La revolución.
Causas de la segunda guerra mundial
El Imperialismo Nicol Dahiana Lozano Naranjo Noveno Sistemas Liceo Mixto La Milagrosa.
Este consistía en el dinero que estaba a disposición de los bancos y que utilizaban las industrias para nuevas inversiones EL IMPERIALISMO.
Imperialismo como antecedente de la I guerra mundial.
Modos de producción de comunidades imperialistas
Al observar esta imagen podemos afirmar: I.- Nos muestra el poderío del Imperio Británico II.- Que son los dominios de ultramar de Gran Bretaña III.- Gran.
Colonialismo e Imperialismo del siglo XIX Objetivo: Comprender los antecedentes del imperialismo e identificar las principales potencias.
COLONIALISMO E IMPERIALISMO
Unidad I: “Procesos políticos que marcaron el siglo XX”
Unidad II: El mundo actual a partir de la segunda mitad del siglo XX
Unidad 1: El mundo en crisis durante la primera mitad del siglo XX
La política de la puerta abierta
Profesora: Paulina Parra Rojas 1° medio
GABRIELA RAMIREZ TRUJILLO GRADO 9° LICEO MIXTO LA MILAGROSA IMFORMATICA SANTIAGO DE CALI MAYO IMPERIALISMO.
IMPERIALISMO ( ) Manual PSU: pp. 252 – 253
La política monetaria y la tasa de interés Referencia: Campbell R. McConnell & Stanley L. Brue Economics, Capítulo 16, Edición19 © 2012 Mishkin, The Economics.
La colonización Portugal y España.
Lectura en el texto guía de las Págs. 56 a la 59.
Por: Arian González, Dylan Dessavre y Azucena Ahumada.
LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
COLONIALISMO E IMPERIALISMO
LOS IMPERIOS COLONIALES
Finales siglo XIX y principios del siglo XX
Primera Guerra Mundial
UNIDAD 2 TEMA 3: Economía mundial ( ). Avances técnicos y científicos La industrialización se acelera fundamentalmente gracias a la revolución.
Imperio Alemán En el Siglo XIX PRESENTADO POR: ELIAS JORGE GONZÁLEZ YÚNEZ PRESENTADO A: ELKIN DARÍO RUIZ DELGADO 8-1 SOCIALES 2013.
Imperialismo Asignatura: Historia y Geografía
C. E. P. CAROLINA LLONA de CUEVAS DEPTO. de HISTORIA y CS. SOCIALES 2007 Imperialismo PROFESOR VICTOR HUGO MARTINEZ VALENZUELA.
FRANCIA María Juliana Salazar Sora 8-02 ¿IMPERIALISTA?  Los posmodernos franceses y lacanianos a menudo “argumentan” que la psicología científica es.
Transcripción de la presentación:

Imperialismo Alejandro Martínez cano Grado: 9° Liceo mixto la milagrosa Abril 13 2014

Capitalismo Financiero El capitalismo financiero persigue el beneficio mediante la especulación, moviendo el capital o dinero atendiendo a las tasas de interés, tipos de cambio, variaciones de precios y adquisición y venta de numerosos productos financieros y derivados financieros.

Conferencia de Berlín La Conferencia de Berlín, celebrada entre el 15 de noviembre de 1884 y el 26 de febrero de 1885 en la ciudad de Berlín fue convocada por Francia y el Reino Unido1 y organizada por el Canciller de Alemania, Otto von Bismarck, con el fin de resolver los problemas que planteaba la expansión colonial en África y resolver su repartición.

Expansión Europea s.XIX FACTORES QUE FAVORECIERON LA EXPANSIÓN Las causas del imperialismo europeo son de orden económico, ideológico, político, demográfico y hasta religioso: -Necesidad por parte de las potencias europeas de adquirir materias primas y de  nuevos mercados para colocar los productos manufacturados gracias a sus industrias.   -Exaltación del orgullo nacional y de algunos estados que no deseaban ocupar un papel secundario en el proceso de expansión -Deseo de expandir e invertir capitales en distintas regiones para obtener ganancias por parte de los Estados, empresa y bancos.   -Presión demográfica y estímulo gubernamental a las migraciones para aliviar las tensiones sociales.

El Imperialismo en Europa El imperialismo se puede entender como el dominio que ejercen las naciones más poderosas sobre otras más débiles. Pero generalmente se denomina imperialismo al proceso de expansión económica que tuvo lugar en Europa a mediados del siglo XIX, sobre todo a partir de 1870, y éste fue conocido como imperialismo 

Imperialismo en EE.UU Una ves terminada las guerras las nuevas naciones quedaron débiles económicamente en lo cual los estados unidos buscaba disimular definitivamente las intenciones Europeas de conquistar las colonias Americanas

Inicio de la expansión de EE.UU Al cuba al separarse de estados unidos este inicio este ejecuto una serie de guerras en Europa pues todos estos países habían invertido acciones económicas en aquella isla que estados unidos habían ayudado a independencia

Consecuencias del imperialismo en América Consecuencias del Imperialismo en América Latina.  El imperialismo moderno es el capitalismo[1] en su fase superior y última de desarrollo; es la etapa del dominio del capital financiero parasitario en lo económico (Banco Central de Pagos Internacionales - BPI, con sede en Basilea Suiza, Banco Central de casi todos los bancos centrales del mundo capitalista; la Reserva Federal de EE. UU. -FED, el Banco Central Europeo, el Banco Central de Inglaterra y el Banco Central del Japón), en lo político e ideológico. Estos dos últimos efectos del dominio imperial lo ejercen utilizando una densa prensa mediática servil; cuya misión es crear confusión, distorsionar la verdad, “demostrar” a los ciudadanos latinoamericanos que la especulación y expoliación económica son necesarios para el desarrollo y que la estafa es una actividad normal cuando la practican banqueros.

Consecuencias del imperialismo en América Además es necesario precisar que el imperialismo tiene sus reinos: el primero está en EE.UU. sede del imperialismo norteamericano y el segundo en Europa, baluarte del imperialismo europeo; ambas expresiones imperiales tienen dos componentes: uno etnográfico simbolizado por el sionismo[2] israelí,  y su exacerbado racismo;  y, el otro militar representado por la OTAN, para imponer sus intereses a sangre y fuego; cuyas víctimas actuales son Irak, Afganistán y Libia. Asimismo, complementan su poder de dominio los instrumentos de coerción y chantaje ejercido a través de la Organización Mundial de Comercio (OMC), el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).