JORGE ANDRÉS ESCOBAR FAJARDO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MINISTERIO DE TRANSPORTE
Advertisements

CORRESPONSALES NO BANCARIOS
PERU: LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE SALUD COLOMBIANO: PROPUESTAS PARA SU SOSTENIBILIDAD
Proceso de Traspaso de Competencias Gobierno Regional del Bío-Bío Dpto. de Planificación y Ordenamiento Territorial Gobierno Regional del Bío-Bío Concepción,
LEY 1314 DE 2009 ERIKA MARQUEZ SALAZAR
CONTROL Y VIGILANCIA EN LAS ORGANIZACIONES DE LA ECONOMIA SOLIDARIA INTEGRANTES: CARMEN CECILIA OSTEN DENIS ESTHER BELEÑO Y MARIA ELENA VILORIA.
ORGANISMOS DE CONTROL EN EL SECTOR SOLIDARIO
Inclusión Financiera, Banca Móvil Y Seguridad Inclusión Financiera, Banca Móvil Y Seguridad.
Sistema de Control de Evaluación.
Características de la policía administrativa
LEY DEL MERCADO DE VALORES 964 de 2005
TALLER “QUEJAS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS”
REGLAS DE OPERACIÓN DEL FONDO METROPOLITANO 2014.
INTEGRANTES. FUNCIONES Estudiar los informes de los incidentes y cuasiaccidentes y recomendar medidas preventivas para disminuir el riesgo. Si del análisis.
Es una Entidad Gestora adscrita al Ministerio de Trabajo e Inmigración, con personalidad jurídica propia, que tiene encomendada la gestión y administración.
MODELO DE GESTION TRANSPORTE TERRESTRE SERVICIO DE TRANSPORTE DE PASAJEROS PUBLICO EN AMBITO INTRA E INTERPROVINCIAL.
La Cooperativa Integrantes: Andrés Betin Rodríguez Jorge Osorio Romero
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
PlaNeS Intermediarios. Plan Nacional Estratégico del Seguro- PlaNeS  Se lanza en el 2012 como una política pública con el Estado.
Trámite Fácil Construcción Positiva (Mejoramiento de la cadena de trámites de urbanismo y construcción en Bogotá) Bogotá, noviembre de 2009 Plan de Desarrollo.
DIAN Y MINISTERIO DE COMERCIO,INDUSTIA Y TURISMO
Secretaría de Salud Pública Municipal
Administración del riesgo en las AFP
Ministerio Secretaria General de Gobierno.
2009 – 2010 DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO
Programas Maestros de Desarrollo Portuario Conforme a la Ley de Puertos (vigente), los programas maestros de desarrollo portuario: Deben formar parte.
Ley 1340 de 2009, “por medio del cual se dictan normas en materia de protección de la competencia” Dionisio De La Cruz Camargo.
INFORME DE GESTION PRIMER SEMESTRE DE 2008 JEFE DEPENDENCIA RAFICO HURTADO MONTAÑEZ.
1Ley de Educación Superior emitida por Decreto Legislativo de fecha 30 de noviembre de 2005 y sus reformas de noviembre de 2004 y julio de Sistema.
Visión En 2014 el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y su sector serán un eje fundamental del desarrollo económico del país, logrando que se alcancen.
Roberto Escriba Palomino Junio 2012
Iniciativas para la Mejora del Transporte Marítimo de Cabotaje en México Septiembre 2011.
1 Superintendencia de la Economía Solidaria Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia Prestación de servicios de vigilancia, inspección.
La educación desde de la Constitución Política Responsables de la educación Estructura del sistema educativo en colombiano Estructura de la SED Responsabilidades.
PLIEGO 464: GOBIERNO REGIONAL DE LA PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO PROYECTO DE PRESUPUESTO 2007 Septiembre 2006.
«Artículo 6. Autonomía. Se reconoce a la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá, en adelante la Superintendencia, como organismo autónomo.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
CUADRO GENERAL ACTIVIDADES PÚBLICAS 1.Actividad de intervención Policía Limitación Control 2.Actividad de prestación Medidas de fomento Gestión de servicios.
Servicios públicos de transmisión de datos Artículos 50,51,52 Airam Jardo Suárez Pedro Claver Viola Conteras.
SISTEMA OBLIGATORIO DE GARANTÍA DE CALIDAD EN SALUD (SOGCS)
Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Honduras 1 Sector de Telecomunicaciones EL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES EN HONDURAS Comisión.
PUFC. Programa Unificado de Fortalecimiento de Capacidades Taller 4. Unidad 1: Herramientas para los procesos administrativos Unidad 2: Herramientas para.
Incorporación de Prácticas de Buen Gobierno en las IES
CONTROL FISCAL La Constitución de 1991, expresamente reconoce la función de control fiscal dotándola de un carácter público, como una actividad independiente.
Buenas prácticas en las metodologías de inspección en materia de seguridad y salud en minas.
Estrategia de Gobierno en línea
© Corporación Transparencia por Colombia All Rights Reserved AVANCES Y RETOS DEL ESTATUTO ANTICORRUPCIÓN Análisis desde el Índice de Transparencia de las.
GARANTIZAR LA EXISTENCIA Y PERMANENCIA JURÍDICA DE COOQUITRANS LTDA.
Sistema de Gestión de Calidad
1 LA VISION DEL SISTEMA DE INSPECCION VIGILANCIA Y CONTROL DESDE LOS REGULADOS NOVIEMBRE 26 DE 2007 REPUBLICA DE COLOMBIA.
Superintendencia de Notariado y Registro Ministerio del Interior y de Justicia República de Colombia SUPERENTENDENCIA DELEGADA PARA EL NOTARIADO.
Comité Técnico Nacional de Cultura Financiera del IMEF Querétaro, Septiembre 2009 REFORMAS LEGALES EN CONDUSEF.
MAPA DE OPERACIÓN POR PROCESOS SECRETARIA DISTRITAL DE MOVILIDAD
1. CONTRATACION POR MODALIDAD (Millones de pesos)
MAPA DE OPERACIÓN POR PROCESOS SECRETARIA DISTRITAL DE MOVILIDAD
CÓDIGO ETICA DNP (Resolución ) Consideraciones.
Proyectos de Inversión 2016 Superintendencia Nacional de Salud.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
GESTIÓN AMBIENTAL. POLÍTICA AMBIENTAL La Organización Sanitas Internacional reconoce y se compromete bajo los lineamientos de sostenibilidad a implementar,
La Superintendencia de Industria y Comercio es un organismo de carácter técnico, cuya actividad está orientada a fortalecer los procesos de desarrollo.
“Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental PLANEFA”
Ley de Seguridad Eléctrica para la Provincia de Córdoba “Avances y resultados pretendidos...” Ing. Cristian A. MIOTTI Gerente de Energía Eléctrica - ERSeP.
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
Rendición de cuentas Año mayo Rendición de cuentas Contenido 1.Plan Nacional de Desarrollo. 2.Logros 3.Atención al Ciudadano – Peticiones.
Resumen del día 1: Principios, objetivos e institucionalidad de la política nacional de logística y movilidad Bogotá, el 5 de noviembre, 2015.
Programa Piloto de la Ventanilla Única Nacional para los Trámites y Servicios de Gobierno Medición de Cargas Administrativas de trámites municipales en.
PROGRAMA PRESUPUESTAL (PP) 0066 “FORMACIÓN UNIVERSITARIA DE PREGRADO”
EXPERIENCIA DEL DPTJI DEL GOBIERNO DE ARAGÓN EN LA ASESORÍA EN MATERIA DE PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL La Protección de Datos de Carácter Personal.
FORMAS DE PAGO.
Transcripción de la presentación:

JORGE ANDRÉS ESCOBAR FAJARDO Delegado de Tránsito y Transporte Terrestre Automotor Superintendencia de Puertos y Transporte VI Congreso de Transporte de Pasajeros ANDI “Avances en la supervisión del transporte público” Bogotá, 23 de junio de 2015

1 OBJETIVOS 2014 - 2018 FORTALECIMIENTO Planeación estratégica. Lucha contra la informalidad. Régimen sancionatorio. OBJETIVOS 2014 - 2018

2 OBJETIVOS 2014 - 2018 MAYOR COBERTURA Rediseño institucional. Regionalización. OBJETIVOS 2014 - 2018

3 OBJETIVOS 2014 - 2018 TECNOLOGÍA Conectividad con el vigilado. Interfaces con las demás entidades del sector. Inspecciones en tiempo real. OBJETIVOS 2014 - 2018

4 OBJETIVOS 2014 - 2018 POSICIONAMIENTO Incentivos a las buenas prácticas. OBJETIVOS 2014 - 2018

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA La reoganización de los procesos, la unificación de conceptos frente a la normativa y la implementación de indicadores e interfaces le permitirán a la SPT fortalecer su gestión y ampliar la cobertura de supervisión en las regiones. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

RÉGIMEN SANCIONATORIO Un régimen más fuerte, con herramientas preventivas, permitirá descongestionar los procesos administrativos y ampliar la cobertura de la entidad. RÉGIMEN SANCIONATORIO

Con 8 Regionales y 5 Zonas Especiales la entidad aumentará su cobertura, se acercará más a sus vigilados y hará más eficientes sus actividades de inspección, vigilancia y control. REGIONALIZACIÓN

* Zona Especial REGIONALIZACIÓN

Inspección y vigilancia en línea La capacidad de generar innovaciones tecnológicas es una de las claves para ser más competitivos y eficientes. TECNOLOGÍA

El objetivo de incentivar y reconocer las buenas prácticas de los vigilados es crear –en las empresas del sector– una cultura de procesos orientados al mejoramiento de la prestación del servicio público de transporte. BUENAS PRÁCTICAS

La SPT será una entidad de acompañamiento y prevención, no solo dedicada a lo punitivo, sino que también construirá confianza para el sector del transporte público. BUENAS PRÁCTICAS

RÉGIMEN SANCIONATORIO

BONDADES DEL PROYECTO Fortalece las herramientas jurídicas, técnicas y financieras de la SPT para el ejercicio de sus funciones. Define de manera clara las competencias de cada una de las autoridades de supervisión en el orden local y nacional. Hoy existen vacíos en la competencia en ciertas materias. Ej.: áreas metropolitanas, las superintendencias, etc. Establece un régimen integral (herramientas preventivas, correctivas y de otra índole) para el ejercicio de la supervisión del sector. Define de manera específica los sujetos de vigilancia.

BONDADES DEL PROYECTO Diferencia la supervisión objetiva, subjetiva e integral. Determina herramientas para aplicación de medidas preventivas (cautelares). Posibilita la reducción de sanciones por pago anticipado de las multas, al ser reconocidas por el sujeto. Descongestión: pasamos del proceso ordinario (escrito) al abreviado (verbal), generando eficiencia y economía administrativa. Ampliación de cobertura.

BONDADES DEL PROYECTO  Hace que las multas sean acordes a la realidad del sector. Cumple con los fallos proferidos por el Consejo de Estado y la Corte Constitucional, en los cuales expresan que las infracciones del transporte sólo las puede definir la Ley, y no por vía reglamentaria (decreto). Define infracciones para cada una de las modalidades del transporte. Establece la posiblidad de aceptación de la infracción con ahorro de tiempos y recursos para la administración y el particular, con beneficios para el sujeto que acepta (50% o 25% dependiendo del tiempo).

Establecer el Régimen Sancionatorio de: OBJETO Establecer el Régimen Sancionatorio de: El Servicio Público de Transporte en todas sus modalidades La Infraestructura de Transporte Los Servicios Conexos Los Servicios Complementarios Organismos de Apoyo

Régimen Sancionatorio Procedimiento sancionatorio Sujetos Competencia Régimen infracciones Régimen sanciones Procedimiento sancionatorio

NATURALEZA DEL PROYECTO Es un proyecto de carácter adjetivo dado que regula un procedimiento administrativo para hacer efectivo el derecho que tienen los Colombianos a recibir un servicio público de transporte: De calidad Eficiente Oportuno Seguro

RÉGIMEN DE COMPETENCIAS SUPERINTENDENCIA Supervisión Subjetiva de todos los prestadores del servicio de transporte Supervisión integral de los prestadores de servicios con radio de acción nacional Supervisión integral de Sociedades Portuarias y de operadores portuarios Supervisión objetiva de concesionarios Supervisión Subjetiva de actores de transporte masivo, estratégico y regional Supervisión objetiva de autoridades de tránsito y transporte

RÉGIMEN DE COMPETENCIAS ALCALDÍAS Supervisión Objetiva del transporte urbano de pasajeros y mixto Supervisión Objetiva de los operadores transporte masivo y sus entes gestores

RÉGIMEN DE COMPETENCIAS AREAS METROPOLITANAS Supervisión Objetiva del Transporte urbano metropolitano de pasajeros y mixto Supervisión Objetiva del Transporte Individual, siempre y cuando esté delegado Supervisión Objetiva de los operadores transporte masivo y sus entes gestores

SUJETOS DE SUPERVISIÓN Las empresas de servicio público de transporte de todos los modos. Los concesionarios y/o administradores de infraestructura de transporte, complementarios en cualquiera de los modos, tales como: terminales, puertos secos, aeropuertos, puertos o nodos y estaciones, según el modo de transporte correspondiente. Las Sociedades Portuarias y Operadores Portuarios. Los organismos de apoyo. Sistemas integrado de transporte masivo, sistema estratégico de transporte público, integrado de transporte público, integrado de transporte regional, colectivo, individual y especial, terrestre automotor mixto, terrestre automotor de carga, por cable, concesionarios de contratos viales y aeroportuarios, así como entes gestores de sistemas de transporte masivo y estratégico,

MEDIDAS CAUTELARES Y PREVENTIVAS RÉGIMEN DE SANCIONES SANCIONES MULTA SUSPENSIÓN CANCELACIÓN MEDIDAS CAUTELARES Y PREVENTIVAS INMOVILIZACIÓN IMPARTIR ÓRDENES REMOCIÓN

FACULTADES DE PREVENCIÓN Que se siga cometiendo la infracción Que se agraven los efectos de la infracción Que se siga poniendo en riesgo a las personas Que se siga poniendo en riesgo la continuada prestación del servicio Que se agrave la situación del vigilado hasta llevarlo a su liquidación o disolución Apoyar al supervisado en momentos en que se vea en peligro su continuidad o existencia Buscan evitar

MEDIDAS DE PREVENCIÓN Emitir órdenes Ordenar la suspensión preventiva de la habilitación Ordenar la revisión de todo el equipo de transporte Ordenar la realización del examen de idoneidad de todos los conductores u operadores de los equipos de transporte Tomar posesión del ente vigilado Remoción temporal de los administradores de la vigilada Ordenar la suspensión preventiva de las operaciones

PROCEDIMIENTO SANCIONATORIO Verbal Cuando la infracción tenga como sanción la multa: se realiza en audiencias Ordinario Cuando la infracción tenga como sanción la suspensión o cancelación: se realiza por escrito

Hecho / Acto de Apertura Solicita audiencia vía: PROCEDIMIENTO VERBAL Hecho / Acto de Apertura 1. 5 Días hábiles: 50% multa. 2. 10 Días hábiles: 75% multa. 3. Si no se ha iniciado investigación: 100% multa. Solicita audiencia vía: 1. Electrónica. 2. Telefónica. Audiencia Fallo

PROCEDIMIENTO ORDINARIO infracción APERTURA DE INVESTIGACIÓN PRÁCTICA DE PRUEBAS FALLO LICENCIA REGISTRO HABITACIÓN PERMISO Suspensión o cancelación No precede recurso, excepto medidas preventivas cautelares. Derecho de contradicción. Solicitud de Documentos. Notificación apertura de investigación al día siguiente de su entrega. 10 Se puede prorrogar por 1ª vez hasta la mitad del tiempo. 20 Notificación por correo. Recursos de reposición y apelación 10

JORGE ANDRÉS ESCOBAR FAJARDO Delegado de Tránsito y Transporte Terrestre Automotor Superintendencia de Puertos y Transporte VI Congreso de Transporte de Pasajeros ANDI “Avances en la supervisión del transporte público” Bogotá, 23 de junio de 2015