La norma de género cumplirá el próximo marzo su primer aniversario, aunque la repercusión de las obligaciones que recoge aún no ha calado entre las empresas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
5ª SESIÓN QUE SON LAS POLITICAS DE IGUALDAD Y SUS ESTRATEGIAS
Advertisements

Programa Igualdad en las Empresas IGUALEM
1 MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN DEL TRABAJO AUTONOMO Y SECRETARIA GENERAL DE EMPLEO D.G. DE LA ECONOMIA SOCIAL DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS.
1 Diagnóstico de la situación de las plantillas con perspectiva de género en las empresas de Bizkaia DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN DE LAS PLANTILLAS CON.
LOS RETOS DEL EMPLEO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL SIGLO XXI
LOS CONVENIOS COLECTIVOS
LA REPRESENTACIÓN SINDICAL EN LA EMPRESA
LOS PLANES DE IGUALDAD zPrincipio general: promoción de la igualdad en la negociación colectiva: art. 43 de la LO 3/2007: remisión a la misma para medidas.
1.2 Decisiones de la comunicación organizacional
Asistencia Técnica:. PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO Desde hace varios años, la Concejalía de Asuntos Sociales e Igualdad y la Concejalía de Desarrollo Local.
Informe de resultados:
AUDITORIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Se entiende como la tarea de integrar al personal nuevo a la empresa, a sus tareas específicas y dentro de la política de la empresa. Inducción de Personal.
Carolina Blasco Jover Primeras experiencias aplicativas de la reforma laboral de 2012 Medidas para mejorar la empleabilidad de los trabajadores.
Derechos de los trabajadores
Las políticas de igualdad se utilizarán como criterio de desempate en las licitaciones.
FORMACIÓN DE DIRECTIVOS 2006.
Derecho a la no Discriminación
DUDAS FRECUENTES MENÚ EXCEDENCIAS LACTANCIA MATERNIDAD PATERNIDAD
DERECHO DEL TRABAJO DEL FUERO:
AUTÓNOMOS.
INFORMACIÓN SOBRE DESPIDOS Resumen de información útil sobre qué hacer ante una situación de despido Información elaborada por los Comités de BCN.
¿POR QUÉ UNA NUEVA LEY DE VOLUNTARIADO?
 Hoy en día no nos extraña que la mujer haya alcanzado todos los ámbitos de la vida pública y que esté equipada de derechos.  En los últimos treinta.
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
COMITES PARITARIOS DE SALUD OCUPACIONAL (COPASO)
Proyecto Ley orgánica igualdad. Aspectos laborales.
Nuestro compromiso eres tu:. en la defensa de tu empleo y en la mejora de tus condiciones laborales y salariales.
Código de Buenas Prácticas Laborales en la
Jornada de Jóvenes Investigadores 22 de noviembre de 2007 La Federación de Jóvenes Investigadores (FJI) y Precarios-Málaga (PREMA)
INMIGRACIÓN Y DISCAPACIDAD DESDE LA ÓPTICA DE LAS ADMINISTRACIONES TERRITORIALES Jornadas sobre “Las otras Inmigraciones. Las otras discapacidades; Inmigración.
Motivación: La aplicación práctica José Onofre Montesa Andrés Universidad Politécnica de Valencia Escuela Superior de Informática Aplicada
Gestión de recursos humanos Administración y finanzas
Ministerio Secretaria General de Gobierno.
Jornada Parlamentaria “Igual Trabajo, Igual Salario” Carmen Bravo Sueskun Secretaria Confederal de la Mujer de CCOO Sala Internacional Congreso de los.
Instituto miembro de: Próximamente se publicará la segunda edición del monitor Merco Personas cuya misión es identificar a las 100 empresas con talento.
Información Obtenida de:. La Ley de Igualdad les ha reservado deberes claros: entre otras cuestiones, elaborar planes que prioricen la promoción profesional.
La Dirección General de Tributos señala que deben guardar una lista con el día en que se usará cada cheque. El objetivo es “verificar” que se consumen.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETING
CONTENIDOS Objetivos del Estudio
NO A LOS RECORTES EN LOS SERVICIOS PÚBLICOS SITUACION UNIVERSIDADES PUBLICAS COMUNIDAD VALENCIANA.
La actividad industrial en un mundo globalizado
Dirección General de Relaciones Laborales ÁREA DELEGADA DE PERSONAL madridcomparte.
JORNADA IGUALDAD DE GÉNERO EN LAS COOPERATIVAS FOROKOOP. Bilbao, 20 de Noviembre 2008.
Organización de la inspección de trabajo en Francia.
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES (DECRETO LEY 1295 DE 1994 y otros relacionados con el COMITÉ PARITARIO DE SST.
La igualdad de mujeres y hombres como eje transversal de las políticas de apoyo a la conciliación.
1 Jornadas “Planes de Igualdad y Universidades” Santander, 22 y 23 de octubre de 2009 Plan de Igualdad de la Universidad de Cantabria Belén Díaz Díaz Directora.
LA IGUALDAD EN EL MUNDO DEL TRABAJO CONFLICTOS Y MOVILIZACIONES EL ESCORIAL 14 al 18 de Julio de SECRETARÍA DE IGUALDAD.
PROGRAMA DE CALIDAD Y MEJORA DE LOS RENDIMIENTOS ESCOLARES EN LOS CENTROS DOCENTES PÚBLICOS.
Facultad negocios Carrera administración
Las quejas contra Hacienda crecen un 11% en 2006.
La Ley de Igualdad ‘cachea’ a las empresas. La norma de género cumplirá el próximo marzo su primer aniversario, aunque la repercusión de las obligaciones.
Equidad de genero Dayana Alexandra Bayona Quiroga 10-4
Algunos datos de la situación sociolaboral del país Fuente fiable: INE.
24-25 Febrero CENTRO CAIXA DE MADRID ANA SÁNCHEZ DE LA COBA. SECRETARIA POLÍTICAS SOCIALES UGT-MADRID.
REGLAMENTO SOBRE PREVENCION DE RIESGOS PROFESIONALES Publicado en el Diario Oficial de 7 de marzo de 1969 PRIMERA PARTE Enero 2010 Código 42/2010.
Ministerio de Educación Nacional
EL HORARIO DE LOS COLOMBIANOS
VIII UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COCEMFE. Introducción Curso C.E.E. Ley de Contratos del Sector Público 7,8,9,10 Octubre de Joaquín Fernández Recio Presidente.
Las quejas contra Hacienda crecen un 11% en 2006 Publicado el 11/12/2007, por M. Llamas y P. González Desde 2004, las reclamaciones sobre la actuación.
CONSEJO ANDALUZ DE PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES. CONSEJO ANDALUZ DE PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES El CAPM se convierte en la voz que tenemos todas las.
Incentivos. Fomento del empleo. Incentivos Estatales Incentivos Gobierno Vasco Incentivos Seguridad Social Incentivos Bizkaia Incentivos Fiscales en las.
EmpleoEmpleo Una apuesta de futuro Directrices generales Evolución de la plantilla: Propuestas Condiciones de acceso a la jubilación Políticas de reclutamiento.
Unidad 3 LA JORNADA DE TRABAJO.
14/01/2016 Borrador de Presupuesto 2012 del Ayuntamiento de Avilés.
Conciliación trabajo y familia ACTRAV-OIT 1 La relación entre el trabajo productivo y el reproductivo.
Proyecto de Ley Consejo Nacional y Consejos de Pueblos Indígenas (Boletín )
DUDAS FRECUENTES DE PERMISO PARENTAL Preparado por Sandra Olivares Camus Anastasia Díaz Tapia Asesora Macarena García.
EL CONTRATO DE TRABAJO Y SUS MODALIDADES
Transcripción de la presentación:

La norma de género cumplirá el próximo marzo su primer aniversario, aunque la repercusión de las obligaciones que recoge aún no ha calado entre las empresas. Trabajo ha ideado nuevas fórmulas para acabar con el ‘pasotismo’.Un ejemplo claro es la licencia de paternidad de 15 días de la que ya han disfrutado más de padres (hasta octubre). Sin embargo, como en cualquier club, lo difícil es encontrar adeptos que, voluntariamente y sin recompensa a cambio, aboguen por defender la causa paritaria; precisamente éste ha sido el blanco de Trabajo durante el último año. En España hay 3,1 millones de empresas, de las que alrededor de tienen más de 250 trabajadores. La Ley de Igualdad les ha reservado deberes claros: entre otras cuestiones, elaborar planes que prioricen la promoción profesional de las mujeres, así como criterios de selección sin sesgos de género. Esta misma obligación atañe al resto de sociedades menores, cuando así lo recojan los convenios colectivos. En ambos casos, esta hoja de ruta deberá ser negociada con los representantes legales de los trabajadores. El Ministerio de Trabajo reconoció el pasado julio que las empresas no cumplen con la norma de género; ante el pasotismo corporativo, el Departamento que dirige Jesús Caldera ha decidido pasar a la acción en la recta final de la legislatura con la aprobación de medidas que ponen contra las cuerdas a las empresas. La primera: la inspección examinará a empresas de más de 50 trabajadores, a partir de 2008; en este plan de vigilancia, la Administración contará con la ayuda de las comunidades y los comités de empresa para revisar convenios y detectar “focos” de discriminación. Así, se investigará si existen plantillas demasiado masculinizadas y también si se cumple el “derecho a la conciliación”, que da carta abierta a los empleados a adaptar la duración y distribución de la jornada laboral, contenido, por cierto, objeto de la negociación colectiva.

