¿Qué es la Psicología? Comportamiento: conjunto de actividades

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Antecedentes filosóficos
Advertisements

Colegio Alcántara de La Florida
PSICOLOGÍA CIENTÍFICA
Colegio Alcántara de La Florida
Sistema Nervioso.
Lic. José Luis Flores Compadre
FUNCIONALISMO.
INTEGRANTES DEL EQUIPO
BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA
LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA
Unidad II Bases biológicas de la conducta
El Sistema Nervioso, el Cerebro y sus procesos
Colegio Villa María la Planicie
Profesora Ana Villagra
Anatomía y función del Sistema nervioso:
Arco reflejo.
La Psicología como ciencia:
3.Concepciones filosóficas sobre ser humano
RELACIÓN ALMA CUERPO.
Sistema Nervioso SN y Org. Sentidos
El centro biológico que
BASES BIOLOGICAS DE LA CONDUCTA
BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA Y EL PENSAMIENTO
Neuronas: elementos básicos del comportamiento
SISTEMA NERVIOSO Departamento de Biología Prof: M Valdebenito
UNIDAD 5 FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS.
Bases biológicas, psicológicas
RELACIÓN Y COORDINACIÓN.
Definición etimológica
Psicología: Generalidades
Bloque II TEORÌAS FUNDAMENTALES
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
IMPLICANCIAS DE LA PSICOLOGIA
Liderando el Avance del Arte, Ciencia y Práctica del Coaching Profesional El Cerebro en el Coaching: el protagonista ignorado Expositor: Pedro Makabe (
Licenciatura en psicología Bases biológicas de la conducta
III Clase Psicología General
Emmanuel Castro Martel
Copyright © 2002 by The McGraw-Hill Companies, Inc. 1 Capítulo 2 El cerebro y el comportamiento.
CONCEPCIONES FILOSÓFICAS DEL SER HUMANO
Zenaida Amador Hernández y Javier Lázaro Santana
Psicología y Desarrollo
DIMENSIONES DE LA CONDUCTA HUMANA
PSICOLOGÍA TRATADO ESTUDIO ALMA ACTIVIDAD MENTAL PSICO LOGIA RESUMEN
Podemos mencionar que las neuronas son aquellas células nerviosas individuales que se encargan de transmitir impulsos eléctricos para poder pensar,
PSICOLOGÍA, Una Introducción..
Cerebro humano Nombre: Aday Álamo, Omar Macías y Daniel Medina.
¿Qué es la psicología? La psicología es el estudio científico de la conducta y los procesos mentales. Sin embargo, la psicología no se conforma con comprender.
Teorías y Paradigmas en Psicología
PSICOLOGÍA COMO CIENCIA
S. IV V VII XIII X V X VI XVII XVIII XIX XX Epistemología historia del surgimiento del Conductismo a. C d. C Filosofía Griega Aristóteles Padre de la.
EL CEREBRO HUMANO Eva ,Patricia y Raquel..
EL CEREBRO HUMANO Eva ,Patricia y Raquel..
El Cerebro Humano.
Sistema Nervioso ¿Cómo está organizado el sistema nervioso para poder cumplir con sus diferentes funciones?
PSICOLOGIA. Alumna: Monica Martinez Navarro. Catedratica:
Historia de la psicología
Relación animal TEMA 10.
IMPACTO BIOLÓGICO EN LA CONDUCTA PSYC ONL ELISA I. RODRÍGUEZ ENERO/16/2016 PROFESORA RIVERA.
UNIVERSIDAD AUTONÓMA DEL ESTADO DE MÉXICO Programa Educativo: Licenciatura en Turismo Unidad de Aprendizaje: Psicología para el Turismo Unidad de Competencia.
Estructuras que componen el sistema nervioso
SISTEMA NERVIOSO SHASSYDEE VIDAL PSYC INTRODUCCION El sistema nervioso tiene unos componentes que tienen una interrelación con el comportamiento.
1.2. Nacimiento de la psicología
Que es la psicología? La Psicología es la Ciencia Social que estudia el comportamiento humano y los procesos mentales, emociones y sentimientos del individuo.
Psicología como Disciplina
6.1 Informe Oral.
Sistemas nervioso y endocrino
El Sistema Nervioso Angel R. Cuevas PSYC 2510.
Madeline Rodriguez CISO 1010
Merangelis Berrios Sosc 1010
Aplicaciones contemporáneas de la Psicología
Transcripción de la presentación:

¿Qué es la Psicología? Comportamiento: conjunto de actividades habituales de una persona que la caracterizan, definen su Personalidad y le permiten adaptarse al medio en el cual se desenvuelve Psyché = mente; Logos = estudio Estudio científico de la Mente, a través del Comportamiento Objetivo Científico: Describir, explicar y predecir la conducta y procesos mentales. Objetivo Social: Conocer cómo las influencias Socioculturales condicionan nuestra forma de Pensar, sentir y actuar. Objetivo Individual: Ayuda a conocer la propia experiencia individual, promoviendo acciones que permiten al sujeto vivir de mejor forma. La Psicología no es: Un recetario de vida Un tratado de cosas sobrenaturales Una forma de interpretar sueños La Psicología necesita estudiantes críticos, no discípulos ciegos

