La libertad LA LIBERTAD.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ARQUEOLOGÍA AMERICANA II
Advertisements

Hidrografía La región está recorrida por caudalosos y profundos ríos, tales como río Atrato, río San Juan, río Baudó, río Mira y río Patía. Es muy importante.
REGIÓN PACIFICA.
Culturas Antiguas de América
Alumno: Antonio Vargas Neri. Grupo: 1° ‘‘C’’.
EL ARTE INCAICO.
Lugares emblemáticos- Bogotá- Colombia
RUTAS POR EL PASADO DE AMÉRICA
CULTURA CHIMU.
especialización en el Valle Central de Chile
Rutas por el pasado de América Expansiones e influencias
Colegio Diocesano.
Viajando por el Perú Armando Zarazú.
RUTA 5 El lenguaje escrito es la forma habitual que utilizamos para registrar información. En nuestro caso, esto se hace por medio de una secuencia de.
Lucia Huachara Martínez
Conocemos primero el Perú, sus regiones y los departamentos.
Los Moche y su cultura Alfredo Valdez
Universidad autonoma san francisco
Estudio de la población
PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD FONDO MUSICAL: "EL CONDOR PASA"
V. VALPARAÍSO Capital: Valparaíso Provincias:
Capital: Copiapó Provincias: Chañaral- Copiapó- Huasco
Español 330 El origen de los incas.
Los Olmecas.
Etapa Colonial.
Bachillerato general número 16 caltenco Alumna: Camila Hernández Jiménez Prof: Emmanuel Alejandro Cruz Hernández Tema: La cultura Olmeca.
CARTAGENA Cartagena de Indias, oficialmente Distrito Turístico y Cultural de Cartagena, más conocida como Cartagena, es una ciudad colombiana y capital.
CÓMO VIVÍAN LOS INCAS ANTES DE LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES:
Literatura Prehispánica
LOS OLMECAS.
CULTURAS ALTOANDINAS En la zona andina se desarrollaron culturas de gran relevancia entre las principales están: NAZCA Se localizó en los valles meridionales.
Organización Social y Economía….
Perú, Bolivia, Chile Turismo andino.
CULTURAS ANDINAS ANTIGUAS
CULTURA CARAL Caral es la ciudad más antigua del Perú (más de 5000 años desde el presente) y cede de la primera civilización andina que forjó las bases.
LA CULTURA MAYA 4° Secundaria Culturas americanas Historia.
LA LIBERTAD UBICACIÓN: El Departamento de La Libertad se ubica en el norte del Perú y ocupa una larga porción de costa del Océano Pacífico así como gran.
CULTURA CHIMÚ ANTIGÜEDAD 1100 d. C. a 1400 d. C.
 DATOS: MARIA LOAIZA SULLA  REVISADO: KAROL GARCIA  TEMA: PERU- LORETO  CAP: ING. INDUSTRIAL.
TEOTIHUACAN.
Lugares turísticos Guatemala.
Culturas costeñas del Intermedio Tardío
Marco Polo Becerra Rodríguez
Las primeras civilizaciones
PRESENTACION 2012 EXPOSITOR:MIRIAN CAMPOS SUAREZ
Cultura Mochica 200 a. C- 700 d.C.
CULTURA MOCHICA INTEGRANTES: Castañeda Romero, Sonia
Mesoamérica.
Prehistoria La Prehistoria es el periodo de tiempo que va desde la aparición del ser humano hasta la aparición de la escritura.
PREHISTORIA DE AMÉRICA
Autor: Giancarlos Pecho Torres 1. Mancora 2. Ica 3. Tortugas 4. Lambayeque 5. Punta Sal 6. Huanchaco 7. Arequipa 8. Piura 9. Asia 10. Tacna.
CULTURA LAMBAYEQUE.
Provincias de la Argentina.
CIUDAD DE CUSCO Fue declarada Patrimonio de la Humanidad en Ubicada al sur de los Andes Peruanos ( 3250 msnm) es la primer ciudad turística del.
 La ciudad de San Luis es la capital de la provincia de San Luis (Argentina), ubicada al centro-norte de la provincia, y es cabecera del Departamento.
23 PROVINCIAS DE ARGENTINA GONZALO RETAMOSO NICOLAS LOVOTTI.
PROVINCIAS ARGENTINAS
CULTURAS DE ANDINOAMERICA
El Perú esta organizado política y administrativamente en regiones o departamentos, cada región tiene un limite territorial que se ha definido sobre la.
CIUDAD DE CUSCO Fue declarada Patrimonio de la Humanidad en Ubicada al sur de los Andes Peruanos ( 3250 msnm) es la.
Bienvenida en Perú.
Ubicación Geográfica La cultura Chavín se encuentra ubicada en el callejón de Conchucos en el lado oriental de la Cordillera blanca, a orillas del rio.
Cultura Mochica.
“América precolombina” 2.Andinoamérica: El Imperio Inca. pp. 18 – 21. (Impacto cultura Tiwanaku) pp. 32 – 37. (El Imperio Inca, organización, su presencia.
Planteamiento desarrollado por Javier Pulgar Vidal (huanuqueño), presentado en la década del 40 y que se ha ido modificando en algunos aspectos; uno.
EL FORMATIVO PERUANO.
Tarea Prueba 2: la semana que viene Documental: fecha límite-viernes 12 de feb uWZC94mUMXUtrOmvvvRTbnPdwUDiQZM.
UBICACIÓN GEOGRAFICA Y CRONOLOGICA DE LAS CULTURAS MOCHE Y CHIMU
CULTURA MOCHE Ubicación En la costa norte del Perú, en los valles Moche, Ubicación Chicama y Virú (La Libertad, Lambayeque y parte de Ancash). Antigüedad.
Transcripción de la presentación:

