“EXPERIENCIA, ESTADO ACTUAL Y DESAFIOS DE LA INCORPORACIÓN DEL ENFOQUE DE GÉNERO EN BOLIVIA” INE AGUAS CALIENTES, SEPTIEMBRE-OCTUBRE DE 2008 INSTITUTO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Observatorio del Mercado de Trabajo del MERCOSUR
Advertisements

“Políticas laborales con enfoque de género” Unidad Mujer y Desarrollo
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
POBREZA Y PRECARIEDAD URBANA
VIII Encuentro Internacional de Estadística de Género PARA POLITICAS PUBLICAS Experiencias del Proceso de incorporación del enfoque de género en las estadísticas.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE GUATEMALA
Foro Mundial de Estadísticas de Género Accra, Ghana Alicia Alvarez Alvarenga Técnica Dirección de Estadísticas Sociales y Demográficas
Panamá Coordinación del sistema estadístico nacional, diseminación de información y mecanismos de reporte Fernando Gutiérrez M. Fernando Gutiérrez M. San.
Lima, Noviembre 2010 SEGUNDO CURSO SUBREGIONAL SOBRE MIGRACIONES LABORALES INTERNACIONALES INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS.
Instituto Nacional de Estadística - Bolivia
Proyecto: Apoyo a las políticas públicas para la reducción de las inequidades de género y generaciones Componente: Plan Capacitación en género y generaciones.
Experiencia y Situación Actual para
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA
Auditorías de Género: una Experiencia Local
ANTECEDENTES Incorporación de variables de interés para el análisis de género en los temas abordados en EMNV y ENDESA. Incorporación de módulo sobre violencia.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA -INE- IX ENCUENTRO DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO 29 SEPT. A 01 OCT AGUASCALIENTES,
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA
Informe sobre Pobreza en la República Dominicana: “Logrando un Crecimiento Económico que Beneficie a los Pobres”
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y CENSOS INEC- COSTA RICA.
Desafíos de las Oficinas de Estadísticas en el abordaje de una perspectiva étnica racial que incluya a las mujeres afrodescendientes Epsy Campbell Barr.
Aguas Calientes, México 19,20 y 21 de septiembre de 2006
Proyecto: “Directorio Central de Empresas de Bolivia” DIRCEMBOL Agosto de 2008.
IX ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO. RONDA CENSAL 2010 REPÚBLICA DOMINICANA DARÍO A. LÓPEZ VILLAR La equidad de género a través de los.
1 Lima, de julio de 2014 Dr. César Gamboa Peñaranda Director Garantía de Acceso a Servicios de Salud Ministerio de Salud MONITOREO DE LA EQUIDAD.
Nicaragua, Estadísticas con Enfoque de Genero Presentación elaborada por el Instituto Nacional de Información de Desarrollo.
TERCER ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA I NCORPORACIÓN DEL E NFOQUE DE G ÉNERO.
Costa Rica: Avances, limitaciones y retos en la producción de estadísticas desagregadas por sexo y de indicadores de género Ana Lorena Camacho De la O.
Proyecto de Estructuración del Sistema Estadístico Provincial S.E.P.
. CURSO VIRTUAL GÉNERO Y SALUD Oficina de Género, Diversidad y Derechos Humanos.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Ma. Nieves Rico Flavia Marco.
IX ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO: RONDA CENSAL 2010 Aguascalientes, México, Del 29 de setiembre al 1 de octubre de 2008.
Los desafíos en la producción de estadísticas de género desde la mirada del Instituto Nacional de la Mujer de Panamá Ricardo Mejía Miller – Coordinador.
Instituto Nacional de Estadística ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES MÓDULO USO DEL TIEMPO Y TRABAJO NO REMUNERADO MÉXICO 2007 Nubia Pagnotta.
GRUPO DE TRABAJO DE INDICADORES AMBIENTALES (GTIA) Los indicadores de la ILAC deben contribuir al seguimiento de la Iniciativa Se reconoce la importancia.
Misión de la Dirección de Estadística y Censo (DEC) Suministrar a los usuarios nacionales e internacionales, información estadística confiable, comparable,
POLÍTICAS PÚBLICAS Y GÉNERO DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SERNAM Mayo de 2004.
Sistema de Información de Género Instituto Nacional de las Mujeres Ministerio de Desarrollo Social URUGUAY IX Encuentro Internacional de Estadísticas de.
EL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
“PRODUCCIÓN DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA SOBRE EL TRABAJO NO REMUNERADO DEL HOGAR Y SU VALORACIÓN EN LAS CUENTAS PÚBLICAS” AVANCES, PROPUESTA Y DESAFIOS.
SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA ESTRATEGIA BOLIVIANA DE REDUCCIÓN DE LA POBREZA Luis Pereira Stambuk Director Ejecutivo INEBOLIVIA.
“El PMG de Género en el marco de la transversalización del enfoque de género” Seminario “Incorporación de Género en las Políticas Públicas” 4 y 5 de nov.
La Habana, Cuba del 6 al 8 abril de Grupo de Trabajo sobre Clasificaciones Internacionales (GTCI) de la CEA Objetivo general Apoyar el proceso de.
CARACTERÍSTICAS CONCEPTOS DE GÉNERO SEXO Diferencias biológicas entre
Lara Gama Analista – División de Indicadores Sociales Aguascalientes, Ags., México Del 29 de septiembre al 1 de octubre de 2008 Diretoria.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Colombia
“ IX Encuentro Internacional de Estadística de Género Ronda Censal 2010” Experiencias del Proceso de incorporación del enfoque de género en las estadísticas.
IX ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO RONDA CENSAL 2010 Aguascalientes, 2008.
SANTIAGO- CHILE 31 DE MAYO - 03 DE JUNIO 2011 S EMINARIO R EGIONAL DE N ACIONES U NIDAS S OBRE DISEMINACIÓN Y ANÁLISIS ESPACIAL DE INFORMACIÓN CENSAL.
La emergencia de requerimientos estadísticos para la elaboración de IDH y las MDM. Requiere examinar sus implicaciones para la generación y diseminación.
Una mirada a los avances y desafíos del trabajo en estadísticas de género Paz López UNIFEM México.
LOS AVANCES EN LA INTRODUCCIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL INE La experiencia uruguaya.
ESTADISTICAS DE GENERO INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSOS ECUADOR.
Costa Rica Instituto Nacional de Estadística y Censos Estadísticas con enfoque de género 2006.
Estadísticas de género Ecuador. Conferencias Mundiales de la Mujer Conferencia Mundial de Derechos Humanos CEDAW La Conferencia de Beijing Objetivos de.
XI de Población y VI de Vivienda
Experiencias del proceso de incorporación del enfoque de género en las estadísticas mexicanas IX Encuentro Internacional de Estadísticas de Género.
IX ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO RONDA CENSAL 2010 Las estadísticas de género en Paraguay 29 de septiembre al 1 de octubre de 2008.
SISTEMA DE EQUIDAD DE GÉNERO EN EL PMG Sistematización de Experiencias y Nuevos Desafíos.
Actualización metodológica de la medición del empleo en el sector informal Instituto Nacional de Estadística y Censos Julio 2015.
Estadísticas de Género: Experiencias y perspectivas de desarrollo JAIME ESPINA AGUAS CALIENTES - SEPTIEMBRE 2008.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Flavia Marco Navarro Unidad.
Género y Gestión Pública Desafíos para su Transversalización
Aplicación de conocimientos y experiencias Los resultados de RECAP en EL SALVADOR TALLER FINAL Del 7 al 9 de mayo.
Directora de Calidad de Educación Básica y Media
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Unidad Mujer y Desarrollo.
POLÍTICA INSTITUCIONAL Articulación de la Política Institucional a la Agenda de Gobierno El plan de Gobierno como instrumento guía para el.
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Y POLÍTICAS PÚBLICAS BASADAS EN EVIDENCIAS EMPÍRICAS Aguascalientes, México 28, 29 y 30 de septiembre.
1 DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO Y PEP Herramientas de la Fase II PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
Septiembre 2010 Estadísticas de género y políticas públicas XI Encuentro Internacional de Estadísticas de Género y Políticas Públicas basadas en evidencias.
Transcripción de la presentación:

“EXPERIENCIA, ESTADO ACTUAL Y DESAFIOS DE LA INCORPORACIÓN DEL ENFOQUE DE GÉNERO EN BOLIVIA” INE AGUAS CALIENTES, SEPTIEMBRE-OCTUBRE DE 2008 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE BOLIVIA

AGENDA 1)Estado actual y operación del enfoque de género dentro del INE 2)La producción de estadísticas de género en Bolivia 3)Avances en la producción de estadísticas 4)Enfoque de género y políticas publicas 5) Desafíos futuros de las estadísticas de género y el Censo Nacional de Población y Vivienda 2010

ESTADO ACTUAL El Instituto Nacional de Estadística es una entidad descentralizada dependiente del Ministerio de Planificación del Desarrollo Existe predominio dentro de los componentes principales del tema de género y etnia dentro del Plan Nacional de Desarrollo (PND) del actual gobierno dentro de sus políticas de transferencias condicionadas, reducción de la pobreza extrema y distribución del excedente. Actualmente está en proceso la actualización del Sistema Nacional de Información Estadística (SNIE) Dentro de la estructura existe la Dirección de Estadísticas e Indicadores sociales (Bienestar) Las funciones están separadas entre actividades proyectos (ETI, ETE) y actividades recurrentes permanentes (ECH, registros administrativos y organización del CNPV-2010

ESTADO ACTUAL Existen 2 funciones: producir información- recolectar-, coordinar registros administrativos- y calcular indicadores de bienestar-administrar, conceptualizar y difundir-. Dentro de las funciones temáticas cotidianas no existen personas que ven exclusivamente el tema de género es tratado como un tema transversal. Existen iniciativas relacionadas con 3 aspectos: sensibilización-dentro y desde-, cálculo de indicadores y generación de nueva información La evolución del componente género ha tenido una evolución

LA PRODUCIÓN DE ESTADISTICAS DE GENERO Bolivia no estuvo al margen de iniciativas y siguió pautas internacionales, como desagregación de estadísticas por sexo, construcción de indicadores, promoción y armonización, esfuerzos previos para la clasificación de actividades para EUT, sistema regional de seguimiento de la PAM y compromisos internacionales. El proceso de incorporación del tema genero en la producción y construcción de indicadores, siguió un proceso discontinuo con resultados parciales en la incorporación de normas o criterios, recolección y procesamiento por parte del INE.

LA PRODUCIÓN DE ESTADISTICAS DE GENERO El proceso fue respaldado y acompañado por la CEPAL, UNIFEM, ASDI (Suecia), Países bajos. (1999), entre otros. A pesar de la importancia reconocida de construir indicadores de género, situación y plataforma para evaluación y formulación de políticas públicas todavía la institucionalización y logros son una tarea pendiente. En general el curso de las experiencias en el país no fueron continuos debido a la ausencia de una agenda pública definida -correlación entre agenda y demanda de información-

AVANCES EN LA PRODUCCIÓN DE ESTADÍSTICAS Órgano rector de la política es el Ministerio de Justicia a través del Vicemininisterio de Género, quien reconoce la importancia A pesar de la acumulación de experiencias e importancia de la información, constituye un ámbito relativamente nuevo. La inclusión de la perspectiva de género en la producción estadística sigue siendo un desafió institucional

AVANCES EN LA PRODUCCIÓN DE ESTADÍSTICAS Los avances en la desagregación de estadísticas por sexo han sido importantes. Se incluyó una sección de trabajo mercantil y actividades domésticas-aplicada a todos los miembros del hogar mayores a 7 años - dentro de la Encuesta de Hogares (MECOVI 2001) realizada por el INE. La encuesta registra el tiempo, horas por días de la semana -clasificación arbitraria de actividades – El cuestionario contempló 2 preguntas relacionadas al uso de tiempo- actividades y tiempo, 7 preguntas de participación en actividades específicas

AVANCES EN LA PRODUCCIÓN DE ESTADÍSTICAS Los datos permitieron por primera vez publicar información sobre características del trabajo remunerado y no remunerado, “ Enfoque de Género en la Producción Estadística” (INE, ASDI, 2002) El año 2000 y 2001 se ejecutó el proyecto construcción de Indicadores de Género (SIG), relacionado con áreas de información sociodemográfica, empleo, salud, educación violencia y participación política (INE, CIDES-UMSA) Permitió introducir el enfoque de género dentro del Sistema Nacional de Información Estadística e Incorporando la dimensión en el Sistema de Indicadores Sociales y Encuestas de Hogares (Publicación anual dentro del anuario estadístico del INE)

AVANCES EN LA PRODUCCIÓN DE ESTADÍSTICAS Se elaboraron metodologías dentro de las ECH para la visualización del tema de género Se cuenta con un plan de tabulados para el tratamiento de información Censal, fruto del trabajo realizado en el análisis de resultados del Censo 1992 y 2001 en base a los sistemas sectoriales de educación y salud (sociodemográfica, condición de actividad, categoría ocupacional, jefatura de hogar, migración, educación, salud, etc). Inclusión del tema de género dentro de Módulo de Información Básica (MIB), INE, SIE y SNIS, disponible el la página Web. Existe un programa de sensibilización para actores en temas de Género (INE-UNIFEM)

AVANCES EN LA PRODUCCIÓN DE ESTADÍSTICAS Recapitulación, nueva información y conceptos en una publicación “Mujeres y Hombres en Bolivia” Datos e Indicadores, (INE, UNIFEM, ASDI) Algo relacionado con las políticas públicas. Cambios de administración permite realizar un nuevo diagnóstico de los actores, estrategias y situación relacionados con genero; se nota bastante insularidad y duplicidad de acciones. Se crea una agenda de trabajo del INE, con la “creación de valor público” desde un actor transversal que permite renovar demanda de información, presencia en la agenda pública política- del gobierno y eficiencia en la utilización de recursos. Se aplica un módulo de uso de tiempo (niños y niñas, grupo focal y control) en la encuesta de Trabajo Infantil (INE, OIT, 2008)

Mujeres y Hombres en Bolivia Contenido: Población (19 indicadores) Salud (17 indicadores) Educación (6 indicadores) Empleo y remuneración/salarios (11 indicadores) Uso del tiempo (3 indicadores) Pobreza (6 indicadores) Participación Política (X indicadores) Violencia (10 indicadores)

Desafíos y agenda Incremento de la producción estadísticas y análisis en tema con el tema de género plantea nuevos desafíos. Consolidar CNPV 2010; agenda de discusión (género, idiomas y etnicidad) Continuar con el proceso de desagregación de información. Garantizar la periodicidad de la información Incluir nuevas preguntas dentro las encuestas y registros existentes (género y etnia) Revisión del vector etnia, raza para la captura de la diversidad (INE, UDAPE, PNUD) Consolidar instrumentos de captación y análisis. Concluir el estudio y estrategia de Encuesta de Uso de Tiempo en Bolivia.

Desafíos y agenda Contar con recursos garantizados y consolidación de un equipo. Coordinación con el sistema de Cuentas Nacionales y actividad económica Consolidación de un sistema de indicadores Esfuerzo por participar en procesos que propicien la comparabilidad internacional. Insumos para la consolidación de políticas públicas. Retomar el liderazgo en la producción de información