Evolución histórica de la psicología Platón (S. IV a. de C.): Psyché (alma) como realidad distinta del cuerpo. Concepción dualista (alma v/s cuerpo) Alma inmortal, Cuerpo mortal Aristóteles (S. III a. de C.): Psyché (alma) como principio biológico Concepción dualista pero indisoluble (alma + cuerpo) Medioevo (S. V – XIII d. de C.): Concepción dualista platónica Psyché (alma) divina e incorruptible Cuerpo, cárcel del alma Descartes (S. XVII): Actos voluntarios e involuntarios Psyché = Mente Siglos XIX y XX: Psicofilosofía = estudia la mente = Introspección Psicofisiología= estudia actos reflejos=experimentación

Mi querido Maestro, estás completamente Equivocado. Es cierto que el alma es Principal en relación al cuerpo, pero Sin el cuerpo ella no podría Existir, ser. ¡El cuerpo es la cárcel del Alma!!, Ella es inmortal, eterna y transmigra a través de los tiempos. El Alma es principal, sin duda, pero se llama mente y está ubicada en el cerebro. Es él quien procesa los estímulos recibidos del exterior

Técnicas Metodológicas: o cómo trabaja un psicólogo Experimentos: Grupo control (no sufre la experiencia) Grupo experimental (sufre la experiencia) Observaciones: Directas, para responder a preguntas Test: Entrevistas, cuestionarios

Escuelas (comienzo) Objeto Estudio Temas Básicos Método Perspectiva Autores (precursores) ESTRUCTURALISTA (1879) Estructura de la conciencia Sensación, Imaginación Introspección Mentalista Wundt Titchener FUNCIONALISTA (1890) Funcionamiento de la conciencia Hábitos, Emociones W. James PSICOANALITICA (1895) Inconsciente Neurosis Personalidad, Motivación, Afectividad Clínico Freud, C. Jung, Adler GESTALTICA (1912) Conciencia Percepción, Memoria, Pensamiento Introspección, Observación Wertheimer, Köhler, Koffka CONDUCTISTA Conducta observable Aprendizaje, Modificación de la conducta Experimental Conductista Watson, Pavlov, Skinner, Bandura HUMANISTA (1950-1960) Ser humano Personalidad Psicoterapia Personalista Maslow, Rogers COGNITIVISTA (1960) Estructura y procesos mentales Razonamiento, Resolución de problemas Modelo (ordenador) Racionalista Millar, Gallanter, Pribram, Fodor CONSTRUCTIVISTA (1980) Cómo el sujeto construye la realidad Inteligencia, Construcción de modelos Sistémica Piaget, Kelly

La Teoría de la Evolución y su Impacto en la Psicología Evolución: Teoría científica que postula la interconexión filogenética de todos los seres vivos del planeta, incluyendo al ser humano. Por lo tanto, el ser humano ha evolucionado, a partir de seres menos complejos. Su principal impulsor fue el inglés Charles Darwin (1809-1882)

Implicaciones de la Teoría de la Evolución en los estudios de psicología

Bases fisiológicas de la Conducta En 1953 se descubre que el ADN transmite información genética Por lo tanto, los padres transmiten (heredan) a sus hijos una cierta “receta” para que las conexiones neuronales se realicen Se heredan caracteres físicos y caracteres psicológicos Hoy en día, el Proyecto Genoma Humano intenta descifrar todo el ADN del o Mapa genético del ser humano

Sistema Nervioso: estructura y función Neurona Célula altamente especializada. Unidad anatomofuncional del Cerebro Se clasifican en: Aferentes, Interneuronas y Eferentes Impulso Nervioso Movimiento de la información (interna o externa) a través del Sistema, como onda electroquímico

Sistema Nervioso: estructura y función Sinápsis Neuronal: Intercambio de sustancias químicas del organismo, entre las neuronas Los químicos se intercambian se denominan NEUROTRANSMISORES Neurotransmisores: Acetilcolina (contrae músculos) Noradrenalina (sueño y estados de ánimo) Dopamina (actividad motora) Endorfinas (alivian estrés, ánimo, eliminan dolor) Drogas y Neurotransmisores: Consumir drogas no prescritas médicamente interrumpe la producción normal de Neurotransmisores. El cerebro no produce sus drogas naturales

El Cerebro 2 HEMISFERIOS: izquierdo (pensador); derecho (soñador) Cada hemisferio contiene 4 porciones diferenciadas llamadas LOBULOS, cada uno cubierto por una capa de neuronas denominada CORTEZA CEREBRAL: Corteza Motora Lóbulo frontal Corteza Sensorial Lóbulo parietal Corteza Auditiva Lóbulo temporal Corteza Visual Lóbulo Occipital

Sistema Endocrino: regula la Homeostasis en el cuerpo, a través de la liberación de sustancias químicas Glándula: Células neurosecretoras de sustancias químicas llamadas hormonas Se clasifican en Endocrinas y Exocrinas Hormona: Molécula que viaja a través de la sangre, actuando sobre órganos y tejidos Es secretada por las glándulas