El Derecho a la Comunicación... y las Telecomunicaciones Breve defensa del derecho a la (tele)comunicación libre mayo 2000 LibreComunicacion www.LibreComunicacion.org.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Nuevo tejido institucional
Advertisements

LIBERTAD DE EXPRESIÓN CONCEPTO ELEMENTOS EXCLUSIVOS LÍMITES
Comunicación y Derechos Humanos
Ministerio de Cultura República de Colombia. Los jóvenes en Colombia y la diversidad cultural como alternativa de vida.
PLAN DE MARKETING PRODUCTOS AGROPECUARIOS (HORTALIZAS)
PLAN DE MARKETING PRODUCTOS PECUARIOS (CUYES)
LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN. COMUNIDADES VIRTUALES Enero, 2008.
Participación 2.0 construyendo democracia en la sociedad de la información y la comunicación Javier García – Ejemplo de herramienta Tecnológica.
Marcos Legales para Medios Comunitarios en Chile Juan Ortega ECO, Educación y Comunicaciones.
Tribunal Supremo Electoral Máxima Autoridad en Materia Electoral
La publicidad de los actos de gobierno es un pilar fundamental de la democracia, ya que el pueblo debe estar informado para poder evaluar la gestión de.
Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. 2 Introducción ¿QUIÉNES SOMOS? EL CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES (CNCA) es un organismo público.
Escuela Única Liberadora
Nombre: Katherine Dayana Andrade Urgilez Primero de Educación Inicial “B”
XV Conferencia ACI-Américas XV Conferencia Regional de la ACI-Américas Santo Domingo, 5 de octubre de 2007 El desafío de comunicar en la Sociedad de la.
¿Qué busca? Responde a la necesidad de establecer las políticas y los fundamentos de la educación intercultural bilingüe (SEN) CGEIB desde su creación.
PECOSOL CENTROAMERICA Estructura  Asamblea General integrada por los Capitulos Nacionales - Facilitadores Nacionales - Organizaciones  Consorcio -
Promoción, distribución y exhibición cinematográfica:
Derechos Humanos ¿qué son? Derechos Humanos ¿qué son?
Ley de Antidiscriminación a las acciones referidas a la raza, nacionalidad, ideología, religión, orientación sexual, apariencia y discapacidad de las.
DESCRIPCIÓN E IMPLICACIONES CURRICULARES
Viejos Paradigma Emergentes: Construyendo el Poscapitalismo.
CONDOR DE ORO ESTUDIANTIL 2013 Tema: “ Campaña de Concienciación sobre Ciudadanía Fiscal ”
¿Cómo trabajar los Derechos de la Sociedad Civil en Informes Alternativos para los Exámenes de los Pactos Internacionales de Derechos Humanos? Resolución.
Los Derechos de Segunda Generación
LOS DERECHOS HUMANOS Por:
ÈTICA EN LA ADMINISTRACIÓN
SUBSISTEMA EDUCACIÓN SECUNDARIA BOLIVARIANA:
Derechos Humanos.
La Libertad de Expresión Martha Stella Castro, 2013.
DERECHOS FUNDAMENTALES. Libertad de Expresión Art. 19 N° 12.- Art. 19 N° 12.- Se relaciona con otras libertades, como la de culto, enseñanza, reunión.
Los Derechos a la Comunicación Luciano Sathler
Balance Social y Responsabilidad Social Empresarial Diferencias y puntos de encuentro.
Secretaría Distrital de Integración Social
Ministerio de Cultura República de Colombia. Inducción para gobernadores y alcaldes electos Del 27 al 30 de noviembre de 2007 Corferias (Bogotá)
Introducción España es una Nación muy antigua históricamente, formada por muchos pueblos, y que en 1978 decidió regularse por medio de normas civilizadas.
PARTICIPACION CIUDADANA DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
Artículo 19  Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones,
Convención Americana Derechos Humanos
IX Jornadas Internacionales de Salud Pública “Salud Pública en Diálogo con la Cobertura Universal” 3 al 5 de diciembre de
Resolución Nº 296/2011 del Ministerio de Seguridad Créanse las Mesas Barriales y Mesas Zonales de Participación Comunitaria en Seguridad. Buenos Aires,
La Política Comunicacional es el conjunto de orientaciones y disposiciones en forma de iniciativas e ideas sistematizadas y transparentes, acerca de formas.
Observatorio Por el Derecho a la Salud
AREA: FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
 ¿QUÉ SON? «Aquellos derechos y libertades que toda persona posee por el solo hecho de ser tal, y que se encuentran reconocidos y garantizados por el.
COLOMBIA DESDE LA REGIÓN: Una visión prospectiva COLOMBIA DESDE LA REGIÓN: Una visión prospectiva OBJETIVO GENERAL Fortalecer la conciencia de nuestra.
Valores y contravalores de una sociedad democrática y pluralista
LEY ORGÁNICA DEL PODER POPULAR.
MARCO LEGAL Servicio Comunitario del Estudiante
CAPITULO XVII EL SINDICALISMO.
LA LIBERTAD DE PENSAMIENTO Y EXPRESION
 Principios. 1. Con el fin de hacer efectivo el principio de igualdad en el ejercicio del derecho a la educación, las Administraciones públicas desarrollarán.
LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DEL NIÑO
Comunicación y Derechos Humanos Ciclo de Talleres para la comunicación popular AFSCA.
Marca Pais Venezuela El objetivo fundamental es consolidar la imagen de la marca Venezuela como un destino turístico diferenciado, con base en la promoción.
Reforma Educación Superior Presentación Mesa Ejecutiva CONFECH – 28 Marzo 2011 Institucionalidad, participación estudiantil y democratización.
Español Desarrollar prácticas sociales del lenguaje e integrar a los alumnos en la cultura escrita; además de contribuir en su formación como sujetos.
Derechos humanos 1.Definición 2
Managua, Nicaragua, 3 y 4 de mayo de 2012
ETNODESARROLLO.
Misión Somos un Programa de iniciativa ciudadana de los sectores privado y académico, que estudia e incide en el mejoramiento de la calidad de vida, mantiene.
Educación para la Ciudadanía SEGUNDO QUIMESTRE. EL PODER Y LA AUTORIDAD Elaborado por: Prof. Antonieta Véliz Carranza.
Consuelo Moreno RED MAYOR Puntos a tratar ¿Qué son los Derechos Humanos? Persona Mayor como sujeto de DDHH Necesidad de una Convención Convención Interamericana.
Constitución política De Colombia Articulo 13: Derecho de libertad e igualdad Elaborado por: Alejandro Patiño Valdés 11-2.
Informe sobre experiencias de participación social efectiva
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
El derecho a la salud en las constituciones avanzadas
CURSO DE CAPACITACION Y PROFESIONALIZACION PARA OFICIALES NOTIFICADORES Y OFICIALES DE JUSTICIA Módulo 1 Marzo de 2012.
ARTICULO 20. Se garantiza a toda persona la libertad de expresar y difundir su pensamiento y opiniones, la de informar y recibir información veraz e imparcial,
SER Y QUEHACER DE LA UNIVERSIDAD Qué es la Universidad? Misión Principios Objetivos VICERRECTORÍA DE DOCENCIA.
Transcripción de la presentación:

El Derecho a la Comunicación... y las Telecomunicaciones Breve defensa del derecho a la (tele)comunicación libre mayo 2000 LibreComunicacion

mayo El Derecho a la Comunicación... y las Telecomunicaciones LibreComunicación n LibreComunicación agrupa a colectivos que trabajan en comunicación alternativa, libre, popular y contracultural n Independiente del Estado, partidos y empresa privada n Búsquedas fundamentales: u Articulación del movimiento popular u Generación de nuevos y creativos lenguajes y formas de comunicar u Ejercicio y defensa del derecho a la libre comunicación ¿quiénes somos? ¿qué buscamos?

mayo El Derecho a la Comunicación... y las Telecomunicaciones Medios Comunitarios es Comunicación Libre n Medios comunitarios - premisas: u sin fines de lucro u promueven el bien social común por encima de intereses particulares u su alcance es local - la comunidad participa activamente en el proyecto u rentabilidad social: toda ganancia generada se reinvierte en la iniciativa y en la comunidad u no pagan ni deben pagar impuestos u medios tecnológicos utilizados: radio FM, TV UHF, TV por cable, Internet la comunica- ción libre no es sólo información genera diálogo y organización social

mayo El Derecho a la Comunicación... y las Telecomunicaciones Defensa del derecho a la libre comunicación cuatro perspectivas derechos jurídica económica política desde los derechos humanos desde la economía desde el terreno jurídico desde el espacio político libre comunicación

mayo El Derecho a la Comunicación... y las Telecomunicaciones Dualidad del discurso Telecomunicaciones = comunicación + medios tecnológicos cuatro perspectivas derechos jurídica económica política negocios derechos contradicción libertad de expresión libertad de información libertad de medios

mayo El Derecho a la Comunicación... y las Telecomunicaciones Entonces... n La libertad de comunicación no puede desligarse de la libertad de medios n Para el Estado, la visión desde los derechos debe prevalecer n CONATEL: ¿regulador de negocios, o garante de derechos? n Espectro radioeléctrico: ¿propiedad del Estado, o de la nación? n El proyecto de Ley de Telecomunica- ciones no se acopla a esta perspectiva cuatro perspectivas derechos jurídica económica política

mayo El Derecho a la Comunicación... y las Telecomunicaciones Instrumentos jurídicos: nombres... n Constitución de la República Bolivariana de Venezuela n Declaración 59(1) de la Asamblea General de las Naciones Unidas n Convención Americana sobre los Derechos Humanos (Pacto de San José de Costa Rica) n Principios, fundamentos y declaraciones de la UNESCO n Declaraciones y postulados de la AMARC y otras redes cuatro perspectivas derechos jurídica económica política

mayo El Derecho a la Comunicación... y las Telecomunicaciones...y letras n “toda persona tiene derecho a expresar libremente sus pensamientos, sus ideas u opiniones de viva voz, por escrito o mediante cualquier otra forma de expresión, y de hacer uso para ello de cualquier medio de comunicación y difusión, sin que pueda establecerse censura” n “la comunicación es libre y plural” n “todos tenemos el derecho a la libertad de pensamiento y de expresión, incluida la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole por cualquier procedimiento de nuestra elección” n “el Estado tiene la obligación de no restringir este derecho por medios tales como el abuso de controles oficiales de frecuencias radioeléctricas o por cualquier otro medio encaminado a impedir la comunicación y la circulación de ideas y opiniones” n “el espectro radioeléctrico es patrimonio común de la humanidad” cuatro perspectivas derechos jurídica económica política

mayo El Derecho a la Comunicación... y las Telecomunicaciones Entonces... cuatro perspectivas derechos jurídica económica política n Los instrumentos legales de la República deben respetar los postulados de la Constitución y los Acuerdos Internacionales suscritos n Por lo tanto, en ellos debe prevalecer la perspectiva desde los derechos, por encima de la perspectiva desde los negocios n El proyecto de Ley de Telecomunicaciones no se acopla a los cuerpos de leyes de mayor nivel

mayo El Derecho a la Comunicación... y las Telecomunicaciones Los medios comunitarios y la economía cuatro perspectivas derechos jurídica económica política n El análisis depende de los parámetros que se definan para estos medios n Como ejemplo, una propuesta: u radio-FM y TV-UHF: F libertad de fundar emisoras locales autónomas F 5 a 10% del espectro radioeléctrico para fundar emisoras comunitarias de alcance local u TV-cable: F libertad de instalar infraestructura en comunidades y contextos locales F obligación para los prestadores de servicio comercial, de retransmitir 1 a 3 canales comunitarios (donde existan)

mayo El Derecho a la Comunicación... y las Telecomunicaciones ¿Qué “deja de ganar” la economía privada? cuatro perspectivas derechos jurídica económica política n Radio-FM y TV-UHF: u utilizan recursos limitados (espectro) u son negocios marginales dentro de la situación actual y tendencia de la industria de las telecomunicaciones u se “pierde” el 5-10% de ese nicho u proporcionalmente, el fisco deja de percibir 5-10% de los impuestos del nicho n TV-cable: u no utiliza recursos limitados u no hay “pérdidas” u los costos de retransmisión son nulos

mayo El Derecho a la Comunicación... y las Telecomunicaciones ¿Qué gana la economía? cuatro perspectivas derechos jurídica económica política n Los medios comunitarios locales: u promueven y estimulan la economía y el consumo local u abren nuevos mercados publicitarios u apoyan el desarrollo de fórmulas microempresariales, cooperativas y solidarias u ¡puede haber incontables medios locales! n El escenario a lograr: u posibilidad de fundar medios comunitarios en cada barrio, urbanización, comunidad u habilitadores jurídicos e institucionales

mayo El Derecho a la Comunicación... y las Telecomunicaciones Entonces... cuatro perspectivas derechos jurídica económica política n Los medios locales no representan una pérdida de beneficios y oportunidades para la economía n Por el contrario, son una gran oportunidad para promover planes de desarrollo y economías locales n Con los medios locales la ecuación es altamente favorable para el país n El Estado no debe dejarse tentar por la “glotonería fiscal”

mayo El Derecho a la Comunicación... y las Telecomunicaciones Intereses estratégicos del Estado cuatro perspectivas derechos jurídica económica política n Libertad de expresión, de información y pluralidad n Construcción y avance del “poder local” (democracia participativa) n Desarrollo local acoplado con desarrollo regional y nacional n Modelo económico que combina la actividad privada tradicional con fórmulas solidarias y cooperativas n Defensa de valores, identidades, cultura y preservación de la memoria histórica n Estabilidad democrática

mayo El Derecho a la Comunicación... y las Telecomunicaciones Entonces... cuatro perspectivas derechos jurídica económica política n Los medios comunitarios locales apoyan cada uno de los intereses estratégicos del Estado mencionados n Los medios comunitarios locales son un interés estratégico del Estado y deben ser asumidos como tales n El Estado debe destinar una cuota de los ingresos fiscales provenientes del sector, para implantar planes de desarrollo y de formación de las estructuras culturales, comunitarias y cívicas de las (tele)comunicaciones

mayo El Derecho a la Comunicación... y las Telecomunicaciones ¡Prohibido olvidar! cuatro perspectivas derechos jurídica económica política n Comunicación es mucho más que telecomunicaciones... Y telecomunicaciones es mucho más que un buen negocio n El espectro radioeléctrico es patrimonio común de la humanidad... No es de los gobiernos ni de los Estados n Comunicación y medios libres y comunitarios es derecho de todos... y es democracia participativa

El Derecho a la Comunicación... y las Telecomunicaciones Breve defensa del derecho a la (tele)comunicación libre mayo 2000 LibreComunicacion