Metamorfosis.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA REPRODUCCION EN ANIMALES
Advertisements

LOS SERES CAMBIAN DURANTE SU VIDA
PARASITOLOGÍA. Ficha Técnica
Menú Menú FIN.
Tema 10 Los animales.
TEMA 13 El desarrollo del embrión..
LA REPRODUCCIÓN ANIMAL
LA REPRODUCCIÓN CELULAR
PRST Nociones de Parasitologìa Humana
DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS
LOS INVERTEBRADOS MARTA.
Organismos y ambiente (2º parte) Ciclo de vida en los animales.
ANIMALES VERTEBRADOS.
Reproducción SEXUAL en grupos animales
CICLO DE VIDA Metamorfosis: Se denomina metamorfosis al conjunto de transformaciones externas e internas que sufre el insecto durante el ciclo comprendido.
Unidad N° 1 Reproducción en organismos sencillos y en animales
Jerson Achicanoy Ing. Agroforestal
LAS ETAPA DE LA VIDA DEL SER HUMANO
El picudo rojo de las palmeras
Reproducción en organismos sencillos y en animales
Jarimy Moreira –Miguela Dinamarca 2°C
Caracterización de la pubertad
PERIODOS DE DESARROLLO
ANFIBIOS.
Reproducción animal..
La función de Reproducción Curso 2º ESO IES “EUROPA” Arahal (Sevilla)
EXPOSICIÓN DE MAPA CONCEPTUAL SOBRE LOS ANIMALES
Felipe Martínez Samarripa Ecología
Contenido Animado Ciencias Naturales 1º básico
Conozcamos el Reino Animal
Haz clic en las diferentes fotos y aprende sus características
Turritopsis nutricula
EL PROBLEMA DEL HOMBRE ¿Qué es el hombre?.
Reproducción sexual.
Este cefalópodo puede llegar a medir 1 metro, incluyendo los brazos, y tener un peso de hasta 10 kg, aunque con frecuencia es mucho más pequeño. En casos.
Por: Keren Yaneth Ávila Montero
El CICLO del GUSANO DE LA HARINA.
Lepidópteros.
Grupo #2 Dípteros.
“Guerra contra las plagas con un arma natural”
Reino Fungi.
LOS SERES VIVOS Y LAS FUNCIONES DE REPRODUCCIÓN
LOS ANIMALES Los vertebrados Los invertebrados
Anfibios y Reptiles. Colegio: Antonio van Uden. Alumnas: Estefanía causil, paula Acero. Materia: Biología. Profesora :Kelly Jiménez. Grado: 91. Año: 2014.
CICLO DE VIDA DE LOS ANUROS (RANAS).
Las mariposas Javera Altamirano.
Ciclo vital de los animales
Reproducción en animales
Reproducción sexual de los animales
Reproducción Del León.
4° Básico La alimentación es una actividad necesaria y vital para todo ser humano, cubre necesidades biológicas, psicológicas y sociales. Una alimentación.
Seres vivos invertebrados
Reproducción sexual en los animales
CIENCIAS DE LA NATURALEZA
PRESENTACION DE LAS MARIPOSAS
Ciclo de vida de los animales
Los animales y su clasificacion
PIRÁMIDE DE MASLOW.
La vida de los murciélagos
Control Biológico.
LA TIERRA PLANETA HABITADO BIOSFERA. LA VIDA EN LA TIERRA Situación del Sistema Solar en la Vía láctea.
Los seres vivos cambian durante su vida.
META - CAMBIO MORFO - FORMA TRANSFORMACIÓN
(pags 49 a 52) Karen Barrios Renata Basini Malena Canosa Matias Grinberg.
religion
Trabajo Ciencias Naturales El desarrollo de los seres vivos
DESARROLLO POSEMBRIONARIO
TEMA 12: DESARROLLO POSTEMBRIONARIO.
Transcripción de la presentación:

Metamorfosis

ÍNDICE Introducción Antes de nada… Periodo posembrionario Metamorfosis Metamorfosis.Tipos El picudo rojo El picudo rojo. Ciclo Vital. El picudo rojo. Tratamiento.

