LA LUNA COLEGIO P.N.P. “MARTIN ESQUICHA BERNEDO”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Función periódica.
Advertisements

LA LUNA.
LA ASTRONOMÍA.
UNIDAD DIDÁCTICA 8 EL ESPACIO EXTERIOR.
Earth and Space Science
LA TIERRA Y LA LUNA.
EL SISTEMA SOLAR.
AS2020: Astronomía Contemporánea Cosmografía. Clase #1
LA LUNA: FASES, ECLIPSES, MAREAS Y MAS
La Tierra y sus movimientos
El universo y la tierra.
La Luna.
©2006 Carolina Vázquez Martínez | Los Planetas | 1ºESO B
TEMA 4 NUESTRA CASA, LA TIERRA 3º E.P. Nº 18 IRENE SIERRA GARCÍA.
LA LUNA.
La Luna La luna es el astro o el cuerpo celeste más cercano a nuestro planeta y su único satélite natural es un cuerpo que se desplaza alrededor de la.
MERCURIO.
El Sistema Solar Educación Parvularia.
El Universo es el conjunto de todo lo que existe.
La Tierra es un planeta azul
LA TIERRA Y LA LUNA.
Eclipses y fases de la Luna
La luna y el sol.
LA TIERRA Y LA LUNA.
EL UNNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR
Estrella. Cuerpo celeste que brilla con luz propia
LA RELACION TIERRA-LUNA.
LA RELACIÓN TIERRA-LUNA. LA RELACIÓN TIERRA-LUNA.
LA LUNA.
SISTEMA SOLAR.
La Tierra y la Luna Quintos Años Básicos
EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR ELABORADO POR SILVIA HOYOS.
EL NOSTRE PLANETA.
Interacciones Dinámicas del Planeta Tierra
LA LUNA.
UNIDAD: EL SISTEMA SOLAR Escuela Arturo Matte Alessandri
La luna – cuarto menguante
LA TIERRA NUESTRO PLANETA
La luna.
La Luna.
Los eclipses y las fases
LOS SATÉLITES Y LA LUNA.
La Tierra y el Sistema Solar
Mariana Vidal Carrasco
[..LA LUNA..].
4º DE PRIMARIA EL SISTEMA SOLAR.
Candia Gonzales, Cesar David 3 “A” Osvaldo alvarez montalvo.
El sistema solar.
Ciencias Naturales / Tierra y Universo 5º Básico / Clase N°1
Enrique Pérez. ECLIPSE TOTAL DE LUNA Febrero Fred Espenak.
EL UNIVERSO.
3ºB. 3ºB ROSA MARÍA CALDERÓN SALINAS NAYIBE HERNANDEZ DOCENTES I.D.E.P.
Enrique Pérez.
GALAXIA LA GALAXIA ESTA LLENA DE MILES O MILLONES DE ESTRELLA SISTEMA MASIVO DE NUBES DE GAS. NUESTRA GALAXIA SE LLAMA VIA LACTEA.
EL MEDIO FÍSICO TEMA 3 EL MEDIO FÍSICO I El aire Características Tiempo atmosférico Contaminación Las rocas y el suelo Propiedades Paisaje Componentes.
Un viaje por el universo
EL SISTEMA SOLAR.
LA LUNA.
LA LUNA Y SUS MOVIMIENTOS
¡¡¡¡Eclipse lunar en Australia!!!! Hecho por : Clemencia Fresno María Del Pilar Pimentel.
LA RELACIÓN TIERRA-LUNA.
El sistema Solar. Objetos brillantes Existen en el cielo objetos muy alejados llamados estrellas, éstos son como el Sol, brillan porque producen luz y.
SANDRA CRISTINA LONDOÑO ZAPATA ESCUELA FRAY LUIS AMIGO. EL SISTEMA SOLAR.
La Tierra en el Universo
La luna y los mares Características de la luna : El único satélite de la tierra esta a unos km de la tierra su volumen es 50 veces menor que el.
El giro de la Luna alrededor de la Tierra hace que veamos la zona iluminada por la luz del Sol en diferentes posiciones según los días. Por esta razón,
Del SOL, LA LUNA Y LA TIERRA
Fases, Eclipses y Mareas
Fases de la luna. Fases de la luna El mes lunar es de 28 días que se tarda en pasar de una luna nueva a la siguiente. Durante el mes lunar, la Luna.
UNIDAD 2 Ciencias de la Naturaleza 1.º ESO Las fases de la Luna El giro de la Luna alrededor de la Tierra hace que veamos la zona iluminada por la luz.
Transcripción de la presentación:

LA LUNA COLEGIO P.N.P. “MARTIN ESQUICHA BERNEDO” PROFESOR: OSWALDO ALVAREZ GRADO Y SECCION: SEGUNDO GRADO “A” ALUMNO: ANGELO VICUÑA VICUÑA

CONCEPTO Y CARACTERISTICAS La Luna es el satélite natural de la Tierra, y el único cuerpo de Sistema Solar que podemos ver en detalle a simple vista o con instrumentos sencillos. - A simple vista la luna tiene manchas oscuras llamadas mares. - Muestra gran cantidad de cráteres. - La Luna refleja la luz solar desde donde se encuentre. - Gira alrededor de la Tierra por 27 dias, 7 horas y 43 minutos. - No tiene atmosfera ni agua. - Solo se deteriora por el impacto de algún meteorito.

FASES DE LA LUNA Cuando ilumina toda la cara que vemos se llama luna llena. Cuando no la vemos es la luna nueva. Entre estas dos fases sólo se ve un trozo de la luna, un cuarto, CRECIENTE o MENGUANTE

ECLIPSES Cuando la Luna pasa por detrás y se sitúa a la sombra de la Tierra, se produce un Eclipse Lunar (dibujo, izquierda). Cuando la Luna pasa entre la Tierra y el Sol, lo tapa y se produce un Eclipse Solar (derecha).