El Ordenador: Elementos Básicos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Componentes de un ordenador
Advertisements

CONOCIENDO LA COMPUTADORA
ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR
Escuela Santo Hermano Miguel
LOS ORDENADORES Rubén Granada.
Los Ordenadores Javier Yebra. ¿Qué es un ordenador? El ordenador es un dispositivo electrónico que permite almacenar información, modificarla y generar.
Los Ordenadores Javier Yebra. ¿Qué es un ordenador? El ordenador es un dispositivo electrónico que permite almacenar información, modificarla y generar.
El ordenador ELOY PUEYO GIMENO.
INFORMÁTICA BÁSICA.
La Computadora y sus Partes
La computadora Una computadora es una máquina capaz de efectuar una secuencia de operaciones mediante un programa, de modo que se realice un procesamiento.
Informática Básica Conceptos Generales.
TEMA 7 HARDWARE TECNOLOGÍA 3º ESO ADELA GINER LARRAURI.
INSTITUTO TECNICO DE CAPACITACION TECNICO Y PRODUCTIVIDAD
Introducción a la computadora
Network hackers.
Microsoft Windows Fundacion para las Americas -OEA Tecnologias de la Informaciòn y la Comunicaciòn ( TIC). Microsoft Windows Pagina Principal COMPUTACION.
EL COMPUTADOR.
El Hardware.
El Ordenador: Elementos Básicos
Hay que tener en cuenta los grandes fabricantes mundiales de computadores como lo son: HP, Dell, Acer y Lenovo. Es muy apropiado adquirir un ordenador.
HARDWARE ELEMENTOS DE HARDWARE DEL CELULAR, IPOD Y COMPUTADORA.
INTRODUCCIÓN INFORMÁTICA
Introducción a Conceptos de Computadora Prof. Evelyn Velázquez Torres ADSO 3067 Agosto de 2004.
ANDREA GIRALDO CARDONA #12
El Ordenador: Elementos Básicos
La Computadora.
PARTES FISICAS DE UNA COMPUTADORA
Introducción a la computación.
Componentes Físicos y Lógicos de un Computador
Aplicaciones educativas para el aula
Conociendo la Computadora
ORDENADORES: EL HARDWARE.
 Marisol Páez Loaiza  10:C. PARTES INTERNAS DE LA COMPUTADORA.
Computadoras Analógicas Computadoras Digitales
UNIDAD 1 - HARDWARE El Hardware son todos los dispositivos físicos, es decir, aquellos que puedes ver y tocar como el gabinete o case, el teclado o el.
Tecnología e Informática
PROCESADORES Hardware y Software.
Laboratorio de Informática Superior Profa. Cynelle Lebrón
Operación del Hardware en el manejo de aplicaciones de cómputo
HARDWARE.
HARDWAREHARDWARE FELIX BELLA EDU ROS. INDICE 1-. INTRODUCCION 2-. FUNCIONES BASICAS A) LA UNIDAD CENTRAL (CPU) B) LA MEMORIA PRINCIPAL C) DISPOSITIVOS.
FUNCIONAMIENTO INTERNO DEL ORDENADOR
EL ORDENADOR Y SUS COMPONENTES
Presentación de componentes MARIANA SÁNCHEZ Y MARÍA PAULA GRANDA 8C.
Taller 1 JHON JARAMILLO. Entrada es aquel hardware que permite introducir datos a la computadora para que sean procesados por ella. Ej: teclado Salida.
COMPUTADORA La computadora es una máquina capaz de realizar y controlar a gran velocidad cálculos y procesos complicados que requieren una toma rápida.
El Computador y sus Partes
Conceptos Básicos Laboratorio de Informática Superior Profa. Cynelle Lebrón Revisado agosto 2012.
contenido 1 el computador 2 partes del computador 2.1 el mouse
CONTENIDO 2: HARDWARE Y SOFTWARE
Hardware Ada García 2º D.
el funcionamiento de una computadora. El hardware se refiere a los componentes materiales de un sistema informático. La función de estos componentes suele.
DISPOSITIVOS DE ENTRADA UNIDAD 1. MANEJA COMPONENTES DEL EQUIPO DE CÓMPUTO.
Hardware Parte física de una computadora. Dispositivos Es todo aquello que esta conectado a la computadora, los cuales tienen una función específica.
LOS ORDENADORES Rubén Granada. ¿Qué es un ordenador? El ordenador es un dispositivo electrónico que permite almacenar información, modificarla y generar.
Menú Presentación Que es informática Sistema informático Que es un computador Dispositivo de entrada Dispositivos de salida SOFWARE Y HADWARE SOFWARE Y.
HARDWARE – SOFTWARE - MANTENIMIENTO Presentado por: Andrey Muñoz Dayana Cubillos Sandra Hernández.
Definición De Software Y Hardware
TECNOLOGÍA Y ARQUITECTURA COMPUTADORES
AA – B – C – D – E – F – G – H – I – J – K – M – N – O – P – R – S – T – V – W – X – Y – ZBCDEFGHIJKMN OPRST VWXYZ María Alejandra Ruz Toyo.
ARQUITECTURA DEL ORDENADOR
HARDWARE ES TODA LA PARTE FISICA DE LA COMPUTADORA ESTA SE CLASIFICA EN 2 HARDWARE INTERNO Y EXTERNO.
FUNCIONAMENTO DE UN SISTEMA DE COMPUTO: Modulo 1
Felipe Díaz Toro Daniel López. El procesador, también conocido como CPU o micro, es el cerebro del PC. Se encarga de hacer funcionar a las aplicaciones.
ESTRUCTURA INTERNA DE UN ORDENADOR
Alejandro campis m. Hardware y software.
HARDWARE. INDICE ¿Qué es un ordenador? Hardware y Software Funcionamiento de un ordenador Arquitectura básica de un ordenador Placa base Unidades de medida.
El Ordenador: Elementos Básicos
Transcripción de la presentación:

