JOAQUÍN ROJANO DE LA HOZ Docentes de la Fundación Universitaria Luis Amigo Centro Regional Montería JOAQUÍN ROJANO DE LA HOZ Docentes de la Fundación Universitaria.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La mayoría de nuestras preocupaciones durante el Adviento consisten en ver
Advertisements

INTRODUCCIÓN Como los asesinatos forman parte del día a día de los noticieros; cuando un tsunami arrasa con una ciudad en quince minutos o un terremoto.
La Metáfora del Edificio
Interrogantes para ateos Dios existe¿es un asunto de fe o de razón?
La Ética como una Experiencia de Aprendizaje
¿Cuáles son los escenarios donde los docentes pueden innovar?
CAMINO, VERDAD Y VIDA Abril 20 Juan 14,1-12.
Betancourt y su análisis sobre Dios
SAWABONA - Sobre estar solo-
PARA TODOS AQUELLOS QUE QUIERAN
Siempre escuchamos las reglas" desde el punto de vista femenino. Ahora, vamos a presentar las reglas, desde el punto de vista masculino.
contra cualquier desesperanza”
Siempre escuchamos “las reglas" desde el punto de vista femenino
MENSAJE DE EDITH A LOS AGENTES DE PASTORAL DE LA ESPIRITUALIDAD
Al alcance de TODAS Conferencia General Ministerios de la Mujer Iglesia Adventista del Séptimo Día MANUAL DE EVANGELISMO Programa de Capacitación.
LA MORAL COMO CIENCIA DEL BIEN SÓCRATES Y PLATÓN
CAMINO, VERDAD Y VIDA Mayo 22 Juan 14,1-12.
¡ Tú eres mi hijo-a amado-a !
PRINCIPIOS MISIONALES DE LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ
MAESTRIA EN “EDUCACIÓN SOCIOCOMUNITARIA PRODUCTIVA” taller N ° 1 (JORNADA 3 Y 4) Msc. Delia Yucra Rodas 
La educación ambiental en la práctica docente La espiritualidad humana
Historia de don Pitas Payas, un pintor de Bretaña.
Sentido cristiano del sufrimiento
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN
Solidez de la fe de la Iglesia y de la Sagrada Escritura
Los Secretos del Amor Abundante Adam J. Jackson
Fortalecimiento de la Capacidad
Nutriendo las Naciones
Un sueño que se teje entre diversos/as
I. Bienvenida y Oración Sr. Obispo Gerardo de Jesús Rojas López.
Hace algunos días, mientras buscaba ciertas cosas, encontré un pequeño baúl en donde alguna vez guardé mis sueños. Lo abrí y me.
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat Juan 1, II Tiempo Ordinario –B- es la persona que descubre a Jesús, porque lo busca de veras.
SAWABONA - Sobre estar solo-
“Clandestino” Manu Chao No uses el ratón, por favor.
“De Proyecto Higeia CESBH - UH a GMIS Sanología PUISAL”
Pensar la enseñanza de una Ciencia para pensar Seminario: EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA Montevideo 18,19 y 20 de noviembre 2009 MEC-UNESCO-ANEP Mag.
“Las Excusas de Moisés Para NO aceptar el liderazgo”
Sustentación ética de cada
El pastor y las ovejas San Juan 10:14 Pastor Wilson Carrero
REY DE DEVIR Josue 12:13. REY DE DEVIR Josue 12:13.
LA CULTURA DE LA PAZ Marta Córdova Cardoza 2º1.
MEDITACIÓN LA UNIDAD EN NUESTRO SER. Meditación Respirando, cerramos los ojos, nos conectamos con Nuestra esencia divina a través del tubo pránico hacemos.
22 de mayo de Pascua (A) Juan, 14, 1-12 Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Difunde el camino de Jesús. Pásalo. Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS.
El hombre y el conocimiento según Richard Rorty Prof. José Luis Alessandrini Presentacion n° 3 6 de mayo de 2013.
Sagrada Familia –C- 31 de diciembre de 2006
DETERIORO Y OLVIDO EN “LA IGNICIÓN DE LA MEMORIA” DE JOSÉ LUIS GARCÉS GONZÁLEZ por Liz Sandra Tanos Estrella Estudiante de Maestría en Literatura.
Búsqueda de las armonías entre la Razón y la Fe. Opciones: Adherirse a los primeros principios, fundamentos del conocimiento (Theoria) Explorar en el conocimiento.
LA EVOLUCIÓN ONTOGENÉTICA DEL SER HUMANO
EL EXISTENCIALISMO Se denomina Existencialismo a la corriente filosófica que se desarrolló en Europa entre las dos guerras mundiales (situación cultural.
¿Quién conoce? El sujeto
Contexto Social Global Joaquín Rojano De la Hoz Estudiantes de VII Semestre Psicología Funlam- Montería I “Se ha dicho que algo tan pequeño como.
Mientras Jesús estaba orando, se hallaban con él los discípulos y él les preguntó: Ellos respondieron: “ Unos, que Juan Bautista; otros que Elías; otros,
Ser pensante en un mundo sin pensamiento. Por favor no utilices el ratón.
Monterrey, Nuevo León a 26 de noviembre de  En este escrito reflexivo hablaré sobre los siete saberes necesarios para la educación del futuro,
ENFOQUES CURRICULARES
PROF. JOSE DE JESUS BARAJAS SANCHEZ. La narrativa es una forma de caracterizar los fenómenos de la experiencia humana, y su estudio es apropiado en muchos.
¿Qué entendemos por "comprender la lectura"?
Todo conocimiento y toda elección tienden a algún bien.
Siempre escuchamos “las reglas" desde el punto de vista femenino. Ahora, vamos a presentar las reglas, desde el punto de vista masculino.
La dialéctica en una sesión de enseñanza - aprendizaje
Siempre escuchamos “las reglas" desde el punto de vista femenino. Ahora, vamos a presentar las reglas, desde el punto de vista masculino.
Equipo 3.  Aguilar Mondragón Bryan  Eng Fernández Ángel  Gómez Morales José Brayan  Luengas Cruz Gabriel  Padrón Martínez Elena.
Canto: “El rostro del amor” Canto: “El rostro del amor”
¡CREALO! Sin Dudar ¡Dando Una Mirada Más de Cerca a la Evidencia Que
Teoría de Comunicación II La Comunicación como construcción colectiva de sentido.
Los Secretos del Amor Abundante
El Camino Al Cielo.  La Religiosidad en la antigüedad  La Religiosidad en la actualidad  La insatisfacción en la religiosidad  El hombre ignora a.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO PMA. OESTE FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL Presentado por: Abraham Bell Daniela Rodríguez.
Mientras Jesús estaba orando, se hallaban con él los discípulos y él les preguntó: Ellos respondieron: ¿ Quién dice la gente que soy yo?” que soy yo?”
Transcripción de la presentación:

JOAQUÍN ROJANO DE LA HOZ Docentes de la Fundación Universitaria Luis Amigo Centro Regional Montería JOAQUÍN ROJANO DE LA HOZ Docentes de la Fundación Universitaria Luis Amigo Centro Regional Montería ACTUALIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO UNA PERSPECTIVA DEL PENSAMIENTO HUMANISTA AMIGONIANO

Técnica del Azar en la Coproducción RUTA METODOLÓGICA: 1.Se toman los elementos conceptuales y metodológicos de las respuestas a preguntas iniciales de los grupos como oportunidades del conocimiento individual. 2.Se agrupan las ideas por el espíritu de afinidad para construcción de los párrafos y la ilación entre los mismos. 3.Se formulan las categorías como títulos y subtítulos de acuerdo al contenido de los párrafos. RUTA METODOLÓGICA: 1.Se toman los elementos conceptuales y metodológicos de las respuestas a preguntas iniciales de los grupos como oportunidades del conocimiento individual. 2.Se agrupan las ideas por el espíritu de afinidad para construcción de los párrafos y la ilación entre los mismos. 3.Se formulan las categorías como títulos y subtítulos de acuerdo al contenido de los párrafos. COORDENADAS METODOLÓGICAS: Del cuento persa: Los tres príncipes de Serendip: “Si estás buscando una cosa y encuentras otra mejor, deja la primera y sigue la segunda” De San Juan de la Cruz: “Para llegar al punto que no conoces, debes tomar un camino que tampoco conoces” De Julio Cortázar en su novela Rayuela: “Andábamos sin buscarnos pero sabiendo que andábamos para encontrarnos”

Mauricio Burgos Altamiranda, Nancy Gómez Torres, María Claudia Díaz Sotomayor, Raúl Marín, Leonardo Acosta Fernández. Yenis Yances Padilla, Aníbal Montiel Ensuncho, Fulgencio Padilla Álvarez, Héctor De la Espriella Kerguelén, Carmelo del Cristo Ruiz V. Grupo Amigó de actualización del conocimiento Grupo Amigó de preocupación por el mundo

Reinaldo Valentín González, Mery Cardona, Luz Marina Brunal, José Julián Blanquicet. Simón Figueroa Ruiz, José Vicente De la Hoz, Marco Tulio Borja Paradas, Hernán Hernández Nieves, Édinson Andocilla Baquero. Grupo Amigó de relación con el Contexto Grupo Amigó de relación con la naturaleza

Crátilo le propone a Sócrates este problema: “La palabra contiene ciertos sonidos que expresan la esencia de lo nombrado. Por lo tanto, «El que conoce los nombres conoce también las cosas». Sócrates trata de hacerle ver a Crátilo su error, utilizando su mayéutica, con la pregunta: “¿Cómo, pues? Si yo nombro a cualquier ser..., por ejemplo, si a lo que actualmente llamamos «hombre» lo denomino «caballo» y a lo que ahora llamamos «caballo» lo denomino «hombre», ¿su nombre será hombre en general y caballo en particular, e inversamente, hombre en particular y caballo en general? ¿Es esto lo que quieres decir?”

