UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
Advertisements

Normas Internacionales de Contabilidad, Nic’s
Objetivos: Aprenda a reconocer al estado de cambios en la situación financiera como la mejor herramienta para cumplir con una adecuada administración de.
LA REFORMA CONTABLE EN ESPAÑA: NUEVO RETO PARA LOS PROFESIONALES Leandro Cañibano Catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid Presidente de AECA Club.
“Existen dos tipos de personas, las que hacen el trabajo y
Principios Contables Generalmente Aceptados
Estados financieros básicos
Presentación de Estados Financieros
Prólogo Introducción Objetivo de los estados financieros
POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES
NIF A – 4 CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
LA INFORMACIóN FINANCIERA,
Propuesta para Capacitación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF’S) Expositor Dr. MBA, Fernando Coral Reyes.
MEDIANTE LA RESOLUCIÓN EMITIDA POR LA SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑÍAS 1 DE ENERO DEL 2009 LAS NIIF LAS NIIF SERÁN DE APLICACIÓN OBLIGATORIA POR PARTE.
NIF A-1 Estructura de las Normas de Información Financiera
PARTE I – GENERALIDADES
CUENTAS POR COBRAR.
C.P.C. VICTOR VARGAS CALDERON
Sección 2: CONCEPTOS Y PRINCIPIOS GENERALES
SECCION No. 6”ESTADO DE CAMBIO EN EL PATRIMONIO.
Marco Conceptual de la Información Financiera
1. LAS OPERACIONES MERCANTILES DESDE LA PERSPECTIVA CONTABLE
Financiera Intermedia
Políticas contables, cambios en las estimaciones contables y errores
PRIMERA FASE DE LA CONTABILIDAD SISTEMATIZACION.
EXPOSITOR C.P.C. Victor VARgas CALDERON
MARCO CONCEPTUAL DE LAS NIIF
Mg. Walter René Chiquiar
MARCO CONCEPTUAL Eutimio Cárdenas Contador Público.
NIF.
LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
Juan De Dios Gutiérrez Chávez. CONTADOR PÚBLICO COLEGIADO
Introducción a la Contabilidad y los Estados Financieros
Políticas Contables Sistemas de Información Contable
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
Activos Intangibles.
NIIF PARA ENTIDADES FINANCIERAS CONVERGENCIA Y MARCO CONCEPTUAL IFRS
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DEL CONTADOR PÚBLICO AUTORIZADO NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA “ACTUALIZACIÓN, PRIMERA ADOPCIÓN Y CONVERGENCIA.
Norma Internacional de Contabilidad 1
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO INGENIERIA COMERCIAL Y FINANCIERA C.P.C.C. JUAN BACILIO MAMANI BARREDA.
PLAN CONTABLE GUBERNAMENTAL 2009
El patrimonio y las cuentas de la empresa
Provisiones y Subvenciones
Objetivos Alcance Definiciones Generalidades
Marco Conceptual del IASB
La descripción global del cuerpo normativo no es más que una visión general de todas las normas que abarca la normativa internacional para el desarrollo.
MARCO CONCEPTUAL DE LA INFORMACION FINANCIERA
Centro de Convenciones - Cartagena de Indias Colombia 13, 14 y 15 de julio 2015 Marco Conceptual y su impacto sobre Propiedad, Planta y Equipo Ron Salole,
CONTABILIDAD I UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
Libro de inventario y cuentas anuales
Norma Internacional de Contabilidad (NIC I )
CONTABILIDAD FINANCIERA II CICLO II 2013
INSTRUMENTOS FINANCIEROS
ELEMENTOS BÁSICOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
NIF A-6 RECONOCIMIENTO Y VALUACIÓN
La contabilidad existe desde las 1ras. civilizaciones ya que sus orígenes se remontan a varios siglos A.C., por lo que no podemos atribuirle su creación.
9.1 El tratamiento contable de la información
“Marco Conceptual”.
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA
EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS ANUALES
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
CONTABILIDAD II Unidades a Desarrollar en el Curso
LA CONTABILIDAD FINANCIERA Y SUS CARACTERISTICAS
Norma Internacional de Contabilidad 7. Estado de Flujos de Efectivo.
Universidad Autónoma del Estado de México
GESTIÓN FINANCIERA Y CONTABLE UNIDAD 1. Javier Gago Soy consultor y formador empresarial desde hace mas de diez años. Mi objetivo profesional consiste.
LOS ESTADOS FINANCIEROS C.P.C. Rosalyn Condori Medina.
Catedrático: Lic. José Nelson Amaya Asignatura: Contabilidad Básica Ciclo: Impar__ Par _X_ Año: 2015 Facultad: Ciencias Económicas Escuela: Contaduría.
El Marco Conceptual para la Información Financiera
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO Asignatura: Contabilidad General Plan contable

