Retroalimentación de los Estudiantes Gerencia de Elaboradoras de Alimentos Mayo 2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AJUSTES EN EL HORARIO PERSONAL 6º
Advertisements

INTERNET EN LA EDUCACIÓN
NECESIDAD DE UN ESTUDIO DE TIEMPO
UNIVERSIDAD DE LEÓN MAYRA BARBOSA CHÁVEZ PSICOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR.
ATENCIÓN SOCIOSANITARIA 2º
AUTOEVALUACIÓN 1 .- ¿Cuáles son las fortalezas que tengo para operar y aplicar las HDT en mi escuela? R.- En primer término lo aprendido en el curso de.
Servicio El servicio era la ultima cosa que había en mi mente, cuando llegue por primera vez a Al-Anon. Me sentía tan desesperada y angustiada que apenas.
Julio Cortázar Introducción a su lectura de
Rubrica para evaluar Trabajo en Equipo: Co-Evaluación
AYUDAR A LOS HIJOS EN LOS ESTUDIOS
               CUANDO EL HIJO NOS DICE:
ELABORACION DE PREPARADOS COSMETICOS
Proyecto Secundaria Docente Lic. Esp. Marián Doninalli
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de a dministración y d irección de e mpresas p rimer c uatrimestre.
               CUANDO EL HIJO NOS DICE:
Programa de mejora de la Convivencia en el Vicente Aleixandre
“¿Qué Pienso de mi futuro?”
Bienvenidos a U.C. Merced "..." " La biblioteca es mi lugar favorito para estudiar..."
Como se pudieron dar cuenta, me gusta la música, desde que era pequeña aprendí a tocar el violín, después la guitarra, mas adelante el clarinete y en el.
CIUDADES INTRODUCCIÓN ¿Qué sabes sobre Sevilla, Gerona, Santander, Albacete o Huesca? ¿Y sobre Cartagena de Indias, Caracas, Quito o San Salvador? ¿No.
Dilema una historia que continua.
Motivación.
BLOQUE II: APRENDAMOS A JUGAR EN EQUIPO
TAIZÉ 2014: Una experiencia de Vida
MI EXPERIENCIA CON EL SENA Allison Vivas Ballesteros Grado: 11º Liceo Mixto la Milagrosa.
Universidad de Delaware. La primera semana de clase. Instituto para la Transformación de la educación el pre gado.
PROCESO DE DESARROLLO. Introducción Mediante esta presentación se pretende describir el proceso de desarrollo del TALLER I.
Falta de desarrollo economico, social, personal Cultura Paz
Toma de decisiones administrativas
DIARIO DE CAS 2 Clinica de la Costa. Tercer encuentro Fecha: , Tiempo: 4 horas Hoy he ido a la clínica muy nervioso. Mi jefe me dijo que me.
I NFORME FINAL DE ECUACIONES DIFERENCIALES MTRA. LORENA HERNANDEZ LIMON.
PASOS A DESARROLLAR: PASOS A DESARROLLAR: SEXTO PASO: “¿Qué sé del bachillerato?” PRIMER PASO: “¿Qué Pienso de mi futuro?” SEGUNDO PASO:
Escuela preparatoria oficial num. 37 Materia: Razonamiento Complejo. Profesora: Gloria Angélica Fuentes Zentero. Nombre de los integrantes del equipo:
Liderazgo, desarrollo humano y trabajo equipo
Administración de proyectos
LAS REUNIONES 15 No exijamos de más al Presiente de Debates!
EL PROYECTO, FUE DIRIGIDO POR CINCO ALUMNOS DE QUINTO GRADO, E INVITARON A PARTITICPAR A TODO EL GRUPO CCT: 15PPR2879W ALUMNOS: XIMENA ARANA NIEVES LAKSMI.
Quinto Encuentro Sabado 22/10/11 Las matemáticas fueron las protagonistas de este dia, Los niños me pidieron que hiciéramos cálculos matemáticos mentales.
PROBLEMA DE MATEMÁTICAS (Polinomios, 3º ESO, Tema 5)
Ambientes de aprendizaje
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de i nformática s egundo c uatrimestre.
“Los recicladores” Campus Roma Integrantes:
Hacer Colegio Un Objetivo Familiar.
El aprendizaje on line, es un sistema educativo que consiste en la formación atreves de internet para crear ambientes de aprendizaje INICIO.
Piensa en verde y transforma tu entorno
COLEGIO DE BACHILLERES 3.
CONSTRUYENDO LA INFRAESTRUCTURA ECUATORIANA DE DATOS GEOESPACIALES
Bueno a mi me pareció muy bien por las cosas que vimos e hicimos lo q aprendí fue muy interesante y me gusto mucho la materia ya que aprendí muchas cosas.
TEMA  IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN EL SALÓN DE CLASES DEL IDIOMA INGLÉS.
Bienvenidos a PHYS101, física par poetas. George Watson Lab. 232
Jornada del 12/4/12 VIDEO “JUNTOS” DE CARLOS SKLIAR Docentes presentes: 65 Docentes que realizaron sus reflexiones individuales:
La necesidad de sistematizar las experiencias de su trabajo es un aspecto frecuentemente mencionado por muchas personas que trabajan en el campo de desarrollo.
¿Qué pensabas que era la bioquímica antes del curso y qué piensas que es después del curso? Yo pensaba que la bioquímica era una materia que solo se.
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
EXPERIENCIA PRÁCTICA MARK 450 ROXANA FERRÁN DONES S
Hace 1 año comencé mi primer negocio por internet
Nombre del Campus: Campus Texcoco Nombre y matrícula de alumnos: 1) 2) 3) 4) 5) Semestre: Primer Semestre Nombre del Maestro (a) guía: Lorena Saveedra.
Reflexión.. Como reflexión personal sobre el proyecto, puedo decir que es un tema que no debemos dejar de lado ya que logramos secuencias de trabajos.
MI HABILIDAD SON LOS JUEGOS DE MESA EN ESPECIAL LA BARAJA ES UN JUEGO DE MUCHO PENSAMIENTO Y AL IGUAL DE DIVERCION YO EMPESE A JUGAR LA BARAJA DESDE.
El módulo 1, me permitió afianzar los conceptos de Objetos de aprendizaje, de Información, la importancia de su implementación en la educación actual,
¿Quién soy yo? Julia..
MI PUESTO DE TRABAJO ES UNA EMPRESA ¿CÓMO GERENCIARLO? 2010.
Durante décadas, los estudiantes han recurrido a la educación a distancia para fomentar sus metas educativas. Desde los cursos por correspondencia hasta.
* Nombre: * Edad: 28 * Estado civil: casada * Línea terminal: Lingüística y Español L2/LE.
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS INTEGRANTES: 1.YADIRA APONTE 2.ANA ESPINOZA 3.IGNACIO MURILLO 4.RUBÉN SANTOS ENTRE PARES 2 19 DE MAYO DE 2014.
Construyendo mi futuro. Construyendo mi futuro. María Camila Ramírez Zuluaga. Octavo-2 Ins. Edu. Colegio Loyola para La Ciencia Y la Innovación
ENCUESTA DE EVALUACIÓN ESCUELA DE FAMILIAS CURSO 2014/15.
Ingeniería del Software 2013/2014.  Integrantes del proyecto  Ámbito del proyecto  Arquitectura adoptada  Principal trabajo realizado en el proyecto.
Transcripción de la presentación:

Retroalimentación de los Estudiantes Gerencia de Elaboradoras de Alimentos Mayo 2012

Lo que me Gustó del Curso Todo me gustó. Se deben hacer field trips a fincas y procesadoras de alimentos La experiencia de trabajar con estudiantes de otros departamentos. Ver cómo se forma una fábrica, empresa. Conocer de la industria alimentaria y como las disciplinas contribuyen Aprender practicando con el producto y el proceso Asignar responsabilidades, pero cada quien trabaja de acuerdo a su tiempo y capacidades. La diversidad de los componentes del curso. 2 profesores de diferentes escuelas, estudiantes de diferentes disciplinas, aportando todo el mundo; cosas diferentes. El trabajo era sencillo y la explicación del equipo y su uso fue bastante buena La experiencia de tomar un curso diferente es muy enriquecedora La clase me gustó mucho Se aprende mucho en la clase. La mezcla de diferentes concentraciones de bachillerato fue muy productiva y muy real en el sentido de tener una mejor idea de “una compañía real”. Me gustó todo lo relacionado a la producción del producto, el trabajo en grupo durante la producción. Me gustó la experiencia de los preparativos, las medidas de prevención y el trabajo en la planta. Fue buena colaboración de todos. Me gustó mucho el curso en todos los aspectos, creo que la dinámica fue muy buena. Pasar por la experiencia de llevar a cabo una producción de un alimento como se hace en la industria (Excelentes corridas). Aprender y conocer acerca de los GMP’s y HACCP. Las primeras pruebas cortas fueron cool, la última no tan cool Organización del CITA, la fábrica y el ambiente fueron buenos Lo más que me gustó del curso fue la experiencia de trabajar en una línea de producción donde se aplicaron conocimientos adquiridos durante el semestre, especialmente en GMP & HACCP.