FUNLAM

En la relatividad de las realidades no es posible ni deseable la armonía absoluta sino que el mejor de los acuerdos es la comprensión de las diferencias. Leyendo a Greene, más que en estrategias de guerra en la Funlam podríamos pensar en 33 o más estrategias de conflictos y de esa manera ser consecuentes con los principios de la visión amigoniana. Como docentes amigonianos nos preparamos para cumplir el compromiso con el desarrollo económico y social de nuestra región y de nuestro país, tan llenos de pluriparticularidad biológica, psicológica, social y cultural. En la relatividad de las realidades no es posible ni deseable la armonía absoluta sino que el mejor de los acuerdos es la comprensión de las diferencias. Leyendo a Greene, más que en estrategias de guerra en la Funlam podríamos pensar en 33 o más estrategias de conflictos y de esa manera ser consecuentes con los principios de la visión amigoniana. Como docentes amigonianos nos preparamos para cumplir el compromiso con el desarrollo económico y social de nuestra región y de nuestro país, tan llenos de pluriparticularidad biológica, psicológica, social y cultural.

FUNLAM: transformación 33 Estrategias de la Guerra 33 Estrategias del Conflicto LUCHA POR LA VIDA: Diferencias y Pluriparticularidades

Dice Hawking que “Hoy en día sabemos que cada partícula tiene su antipartícula, con la que puede aniquilarse. Podrían existir antimundos y antipersonas enteros hechos de antipartículas. Pero, si se encuentra usted con su antiyó, ¡no le dé la mano! Ambos desaparecerían en un gran destello luminoso”. En la docencia -investigación “el gran destello” es la producción de un nuevo ser sobre el mismo que somos cuando dejamos de pensar como lo hacemos y nos atrevemos a pensar de otra manera. Como Paul Valery que dice “Llega a ser el que eres”. Dice Hawking que “Hoy en día sabemos que cada partícula tiene su antipartícula, con la que puede aniquilarse. Podrían existir antimundos y antipersonas enteros hechos de antipartículas. Pero, si se encuentra usted con su antiyó, ¡no le dé la mano! Ambos desaparecerían en un gran destello luminoso”. En la docencia -investigación “el gran destello” es la producción de un nuevo ser sobre el mismo que somos cuando dejamos de pensar como lo hacemos y nos atrevemos a pensar de otra manera. Como Paul Valery que dice “Llega a ser el que eres”.

PARTÍCULA: EL YO ANTIPARTÍCULA : EL ANTIYO EL GRAN DESTELLO FUNLAM: Transformación DEL CONOCIMIENTO FUNLAM: Transformación DEL CONOCIMIENTO

La Bruja es una invitación a conocer la relación entre el hombre, lo mágico y la cultura; un soporte para reafirmar la comprensión de los estudiantes con su propio ser y con los otros, validando otro de los principios de la visión de la FUNLAM como es la proyección social a la que se le concibe como la manera de ser el profesional en la historia.

FUNLAM RELACIÓN CON LA NATURALEZA: El hombre, los animales, las plantas, lo mágico, la cultura

Esta obra de Viktor E. Frankl, conocido por El hombre en busca de sentido, muestra que los hombres y mujeres no sólo nos hallamos dominados por las impulsividades inconscientes, a la manera de Freud, sino que también hay en nosotros una espiritualidad inconsciente. A partir del modelo de la conciencia, de la interpretación de los sueños y de su práctica clínica, Frankl logra mostrarnos que en el hombre subyace una religiosidad que implica «la presencia ignorada de Dios». Tiene que ver con nuestro Ser Trascendente Amigoniano. Esta obra de Viktor E. Frankl, conocido por El hombre en busca de sentido, muestra que los hombres y mujeres no sólo nos hallamos dominados por las impulsividades inconscientes, a la manera de Freud, sino que también hay en nosotros una espiritualidad inconsciente. A partir del modelo de la conciencia, de la interpretación de los sueños y de su práctica clínica, Frankl logra mostrarnos que en el hombre subyace una religiosidad que implica «la presencia ignorada de Dios». Tiene que ver con nuestro Ser Trascendente Amigoniano.

FUNLAM LA PRESENCIA IGNORADA DE DIOS EL SER TRASCENDENTE

Amigonianamente Profesor Joaquín Montería 2013