INTRODUCCIÓN Este trabajo habla sobre la metamorfosis y sus tipos. Nos centraremos en un animal que está causando graves problemas en algunas especies de palmeras: El picudo rojo.

ANTES DE NADA… La metamorfosis pertenece al periodo posembrionario, que comprende las etapas que un animal atraviesa desde su crecimiento hasta que llega al estado adulto, en el que es capaz de reproducirse. Este desarrollo puede ser:

Periodo posembrionario Directo: Lo presentan animales ovíparos, así como animales vivíparos. Consiste en un simple desarrollo de crecimiento, pues no existe demasiada diferencia entre el aspecto de las crías y el del estado adulto.

Periodo posembrionario Indirecto: Característico de la mayoría de insectos, aunque también de anfibios como la rana, la cría (larva), presenta un aspecto y un comportamiento e incluso un hábitat,muy diferentes a los que tendrá en estado adulto . El conjunto de transformaciones y cambios que sufre una larva al pasar a estado adulto, se denomina metamorfosis.

METAMORFOSIS Proceso biológico por el cual un animal se desarrolla desde su nacimiento hasta la madurez por medio de grandes cambios estructurales y fisiológicos. Puede ser de dos tipos:

METAMORFOSIS Metamorfosis sencilla: O incompleta, es el proceso mediante el cual, el individuo pasa por varias mudas hasta transformarse en individuo adulto, sin pasar por una etapa de inactividad y sin dejar de alimentarse. Los estadios juveniles o inmaduros se asemejan al adulto fuera de que son más chicos, carecen de alas y no son maduros sexualmente.

Ejemplos Anélidos Moluscos Equinodermos Anfibios

Ejemplos Metamorfosis Termita Metamorfosis Cucaracha

METAMORFOSIS Metamorfosis complicada: Proceso mucho más complejo que el anterior. Tras desarrollarse la larva, pasa por un estado de inmovilidad, pupa o ninfa, durante el cual, no se alimenta y experimenta profundos cambios que originarán el animal adulto. Típica de insectos que pasan de larva a pupa y de pupa a imago o adulto.

Ejemplos Moscas Mariposas …

EL PICUDO ROJO (Rynchophorus ferrugineus)

Picudo rojo Originario de Asia y la Polinesia. Se ha ido extendiendo por las zonas templadas colonizando distintas especies de palmeras. Las principales plagas afectan a palmeras de Oriente Próximo, Oriente Medio y Norte de África, zonas tradicionales de exportación de palmeras, desde donde se cree que se introdujo el picudo en Europa.

Ciclo vital

Ciclo vital Después de alcanzar el estadio final, la larva se envuelve en un capullo que construye con fibras de la propia palmera Se convierte en pupa para completar su reorganización física y convertirse, tras el proceso de metamorfosis en el insecto adulto. Menos de una semana a varias semanas, dependiendo de las condiciones medioambientales.

Picudo rojo. En España atacan principalmente a: - La palmera canaria (Phoenix canariensis ) - La palmera datilera (Phoenix dactylifera). *También, en otras especies como la Wasintonia (Washingtonia filifera). Palmera Canaria Palmera Datilera

Tratamiento La época óptima de poda sería en los meses de enero y febrero, evitándose las podas severas, aplicando un tratamiento insecticida o cubriendo las partes cortadas con pasta cicatrizante. Cuando una palmera en nuestra propiedad se ha visto afectada por el Picudo Rojo y no es factible la utilización de insecticidas, se corta. Los restos de estas palmeras han de ser envueltos con plásticos para evitar la propagación del parásito a palmeras cercanas.

 Hoy en día, siguiendo un protocolo adecuado y la unión de varios métodos, se logra reducir y recuperar por completo las palmeras afectadas, que no tengan la yema apical cortada por la larva. Con la utilización mediante endoterapia vegetal y aplicaciones foliares tipo ducha y constante seguimientos, se obtienen muy buenos resultados.

Trabajo realizado por: Enrique Terrer Alonso Budi Bougtib Pilar Madrid Gómez Omar Douki