DEFINICIÓN Son: caja, bancos e instituciones de crédito, mercaderías, edificios y otras construcciones, terrenos y bienes naturales, equipos para proceso de información, elementos de transporte, proveedores y deudas con entidades de crédito.   No cabe duda que una empresa dispone de multitud de herramientas y recursos con los que trabaja. Es por ello que es necesario tener una organización para llevar la contabilidad de la empresa. El plan contable permite agrupar en familias los recursos de la empresa, para llevar más fácilmente las cuentas de la misma. Sus están normalizadas oficialmente, todas las empresas trabajan con las mismas cuentas.

DEFINICIÓN Primeras cuentas del plan contable:  Caja: dinero en efectivo del que dispone la empresa.  Bancos e instituciones de crédito: fondos de los que dispone la empresa.  Mercaderías: las existencias de que dispone la empresa en su almacén  Edificios y otras construcciones: cualquier edificación que tenga la empresa.  Terrenos y bienes naturales: es todo lo que no está edificado.  Elementos de transporte: cualquier vehículo del que disponga la empres.  Equipos para el proceso de la información: todo aparato físico (hardware), que sirva para tratar la información.  Mobiliario y enseres: todo elemento de interior de la empresa.  Deudas con entidades de crédito: aquí va todo lo que se debe al banco u otra institución financiera.  Proveedores: esta cuenta contabiliza cualquier deuda contraída con un proveedor.   Fin de la contabilidad  reflejar el beneficio o pérdida que se tiene en cualquier momento, en una actividad comercial.

OBJETIVOS Plan Contable General Empresarial (PCGE), tiene como objetivos: Acumular información sobre los hechos económicos que una empresa debe registrar según las actividades que realiza.   Proporcionar a las empresas los códigos contables para el registro de sus transacciones, y asi obtener estados financieros que reflejen su situación financiera. Proporcionar a los organismos supervisores y de control, información estandarizada de las transacciones de empresa.

PROCEDIMIENTO DE ACTUALIZACIÓN Y VIGENCIA Las cuentas contables estan afectadas por el intensivo proceso de revisión de las normas contables vigentes, y el desarrollo de nuevas formas y tipos de negocios.

ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA CONTABILIDAD Un plan o catálogo de cuentas  herramienta para procesar información contable que responde a la aplicación de normas contables, para el tratamiento de los efectos financieros de los hechos y estimaciones económicas que las empresas efectúan; para el cabal entendimiento de este último, se reproducen diversos conceptos de la normativa mencionada, la que contempla, sin limitarse, las Normas Internacionales de Información Financiera - NIIF.

ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA CONTABILIDAD 1. BASE TEÓRICA El Plan Contable General Empresarial es congruente, se encuentra homogenizado con las NIIF oficializadas por el Consejo Normativo de Contabilidad (CNC), toma en consideración los estándares contables de vigencia internacional. Cuando no existe normativa específica sobre ciertos temas, la parte correspondiente del PCGE se ha desarrollado sobre la base de la experiencia internacional disponible y en los conceptos y definiciones contenidas en el Marco Conceptual para la Preparación y Presentación de Estados Financieros.

ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA CONTABILIDAD 2. NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) Establecen los requisitos de reconocimiento, medición, presentación e información a revelar, los que se presentan en los estados financieros con propósito general. Se construyen tomando en cuenta el Marco Conceptual, para resolver los aspectos de tratamiento contable. Se encuentran diseñadas para ser aplicadas en todas las entidades con fines de lucro. Al respecto, la Junta de Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público, ha emitido una Guía donde establece que las NIIF son aplicables a las empresas del gobierno, en ausencia de Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público específicas.

ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA CONTABILIDAD 3. MARCO CONCEPTUAL PARA LA PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Este marco es de aplicación para: El objetivo de los estados financieros. Las características cualitativas determinan la calidad de la información de los estados financieros. La definición, reconocimiento y medición de los elementos que constituyen los estados financieros. Los conceptos de capital y mantenimiento de capital

ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA CONTABILIDAD Objetivo de los estados financieros El objetivo es suministrar información acerca de la situación financiera, desempeño y cambios en la situación financiera de la empresa. Un juego completo de estados financieros incluye un balance general, un estado de ganancias y pérdidas, un estado de cambios en el patrimonio neto, y un estado de flujos de efectivo, así como notas explicativas. En una entidad que presenta estados financieros, existen usuarios que se sirven de los estados financieros como fuente principal de información de la empresa. La responsabilidad de la preparación y presentación de estados financieros recae en la gerencia de la empresa. La adopción de políticas contables también es parte de esa responsabilidad. En el Perú, la Ley General de Sociedades atribuye al gerente, responsabilidad sobre la existencia, regularidad y veracidad de los sistemas de contabilidad, los libros que la ley ordena llevar, y los demás libros y registros que debe llevar un ordenado comerciante5.

ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA CONTABILIDAD Objetivo de los estados financieros Dos hipótesis fundamentales guían el desarrollo, la adopción y la aplicación de políticas contables: Base de acumulación o devengo: Los efectos de las transacciones y demás sucesos, se reconocen cuando ocurren. Se registran en los libros contables y se informa sobre ellos en los estados financieros de los períodos con los que se relacionan. Negocio en marcha: Los estados financieros se preparan sobre la base de que la entidad se encuentra en funcionamiento y que continuará sus actividades operativas en el futuro previsible.

ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA CONTABILIDAD Objetivo de los estados financieros Características cualitativas de los estados financieros: Comprensión: Información de los estados financieros debe ser fácilmente comprensible por usuarios con conocimiento razonable de las actividades económicas y del mundo de los negocios. Relevancia (importancia relativa o materialidad): Se encuentra afectada por su naturaleza e importancia relativa; en algunos casos la naturaleza por sí sola, puede determinar la relevancia de la información.  

ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA CONTABILIDAD Objetivo de los estados financieros Fiabilidad: La información debe encontrarse libre de errores materiales, sesgos o prejuicios para que sea útil; se debe tener en cuenta que en la elaboración de la información financiera surgen una serie de situaciones sujetas a incertidumbre, que requieren de juicios que deben ser realizados ejerciendo prudencia. Comparabilidad: La información debe presentarse en forma comparativa, de manera que permita que los usuarios puedan observar la evolución de la empresa, la tendencia de su negocio, e, inclusive, pueda ser comparada con información de otras empresas.  

ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA CONTABILIDAD Objetivo de los estados financieros La información relevante y fiable está sujeta a las siguientes restricciones: Oportunidad: La información financiera debe ser puesta en conocimiento de los usuarios oportunamente, a fin que no pierda su relevancia, sin perder de vista que en ciertos casos no se conozca un hecho; en estos casos debe lograrse un equilibrio entre relevancia y fiabilidad. Equilibrio entre costo y beneficio: Restricción más que a una característica cualitativa. Equilibrio entre características cualitativas: Sin perder de vista el objetivo de los estados financieros. Imagen fiel / presentación razonable: La aplicación de las principales características cualitativas debe dar lugar a estados financieros presentados razonablemente.

ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA CONTABILIDAD Elementos de los estados financieros Los estados financieros reflejan los efectos de las transacciones y otros sucesos de una empresa, agrupándolos por categorías, según sus características económicas. En el caso del balance, los elementos que miden la situación financiera son: el activo, el pasivo y el patrimonio neto. En el estado de ganancias y pérdidas, los elementos son los ingresos y los gastos

ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA CONTABILIDAD Elementos de los estados financieros Las características esenciales de cada elemento se discuten a continuación: Activo: recurso controlado por la entidad como resultado de sucesos pasados. Pasivo: obligación presente de la empresa, surgida de eventos pasados, en cuyo vencimiento, la entidad espera desprenderse de recursos que incorporan beneficios económicos. Patrimonio neto: parte residual de los activos de la empresa una vez deducidos los pasivos. Ingresos: incrementos en los beneficios económicos, producidos durante el período contable.  Gastos: disminuciones en los beneficios económicos, producidos en el período contable, en forma de salidas o disminuciones del valor de los activos. Reconocimiento de los elementos de los estados financieros, debe reconocerse toda partida que cumpla la definición de elemento siempre que: Cualquier beneficio económico asociado con la partida llegue a, o salga de la empresa; y La partida tenga un costo o valor que pueda ser medido con fiabilidad.

ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA CONTABILIDAD Elementos de los estados financieros Los importes monetarios en los que se reconocen los elementos de los estados financieros son: Costo histórico: el activo se registra por el importe de efectivo y otras partidas que representan obligaciones, o por el valor razonable de la contrapartida entregada a cambio en el momento de la adquisición.   Costo corriente: el activo se lleva contablemente por el importe de efectivo y otras partidas equivalentes al efectivo, que debería pagarse si se adquiriese en la actualidad el mismo activo u otro equivalente. Valor realizable (de liquidación): el activo se lleva contablemente por el importe de efectivo y otras partidas equivalentes al efectivo que podrían ser obtenidas, en el momento presente por la venta no forzada del mismo. Valor presente: el activo se lleva contablemente a valor presente, descontando las entradas netas de efectivo que se espera genere la partida en el curso normal de la operación. El pasivo se lleva contablemente al valor presente, descontando las salidas netas de efectivo que se espera necesitar para pagar tales deudas, en el curso normal de operaciones. Valor razonable: Es el precio por el que puede ser adquirido un activo o pagado un pasivo, entre partes interesadas, debidamente informadas, en una transacción en condiciones de libre competencia, es calculado por referencia a un valor de mercado fiable.  

DESCRIPCIÓN Y DINÁMICA CONTABLE La descripción y dinámica contable se desarrolla para cada cuenta con el siguiente formato: Contenido. Descripción de los componentes de la cuenta Nomenclatura de las subcuentas. Se señala la descripción a nivel de tres dígitos, donde se recoge el contenido y las características más resaltantes de las operaciones allí reconocidas. Reconocimiento y medición. Se resume lo establecido por las NIIF aplicables, sobre estos aspectos del tratamiento contable, sin contener un desarrollo exhaustivo. Dinámica de la cuenta. Describe las transacciones más comunes o generales, bajo el formato de débitos y créditos, sin agotar las posibilidades que cada una de ellas admite. Comentarios. Buscan orientar la aplicación de las cuentas y subcuentas. NIIF e Interpretaciones referidas. Se citan las NIIF e Interpretaciones aplicables en cada cuenta, para facilitar la consulta con el modelo contable de la NIIF

CLASIFICACION Y CATALOGO DE CUENTAS

GRACIAS