Las compañías ya están evaluando los gastos asociados a esta política de horarios libres; tan sólo la ampliación a dos años de la excedencia laboral conlleva una factura de euros por empleado. Pero no sólo se trata de costes económicos, también organizativos: tanto padres como madres pueden acogerse a una reducción de jornada de hasta cuatro horas diarias, si tienen a su cargo menores de ocho años o enfermos. Hasta ahora, los trastornos empresariales apenas se han notado, precisamente, por el estado de letargo en el que ha permanecido la aplicación de la norma. El Consejo de Ministros aprobó en octubre que los contratos públicos adjunten una cláusula de igualdad. Con tono ejemplarizante, la Administración andaluza decidió también conceder en la versión regional de la norma, hasta un mes de permiso a los funcionarios. Sin embargo, la percepción de estos guiños por parte de las empresas es bien distinta. Las compañías se preparan para el cacheo por parte de los inspectores, mientras ultiman los preparativos para no quedarse fuera de la legalidad. La tarea se acumula, a la vez que se vacía el bolsillo: el aclamado permiso de paternidad supone el gasto de 59,2 millones de euros anuales y los planes de igualdad, 51,4 millones. Si la alternativa es poner en marcha un servicio de guardería en la empresa – y evitar así demasiadas jornadas reducidas – la inversión superaría los 500 millones de euros. En suma, una factura elevada espoleada por subvenciones prácticamente estéticas: las empresas feminizadas dispondrán de un distintivo oficial. Mención aparte merece la repercusión de la ley de género entre las aseguradoras, que deberán ensayar un nuevo cálculo de las primas: la norma prohibe que los costes relacionados con el embarazo y el parto supongan alguna diferencia en las tarifas para uno y otro sexo. Los expertos temen que, tras este cambio, las primas se ajusten de acuerdo al precio mayor.

En 2007, el Gobierno ha planeado fórmulas más severas para controlar la composición de las plantillas. El borrador del Plan de Igualdad para los próximos cuatro años encarga a la CNMV vigilar los procesos de selección de las empresas y la composición de sus cuadros directivos, aunque el supervisor ha dejado claro que esta misión no se corresponde con su naturaleza. El medio rural tampoco se ha librado de las políticas paritarias: las mujeres tienen preferencia desde noviembre – al acceso del Plan Renové de maquinaria industrial y, además, podrán obtener 70 euros extra por CV de la máquina que se recicle (la base es de 80 euros por CV). Respecto a la asignación de la cuota láctea el Departamento que dirige Elena Espinosa cuenta con un programa que “contempla la discriminación positiva cuando las beneficiarias sean mujeres.” Un gasto extra de 529,56 millones El próximo año, el Estado invertirá 2.345,84 millones de euros para lograr la equiparación de sexos en el ámbito administrativo y empresarial, una factura que se reparten ministerios dispares como Trabajo, Sanidad, Defensa, Industria o Agricultura. La inauguración y la mejora de los permisos de paternidad y maternidad, respectivamente, dejarán poso en la Seguridad Social, que se enfrentará a un gasto extra de 529,56 millones de euros, un 30,5% más que el año anterior. Con esta inversión, se pretende que la implantación de la Ley de Igualdad alcance el éxito que obtuvo en las últimas elecciones municipales; la configuración de listas electorales paritarias empujó a las mujeres a liderar el 39% de los puestos locales, frente al 61% que actualmente dirigen los hombres.

¿Por qué a las empresas nos les interesa contratar a las mujeres para altos cargos?

¿Qué es el ministerio de trabajo?

¿Deberían ser mas duras las sanciones para cualquier empresa? ¿Deberían ser mas duras las sanciones para cualquier empresa?

La situación en otros países de Europa. ¿Crees que es mejor?¿Por qué?

¿Y qué pasaría si existen plantillas en que más del 50% fuesen mujeres?

¿Dónde pueden ir las mujeres a denunciar este incumplimiento de la ley?

¿Qué es un convenio colectivo?

¿Por qué hay empresas que están en contra de los permisos de paternidad?