ICT cloud-based platform and mobility services available, universal and safe for all users www.moveus-project.eu Workshop Eficiencia Energética.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La calle, espacio para la ciudadanía
Advertisements

“DIAGNÓSTICO DE LA REGLAMENTACIÓN Y NORMATIVA TÉCNICA EXISTENTE PARA LA CALIDAD DEL AIRE EN CENTRO AMÉRICA” -Reunión CICAD, San José Costa Rica 23 Marzo.
Sector Transporte Mayo 2009 CEPAL - ILPES
Programa de Naciones Unidas Grupo de Medio Ambiente y Energía
Informe sobre la movilidad 2008
Hacia un Madrid que se mueve con otra energía
DISEÑO DE EXPERIMENTOS
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
para ciudades inteligentes
JORNADA DE AUTOMOCION TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA 13 de Diciembre de 2011
Administración de la Energía en la Industria
PLANES PARA LA REDUCCIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL DE LA TECNOLOGÍA SANITARIA Octubre 2009 I JORNADAS MEDIO AMBIENTE Y TECNOLOGÍA SANITARIA.
Iniciativa para la Mitigación de Carbono Negro y otros Contaminantes por la producción de Ladrillo 14/08/2013, Tlajomulco de Zuñiga CEDHA, Colombia, IGSD,
SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Desplázate de forma eficiente: ¡mejora tu movilidad! Del 16 al 22 de septiembre de 2011 Musica: Condemnada Humanitat INDEFINITS,
Red Intergubernamental de Contaminación Atmosférica
Diplomado en Contraloría Social, Transparencia y Rendición de Cuentas Módulo III. Políticas Públicas y Sociedad Querétaro, 2 de mayo de 2013 Dr.
Opciones para Descontaminar Santiago: El Aporte del Gas Natural Felipe Larraín Jorge Quiroz Enero de 2001.
En todo el mundo los medios de transporte son los principales responsables del consumo de petróleo y de la contaminación y del aumento de CO 2 en la atmósfera.
Taller regional sobre desarrollo sostenible: América Latina y el Caribe 7- 8 de septiembre de 2006 Ciudad de México, MEXICO.
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Ciudades Inteligentes ante el reto del Cambio Climático
Plan de Uso sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático HORIZONTE 2020 Plan de Uso Sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático.
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA Aportes de la nueva Norma UNIT-ISO 50001 a la mejora del desempeño energético.
 CONTENIDOS: 1. Tipos y características de instalaciones deportivas. 2. Normativa de las instalaciones y actividades deportivas. 3. Tramitación de operaciones.
Dirección Gral. de Gestión y Vigilancia de la Circulación
Universidad de Guanajuato
ENERGÍA 1.  Fuentes de energía, características y funciones  Desarrollo económico y demanda energética  Manejo sustentable de recursos energéticos.
RBIB/SOE | 5/6/2014 | © Robert Bosch GmbH All rights reserved, also regarding any disposal, exploitation, reproduction, editing, distribution, as.
E structuración del P lan de A cción como aporte a la reducción del impacto del cambio climático por medio de la participación de las empresas de servicios.
QUITO TURISMO Por medio de la participación activa de todos los involucrados en la actividad turística de la ciudad, dotar al Distrito Metropolitano.
One Planet Mobility Hacia un nuevo modelo de movilidad sostenible Michael Narberhaus, WWF-UK L’Hospitalet, 25 Noviembre 2009.
PROGRAMA: USO MASIVO DE LA BICICLETA
2es, es una empresa dedicada a generar soluciones sostenibles a sus clientes, mediante el balance entre el uso de energías en sus procesos productivos.
ESTRATEGIA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO DE NAVARRA
CAMBIO CLIMATICO Y CALENTAMIENTO GLOBAL. Cambio climático-Calentamiento Global.
Situación de la Matriz Energética en PARAGUAY.
PPDA : Resultados y Análisis Crítico Ana Luisa Covarrubias Libertad y Desarrollo.
MOVILIDAD SOSTENIBLE. COCHES HACIA MODELOS MÁS VERDES.
Ing.Javier Mendivil Ortiz
AUTOMÓVIL Y MEDIO AMBIENTE Encuesta de usuarios – Campaña de Concienciación Junio 2009.
Sustentabilidad Ambiental
Ing. Sergio León Maldonado
1 er Simposio Nacional de Gestión ambiental en Centros Sanitarios Línea de trabajo 3ª.
Acercar Transporte: visión general de la Operación más limpia en el transporte Por: Ing. José Alejandro Martínez S. Director programa ACERCAR TRANSPORTE.
A G E N D A Introducción (2) Tipos de Sistemas de Información (SI) (3)
CIUDADES SOSTENIBLES MODELOS E INDICADORES
ICT cloud-based platform and mobility services available, universal and safe for all users Especificaciones de los Servicios del piloto de Madrid
PROGRAMA PARA EL DESARROLLO BAJO EN EMISIONES DE MÉXICO (MLED)
Carbon azul: Esfuerzos, obstaculos, necesidades y oportunidades en Colombia Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Guayaquil Junio 2015.
Gerencia de Calidad y Competitividad
 Es un medio de traslado de personas o vienes desde un lugar hacia otro el transporte comercial moderno esta al servicio del interés publico e incluye.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA GESTION DE CALIDAD
Políticas y Estrategias para el Manejo de la Calidad del Aire Laura Tlaiye Especialista Sr. en Medio Ambiente Banco Mundial.
Bladimir Mestra Rodríguez Alfredo Navarro Gómez
NAMAs de Transporte y su potencial para obtener financiación
“Semana Europea de la Movilidad” 2004
MARKETING PERFORMANCE DRA. ICELA LOZANO. El Performance Marketing como su nombre lo indica está orientado a resultados, es decir, producir ROI (retorno.
PLANIFICACION SISTEMA DE GESTION MEDIO AMBIENTAL ISO 14001
Plataforma TIC basado en la nube y servicios de movilidad universales y seguros para todos los usuarios Taller de Evaluación de la Plataforma
V Foro de Competitividad de la Cadena Madera Muebles del MERCOSUR Subgrupo de Trabajo Nº 6 Medio Ambiente Argentina.
Beneficios económicos de la huella de carbono del producto
Políticas de acceso a la energía en contextos de vulnerabilidad socioeconómica y/o territorial en el Uruguay. Rossanna González, Alejandra Reyes y Mauricio.
EL PAPEL DEL SECTOR PRIVADO EN EL FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO, LA EXPERIENCIA COLOMBIANA PERSPECTIVAS DE LA BANCA DE DESARROLLO EN EL ESCALAMIENTO DE RECURSOS.
Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de San Fernando de Henares
Regidor de la Municipalidad Metropolitana de Lima
MEDEC Dirección de Calidad del Aire y Cambio Climático 6 de julio del 2009.
Control de Gestión Miguel Cruz Amores. Gas Natural Fenosa es un grupo multinacional líder en el sector energético, pionero en la integración del gas y.
Asturies ConBici es una Asociación de ciclistas urbanos y cicloturistas de alforjas. Nace de la fusión de las dos asociaciones históricas de defensa de.
Nissan EV Nissan Latin America & Caribbean Junio 2016.
Propuesta de un nuevo modelo de política de transporte terrestre urbano en los polos de desarrollo del Ecuador Byron Guamán Guamantica.
Transcripción de la presentación:

ICT cloud-based platform and mobility services available, universal and safe for all users Workshop Eficiencia Energética

2 Contenidos  Objetivos  Metodología para el cálculo de eficiencia energética y huella de carbono  Calculador de eficiencia energética

 El objetivo principal de la metodología es ayudar a las ciudades a mejorar su eficiencia energética mediante la definición de estrategias y acciones, en el caso de MoveUs en el sector de transporte.  Promover el aprendizaje de las ciudades (Ayuntamientos) en temas de movilidad a través de proyectos similares. Objetivos

 Medir la eficiencia energética generada por soluciones ICT aplicadas a cada ciudad piloto.  Medir el consumo energético de las soluciones ICT aplicadas a cada piloto. Objetivos

Traducir el consumo energético/huella de carbono en un parámetro menos abstracto. Cambios en comportamiento hacia modos de transporte mas sostenibles son motivados solamente a través de una mayor sensibilización de los usuarios acerca de cuanta energía consumen/emisiones en relación con algo que entienden y valoran. Objetivos

Por qué? Alta complejidad del sector del transporte. Proyectos de movilidad en eficiencia energética/ huella de carbono son difíciles de evaluar. La ausencia de un marco común de evaluación hace imposible la comparación de los resultados con similares proyectos.

La metodología esta basada en: SUMO un proyecto de Energía Inteligente para Europa, MOST-MET proyecto de crecimiento competitivo y sostenible, y el estándar internacional ISO Metodología para el cálculo de eficiencia energética y huella de carbono System for Evaluation of Mobility Projects Mobility Management Strategies for the next decades

Metodología para el cálculo de eficiencia energética

Metodología para el cálculo de eficiencia energética y huella de carbono

Paso 1- Definir los objetivos 1.Aumentar el uso del autobus público. 2.Aumentar el uso de la bici. 3.Mejorar las facilidades para los desplazamientos a pie. 4.Reducir el uso del coche privado

Paso1 Definir los objetivos Objetivos 1234 ¿Quién está involucrado? Ayuntamiento de Madrid EMT Ayuntamiento de MadridEMT Ayuntamiento de Madrid ¿Qué quiere lograr la ciudad? Incrementar el uso de medios de transporte alternativos Reducir el uso el vehículo privado. Reducir el uso del vehículo privado. Promover el uso del autobus público Reducir el uso del vehículo privado. Promover el uso de la bici ¿Dónde? Madrid, área urbana. ¿Cuándo? Corto plazoLargo plazo Medio plazo ¿Por qué? Razones especificas o beneficios que se quieren obtener con estos objetivos. Reducir la congestión y los atascos.. Aumentar la conciencia social.. Reducción de emisiones de GEI’s y carbono.. Menos contaminación = mejor calidad del aire.. Menor número de / necesidad de aparcamientos y estacionamientos.. Aumentar la conciencia ambiental.. Protección del medio ambiente. Reducción de la polución.. Aumentar los medios de transporte alternativos.. Aumentar la conciencia social.. Deporte y salud.. Reducción emisiones de carbono.. Reducción emisiones de gases de efecto invernadero.. Reducción del ruido del tráfico.. Menos contaminación = mejor calidad del aire.. Aumentar la conciencia ambiental.. Protección del medio ambiente: reducción del ruido y de la contaminación.. Mejora del área urbana. Reducir la congestión y los atascos.. Aumentar la conciencia social. Aumentar la eficiencia energética y reducir las emisiones de carbono. Menos contaminación = mejor calidad del aire.. Menor número de / necesidad de aparcamientos y estacionamientos.. Aumentar la conciencia ambiental.. Protección del medio ambiente. Reducción de la polución.. T ransporte público más rápido y fiable.. Aumentar el conocimiento sobre eficiencia energética.. Aumentar la conciencia social.. Deporte y salud.. Reducción emisiones de carbono.. Reducción emisiones de gases de efecto invernadero.. Reducción del ruido del tráfico.. Menos contaminación = mejor calidad del aire.. Aumentar la conciencia ambiental.. Protección del medio ambiente: reducción del ruido y de la contaminación.

 El grupo(s) objetivo es un grupo de personas que tienen similares necesidades y similares patrones de viaje.  Identificar el grupo objetivo en los primeros pasos permite a las ciudades piloto medir los resultados mas efectivamente y diseñar programas de movilidad mas enfocados, lo cual hace mas sencillo la toma de datos y el calculo del impacto que tienen sus estrategias. Paso2 Identificar los grupos objetivo Área urbana Madrid 2013: habitantes vehículos privados Grupo(s) objetivo Usuarios de vehículo privado. Ciudadanos. Personas que viajan diariamente a su lugar de trabajo

 Identificar las variables que describen los objetivos del proyecto (Paso 1) Paso3 Identificar variables NumberObjective 1Incrementar el uso de medios de transporte alternativos 2Reducir el uso del vehículo privado. 3 Promover el uso del autobus público 4Reducir el uso del vehículo privado. Promover el uso de la bici VariableObjetivos Consumo de energía por vehículo1,3,4 Consumo de combustible por vehículo1,3 Calorías consumidas con los medios alternativos.2,4 Flota de autobus público3 Flota de bicicletas4 % de cada modo de transporte1,2,3,4 Número de pasajeros en transporte público3 Número de ciclistas4 Número de conductores1