Lo que me Gustó del Curso A mi me parece que el curso es excelente y ya lo he recomendado a muchos. Deberían nacerlo requisito para la secuencia curricular de CITA! Aproveché mucho esta experiencia y aprendí mucho. Me gustó todo el trabajo que me tocó y siento que ahora estoy mucho más preparada en caso de que tenga que trabajar con algo parecido o algún Coop. El curso ofrece el lado teórico pero al mismo tiempo involucra que se trabaje con el producto directamente. Fomenta el empresarismo en los estudiantes Se aprende qué permisos y en qué consiste la industria de alimentos. El trabajo con personas de diferentes disciplinas fue interesante ya que el proceso de crear ideas es diferente. Lo más que me gustó es que puede aprender cosas nuevas sobre lo que conlleva crear y poner a correr una fábrica en su totalidad. Aprendimos lo teórico pero también lo llevamos a la práctica y eso me gustó. Que se fomentara la interdisciplinaridad Aprendí acerca del diseño operacional de una planta Experiencia hands on permitió averiguar fallas y soluciones posibles para corregir. Presenciar y participar como operador en una línea de producción… Priceless La experiencia de poder participar en la creación y organización de una fábrica que pertenece a una industria real. Uno se va con la experiencia de poder participar de diferentes maneras con algo que es tangible y que va más allá de la teoría.

Sugerencias Que se integre más el grupo, si se termina la clase temprano, compartan un rato. Hay 1 ó 2 personas que no participaron en ninguna de las 2 corridas. Que se tenga un papel con las personas que síparticiparon en las corridas para que todos participen en alguna de ellas. No gustó: Pocas corridas en el semestre (3). Mucha teoría que no estuvo del todo cerca de lo que se iba a utilizar (como colgando en el aire). La cantidad de estudiantes (22) es demasiada. Se debió tener más corridas y menos teoría. Falta comunicación entre los integrantes del grupo. Algunos tienen un trabajo muy complejo, otros sólo arreglan un documento ya existente. Son demasiadas horas innecesarias y más un viernes. Sería bueno aumentar comunicación entre estudiantes sobre logros obtenidos en trámites para seguir con otros. Poca comunicación Deben avisar que es mucho trabajo antes de matricularse para no cargar tanto el semestre ya que hay gente que trabajan mucho más pero solamente tienen 1 ó 2 clases. Deben buscar la forma de hacer un poco más dinámicas las clases de Pedro. El tiempo de la clase (un poco largo). Dividirlo sería mejor!!! Trabajar en el CITAI Maturity con cosas no muy familiares (un poco difícil). Tener más plugs de electricidad en la fábrica para futura maquinaria No me gusta la clase con el otro profesor Pedro. Prefiero a Fernando. El grupo es muy grande. No se cumplió con los tres horarios de la fábrica Lo menos que me gustó tal vez fue que la clase se reunía una sola vez a la semana.

Sugerencias Como recomendación para el próximo año es que sean menos estudiantes, hacer al menos un “get together” para que se conozcan mejor y en cuanto al producto que escojan, que se tome en cuenta el sabor antes de hacer toda una producción porque así se perdería menos tiempo y dinero. Comunicación entre personas en diferentes tareas. Al ser una sola reunión en semana, el feedback sobre las tareas o asuntos pendientes toma tiempo. Lo menos que me gustó fue el día y las horas corridas. Quisás si se reunieran más veces en la semana la química entre el equipo sería mejor. Que fueran tan pocas corridas. Mala comunicación Poca organización. El horario: viernes  …pero no me arrepiento. Por el tamaño de la clase no todos pudimos integrar completamente uno con otros aunque con la gran mayoría se logró. Mientras menos estudiantes tal vez sea más fácil lograr esto.