La libertad LA LIBERTAD

1. LOCALIZACION: La Libertad se ubica en la costa norte del Perú. Por el norte limita con la Región Lambayeque; por el sur con la Región Ancash y con la Región Huánuco; por el este, con la Región San Martín y la Región Cajamarca y por el oeste con el Mar de Grau. Como oasis en el desierto, sus valles costeros son fértiles, al igual que los interandinos. Esta región se extiende hacia el oriente, con territorios bañados por el caudaloso río Marañón. Sus playas tienen también una gran riqueza marina gracias a la Corriente de Humboldt o Corriente Peruana. * Latitud sur: 6° 56´ 38" a aproximadamente 8º 56´ * Longitud oeste: Entre meridianos 79° 41´ 18" a aproximadamente 76º 42´

2. POBLACION: La población en el departamento de La Libertad es la tercera más numerosa de Perú, ya que el número de habitantes esta compuesta por 1.617.500 representando el 5.9% de la población peruana, solo superado por el Departamento de Lima y el Departamento de Piura. También cabe considerar que Trujillo la ciudad capital de La Libertad es la tercera ciudad más poblada de Perú y la mayor ciudad del norte peruano. La mayor población esta concentrada en las capitales provinciales y distritales, con lo que cabe señal que se define como uno población mayoritariamente urbana.

3. RESEÑA HISTORICA: La cultura mochica se destacó por su cerámica realista representando figuras humanas y la fauna y flora localizadas; y por sus templos en formas de pirámides truncas que muestran una avanzada arquitectura. Posterior a esta cultura, se asentaron los chimús que tuvieron por capital Chan Chan, siendo la ciudad de adobe más grande del continente americano. Su avanzada orfebrería y arquitectura con notables redes de acueductos que siguen siendo utilizados para el regadío son parte de la herencia cultural y estructural de la cultura Chimú.

4. ECONOMIA: Sustentada en la agroindustria. Sobresale el cultivo de la caña de azúcar y su industrialización en las empresas agroindustriales (ex-cooperativas agrarias) de Casagrande, Cartavio, Laredo, etc. Además cabe resaltar el desarrollo sostenible y prestigioso de su calzado dicho sea de paso uno de los mejores del país. Así mismo en La Libertad se dio inicio a la siembra del espárrago en la costa peruana, siendo desde hace décadas la región líder en producción de éste. La siembra de arroz es significativa. La producción de piña y uvas van creciendo en importancia. Destacan la crianza de aves, caprinos y vacunos. La más sobresaliente central hidroeléctrica de la región es Pampa Blanca. En minería, es actualmente el primer productor de oro en Perú; además, hay importantes depósitos de carbón de piedra en Otuzco.. La industria metal mecánica también está presente en la región, con la fabricación de buses para transporte de pasajeros. En el periodo enero-julio del 2007 presentó un incremento del 6.6% de su PBI.

5. TURISMO EN LA LIBERTAD: La franja costera centra las bases para el surgimiento de muchas culturas pre-colombianas, como Cupisnique, de más de 3,000 años, y el pre-cerámico de la civilización Huaca Prieta, de más de 5,000 años. En el año 1,200 AC, la primera en ampliar más allá de su cuna fue la cultura Moche o Mochica. Una cultura guerrera, que construyeron innumerables templos y palacios, como el Sol, La Luna, Esmeralda, Arco Iris y otros restos “huacas”. Surgió aquí también la cultura Chimú que más tarde construyó su capital en Chan Chan, la mayor ciudad precolombina.

6.RELIGION: Durante el periodo prehispánico en el departamento de La Libertad existieron diferentes religiones. Entre ellas la de los moche que tenían una religión politeísta cuyos dioses eran de apariencia atemorizante con colmillos y cara en pose de de maldad, los chimú tenían una visión similar a la de los moche, incluyendo deidades antropomorfas y de la naturaleza. A la llegada de los españoles introdujo el monoteísmo cristiano que no es más que el de la Iglesia católica romana, que con el tiempo se expandió hasta llegar a ser la religión suprema del departamento al igual que sucedió en toda América latina

7. CULTURAS: 7.1 Chavín (800 a.C.- 200 d.C.): Los Cupisnique se desarrollaron entre el 800 a.C. y 200 d.C. en la costa de La Libertad desde Virú hasta el departamento de Lambayeque, su arquitectura ceremonial se caracteriza por tener plataformas rectangulares bajas con recintos en la parte superior y patio delanteros, construcciones en forma de “u” y plataformas circulares con patios hundidos, fue una cultura puramente costeña que se desarrolló paralelamente a la cultura chavín.

7.2 Los Moche (200 d.C.- 600 d.C.) Los Moche se desarrollaron entre los años 200 d.C. y 600 d.C. en La Libertad su centro principal estuvo ubicado en el valle Chicama su influencia llegó por el sur hasta el Río Santa y por el norte hasta el actual Piura. Su origen aún no definido muestra una afinidad con los Cupisnique y Chavín. Sus construcciones fueron edificios complejos como las Pirámides del Sol y La Luna que tuvieron fines ceremoniales y administrativos ; además construyeron acueductos desarrollando una avanzada Ingeniería Hidráulica que les permitieron desarrollar un importante economía agrícola con los acueductos de Ascope y La Cumbre, que hasta el día de hoy es útil.

8. MUSEOS: • Museo de Arqueología y Antropología de la Universidad Nacional de Trujillo • Museo de la Señora de Cao en la localidad Magdalena • Museo de Zoología Juan Ormea Rodríguez (Trujillo) • Museo Catedralicio (Trujillo) • Museo del Juguete (Trujillo) • Museo Inmaculada Virgen de La Puerta (Otuzco) • Museo Municipal Huamachuco Huamachuco • Casa Museo Antonio Raimondi (Trujillo) • Museo de Arte Moderno (Gerardo Chávez ) (Trujillo)