Revisión energética Indicadores de rendimiento Línea base Paso4 Evaluación energética Como esta el sistema ahora -> identificar las oportunidades de mejora KPIs y Parámetros de influencia

Paso Revisión energética Evolución uso transporte público (2004 – 2012): Navegador Bici Emisiones CO2 (ktoneladas) Fuentes de energía: Electricidad Combustibles convencionales: Gasolina Diesel Gas Natural comprimido Emisiones (ktoneladas CO2 eq) Directas Indirectas TOTAL

Paso4.2 Indicadores de rendimiento KPIs Parámetros de influencia IDName KP4Densidad de pasajeros KP5Nº pasajeros transportados por unidad de combustible KP6Unidades de combustible por pasajero KP7Volumen de la oferta de transporte público KP10Densidad de vehículos privados KP12Porcentaje de motores diesel del total de vehículos KP15Porcentaje de vehículos nuevos del total de la flota KP16Vehículos con combustible alternativo KP18Vías sin tráfico / Con tráfico permitido - adaptado KP20Instalaciones de medios de transporte alternativos KP23Evolución del indicador KP24Porcentaje de evolución del indicador KP25MGasto del usuario en transporte KP26MFiabilidad del transporte público KP27MIntensidad de ciclistas (numero de usos del bicimad) KP28MContaminación KP29MCilindrada media vehículo privado KP30MAutobuses públicos con GNC

Paso4.3 Línea base y Paso5. Fijar objetivos La línea base ayuda a predecir los valores futuros de los KPI basados en datos anteriores Para cada KPI es necesario fijar un valor objetivo y un marco de tiempo para ser alcanzado. Los valores seleccionados deben estar acorde con el comportamiento del KPI en años anteriores.

Paso4.3 Línea base y Paso5. Fijar objetivos Emissions per km of passengers in Bus line 12 Emissions saved per km of passengers in Bus line 12

Paso4.3 Línea base y Paso5. Fijar objetivos Emissions per km of passengers in Bus line 61Emissions saved per km of passengers in Bus line 61

Paso6. Implementación Implementación Seleccionar las estrategias Deben corresponderse con los objetivos de la ciudad, así como con su capacidad para implementarlas. Si las metas establecidas exceden la capacidad de implementación, el valor objetivo debe ser redefinido.

Paso7. Análisis Paso8. Evaluación de la estrategia Análisis En este paso un análisis de los indicadores de rendimiento es llevado a cabo, con respecto a los objetivos fijados. La frecuencia de este análisis depende del tiempo de implementación y del plazo objetivo (corto, mediano y largo plazo). Evaluar si los objetivos iniciales han sido alcanzados. Si los objetivos no han sido alcanzados después de realizar la evaluación, tienen que pensarse en aplicar acciones correctivas, así las ciudades pueden establecer nuevas metas y optimizar el proceso. Evaluación de la estrategia

 Permite realizar comparaciones  Planteamiento básico= clara visión de los resultados  Evaluación energética = evaluación del estado energético. Conclusiones

Calculador de eficiencia energética Calculador para el usuario final Calculador para las ciudades

Calculadores de energia: Calculador para el usuario final X Parámetros de influencia Calculador de CO2/Energía Calculador de caminar y bicicleta Calculador de satisfacción Conversión a valores significativos para el usuario

 Permite a las ciudades medir varios aspectos de sus sistemas de transporte en términos de energía  Permite cuantificar los logros mediante el establecimiento, el seguimiento y la medición del rendimiento contra los objetivos  Reduce la complejidad del sistema.  Es un marco común para las comparaciones entre los proyectos de movilidad dentro y en diferentes ciudades. Calculadores Energéticos: Calculador para las ciudades

11 Partners Contact The research leading to these results has received funding from the European Community’s Seventh Framework Programme (FP7/ ) under Grant Agreement Number Sergio Fernández Balaguer Cristina Beltrán Municipality of Genoa Municipality of Tampere