EXTINCIÓN DE LOS DINOSAURIOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HIPOTESIS SOBRE LA INFORMACION DE NUESTRO SISTEMA SOLAR ?? ...
Advertisements

LA HISTORIA DE LA TIERRA
OSCURECIMIENTO GLOBAL
Noelia Sánchez Sánchez
La Tierra, al igual que los demás planetas del Sistema Solar se originó por acreción de pequeños cuerpos sólidos (planetésimales) hace unos 4600 m.
EL DERRETIMIENTO DE LOS POLOS.
EL DERRETIMIENTO DE LOS POLOS.
GRANDES CAMBIOS CLIMÁTICOS
Mesozoico.
DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS
El Mesozoico El Mesozoico Por Adriana y David Por Adriana y David.
ORGANISMO EUCARIOTA VEGETAL EN ROCAS BANDEADAS
Trabajo sobre el MESOZOICO.
ERA MEZOSOICA.
EL PASADO DE LA TIERRA Y DEL SER HUMANO
LOS DINOSAURIOS.
Tema 3: El origen de la vida y la evolución.
Nombre: Josefa Salinas NOTA: 7.0 EXCELENTE
Extinciones y Radiación Adaptativa
ESTUDIO Y COMPRENSIÓN DE LA NATURALEZA
EL RITMO DE LA EVOLUCIÓN. El ritmo de la evolución. Para que se origine una nueva especie a partir de otra hace falta tiempo. (Aproximadamente 1 millón.
UNIDAD 11I Tierra y universo: Dinamismo del planeta Tierra
ERAS GEOLÓGICAS.
LOS DINOSAURIOS.
ATMOSFERA TERRESTRE -Origen de la atmosfera
6. Evolución. 6.1 Origen de la Vida.
La Geografía como ciencia
El Cambio Climático ¿ es importante? Martin Hedberg meteorólogo Centro Sueco de Metereologia.
¡¡Nuestro planeta es muy antiguo: se habría formado
ERAS GEOLOGICAS.
Eras Geológicas Integrantes: Gabriela Canales H. Silvana Reyes S.
La Formación de la Tierra
DESAPARICION DE ESPECIES
Elaborado por Nacho Diego
UNIDAD 11I Tierra y universo: Dinamismo del planeta Tierra
El origen de la vida la tierra
Índice Varias teorías pero poco concretas Nueva teoría que une las anteriores La tierra antes del impacto La tierra después del impacto La atmosfera después.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ALTAMIRA Altamira, Tam. Enero del 2014.
Proyecto del Curso esencial INTEL Heredia Diciembre 2010
DINOSAURIOS.
TEMA 2 TECTÓNICA DE PLACAS
LA TIERRA EN LA ERA SECUNDARIA
(Mesozoico, cenozoico, jurasico y cretácico)
La historia de la Tierra
Teorías del origen de la vida
E RAS G EOLÓGICAS Profesora Lucía Muñoz. 1. E RA A RCAICA O P RECÁMBRICA Abarca desde el origen de la Tierra hasta unos 542 millones de años atrás.
Calentamiento global TRABAJO INFORMATICA PRESENTADO A: Vanessa Llerena
Kevin Nicolás Mancera Para: Adriana Araque Grado 602
1ª Los Dinosaurios.
Irma Roció Cortes Larios
Mohamed Mohou Mario Sarango Silvia Jiménez Ángel Jiménez Mohamed Mohou Mario Sarango Silvia Jiménez Ángel Jiménez.
Fósiles fósiles.
“GEOSISTEMA, EL SUSTENTO PARA LA VIDA”
El Mesozoico El Mesozoico comienza hace 251 millones de años y perdurará durante 180 millones de años. Este se divide en tres épocas: Triásico, Jurásico.
¿QUÉ ES UNA EXTINCIÓN? Una extinción es la desaparición de todos los miembros de una especie o un grupo de taxones. Se considera extinta a una especie.
Clima cenozoico El enfriamiento vino acompañado, como una de las causas o como uno de los efectos, por una pérdida casi continua de CO2 atmosférico, que.
Con Roberto Alejandro monreal de lira de 1:d
EVOLUCION L a tierra.
La superficie de Tierra ha cambiado mucho a traves de los años.
EDAD GEOLÓGICA DE LA TIERRA
a) Formación de la Tierra.
ORIGEN, CAPAS DE LA TIERRA Y TECTONICA DE PLACAS
Las corrientes de convección
Origen de la vida.   los organismos vivos han evolucionado, desde elorigen de la vida en la Tierra, hace entre millones de años y millones.
¿Qué es la Geología?. La Geología es la ciencia que estudia la forma interior y exterior de nuestro planeta, la naturaleza de las materias que lo componen.
EL UNIVERSO.
K EL ORIGEN DE LA VIDA SERGIO Y LUIS.
Consecuencias de los cambios climáticos Nelitzelle Santiago Ramos Prof. Glory A. Marrero Delgado Biol 1010.
La evolución de los seres vivos Ciencias Naturales – 8° Año Básico Colegio Senda Nueva - Prof- Natalia Cubillos B. Chile.
Historia de los seres vivos. O Los fragmentos mas antiguos de meteoritos encontrados en la Tierra tienen 4540 millones de años. O Se cree que hace 40.
Transcripción de la presentación:

EXTINCIÓN DE LOS DINOSAURIOS TRABAJO CCNN Rafael Gallego Morales Cecilia Pérez Lucía García Ignacio Tejada

Época en los que existieron los Dinosaurios  La época de los dinosaurios corresponde a la  era Mesozoica, la cuál comienza hace 225 millones de años y terminó hace unos 65 millones de años. La existencia de los dinosaurios en la tierra abarca tres períodos que son: Triásico, Jurásico y Cretácico. A pesar de la gran variedad especies que se han llegado a conocer sobre los dinosaurios podemos que se cree que el primer dinosaurio fue el Eoraptor (un pequeño depredador bípedo), y se lo considera el antepasado común de todos los dinosaurios de la época. De las tres épocas, fueron las del Jurásico y Cretácico las que abarcaron mayor presencia de los dinosaurios (donde vivieron el Tyrannosaurus rex, el Triceratops y el Diplodocus). Sobre el final de este último período se produjo su extinción.

Épocas en que existieron los dinosaurios Los dinosaurios habitaron en la Tierra por más de 160 millones de años. Una cifra verdaderamente impresionante, teniendo en cuenta que los primeros seres humanos surgieron hace 2,5 millones de años.

Período Triásico del Mesozoico Va de 251 a 199 millones de años atrás. En el período triásico comienza la “era de los reptiles”, en la que predominaban los llamados reptiles “pseudomamíferos”. Posteriormente aparecen los primeros especímenes de dinosaurios y otros reptiles de gran tamaño. Mientras evolucionan, los dinosaurios comienzan a dominar todos los ecosistemas de la Tierra. En aquel período el planeta Tierra estaba formado por un único continente llamado Pangea, que luego se dividió para dar origen a los continentes actuales. Esto es lo que explica que se hayan encontrado fósiles de dinosaurios por todo el mundo.

Período Jurásico del Mesozoico Se da de 199 a 145 millones de años atrás. Este fue el período de apogeo de los dinosaurios.En este momento aparecen las primeras especies de sus futuros sucesores: las aves y los mamíferos. Aparecen también en este momento las más primitivas plantas con flores. En este momento Pangea -el único continente- empieza su proceso de división. Esto permite que en distintos continentes, ciertas especies evolucionen en forma diferente.

Período Cretáceo del Mesozoico Abarca de 145 a 65 millones de años atrás. Es la época de los famosos tiranosaurios. Al final de este período se produjo una catástrofe que provocó importantes cambios en el planeta. Los estudios científicos avalan la teoría de un gigantesco meteorito que cayó en la zona del golfo de México. Esta habría causado la extinción de los dinosaurios y de muchas otras especies. De hecho podemos decir que se estima que pudieron llegar a desaparecer alrededor del 50% de los géneros biológicos existentes en aquel momento, y entre ellos, la gran mayoría de dinosaurios.

CAUSAS DE EXTINCIÓN DE LOS DINOSAURIOS Extinción de los dinosaurios: Impacto de un asteroide Una de las teorías más populares sobre el final del reinado de los dinosaurios en la tierra es la teoría de las colisiones de asteroides. De acuerdo con esta hipótesis, hace unos 65 millones de años, a finales del período Cretácico, un asteroide chocó contra la tierra en la península de Yucatán. La evidencia que propusieron demostró el aumento de los niveles de iridio en las capas de arcilla de esa época. Afirmaron que el asteroide que golpeó la tierra había creado un enorme cráter en la región de Chicxulub, que ahora se encuentra enterrado debajo de la superficie. De cualquier forma los científicos no están seguros de si los dinosaurios ya estaban disminuyendo en ese momento.