El Ordenador: Elementos Básicos

¿Qué es un Ordenador? Un ordenador (computadora en América y mundo sajón) es una máquina electrónica que recibe y procesa datos a velocidades - miles de millones de veces más rápidas que los humanos - para convertirlos en información útil. Sus principales funciones son estas cuatro:

Ciclo de Procesamiento de la Información Funciones 1. Aceptar información Entrada                                       Ciclo de Procesamiento de la Información 2. Procesar datos Procesamiento 3. Producir una salida Salida 4. Almacenar resultados Almacenamiento

Partes de un Ordenador Un ordenador esta formado por dos partes básicas, estas son: El hardware es el término genérico que se le da a todos los componentes físicos de la computadora, todo lo que se puede tocar. El software es el termino que se le da a los programas que funcionan dentro de una computadora.

El Hardware

Partes que permiten introducir información al Partes del Hardware Partes que permiten introducir información al ordenador teclado ratón micrófono partes por donde sale la información del monitor impresora altavoces

EL MICROPROCESADOR Es un término relativamente moderno. Se refiere a lo que en los grandes ordenadores de antaño se conocía como Unidad Central de Proceso (CPU "Central Processing Unit" en la literatura inglesa).  Es el elemento “imprescindible” del ordenador, y aunque técnicamente no sea correcto, se le da el nombre de CPU a todo el “habitáculo” que lo contiene (ver ofertas de venta de ordenadores solo “cpu”, elementos porta-cpu, etc. o buscar imágenes en Google). Por tanto, por estar muy generalizado y aunque seamos conscientes del error ,vamos a designar como CPU a la torre, minitorre o caja de sobremesa que la soporta.

Dispositivos Dispositivos de entrada Son aquellos que permiten al usuario comunicarse con el ordenador. Entre estos se cuentan, los teclados, ratones, scaners, micrófonos, cámaras fotográficas, cámaras de video, joysticks … Dispositivos de salida Son aquellos con los que el ordenador se comunica con el usuario. Entre otros están, las pantallas de video, impresoras, auriculares, plotters …

El Software

Clases de Software Sistemas operativos : También llamado software básico. Son los encargados de que el ordenador funcione (Windows, Mac, Linux…) Programas de aplicación : Permiten hacer diferentes tareas con el ordenador (editar textos, gráficos, navegar por Internet, etc). Necesitan el S.O. para funcionar (ej. Office, Firefox…) ¡lo que no se puede ver!

Nuestro puesto de trabajo Si analizamos un puesto de trabajo, lo que nos encontraremos será algo muy similar a esto: Imagina que estás en una mesa con tu ordenador. De momento no pulses ningún botón Vamos a estudiar ahora cada uno de estos componentes básicos con más detenimiento.

La Unidad Central Como ya hemos comentado antes, se trata del principal componente del ordenador y suele estar alojado en una caja a la que por extensión se le suele llamar CPU, aunque como veremos en esta “caja” hay más elementos. Habitualmente en una CPU podemos encontrar elementos instalados en el exterior: botones power, (reset), unidades de CD-ROM, DVD, (disquetes) además de conexiones y puertos (en su mayoría en la parte de atrás) …

Tipos Barebone Minitorre Torre Sobremesa

Unidades Lectoras Las unidades de disco tipo CD-ROM son dispositivos con apariencias similares, puede ocultar tres modelos que hacen trabajos distintos: Unidad lectora de Cd-Rom: Solamente puede leer un Cd-Rom. Unidad grabadora de Cd-Rom: Puede leer y grabar en un Cd-Rom. Unidad de disco DVD: Puede leer y grabar información en un disco DVD (Digital Video Disc). Es importante que distingas estos tres modelos, ya que así evitarás perder el tiempo intentando hacer algo que tu dispositivo no admite. Los DVD son discos con una apariencia similar al Cd-Rom, pero se caracterizan por su gran capacidad de almacenamiento. Los discos DVD requieren unidades DVD, ya que no se pueden leer en las unidades CD-ROM; sin embargo, sí es posible leer CD-ROM en unidades DVD.

Conexiones y puertos Si observas tu Unidad Central por la parte de atrás, podrás observar que cuenta con distintas conexiones, en las cuales podremos conectar al ordenador diferentes dispositivos, por ejemplo el teclado o el ratón. Es lo que se denomina puertos de comunicación. Es importante que sepas, que algunos de estos dispositivos no sólo basta con que los conectemos, para que funcionen correctamente pueden necesitar un programa específico denominado programa controlador o driver, que deberemos instalar en el ordenador.

Monitores Monitores de CRT (tubo de rayos catódicos). Son muy similares a las televisiones convencionales. Su principal inconveniente podríamos decir que es su tamaño y por lo tanto el espacio que ocupan. En vías de extinción. Monitores de TFT (matriz activa de puntos). Justo al revés que los monitores tradicionales, presentan como ventaja principal el poco espacio que ocupan Las características fundamentales que debes tener en cuenta a la hora de elegir un monitor, son las siguientes: • Tamaño: Son las dimensiones de la diagonal de la pantalla. Se mide en pulgadas (2,54 cm.). • Resolución: Un píxel es la unidad mínima de información gráfica que se puede mostrar en pantalla. Cuantos más píxeles pueda mostrar el monitor, de más resolución dispondremos y por lo tanto mayor nitidez y calidad de la imagen.

Teclado Nos permite transmitir al ordenador caracteres, letras, números, y comandos. Aunque hay muchos tipos de teclados, el más habitual es el llamado teclado expandido, en el que se pueden distinguir varias partes: