Universidad Nacional Experimental del Táchira Vicerrectorado Académico Decanato de Docencia Departamento de Ciencias Sociales Asignatura: Economía Tasas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 12.- El dinero y la inflación
Advertisements

Componentes de la Tasa de Interés
INTRODUCCIÓN Como ya se ha mencionado, la política monetaria ejercida por el Banco de la República controlan las tasas de interés del sistema financiero,
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición
Macroeconomía.
BANCA E INSTITUCIONES FINANCIERAS CAPITULO 28 MERCADO DE DIVISAS.
Macroeconomía Práctico 3
INTRODUCCIO—N A LA ECONOM’IA
Universidad Nacional Experimental del Táchira Vicerrectorado Académico Decanato de Docencia Departamento de Ciencias Sociales Asignatura: Economía ECONOMIA.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
Licenciatura en Administración de Tecnologías de la Información.
INFLACION, DEFLACION Y DEVALUACION
Capítulo 26 La política monetaria: recapitulación.
MÓDULO: PLAN FINANCIERO FACILITADOR: DAMIÁN PUELLO JULIO-AGOSTO 2014
Clase 04 IES 424 Macroeconomía
Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Comportamiento de la Cuenta Capital y Financiera Venezolana y su Incidencia.
Consumo e Inversión Principales componentes del consumo:
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE DOCENCIA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES CÁTEDRA DE ECONOMÍA NOMBRE:
La política monetaria y fiscal
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA VICERRECTORADO ACADEMICO DECANATO DE DOCENCIA DPTO. DE CIENCIAS SOCIALES Alumno(a): Salas Lorena – CI
Políticas Macroeconómicas
INTERACCION ENTRE EL SECTOR PUBLICO Y PRIVADO
Macroeconomía.
 La tasa de interés es un precio macroeconómico que no puede ser controlado directamente por el banco central ya que es un resultado de las condiciones.
La inflación, en economía, es el incremento generalizado de los precios de bienes y servicios con relación a una moneda sostenido durante un período de.
Universidad Nacional Experimental del Táchira Vicerrectorado Académico Decanato de Docencia Departamento de Ciencias Sociales Núcleo de Economía Enclave.
Universidad Nacional Experimental Del Táchira Vice-Rectorado Académico Decanato De Docencia Departamento De Ciencias Sociales Cátedra De Economía Nombre:
“No se puede ser un buen gerente sin ser un buen planificador, y no se puede ser buen planificador si no se entiende en que forma la economía afectará.
Generalidades del sistema financiero Generalidades de los valores
NOMBRE: HERRERA G Jhon A CEDULA: SECCION: Nº 10 CARRERA: Ing. Mecánica TUTOR. PROF: PEDRO MORALES UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA.
LA INFLACIÓN.
TEMA 6 La inflación.
LA INFLACION Es la disminución del valor del dinero respecto a la cantidad de bienes o servicios que se pueden comprar con dicho dinero. Es decir, si.
II Macroeconomía Inflación saladehistoria.com.
MICROECONOMÍA MACROECONOMÍA
El Banco Central La política monetaria la conduce el Banco Central.
POLÍTICAS ECONÓMICAS.
EL ENFOQUE MACROECONOMICO Inflación Desempleo
¿ Cree usted que el desempleo en el país ha disminuido ?
TASAS DE INTERES Las tasas de interés son el precio del dinero. Si una persona, empresa o gobierno requiere de dinero para adquirir bienes o financiar.
Repaso para el segundo examen parcial de Econ.3092
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA DEPARTAMENTO DE CIENCIA SOCIALES ASIGNATURA ECONOMIA Déficit Fiscal Euro José Osorio Hernández Sección: 10.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA. VICERRECTORADO ACADEMICO. DECANATO DE DOCENCIA. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES. ECONOMIA RENTISTA EN.
Capítulo 26 La política monetaria: recapitulación.
Macroeconomía.
TEMA 5. La economía monetaria
MERCADO DE FACTORES PRODUCTIVOS Parte II TEMA VIII.
Equilibrio Macroeconómico
José Grasso Vecchio. ECONOMICOS PROBLEMAS FISCALES VARIABLES MACROECONOMICAS: SITUACION FISCAL, MONETARIA, FINANCIERA POLITICA PETROLERA DEUDA PUBLICA.
Tema IX: El Sector Monetario
Universidad Nacional Experimental del Táchira Vicerrectorado Académico Decanato de Docencia Sociales Departamento de Ciencias Sociales Núcleo de Economía.
San Cristóbal, Febrero de 2011
Definición de las políticas monetaria y crediticia.
Economía Sesión I: Introducción y bases Microeconómicas.
Política monetaria en pleno empleo y en el largo plazo
Universidad Nacional Experimental del Táchira Vicerrectorado Académico decanato de docencia departamento de ciencias sociales Realizado por: Córdova V.
MONEY AND BANKS CHAPTER 10
Evaluación de Proyectos de Inversión
FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Curso: Macroeconomía / M. en Eco. Pablo Luis Saravia Tasayco / junio 2015
GESTION DEL DISPONIBLE
Alumno: Carla Fabiola Díaz Díaz Matricula: Licenciatura en Administración de Empresas Materia: Formulación y Evaluación de Proyectos Prof. Mtra.
VALOR DEL DINERO Ref. Ingeniería Económica, Universidad de Antioquia.
Alumno: Israel Espinosa Jiménez
Es el Banco central del Estado Mexicano, constitucionalmente autónomo en sus funciones y en su administración.
11. EL BANCO CENTRAL, EL EQUILIBRIO EN EL MERCADO DE DINERO Y LA POLÍTICA MONETARIA MACROECONOMÍA I.
La política monetaria El banco central:
El mercado de activos, el dinero y los precios
ECONOMÍA GENERAL DEMANDA Y OFERTA AGREGADAS, INFLACION S – 11 Abraham U. Castañeda Cortéz, Ph.D.
EL DINERO TEMA 12.
CONSECUENCIAS DE LA INFLACION 1.- DEPRECIACION DE LA MONEDA : El valor adquisitivo de la moneda se derrumba y el peso vale cada vez menos. La espiral.
Transcripción de la presentación:

Universidad Nacional Experimental del Táchira Vicerrectorado Académico Decanato de Docencia Departamento de Ciencias Sociales Asignatura: Economía Tasas de Interés Negativas Wilver S. Medina D. CI Ing. Mecánica Sección Tutor Economista Pedro Morales

Propósitos Con el desarrollo de esta investigación se pretende conocer todo lo relacionado con las tasas de interés negativas y la influencia que tienen sobre la economía Venezolana. Sus efectos y distorsiones.

OBEJITIVO GENERAL Responder a la pregunta: ¿Cómo influyen las tasas de interés negativas sobre la actividad económica de Venezuela? OBEJITIVOS ESPECIFICOS Extraer un concepto teórico sobre las tasas de interés Negativas. Enseñar los efectos y distorsiones de las tasas de interés negativas. Influencias de las tasas negativas sobre la actividad económica en Venezuela.

Definición de tasas de Interés desde el punto de vista teórico Tasa de interés real Mide el retorno de los ahorros en términos del volumen de bienes que se pueden adquirir en el futuro con un monto dado de ahorro actual. Tasa de interés nominal Se refiere al retorno de los ahorros en términos de la cantidad de dinero que se obtiene en el futuro para un monto dado de ahorro actual. Tasa de interés real = Tasa de interés nominal-Tasa de Inflación Tasa de Inflación Es el aumento sostenido y generalizado de los precios de los bienes y servicios. Es el aumento sostenido y generalizado de los precios de los bienes y servicios. Las causas que la provocan son variadas, aunque destacan el crecimiento del dinero en circulación.

Tasa de interés nominal MENOR que la Tasa de Inflación Tasas de Interés Negativa Ocurre cuando las tasas de interés activas del mercado bancario de un país, es inferior a la tasa de inflación presente en un mismo período.

Caso Práctico Ahorrista 100 Bs.F Banco Ofrece 10% de Interés Al final del periodo el ahorrista recibe 110 Bs. F Si la tasa de inflación es 0.5% La tasa de Interés Real seria 10% - 0.5%=9.5% Si la tasa de inflación es 20% La tasa de Interés Real seria 10% - 20%= -10% Con la tasa de inflación del 20% se genera la tasa de interés negativa, ya que la tasa del banco es del 10% y por lo tanto el ahorrista pierde.

Competencia Destructiva Liquidez de la banca Destrucción del ahorro Compra de activos Fijos Huida hacia el mercado paralelo Efectos y Distorsiones de Las tasas de Interés

Influencias de las tasas negativas sobre la actividad Económica en Venezuela Estimular la reactivación de la economía. Mantener el nivel de empleo. Promover una mayor intermediación crediticia hacia la actividad productiva. Conllevan a la Inflación, La razón es que incentiva la demanda interna: todos están pidiendo prestado, lo cual estimula el consumo, y ese calentamiento de la demanda interna es lo que presiona al alza la inflación.

Desde el punto de vista de la Ingeniería se podrían conseguir, diferentes alternativas de solución a los problemas de las tasas de Interés Negativas como lo son: Disminuyendo costos Disminuyendo desperdicios Eliminando fallas de maquinarias y equipos Aumentando producción y productividad Aumenta la rentabilidad y utilidad de las empresas Todo proyecto con tasas mayores a la inflación es buena para el inversionista

Conclusiones Actualmente la moneda Venezolana en el mercado financiero vale menos, ya que en la actualidad se compra menos productos con la misma cantidad de dinero. Debido a la caída delos precios del petróleo, el BCV (Banco Central de Venezuela) fijo como medida principal bajar las tasas de interés para reactivar la economía Venezolana. La influencia principal de las tasas de interés negativas se ve reflejada en la tasas inflacionarias. Las tasas de interés reales negativas, desestimulan el ahorro y propician un exceso de demanda de créditos con fines diversos: compra de dólares, mercado inmobiliario, acumulación de inventarios, bienes de consumo, etc.

Referencias Bibliográficas - Enlaces s/Revista_06/Pdf/Rev6GarnicaL.pdf s/Revista_06/Pdf/Rev6GarnicaL.pdf ter%C3%A9s ter%C3%A9s

Contacto Medina D. Wilver S. Móvil