ISIDORO SANTANA MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA INVERSIONES Y ALIANZAS PÚBLICO-PRIVADAS Algunas lecciones de la experiencia de la República Dominicana.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLAN FEDERAL DE TRANSPORTE Conceptos generales. Objetivos de la red de transmisión y la regulación de su expansión Asegurar el abastecimiento, promoviendo.
Advertisements

Sustentabilidad financiera en contexto actual. Tabla de Contenido Condicionamientos a las empresas por los receptores de prestaciones. Accionistas Clientes.
LA EMPRESA ENFOCADA.
INTEGRACIÓN ENERGÉTICA DE URUGUAY, ARGENTINA Y BRASIL
NEGOCIOS INTERNACIONALES
Ambiente Económico.
CALIDAD EN LA GESTION DE COMPRAS
Alianzas Público Privadas – APP
CONCESION DE OBRA PUBLICA
Plan de negocios (III) Recursos e Inversiones Factibilidad técnica
Zilli, Carlos; Zeballos, Raúl; Vignolo, J. Mario
0 0 Febrero 2009 Fondo Nacional de Infraestructura.
EMPRESAS PUBLICAS Y PRIVADAS
BUENAS PRACTICAS ADMINISTRATIVAS Infraestructura y Servicios Públicos
Gestión Financiera en la Industria del Vestido
Es una alternativa de financiamiento que se orienta de preferencia a pequeñas y medianas empresas y consiste en un contrato mediante el cual una empresa.
El proceso presupuestario
Empresa.
SITUACIÓN FISCAL, SUS EFECTOS Y PROPUESTAS DE SOLUCIÓN: PERSPECTIVA DE LA CÁMARA DE INDUSTRIAS DE COSTA RICA Enrique Egloff Presidente CONGRESO DE CIENCIAS.
BANOBRAS Proyectos en agua, residuos sólidos y energía
Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC) Esquemas financieros al sector privado para obras de infraestructura Caracas.
CONCESIONES DE AUTOVÍAS DE 1ª GENERACIÓN Noviembre de 2006 METODOLOGÍA Y EXPLICACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE VIABILIDAD.
Lima, 12 de noviembre de 2012 PATRICIA BENAVENTE PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO CONCESIONES DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE PERSPECTIVAS EN EL PROXIMO.
EL IMPUESTO DE ALUMBRADO PUBLICO EN BARRANQUILLA.
LICITACIÓN DEL SERVICO PÚBLICO DE REFORMA, CONSERVACIÓN Y EXPLOTACIÓN
PLAZO DE CONCESION Una vez adjudicada la obra por el sistema de concesión de obra pública, se hace la entrega formal al concesionario para su explotación.
TALLER NACIONAL INTEGRACION DE LA PROTECCIÓN SOCIAL PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO Equipo de Seguridad Social de PIT -CNT (Uruguay)
XVI Conferencia Regional ACI-América, San José Costa Rica 2008 LOS MICROSEGUROS EN LA CONSTRUCCION DE LA VIDA DEMOCRATICA: Protección Financiera Accesible.
Es una sociedad de servicios financieros de economía mixta indirecta del orden nacional, adscrita al ministerio de comercio exterior y filial del banco.
Proyectos de Inversión de Asociación Público Privada
PRESENTACION Estrategias para Financiar la Ejecución de Proyectos de Inversión de Gobiernos Regionales y Locales.
Generaciones de las concesiones en Colombia. PRIMERA GENERACIÓN - FALENCIAS Las principales falencias en la estructuración, planeación y desarrollo de.
TESIS III: DERECHO BURSATIL
FORO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN Fondo Nacional de Financiamiento Para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, Fondo Francisco José de Caldas Alvaro.
