Por: Lucia Artigas, Jimena Gómez, Angel Reyes, Slav Beloiarov y Carlos Carmona 9-2.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 11: El texto literario
Advertisements

Las rimas de G. A. Bécquer.
Prosa y poesía.
LA GENERACIÓN DEL 27 4.º ESO.
LA LÍRICA ROMÁNTICA.
GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER: RIMA XVI
Gustavo Adolfo Bécquer ( )
SIGLO XX (20): EL VANGUARDISMO Y SUS TRANSFORMACIONES
LAS VANGUARDIAS.
“ Volverán las oscuras golondrinas ”
Tu Risa Pablo Neruda.
La relación de las temáticas con el sentir y los valores de la época
Walking around Residencia en la tierra II(1935)
Gustavo Adolfo Bécquer ( )
TEMA 2 RECURSOS LITERARIOS.
Recursos de sonido, Imágines y figuras retóricas
EL BOOM LATINOAMERICANO
Borges, las vanguardias y más allá Citas del libro de texto (pp. 290 y )
Género Lírico Objetivo de la clase: Reforzar contenidos de la unidad.
Por, Francesca Erickson y Michelle Larson
Género Lírico Reforzamiento 6° básico Profesora : Andrea López.
Poesía de vanguardia.
Español literatura AP: Repaso de obras
Poesía.
LA POESÍA.
GENERACIÓN DEL DEPRESIÓN – OPTIMISMO – CRISIS
VANGUARDISMO La palabra Vanguardismo significa “parte de una fuerza armada que va adelante”.
Búsqueda de lo nuevo en la producción e interpretación artística.
LA POESÍA: Puedo escribir los versos mas tristes Autor: Pablo Neruda
LENGUA Y PALABRA Se distingue igualmente después de FERDINAND DE SAUSSURE, la lengua y la palabra (es decir la utilización efectiva del sistema de la lengua.
Música La música (del griego: μουσική [τέχνη] - mousikē [téchnē], "el arte de las musas") es, según la definición tradicional del término, el arte de organizar.
Pablo Neruda ( ), seudónimo, después nombre legal, de Neftalí Ricardo Reyes Basoalto, poeta chileno considerado una de las máximas figuras de la.
SIGLO XX (20): EL VANGUARDISMO Y SUS TRANSFORMACIONES Pablo Neruda ( ) Residencia en la tierra ( ), “Walking Around”
¿.
VANGUARDIAS: El nombre de vanguardias designa las diferentes rupturas con los modelos de belleza dominantes que se produjeron en Europa durante el primer.
Las Estrellas de Latinoamérica
“Balada de los dos abuelos”
Shaima Mustafa Neyla Mohamed Hayar Abnanay
GÉNERO LÍRICO ¿Qué es poesía? ,dices, mientras clavas
Cody Knudsen Español 211 R Presentación 2
REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN COLEGIO JOSÉ DANIEL CRESPO EL VANGUARDISMO ESTUDIANTES: DANY SMITH.
EL FASCINANTE MUNDO DE LA POESÍA
La poesía hispanoamericana del siglo XX
El gesto de la muerte Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
Escuela Primaria de Atalaya Ministerios de Educación
Música: Sinfónica de México Al piano, el sobrino del Maestro Antonio María Romeu #134.
Canción DIA 1.
La Literatura Hispanoamericana en el Siglo XX.
Características de la poesía de Alberti
EL ROMANTICISMO La razón será sustituida por el espíritu romántico, que tendrá la libertad y el sentimiento como valores máximos.
GÉNERO LÍRICO LUIS GONZALO PULGARÍN R
Tema 2. Lírica romántica.. La mentalidad romántica. Individualismo. Individualismo. Irracionalismo. Irracionalismo. Defensa de la libertad Defensa de.
 Modernismo  Apareció a finales del siglo XIX a manos del poeta Rubén Darío, buscando escapar de la realidad y encontrar la belleza en el mundo. Fue.
BLAS DE OTERO
Literatura hispanoamericana (s. XX)
La Hora de la Poesía Kindergarten Introduction: “La hora de la poesía”
Miss Jazmín Lara Román Saint Gaspar College 2015
El Romanticismo.
ESCRIBIR UN TEXTO POÉTICO
Vannia Flores Carmen Palma Yarissa Salomón Thaiz Barthelmess Ivana Villarán.
LA POESÍA Es el género más idóneo para expresar la sensibilidad de la época Temas relacionados con las propias vivencias e inquietudes del poeta: AMOR:
ROMANTICISMO Este corazón única cosa de que estoy orgulloso, única fuente de toda fuerza, de toda felicidad y de todo infortunio. ¡Ah! Lo que yo sé cualquiera.
EL CONTEXTO DE PRODUCCIÓN DE UNA OBRA LITERARIA
LOS RECURSOS ESTILÍSTICOS
El arte: La poesía.
Poesía y expresiones importantes.
¿Qué es la literatura? Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
De: Nerea Casado Sánchez 2D. POESÍA Expresan sentimientos. Tienen un ritmo peculiar, que el poeta consigue con: el verso, acentos, rima y la medida. Emplean.
CHILE Cultura y literatura hispanas. CIUDADES PRINCIPALES Santiago (la capital) Valparaíso.
Verónica Díaz Rainieri CEMEP LENGUA ESPAÑOLA CURSO: 2DO. DE BACHILLERATO PROFESORA: AMANTINA OLEAGA AÑO ESCOLAR DE MARZO DEL 2016.
Transcripción de la presentación:

Por: Lucia Artigas, Jimena Gómez, Angel Reyes, Slav Beloiarov y Carlos Carmona 9-2

 Cayó la economía de Europa y Latinoamérica “Gran Depresión”.  Hubo golpes de estado en Argentina, Bolivia, Brasil y Perú en  En 1931 golpes de estado en Ecuador, Salvador y Panamá.  Guerras: ◦ Entre Bolivia y Paraguay ◦ Entre Perú y Colombia ◦ La rebelión de Sao Paulo  En la Segunda Guerra Mundial, Latinoamérica se declaró neutro.  A partir de 1930 se sustituyó el modelo de importaciones por la industrialización.

 Es una expresión artística que comienza a destacarse a partir de la segunda mitad del siglo pasado.  Demuestra interés hacia fenómenos como el comic, el cine y la música pop.  Desea manifestar libremente la expresión.  Diversidad de estilos  Gran número de poetas con gesto político, especialmente en México.  Se propusieron: ◦ Revisar los hechos del pasado ◦ Defender los derechos de una vocación artística

 Los poemas presentan diversas temáticas,  El amor, la muerte, la patria, la libertad, la naturaleza, etc.  Cada poeta expresa su visión muy personal del mundo y el contexto social que lo rodea.

 Situaciones simbólicas que dan vida a sus textos poéticos por medio de recursos muy diversos.  Los acontecimientos no siguen un orden lineal. Se entiende como la libertad de métrica y rima.  El novelista cuenta, oculta, imagina, inventa, oculta o exagera las cosas.

 La poesía contemporánea carece regularmente de metro ya que es vanguardista lo que quiere decir revelarse de las reglas en que los poetas de los demás movimientos se acataban. Metro

 La rima o la distribución de los acentos contribuyen a dar un determinado ritmo los versos.  Sin embargo, en la poesía contemporánea más que atender a esos recursos, la repetición de sonidos, de palabras, de significados... Lo que enriquecen al texto de esa misma cualidad rítmica Ritmo

 La rima no es obligatoria si se escribe dentro de los cánones de la poesía contemporánea, pero sí cuando se escribe poesía tradicional.  Con los versos desnudos de Rimas, Gustavo Adolfo Bécquer acabó con la retórica romántica y abrió camino a la poesía contemporánea. Rima

 Nicolás Guillen - (Cubano ) “Motivos de Son”  Jorge Luis Borges – (Argentino ) “Fervor de Buenos Aires”  Pablo Neruda – (Chileno ) “Veinte poemas de amor y una canción desesperada”

 PUENTE ¿ Lejos? Hay un arco tendido que hace viajar la flecha de tu voz. ¿ Alto? Hay un ala que rema recta, hacia el sol. De polo a polo a una secreta informaci ó n. ¿ Qu é m á s? Estar alerta para el duro remar; y toda el alma abierta de par en par. Poema de: Nicolás Guillén

 UNA ROSA Y MILTON De las generaciones de las rosas Que en el fondo del tiempo se han perdido Quiero que una se salve del olvido, Una sin marca o signo entre las cosas Que fueron. El destino me depara Este don de nombrar por vez primera Esa flor silenciosa, la postrera Rosa que Milton acerc ó a su cara, Sin verla. Oh t ú bermeja o amarilla O blanca rosa de un jard í n borrado, Deja m á gicamente tu pasado Inmemorial y en este verso brilla, Oro, sangre o marfil o tenebrosa Como en sus manos, invisible rosa. Poema de: Jorge Luis Borges

 Lugar de mayor auge en la década de  ◦ Con escritores como:

 Todavía continúa en este siglo, no ha terminado.

 contemporanea-latinoamericana ec8f4ba3af bfa653b contemporanea-latinoamericana ec8f4ba3af bfa653b  contemporanea.php contemporanea.php  contemporanea contemporanea  poesia.html* poesia.html