FASE 2.1 ESTUDIO Y ANÁLISIS DE LOS SECTORES DE LA ACTIVIDAD Y DE LA COMPETENCIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Administración, gestión y comercialización de la pyme
Advertisements

EL PLAN DE NEGOCIOS.
El ciclo de vida de un proyecto
CREACIÓN DE UNA EMPRESA INICIACIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
TALLER DE EMPRENDEDORES
UD. 12 GESTIÓN FISCAL 1. EL SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
INTRODUCCIÓN AL MARKETING
Moda personalizada on-line
Elaboración de productos de cosmética y perfumes no originales
ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES DE MERCADO Y EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE LA COMPAÑÍA CAPÍTULO 2 INTEGRANTES: ARTURO CABRERA MADRIGAL LUIS MONTES REYES.
TALLER FORMATIVO: ESTUDIO DE MERCADO ESTUDIO E INVESTIGACIÓN DE MERCADO AMBITO Y OBJETIVO - Fuerzas competitivas relevantes - Análisis de la demanda.
ESTRATEGIAS DE MERCADO.
EL PLAN DE EMPRESA.
INTECPLAN L.M. KARLA ANDRADE REYES.
Domomuebles Muebles domóticos y actos para discapacitados.
Fabricación y comercialización de fuentes de alimentación solar
BENCHMARKING IVAN LOPEZ BALLANO.
SUBTEMA SISTEMAS DE PRODUCCIÓN (OFERTA VS DEMANDA)
Proyectos BaPIP. Oportunidad de negocio: Hoy en día las redes sociales que se concentran en un fin específico están alcanzando valuaciones muy elevadas.
Organizaciones, administración y la empresa en red.
En el siguiente informe es realizar un plan estratégico del Grupo Telefónica. En el cual expondré una opinión personal de toda la información que se.
Los Negocios y su Dirección
Análisis del Entorno General y del Sector
FASE 2.1 ESTUDIO Y ANÁLISIS DE LOS SECTORES DE LA ACTIVIDAD Y DE LA COMPETENCIA.
Impacto TIC en la economía
01 La empresa 1. La actividad económica y el ciclo económico
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
La creación de una empresa
SEGUROS DE VIDA UNIDAD 1 FILOSOFÍA Protección de Ingresos y Patrimonio.
PLAN DE VENTAS ALFONSO ENRIQUE HERRERA GRANADOS
PROMOTORES Este proyecto está realizado por: - Laura Ariño Ortiz
Venta de comida internacional
ERIKA BLANCO CARNICER LAURA MARTÍNEZ LAHOZ PAULA MILLÁN VILLAGRASA ©
Tu mundo on-line Todo el mundo va a poder acceder a nuestro proyecto empresarial Todo el mundo va a poder acceder a nuestro proyecto empresarial Toda la.
Análisis del entorno: Caso de las navieras
Análisis del entorno Gestión Estratégica Profesor: Julio Salazar
Como armar el Plan de Negocios
SEEWORLD Simulación de viajes ©
INTRODUCCIÓN AL COMERCIO ELECTRÓNICO
 ¿Qué es una pequeña empresa? ¿Qué es una pequeña empresa?  Decisiones sobre ¿qué tipo de la pequeña empresa para que de inicio Decisiones sobre ¿qué.
Es el estudio de la economía en su conjunto ya que se preocupa de la evolución de la economía nacional, como por ejemplo: La producción total, el nivel.
Indicadores de Gestión Pública Junio de 2011 Paraná, Entre Ríos
COMO EMPRENDER UNA EMRESA
Tema 3: El sector servicios
La actividad económica y el ciclo económico
TEMA 4 EL DESARROLLO DE LA EMPRESA.
FUNDAMENTOS DE MARKETING
CLIENTES INTERNO Y EXTERNO
Domorriegos Bienvenidos a la presentación de nuestra empresa gracias por su presencia ©
ADMINISTRACION PARA INFORMATICA TEMA: 4.4 MARKETING ESTRATEGICO EQUIPO: 4 INTEGRANTES: MISAEL LUIS JUAN MEZA ALFREDO ENRIQUE BERNARDINO MORALES LUIS FERNANDO.
LIBERA S.L.
Análisis de los procesos
PLAN DE EMPRESA Cómo crear una empresa..
MODULO FINANZAS CORPORATIVAS
Localización industrial
Ecovolt S.R.L.
Mercadeo.
La actividad económica y el ciclo económico
¿SABÍA UD. QUE?  El crecimiento del parque automotor de Quito, en el año 2014, superó el promedio de los últimos 4 años. Ese año se sumaron alrededor.
ANTIVIRUS EN LA NUBE. CONCEPTO: Cloud Computing supone trabajar directamente en la Nube. De ahí que, en base a este concepto, se haya desarrollado todo.
El precio, el valor y el costo.
INDICADORES ECONÓMICOS: EMPLEO Y PRECIOS En esta unidad, veremos los siguientes apartados: 1. La política de empleo 2. El nivel medio de precios: la inflación.
Tarea 2.1 EMT Rocío Valverde Padilla. Parte 1 Datos de Familitur: En el año 2012 Andalucía se encuentra con el 18.2% de comunidades de preferencia como.
Control de Gestión Miguel Cruz Amores. Gas Natural Fenosa es un grupo multinacional líder en el sector energético, pionero en la integración del gas y.
¿ Cuáles son las mejores ofertas adsl ? Más de uno y más de una pensará en qué operadoras que ofrecen conexión a internet ofrecen internet a un precio.
Curso: PROYECTOS DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA Escuela Académico Profesional de Ingeniería en Energía “PIP: Formulación del Proyecto (2):
Glosario O Situación actual O Situación interna O Situación externa O Investigación preliminar O Análisis estadístico O Análisis DAFO O Objetivos O Estrategias.
Los sistemas de información han mejorado la forma de operar en las organizaciones actualmente. Además, el impacto que esto ha tenido en nuestra humanidad.
Transcripción de la presentación:

FASE 2.1 ESTUDIO Y ANÁLISIS DE LOS SECTORES DE LA ACTIVIDAD Y DE LA COMPETENCIA.

Actualmente en España hemos podido evidenciar una crisis económica grave. Según los datos presentados por el Instituto Nacional de Estadística el PIB ha ido decreciendo sustancialmente y la calidad de vida día a día es mas cara, un ejemplo de esto es el aumento del IVA.

España está formada por dos partidos políticos mayoritarios (Partido Popular y Partido Socialista Obrero Español) elegidos por los ciudadanos españoles mediante sufragio universal. Actualmente estos dos partidos están en crisis y están emergiendo otros ( Unión progreso y democracia)

Los tipos de contaminación más importantes son los que afectan a los recursos naturales básicos (el aire, los suelos y el agua). Algunas de las alteraciones medioambientales más graves relacionadas con los fenómenos de contaminación son los escapes radiactivos, la destrucción de la capa de ozono. La tecnología es uno de los factores que más está evolucionado a lo largo de las últimas décadas. Los aspectos más importantes a tener en cuenta son: - Influencia de las nuevas tecnologías sobre la empresa - Velocidad de modificación del ambiente tecnológico

Oportunidades: esta empresa va a comercializar un producto único en sus sector, diferenciándose de la competencia. Amenazas: Debido a la inversión que se deberá de realizar, el precio de nuestro producto será superior al de otros de la competencia lo que podría suponer perdidas de clientes con un nivel adquisitivo menor. Mercantil: seleccionar la forma jurídica y elaborar los estatutos de la sociedad. Tributario: pago de impuestos directos e indirectos y tasas. Administrativo: obtención de permisos o registros administrativos requeridos por la normativa específica. Laboral: contratación de empleados así como el alta de los trabajadores en el régimen de la seguridad social. Prevención de riesgos laborales.

Desventajas: El coste del alquiler sube al ser en la zona centro, por lo tanto sería un gasto superior a un 40% si lo comparamos con un alquiler en las afueras de Madrid. Ventajas: Nos daríamos a conocer de una de las maneras más rápidas por la localización y la comodidad a la hora de instalar nuestras puertas ya que se distribuiría de dentro hacía afuera, es decir de la zona centro hacia el extrarradio. Sector económico: sector terciario. Rama: Comercial. Subsector: Nuevas tecnologías: dedicada al desarrollo y venta del producto. Concentración: No tenemos competencia ya que entramos sin competencia

MODELOMADRIDVALENCIAC.LEÓN ACME Acorazada Venus Acorazada Póker HORMANN Semiacorazada Roca Acorazada R GRUPO ROCANSA Puerta blindada Seguridad baja Puerta acorazada KEYA LOCKING SISTEMS Acorazada Vulcano Acorazada Olimpo PUERTAS ALU SECURIT Blindada 16 puntos Acorazada S Los precios de venta son muy diversos ya que dependen tanto de las prestaciones y la calidad de Las diferentes puertas automáticas existentes en el mercado, como del presupuesto del consumidor.

FABRICANTE-MonMatic Puertas y Automatismos MAYORISTAS MAYORISTAS FUTUROS CONSUMIDOR

Del lado de la demanda, el crecimiento se ve impulsado por la penetración de la tecnología en todos los aspectos de la vida humana, en todos los sectores de la actividad económica y social. Del lado de la oferta, el crecimiento se ve impulsado por la rápida evolución tecnológica que mejora constantemente la eficacia de los productos, sistemas y servicios existentes y crea las bases para un flujo continuo de innovaciones.

ASPECTOS FINANCIEROS Principales resultados Concesión de subvenciones para empresas del sector TIC por un importe de 8 millones de euros. Ayudas en la obtención de préstamos: Plazo máximo de amortización de siete años, incluidos tres de carencia. El tipo de interés aplicable será del 3,95%. Deducciones en IRPF por la inversión en el sector TIC.

Los sectores económicos mundiales basados en las I+D crecieron en 2011 un 5,8% con respecto al año anterior, alcanzando los 2,75 billones de euros de facturación, lo que representa el 7,2% del PIB mundial. Por regiones, en Norteamérica, que representó el pasado año el 33% del mercado mundial de I+D se estima que ha aumentado un 5% con respecto a 2010, alcanzando los millones de euros. El mercado europeo I+D representa algo más del 30% del total mundial ( millones de euros) y experimentó un aumento en valor del 3,7%, lo que supone un cierto retroceso tras la subida del 5% el año anterior.

Oportunidades: esta empresa va a comercializar un producto único en sus sector, diferenciándose de la competencia. Amenazas: Debido a la inversión que se deberá de realizar, el precio de nuestro producto será superior al de otros de la competencia lo que podría suponer perdidas de clientes con un nivel adquisitivo menor.

Exposición y Oficinas: c/ Juan Bautista de Toledo, 30 Tienda Copia de Llaves: c/ Clara del Rey, 35 En ambos casos, si se desplaza en transporte público puede utilizar: Líneas de autobuses de la EMT 1 y 72. Metro: Estación de Avenida de América. En caso de hacer el trayecto en su vehículo, recuerde que dispone de un aparcamiento público en la calle Padre Xifré, a pocos metros de ambos locales. Fábrica: c/ Arquímedes, 52. Polígono Industrial "El Palomo"

SECTOR PROFESIONAL Y COMERCIAL: Personas cuya herramienta esencial de trabajo es un equipo informático. SECTOR PARTICULAR: Personas que utilizan sus equipos informáticos con un objetivo principal: el entretenimiento y complementario a la formación académica.

En cuanto a las ventas de Puertas automáticas se estima un incremento de ventas en 2013 del 10,3 %. Dentro de esta tendencia, la comercialización de los cada vez más populares sistemas electrónicos podría aumentar un 19 % hasta 39,7 millones de unidades.

PRODUCTOS Y SERVICIOS: Nuestra empresa ofrece un servicio comercial que consiste en la venta de puertas blindadas que se abren a distancia. Hemos estimado un coste de venta de 821 € Partiendo de las ideas expuestas en la fase anterior nuestro proyecto se centra en la venta de puertas domóticas en los cuales prevalece la innovación y el confort. MERCADOS/ META: En este punto vamos a determinar el tipo de cliente al que va destinado nuestro producto, así como la zona de venta. Perfil del cliente: nuestro producto ira destinado a empresas comerciales, inmobiliarias de construcción, familias, etc. Zona de venta: Madrid y Valencia.

Se busca el tipo de cliente cuyo interés en la seguridad de su hogar u otro bien inmueble con acceso de entrada mediante una puerta y que necesite un dispositivo de seguridad pueda ser un potencial consumidor de nuestro producto. El producto va dirigido a un publico adulto de clase media o alta con ingresos económicos estables, que pueda acceder a un crédito prestado por una entidad bancaria o que tenga dinero ahorrado destinado a gastos excepcionales. El producto es fácil de usar, adaptado a cualquier tipo de persona.

Como objetivo principal queremos saber tanto si la innovación del producto es interesante y útil para los consumidores al igual que si es asequible en cuanto al precio de venta estipulado. La estructura de nuestra encuesta comienza con cuestiones sobre la importancia de la seguridad en su hogar y la utilidad que le dan a estos, continuamos introduciendo preguntas de opinión personal del consumidor con respecto a la innovación producida. finalizamos con una pregunta de cara al futuro si le a parecido bien esta idea

¿Tiene usted puerta blindada en su hogar? ¿Cree que una puerta blindada es bueno para proteger su hogar? Entre los materiales de madera y metal ¿Cuál elegiría? ¿Qué importancia le daría a un mando a distancia ( como el de un coche) para abrir la puerta de su hogar? ¿Es útil la utilización de un mando a distancia para abrir la puerta de tu hogar? El Coste de nuestro producto es de 821€.¿Le parece excesivo adquirirlo? ¿Qué medidas de seguridad tiene en su casa? ¿Qué medidas de seguridad desearía en su casa? ¿Qué cambios o que innovaciones añadiría a nuestro producto? Observaciones o preguntas.

La selección de la muestra la desarrollamos los cuatro integrantes del grupo, en los turnos de mañana, en la calle a personas de determinada en edad que puedan valorar todos los aspectos de nuestro producto y para ello tienen que cumplir una serie de condiciones como ser independientes, tener casa propia, conocer las nuevas tecnologías etc…. Concretando, las encuestas las hemos realizado en la Escuela Profesional Javeriana y en los alrededores de la Calle Conde del valle del súchil, calle Rodríguez San pedro, calle Fuencarral y Calle Alberto Aguilera.