ESQUEMAS TARIFARIOS DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL, CASO GRP Seminario ARIAE de Regulación del Sector Hidrocarburos Ing. Carlos Palacios Olivera Asesor.
Conceptos Básicos de Contabilidad
Técnicas de Gestión Joint Venture
Alianza Público Privada Amilcar Ferreira A., MBA Octubre, 2014.
ADMINISTRADOR FINANCIERO TRANSANTIAGO
FORO INTERNACIONAL “COMPETENCIA Y REGULACIÓN EN EL SECTOR ELÉCTRICO REGIONAL” “Marco normativo/institucional para afianzar el funcionamiento competitivo.
Desafíos del Transporte Terrestre Ana Luisa Covarrubias 9 de septiembre de 2004.
INGENIERIA en CRIMINALISTICA
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
TEMA 4 EL DESARROLLO DE LA EMPRESA.
1.4.1) Los problemas a resolver
UNIVERSIDAD ECOTEC COMERCIO INTERNACIONAL ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ.
1. SE AMPLIA LA PARTICIPACION 2. INCREMENTA PRODUCTIVIDAD 3. REDUCCION DE RIESGOS 4. MEJORA COMPETITIVIDAD.
Dolores Rufián Lizana Directora Nacional de Planeamiento Santiago de Chile, Septiembre de 2003 CONCESIONES VIALES.
Aspectos Legales y Prácticos de su utilización
FIDEICOMISOS FINANCIEROS ACTUALIDAD Y PERSPECTIVAS PARA EL DESARROLLO DE SECURITIZACIONES.
UNIDAD 9 FUENTES FINANCIERAS. La función financiera Funciones del área financiera de la empresa Estudia las necesidades futuras de capital Planificación.
Mayo 2007 Mejores prácticas para el desarrollo de asociaciones público-privadas.
Frente Guasu Asunción, setiembre de 2013 Peligroso proyecto de ley de “Participación Público Privada” para infraestructura de todo tipo.
Revisión: BND ELENA PLAN DE EMPRESA RAZON SOCIAL: PROMOTORAs/es:
Conferencia Regional de Asociación Público Privado: “Eliminando Mitos y Barreras” Definición y Fundamentos de una Asociación Público Privada Mauricio Cárdenas.
Ricardo Martínez Rico Ricardo Martínez Rico Presidente Equipo Económico Madrid, 27 de octubre de 2009 LA PARTICIPACIÓN DEL SECTOR PRIVADO EN LA PROVISIÓN.
Resumen Análisis Financiero
Estrategia de entrada y alianzas estratégicas. Contrato Llave en Mano obras de ingeniería donde ingenieros y constructores son la misma entidad consiste.
LEY DE ALIANZA PUBLICO-PRIVADA Marzo, CONSTITUCIÓN NACIONAL Art De las Obligaciones del Estado La educación escolar básica es obligatoria.
Alianzas público privadas
EXPERIENCIA MEXICANA EN PROYECTOS PARA PRESTACION DE SERVICIOS Medellín, Colombia Febrero, 2005 Unidad de Autopistas de Cuota Ing. Amado Athié Rubio.
Perspectivas de las Alianzas Público – Privadas desde el sector privado Marzo 2016.
1 Financiación Privada de Infraestructuras en España: pasado, presente y futuro CENTRO DE INVESTIGACIÓN DEL TRANSPORTE UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID.
1 Participación del Sector Privado Participación del Sector Privado.
ADMINISTRACIÓN DEL MERCADO ELÉCTRICO ADMINISTRACIÓN DEL MERCADO ELÉCTRICO Noviembre 2012 EL MERCADO MAYORISTA DE ENERGÍA ELÉCTRICA.
Cámara de Comercio de la Alianza del Pacífico.
REDISEÑO DE LICITACIONES: PROPUESTA DE CAMBIOS NORMATIVOS.
Primer parcial Prof. Manuel Antonio Solís Trejo. * Economía: Es la correcta asignación de los recursos para la satisfacción de las necesidades humanas..
Energía eólica en Latinoamérica PERÚ
Regulación Económica de las Infraestructuras de Transporte PPP Américas Santiago de Chile, Junio Aldo Gonzalez Departamento de Economía Universidad.
Transcripción de la presentación:

ISIDORO SANTANA MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA INVERSIONES Y ALIANZAS PÚBLICO-PRIVADAS Algunas lecciones de la experiencia de la República Dominicana

Normalmente las alianzas se hacen para restarle presión al fisco En países como los nuestros, con base tributaria débil, no hay dudas de que las alianzas público-privadas pueden ser un medio razonable para mejorar las infraestructuras públicas, sin cargar los costos directamente al fisco Pero nuestra experiencia indica que, en condiciones de un Estado débil y ausencia de un marco legal apropiado:  El capital privado puede terminar por imponer condiciones monopólicas u onerosas para el fisco  Y en vez de atraerle nuevos recursos, puede imponerle nuevos costos y agregar elementos de inflexibilidad fiscal

Nuestro país tiene experiencias divergentes en alianzas público-privadas para atraer inversiones En 1997 se aprobó una ley de capitalización de empresas públicas, generalmente deficitarias  Se trataba de atraer capital privado y know how a la gestión  El Estado no recibió ingresos por ventas de propiedad, sino que el aporte privado se dirigió a capitalizar las empresas  El Estado se mantendría como socio (50%) de capitalistas privados, pero delegó en ellos la administración  Se pretendía hacerlas competitivas y rentables

El proceso de capitalización se hizo de acuerdo a lo programado FUERON CAPITALIZADAS 2 empresas de generación eléctrica (térmicas) 3 empresas de distribución eléctrica, asignadas geográficamente Algunas empresas industriales y de servicios que el Estado mantenía activas 10 ingenios de azúcar y algunos hoteles fueron cedidos en arrendamiento a largo plazo Fueron privatizados los aeropuertos

La capitalización fue exitosa en algunas de las empresas industriales, generalmente pequeñas También mejoraron los puertos y los aeropuertos No así las empresas eléctricas que fueron capitalizadas

El mayor problema gira en torno a las empresas de electricidad Las de generación son rentables para los capitalistas privados Porque se descontinuó la aplicación de una ley para regular el mercado eléctrico que imponía la competencia La administración privada impuso condiciones monopólicas Y a pesar de que en un primer momento atrajo nuevas inversiones, posteriormente se paralizó la ampliación de capacidad productiva para aprovechar los altos precios de viejos contratos Se mantiene un parque de generación a muy altos costos

La administración privada en las empresas de distribución eléctrica fracasó por completo Cerca de la mitad de los hogares no pagan por la electricidad, o realizan un pago simbólico sin medición del consumo A las empresas privadas les resultaba más fácil cobrar subsidios al Estado que facturar y cobrar a los consumidores, y no hicieron esfuerzos por la eficiencia Las pérdidas continuaron y finalmente el Estado decidió reestatizar las empresas Actualmente el Estado pierde más de US$1,000 millones cada año en el sector eléctrico

En el caso de las concesiones de carreteras La Ley de compras y contrataciones públicas establece los principios para concesiones, pero este tipo de contratos no está reglamentado Las concesiones otorgadas han sido resultado de iniciativas privadas, no de licitación pública No ha prevalecido el principio de la competencia por el mercado El Estado ha conferido al inversionista la garantía de rentabilidad, por lo que el concesionario no asume los riesgos inherentes a quien gestiona un negocio propio De esta manera se pierde incentivo a la eficiencia

En este momento, el Estado está absorbiendo subsidios millonarios Una empresa que firmó un contrato para hacer una inversión en una carretera que ya existía, estuvo unos tres años cobrando el peaje sin hacer la inversión Al final, para que accediera a rescindir el contrato hubo que pagarle 135 millones de dólares. Otra empresa construyó una carretera relativamente pequeña (100 kilómetros y dos carriles) y de poco transito, ahora demanda subsidios (peaje sombra) previstos por US$50 millones este año.

Muchas de las pérdidas en electricidad y en transporte son ahora fuente de inflexibilidad fiscal Para afrontar esta situación, ahora el Estado está en proceso de volver a invertir en la generación eléctrica  Se trata de producir a costos más bajos que los del actual parque de generación  Y hacer competencia a las empresas privadas o mixtas para poder bajar tarifas  Se han logrado rescindir algunos contratos de carreteras  O se han renegociado

Se está discutiendo un Proyecto de Ley de Concesiones Para que toda operación de este tipo esté sujeta a una normativa única Que las concesiones se hagan por licitación pública Generar competencia entre los licitantes Suprimir o minimizar las garantías públicas, particularmente de rentabilidad y endeudamiento Prever la posibilidad de acudir al fideicomiso para asegurar el uso correcto de los recursos públicos que la Entidad concedente pueda aportar a la concesión.

MUCHAS GRACIAS