CAUSAS DE EXTINCIÓN DE LOS DINOSAURIOS Extinción de los dinosaurios: erupciones volcánicas. Otra teoría sostiene que los dinosaurios murieron por una serie de erupciones volcánicas masivas y duraderas que envenenaron la atmósfera de la Tierra y establecieron un clima inadecuado para los dinosaurios. La evidencia geológica sugiere que las erupciones volcánicas pueden tener un gran efecto en el clima terrestre. El polvo, los escombros y cenizas de las erupciones pueden flotar en la atmósfera durante mucho tiempo, tal vez muchos años. Esta materia de partículas también refleja la luz solar y entonces es incapaz de alcanzar la superficie de la Tierra, provocando que la atmósfera se enfríe y se produzca un cambio climático, de caliente a muy frío. Además, los gases que se emiten desde la tierra durante una erupción pueden cambiar sutilmente el equilibrio de la composición de la atmósfera y causar efectos similares.

CAUSAS DE EXTINCIÓN DE LOS DINOSAURIOS Extinción de los dinosaurios: Cambios climáticos Una de las teorías sobre la extinción de los dinosaurios más aprobada por la comunidad científica es el cambio climático. Algunos dicen que a finales del Mesozoico, la temperatura de la tierra cambió gradualmente durante un largo período de tiempo, provocando el establecimiento de un clima más frío y seco, al que los dinosaurios no pudieron adaptarse y finalmente murieron. Pero en relación a esta teoría, existe otra pregunta acerca de lo que pudo haber cambiado el clima y las temperaturas. Se argumenta que, debido al aumento de nuevas cadenas montañosas, muchos mares se secaron, ocasionando un cambio climático mundial. Muchos científicos creen también que gracias al descenso de las temperaturas, las plantas murieron y en consecuencia, murieron los herbívoros y aquellos dinosaurios que dependían de ellos en la cadena alimentaria.

CAUSAS DE EXTINCIÓN DE LOS DINOSAURIOS Extinción de los dinosaurios: Enfermedades Otra de las teoría sobre la extinción de los dinosaurios está enfocada hacia la posible generalización de las enfermedades. Plantea que durante el período Cretácico, surgieron más y más puentes de tierra debido al descenso del nivel de los mares. La evaporación de los cuerpos de agua hizo que los dinosaurios caminaran a través de nuevas tierras en busca de comida y compañía. Cada población de dinosaurios tenía sus propios parásitos o enfermedades, ante las que desarrollaban inmunidad, pero al mezclarse  con el resto de las especies de dinosaurios, se fueron convirtiendo en mortales. La migración permitió que los dinosaurios llegaran a diferentes zonas del planeta, generalizando diversas enfermedades, que se transfirieron de generación en generación y posteriormente evolucionaron para ser más fuertes y mortales. Probablemente los animales más pequeños se libraron de la epidemia, al no ser capaces de realizar largas migraciones, a diferencia de los animales más grandes. Por otra parte, las especies marinas se extinguieron al convertirse en presa fácil de los dinosaurios más grandes, tras la desecación de los océanos. Además de esto, un factor esencial para la desaparición de los dinosaurios pudo haber sido la evolución de los insectos a finales del período Cretácico. Durante esa etapa, el mundo estaba experimentando un clima de temperaturas cálidas, perfecto para el crecimiento y desarrollo de la mayoría de los insectos chupadores de sangre que trasmiten malaria, parásitos intestinales, arbovirus y otros patógenos. El aumento de los insectos portadores desencadenó una ola de enfermedades mortales, sin cura posible.

CAUSAS DE EXTINCIÓN DE LOS DINOSAURIOS Extinción de los dinosaurios: Enfermedades

CAUSAS DE EXTINCIÓN DE LOS DINOSAURIOS Extinción de los dinosaurios: La depredación de huevos Durante la época de los dinosaurios también habitaban los mamíferos y estos florecieron tras su desaparición, ha surgido la hipótesis de que tal vez los huevos de dinosaurios fueron comidos por los mamíferos. Desafortunadamente, hay muchos problemas con esta hipótesis. El primero de ellos es que a pesar de que se había producido una disminución gradual en el número de especies de dinosaurios también hay evidencia de una extinción masiva de la vida animal y vegetal, conocida como el suceso de extinción del Cretácico-Paleógeno. Obviamente, la depredación de huevos por los mamíferos no causaría este evento. De manera general, no se considera una buena explicación para la desaparición de los dinosaurios.

FIN

DIARIO DE TRABAJO DIA 1 Búsqueda de información e imágenes DIA 2 Realizar la presentación DIA 3 Fotocopiarlo BIBLIOGRAFÍA Wikipedia es.wikipedia.org/wiki/Extinción_masiva_del_Cretácico-Terciario Google imágenes Youtube www.dinosauriopedia.com/cambios-climaticos www.nationalgeographic.es http://www.dinosaurios.info/d-teorias-extincion-dinosaurios.html http://www.monografias.com/trabajos5/exdin/exdin.shtml