Los resultados obtenidos en esta pregunta nos muestran que todos de los usuarios que han realizado la encuesta tienen puerta blindada en su hogar por lo que demuestra que hoy en día este tipo de producto está muy comercializado y aporta viabilidad en el mercado y entre los clientes ¿Tiene usted puerta blindada en su hogar?

52,42 % Los resultados de la encuesta muestran y corroboran los resultados de la pregunta anterior, que hoy en día las puertas blindadas se consideran un medio muy y bastante eficaz en la protección del hogar. ¿Cree que una puerta blindada es útil para proteger su hogar?

66,66% Entre los materiales de madera y metal ¿Cuál elegiría? Aunque hay bastante diferencia entre la elección de materiales, ya que el metal supera a la madera en un casi 33 %, la mayoría de los encuestados tenían cierta duda al responder ya que no solo miraban por la protección y seguridad del metal sino que también pensaban en el aislamiento y calidez del contario

¿Qué importancia le daría a un mando a distancia ( como el de un coche) para abrir la puerta de su hogar? El mando a distancia era una de nuestras innovaciones tanto en el mercado como en el producto, por ello los datos obtenidos en esta pregunta han sido muy satisfactorios ya que casi un 70% de los encuestados han dado un voto de confianza a esta nueva idea. 46,5%

Esta pregunta es muy relevante ya que con los resultados obtenidos en la anterior pregunta responde a esta. ¿Es útil la utilización de un mando a distancia para abrir la puerta de tu hogar?

Teniendo en cuenta el precio de las puertas blindadas que están expuestas en el mercado hemos basado el precio de nuestra puerta eléctrica. Hay precios estándar y precios más elevados que varían según las características de esta, por eso los encuestados han encontrado adecuado el coste del producto ya que la seguridad hoy en día no se mide solamente por el dinero. 64,10% El Coste de nuestro producto es de 821€.¿Le parece excesivo adquirirlo?

No siempre lo más innovador es lo más seguro por eso no solo se tiene una medida de seguridad en su hogar. Otras medidas tradicionales como las rejas en ventanas son muy fiables a la hora de hablar de protección hogareña. Otras opciones como el servicio de alarma prestado por empresas de seguridad o cámaras de vigilancia también han sido nombradas en la encuesta como medidas de complementación a nuestro producto. ¿Qué medidas de seguridad tiene en su casa?

Los consumidores nos han ayudado con esta pregunta a analizar las posibles mejoras a nuestra puerta, como introducir un código electrónico a la puerta, la verificar el mando con la huella dactilar o el tradicional método de la llave en caso de que el mando deje de funcionar por falta de carga u otras posibilidades. 50% ¿Qué cambios o que innovaciones añadiría a nuestro producto?

 LOCALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN: La información secundaria, es decir, la ya elaborada por terceras personas la hemos podido encontrar en diversas publicaciones de internet y prensa así como en los resultados de clientes y de proveedores.  DATOS RELEVANTES OBTENIDOS Y CONCLUSIONES: El sector de I+D se encuentra en pleno auge económico ya que es uno de los pocos sectores que ha visto aumentado su volumen de ventas en esta etapa de recesión, llegando a tener unos beneficios de 2.7 billones de euros, lo que representa el 7.2% PIB mundial.

Como conclusión de la información obtenida tanto en fuentes primarias como secundarias, podemos decir que se ha dado un aumento económico del sector de I+D y que el producto es útil e innovador con grandes garantías de venta en el mercado.

En cuanto a la concreción de la actividad y de los productos/servicios vamos a realizar el proyecto que hasta hora estábamos llevando acabo, debido a la gran acogida que han tenido entre las personas encuestadas; por lo que el proyecto va a seguir basándose en el desarrollo de un mando con una puerta blindada con sus debidas medidas de seguridad para poder abrir la puerta de tu hogar más cómodamente. La venta del producto se va a realizar en dos comunidades como valencia y Madrid pero nuestra intención será de llevarlo a nivel nacional, con una previsión de facturación de unidades.

Este año nuestra previsión de ventas no es muy llamativa, al ser un producto nuevo la gente no lo conoce pero al finalizar el año o al empezar el año siguiente prevemos una subida fuerte, por nuestra innovadora medida de seguridad y facilidad para abrir la puerta de tu hogar.

El crecimiento se muestra según las ventas, si queremos vender a nivel nacional debemos vender toda la previsión en un año como hemos mostrado en el cuadro anterior. Entonces el crecimiento previsto sería mucho mayor pudiendo tener más locales para vender nuestro producto.