Charla sobre la lectura crítica de medios viernes 25de enero de 2013, UPR - COPU INTRODUCCIÓN Foto de Fernanda María.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Escribir aquí el título de la WQ
Advertisements

Octubre 2008 El papel de FAeCAP en el desarrollo de la especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria Santamaría García, José María (Vicepresidente.
CAPÍTULO 18 Actividades.
Cherie Flores Fernández USACH Año 2010
Dra. María del Carmen García González
INDICE Introducción Información Objetivo Conclusión Actividad.
Proceso de evaluación de las comunidades ( Community Assessment Process – CHANGE) Herramienta para que las comunidades compartan información.
EL IMPACTO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL MUNDO EDUCATIVO
Foro Puerto Rico 2012 Mayo 24, Mayo 24, 2012 Puerto Rico Virtual Classroom Tour - VCT Foro Partners in Learning 2012.
Unidad didáctica virtual
Mtro. Enrique Silvera Nantes
Calidad de la enseñanza y factores de éxito en la transición de los estudiantes con impedimentos durante estudios superiores. Por: Luz M. Torres Universidad.
Líneas de acción para mejorar la formación matemática
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
EXPERIENCIAS CON LA PLATAFORMA EDUCATIVA MOODLE
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
MULTIMEDIOS Y EDUCACIÓN.
PLAN DE ESTUDIOS 2011 DEFINE: COMPETENCIAS, PERFIL DE EGRESO, ESTÁNDARES CURRICULARES Y APRENDIZAJES ESPERADOS.
1 UPV/EHU VII Encuentro sectorial I FORO DE PENSIONES “ Análisis de los resultados de la gestión de los Fondos de Pensiones y EPSVs: variables explicativas.
COLEGIO M.R. BOCANEGRA MARBELLA
Máster Formación de Profesorado Complementos de la Economía: Hacienda Prof. Álvaro Salas.
MITOS CONTRA REALIDADES Corrigiendo los 10 principales mitos que rodean a los Estándares Comunes y las evaluaciones Smarter Balanced.
Herramientas de colaboración y comunicación aplicadas a la enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras María Jordano de la Torre, UNED 4ª sesión: Blogs.
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
UT.1 INTRODUCCIÓN AL MÓDULO DE ANIMACIÓN EN OCIO Y TIEMPO LIBRE.
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
Asesores: Dra. Larissa Sbitneva M. en C. Nehemías Moreno Curso-taller: Aprendizaje significativo de conceptos abstractos de la asignatura de Álgebra Lineal:
“Muchos medios, múltiples decisiones: motívate, reflexiona y analiza” viernes 28 de septirembre, Universidad del Sagrado Corazón BIENVENIDOS.
Caso práctico basado en la empresa Gastón y Daniela sobre la implantación de un ERP. Se complementa con una Nota Técnica sobre el mismo tema.
Las ciencias políticas y el mundo contemporáneo Cronograma 16 al 26 junio 2015 HorarioMartes 16Miércoles 17Jueves 18Viernes 19 8:00a.m.-10:00a.m. Programa.
Los pedagogos socialistas.
Evaluacion externa La experiencia de una agencia de acreditación María José Lemaitre Agosto 2007.
¿Qué es Uptodate? UpToDate es una herramienta basada en la evidencia médica, hecha por médicos, para dar a los doctores: Respuestas prácticas y efectivas.
Taller de lectura crítica 29 de junio de Taller de lectura crítica 29 de junio de :00 – 10:00 Desayuno, registro, bienvenida, introducción.
SISTEMAS DE CALIDAD.
PROTOCOLO KAREN HUERTA. CLAUDIA DUEÑAS. FERNANDA CASTILLO.
Fundación Surge a raíz de los talleres de boletines comunitarios, contratados por el Proyecto de Comunicación de la Corporación de Puerto Rico para la.
APRENDIZAJE INDEPENDIENTE: COMPETENCIA PROFESIONAL EN MEDICINA Dra. Rocío Quesada Castillo.
Desarrollo de las destrezas relacionadas con la aplicación de la tecnología en el área de los Estudios Hispánicos Dra. Maribel Acosta Lugo Coordinadora.
La Prensa.
Wildaomaris González RSPR TsunamiReady. ¿ En qué consiste el Programa TsunamiReady? Programa del Servicio Nacional de Meteorología que promueve la preparación.
“El mundo del Software Educativo”
Dirigido a líderes y profesionales en ciencias sociales de diferentes comunas de la ciudad de Cali. Consta de cinco módulos. 160 horas. A partir del mes.
Temas  El diseñador instruccional de la Universidad Virtual  Los cursos en línea y consideraciones para el diseño instruccional  Movilización de un.
¿QUÉ ES EL T-PACK?.
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesoras: María Ruiz Juri Graciela Rios Córdoba, marzo de 2012
Colegio María Educa Líneas de Acción AÑO Plan anual 2010 Desarrollar medios de comunicación efectivo a nivel de profesores, alumnos y apoderados.
Formato y Guía Propuesta Aplicando los Modelos de Diseño Instruccional
MODELO DE GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA
Examen de Introducción a las Ciencias de la Educación. Primer parcial
Imágenes para generar Preguntas
Módulo I1 Módulo I: CONTEXTO DEL CURSO. Módulo I2 El Programa de Entrenamiento para Países de los Grupos C y D Este Curso es parte de un Programa de Entrenamiento.
La Autoevaluación en el Marco de la Gestión Escolar
Profesora Laylannie Torres
Análisis Institucional
COLEGIO DE BACHILLERES CURSO: “LA PRÁCTICA EDUCATIVA EN UNA MODALIDAD NO ESCOLARIZADA” Instructora: María Guadalupe Romero Fuentes 22 de septiembre de.
Contextos sociales y Trabajo Social
Las ciencias políticas y el mundo contemporáneo Cronograma 30 de noviembre al 11 de diciembre 2015 HorarioLunes 30Martes 01Miércoles 02 Jueves 03Viernes.
¿Qué es evaluar? La evaluación comporta una valoración, se refiere a la calidad. La calificación permite una cuantificación, se refiere a la cantidad. 
EN LA ESCUELA SECUNDARIA
INTRODUCCION AL DISEÑO DE SOFTWARE EDUCATIVO
INVESTIGACIÓN COLECTIVA
Relación Campus-Sedes-Casa Central, orgánica, mapa títulos, articulación y Estatutos.
1 Agosto al 13 Diciembre 2013 Quito, Ecuador
Organización y participación política. Profesor: Christian Vargas. Curso: 6 básico. Área: Historia, geografía y cs. Sociales.
Español- Literatura Lic. Maricela Escalona Rubio.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ DOCENTE: MARÍA DOLORES GARCÍA PONCE INFORMÁTICA II BLOQUE IV. EMPLEA SOFTWARE EDUCATIVO.
Universidad Nacional Abierta Dificultades de Aprendizaje Cod. 582 Asesor: Keyla Vergara Correo:
Camilo Alberto Álvarez Moreno Código: U Bucaramanga, Noviembre 18 de 2012.
Transcripción de la presentación:

Charla sobre la lectura crítica de medios viernes 25de enero de 2013, UPR - COPU INTRODUCCIÓN Foto de Fernanda María

Charla sobre la lectura crítica de medios viernes 25de enero de 2013, UPR - COPU Preguntas para analizar críticamente una información 1.¿Cuáles son los puntos más importantes? 2.¿Qué evidencia me ofrecen para respaldar los puntos principales? 3.¿Son las fuentes independientes? 4.¿Qué verificación me ofrecen de los datos que mencionan? 5.¿Es la información transparente? 6.¿Es la información imparcial? 7.¿Se ofrece el contexto del asunto? 8.¿Cumple con explicar qué pasó, cuándo, cómo, dónde y por qué? 9.¿Qué punto de vista predomina? 10.¿Qué punto de vista está ausente? 11.¿Qué información deja fuera? 12.¿Es información útil y completa que me permite tomar decisiones y acciones? INTRODUCCIÓN

Charla sobre la lectura crítica de medios viernes 25de enero de 2013, UPR - COPU De Platón a la Declaración Grünwald Canadá y Australia: líderes en el campo Estados Unidos también a la vanguardia TRASFONDO - MUNDIAL

Charla sobre la lectura crítica de medios viernes 25de enero de 2013, UPR - COPU Sagrado Corazón y la doctora Aileen Estrada Otros profesores e iniciativas El Centro para la Libertad de Prensa TRASFONDO - LOCAL

Charla sobre la lectura crítica de medios viernes 25de enero de 2013, UPR - COPU No hay cursos especializados como en otros países. No hay estructura definida y uniforme para enseñar ni evaluar. TRASFONDO – EDUCACIÓN

Charla sobre la lectura crítica de medios viernes 25de enero de 2013, UPR - COPU Coloquio y foro sobre el periodismo en Puerto Rico Charlas y talleres a estudiantes (USC e Interamericana en Ponce y líderes comunitarios) Foro “Lectura crítica de medios: Hacia un apoderamiento ciudadano” Sexta Cumbre de Periodismo Escolar “Muchos medios, múltiples decisiones” Publicación y video TRASFONDO – ESFUERZOS DEL CLP

Charla sobre la lectura crítica de medios viernes 25de enero de 2013, UPR - COPU PUBLICACIÓN Y VIDEO

Charla sobre la lectura crítica de medios viernes 25de enero de 2013, UPR - COPU PUBLICACIÓN Y VIDEO

Charla sobre la lectura crítica de medios viernes 25de enero de 2013, UPR - COPU EJERCICIOS

Charla sobre la lectura crítica de medios viernes 25de enero de 2013, UPR - COPU “Jugando con las palabras y sus definiciones” “Cuidado con lo que oyes” “Cuéntame esta historia” “Relaciónate con la labor del editor” “Ni es lo mismo ni es igual” “El poder de la imagen” “Caricaturas, censura y prensa”

Charla sobre la lectura crítica de medios viernes 25de enero de 2013, UPR - COPU DUDAS PREGUNTAS