Generaciones DDHH – Estado de Derecho

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Riberalta, Beni – Bolivia.
Advertisements

Taller Regional San Salvador Junio 2004 Protocolo de Responsabilidad e Indemnización. Responsabilidad Civil 1.-En caso de accidente en su país durante.
Integrantes: María José Araya Laura Olivares Ivana Vera
DERECHOS HUMANOS.
Tribunal Supremo Electoral Máxima Autoridad en Materia Electoral
Derechos Humanos.
Derechos humanos En el contexto legal.
Mecanismos de protección a los derechos humanos
01/04/2017 “Derechos Humanos, arresto, detención preventiva y detención administrativa. Protección de individuos de arrestos ilegales y detenciones arbitrarias.”
DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES.
ENUNCIACIÓN Y DEFINICIÓN
ACCIÓN CONSTITUCIONAL
Derecho de Petición y Tutela.
GARANTÍAS INDIVIDUALES
PRESENTACIÓN & PENAL DE LOS ALUMNOS RESPONSABILIDAD CIVIL
GARANTÍAS INDIVIDUALES
PROPUESTA DE REFORMA ESTRUCTURAL DEL PODER JUDICIAL EJES FUNDAMENTALES PARTICIPACION CIUDADANA Y ACCESO A LA JUSTICIA.
DEL ECUADOR PROCEDIMIENTOS POLICIALES
Derechos Humanos ¿qué son? Derechos Humanos ¿qué son?
GARANTÍAS DE IGUALDAD (artículos 1º, 2 º, apartado B, 4º, 5º, primer párrafo, 12, 13 y 31 fracción IV)
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DE CUBA Base jurídica principal del sistema de seguridad y salud ocupacional.
¿Qué son derechos humanos?
ACCIÓN DE PROTECCIÓN. Acción que tiene por objeto obtener que la Corte de Apelaciones respectiva adopte de inmediato las providencias necesarias para.
PROGRAMA EDUCATIVO DEL ORGANISMO JUDICIAL Acuerdo Ministerial No.1341
Derechos Humanos Los DH son aquellos que posee cada ser humano. Representan las mínimas condiciones para vivir con dignidad. En su conjunto son: Indivisibles.
LOS DERECHOS HUMANOS Por:
Derechos Humanos.
CLASIFICACIÓN. DERECHOS ESPECÍFICOS RECONOCIDOS POR EL ESTADO CHILENO SEGÚN EL CAPÍTULO III, ARTÍCULO 19.
DEMOCRACIA Y CIUDADANIA. BASES DE LA EDUCACIÓN CÍVICA
DERECHOS FUNDAMENTALES. Propiedad Intelectual e Industrial Art. 19 N° 25. Art. 19 N° 25. Se refiere de 2 especies de propiedad. Se debe coordinar con.
ALUMNO: JUAN LORENCES DICIEMBRE/2013
Asociación Chilena de Municipalidades JURISPRUDENCIA DEL TC RELATIVA A TRANSPARENCIA Rodrigo Barrientos Nunes, Abogado.
AREA: FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
 ¿QUÉ SON? «Aquellos derechos y libertades que toda persona posee por el solo hecho de ser tal, y que se encuentran reconocidos y garantizados por el.
Mecanismos de Protección de los Derechos Humanos en Colombia
Tribunal Constitucional del Perú
FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO 1. LA CONSTITUCION POLITICA LA LEY 3. LOS DECRETOS 4. EL CODIGO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO 5. JURISPRUDENCIA.
MARGARITA CARRILLO ENFERMERA ESPECIALISTA
Autoridades encargadas de la defensa de los derechos humanos
ACCIÓN CONSTITUCIONAL
PPT 04 INTRODUCCIÓN TEORÍA POLÍTICA BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD
Poder judicial Chile es una república democrática, al decir del artículo 4º de la Constitución Política. Rige un Estado de Derecho,. Al Poder Judicial.
DERECHOS HUMANOS PPT N° 2.
TESIS II: DERECHO CONSTITUCIONAL La Justicia Constitucional: Instrumentos que garantizan los derechos y libertades consagradas en la Constitución Política.
ACCION POPULAR ART. 88 C.N. LEY 472 de 1998.
DERECHOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD:  MOTORA  COGNITIVA  SENSORIAL  LICENCIADA. ELIANA TORO  I.E.E.NORMAL SUPERIOR. M. M 2011.
ACCION DE TUTELA Art. 86 de la Constitución de 1991.
1 En un Estado de Derecho la aplicación de la ley es imperante, el Estado está obligado a ayudar a aquellos ciudadanos que se encuentren en minusvalía.
DERECHOS HUMANOS: GARANTIAS CONSTITUCIONALES
LOS DERECHOS FUNDAMENTALES: CONSIDERACIONES TEORICAS Y CONCEPTUALES.
Características del Estado Chileno
Responsabilidades Ciudadanas.
Unidad nº 6 Derechos Humanos. Artículo 1 CADH. Obligación de Respetar los Derechos 1. Los Estados Partes en esta Convención se comprometen a respetar.
Derechos civiles y políticos
PRINCIPIOS RECTORES Y GARANTIAS PROCESALES EN EL DERECHO PENAL “LIBERTAD” PRESENTADO POR: GERMAN D. CASTAÑO JARAMILLO.
ESCUELA SUPERIOR DE POLICÍA
Obj.: Comprender la noción de Estado de Derecho que se aplica en Chile
1 En un Estado de Derecho la aplicación de la ley es imperante, el Estado está obligado a ayudar a aquellos ciudadanos que se encuentren en minusvalía.
No Jurídico Simple Jurídico Legítimo Difuso o Colectivo
EL PROCESO DE ACCIÓN POPULAR David Aníbal Ortiz Gaspar Profesor de Derecho Constitucional CETEX 2015-II.
CURSO DE CAPACITACION Y PROFESIONALIZACION PARA OFICIALES NOTIFICADORES Y OFICIALES DE JUSTICIA Módulo 1 James E. Vértiz Medina Abril de 2012.
Breve recorrido por el Código de la Niñez y Adolescencia Taller Nacional Construcción Colectiva del Reglamento Especial para los Centros de Internamiento.
Corporaciones Municipales DIVISIÓN DE MUNICIPALIDADES.
Garantías Constitucionales. EEEEn un estricto sentido técnico jurídico, se entiende por garantía constitucional el conjunto de instrumentos procesales,
 En este ensayo redactaremos, analizaremos y discutiremos acerca de los diferentes modelos de justicia criminal en Puerto Rico y Estados unidos de norte.
Mariam L. Hernández Torres JUST 1010 Profesora Agnes Aponte Muñoz.
LIBERTAD PERSONAL Y DETENCION PREVENTIVA Abg. Yusvely Mayor C.I. V
Actos y Procedimientos Administrativos
R E S G U A R D O D E D E R E C H O S CAPACITACIÓN OFICINA 600 Octubre 2006.
DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
Transcripción de la presentación:

Generaciones DDHH – Estado de Derecho DERECHOS HUMANOS Generaciones DDHH – Estado de Derecho PPT 03

CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS Primera Generación: Derechos Civiles y Políticos. Segunda Generación: Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Tercera Generación: Derechos de los Pueblos.

PRIMERA GENERACIÓN Derecho A la Vida Al Honor A la Libertad, seguridad e integridad personal A la Libertad de Expresión A elegir y ser elegido A petición A libre tránsito

SEGUNDA GENERACIÓN Derecho Al trabajo A la educación A la salud A la protección y asistencia a los menores de la familia A la vivienda

TERCERA GENERACIÓN Derecho Al Desarrollo A la autodeterminación de los pueblos Al medio ambiente A la paz

Mecanismos de protección Recurso de Amparo: ¿Qué es el recurso de amparo? Aquella acción que la Constitución concede a toda persona detenida, presa o arrestada con infracción a la Constitución o a la ley, o que sufra cualquier otra privación, perturbación o amenaza en su derecho a la libertad personal y seguridad individual. ¿Cuál es el objetivo del recurso de amparo? Que el afectado sea llevado frente a un juez para que revise la legalidad de la privación de libertad. Si es el caso, se decretará su libertad inmediata o se pondrá al individuo a disposición del juez competente. En general, se busca reestablecer el derecho vulnerado y asegurar la debida protección del afectado   ¿Qué tipos de Amparo se pueden interponer? Amparo Correctivo, que busca corregir un arresto, detención o prisión producida con infracción a la Constitución o a la ley. Amparo Preventivo, que busca prevenir toda perturbación o amenaza a la libertad personal y seguridad individual. ¿Quién puede interponer un recurso de amparo? Toda persona natural. Puede ser el propio afectado o cualquier otro a su nombre.

Mecanismos de protección Recurso de Protección: El recurso de protección es una acción jurisdiccional que consagra el artículo 20 de la Constitución Política de la República de Chile y que busca obtener que la Corte de Apelaciones respectiva tome las providencias necesarias para restablecer el imperio del Derecho y garantizar la debida protección del afectado frente a hechos u omisiones ilegales o arbitrarias que vulneren algunos derechos constitucionales. En efecto, dispone dicha norma que: El que por causa de actos u omisiones arbitrarios o ilegales sufra privación, perturbación o amenaza en el legítimo ejercicio de los derechos y garantías establecidos en el artículo 19, podrá recurrir por sí o por cualquiera a su nombre, a la Corte de Apelaciones respectiva, la que adoptará de inmediato las providencias que juzgue necesarias para restablecer el imperio del Derecho y asegurar la debida protección del afectado, sin perjuicio de los demás derechos que pueda hacer valer ante la autoridad o los tribunales correspondientes. Es una acción cautelar, es decir, su propósito es proteger a la persona para que no se afecte su derecho

Estado de Derecho El Estado de derecho está formado por dos componentes: el Estado (como forma de organización política) y el derecho (como conjunto de las normas que rigen el funcionamiento de una sociedad). En estos casos, por lo tanto, el poder del Estado se encuentra limitado por el derecho.

Estado de Derecho Estado de derecho significa que el Estado está sometido a un ordenamiento jurídico, el cual constituye la expresión auténtica de la idea de Derecho vigente en la sociedad. Las bases del estado de derecho son: El imperio de la Ley: Las normas deben ser expresión de la voluntad popular y deben someterse a ella tanto gobernantes como gobernados. Distribución del poder estatal en diferentes órganos: De esta manera el poder del Estado no se concentra en una sola institución, sino que se distribuye permitiendo mayor eficiencia y los debidos controles evitando arbitrariedades y abuso de poder. Legalidad de la administración y responsabilidad de las autoridades, sea penal, civil, administrativa y política. Respeto y garantía de los derechos humanos a través del ordenamiento jurídico el cual también contempla los mecanismos o recursos que se pueden interponer en caso de atropello o violación.