LA ADOLESCENCIA ©Mª ANGELES ZURDO GÓMEZ- DPT. ORIENTACIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 2 La función de reproducción de los seres humanos
Advertisements

INESTABILIDAD AFECTIVA (I)
SEXUALIDAD EN LOS JÓVENES
Reconocimiento, aceptación y valoración de sí mismo
Escuela Normal de Naucalpan
FUNCIONAMIENTO DE LA FAMILIA DESDE UNA PERSPECTIVA SISTÉMICA.
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
Importancia de las Habilidades Sociales
Caracterización de la pubertad
ADOLESCENCIA.
Cambios en la adolescencia
¿cómo se lo decimos a nuestros niños y niñas? Dra. Florangel Parodi.
Sexualidad responsable
CARACTERÍSTICAS SEXUALES SECUNDARIAS.
Adolescencia: Una transición del desarrollo El perfil del adolescente y la práctica docente.
BIENVENIDOS PADRES Y APODERADOS
Programa Municipal de Juventud

El noviazgo en la adolescencia
Prevención saludable en los niñas, niños y adolescentes.
Infancia-Adolescencia
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
CAMBIOS BIOLÓGICOS Y FÍSICOS EN LA ADOLESCENCIA
Unidad 3 Conozco los cambios de mi cuerpo
MADURACIÓN FÍSICA EN LA ADOLESCENCIA
EL PROCESO ADOLESCENTE
ESCUELA DE PADRES IES RAMOS EL MANZANO CURSO © Mª ANGELES ZURDO GÓMEZ- DPT. ORIENTACIÓN.
“SEXUALIDAD”.
EDUCACIÓN SEXUAL EN EL USO Y MANEJO DE ANTICONCEPTIVOS, EN ADOLESCENTES DE ESCUELA SECUNDARIA PÚBLICA.
RELACIONES AFECTIVO-SEXUALES
Mejía González Nohely Kristel Zúñiga Juárez María de los Angeles
PUBERTAD, ETAPA DE CAMBIOS
Pubertad y Adolescencia:
Pubertad y adolescencia 7° Básicos
CAMINO A LA ADOLESCENCIA PRINCIPALES CAMBIOS DE 12 A 16 AÑOS.
Tengo un adolescente en casa
Reproducción caracteres sexuales primarios y secundarios
La adolescencia, una etapa de la vida
Pubertad-Adolescencia
ADOLESCENCIA DESDE UN PUNTO DE VISTA MÉDICO.. DEFINICIÓN DE ADOLESCENCIA. La adolescencia es un proceso en la vida de una persona que continua en la pubertad.
Sus cambios y como afrontarlos
TEMA 2: LA ADOLESCENCIA Ana Cedrún Carral.
CAMBIOS FISICOS Y SOCIALES DE LOS ADOLESCENTES.
LA SEXUALIDAD DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA EDAD ADULTA.
La adolescencia Lucía Galán
La Adolescencia. 1- LA ADOLESCENCIA La adolescencia se trata de un periodo de cambios físicos, sexuales, psicológicos, cognitivos y emocionales, así como.
LA ADOLESCENCIA.
ADOLESCENCIA Y EMBARAZO
Torres escobar alma belen Grupo:258 Prof.:
FUNDACIÓN ESQUEL COLEGIO MARÍA ANGÉLICA IDROBO
CAMBIOS BIOLOGICOS, FISICOS, PSICOLOGICOS Y SOCIALES
MI CUERPO , ESTÁ CAMBIANDO.
Protección y Desarrollo Estudiantil Municipal y Formación Permanente. Distrito Escolar 07. Municipio Angostura: Lcda. Norelys Márquez.
4° AÑO ARTES VISUALES 2016 Realizado por: Verónica Acuña
SEXUALIDAD HUMANA Y SALUD MC Elizabeth Hernández Torres.
LICEO 1 JAVIERA CARRERA DPTO BIOLOGÍA PROF. JULIO RUIZ NIVEL: 7° BÁSICO 2010 UNIDAD 1: : SEXUALIDAD HUMANA Y AUTOCUIDADO TEMA : ADOLESCENCIA Y PUBERTAD.
Adolescencia : tiempo de conocerte
FUNCIONAMIENTO DE LOS APARATOS SEXUALES Y EL SISTEMA GLANDULAR.
¿Cuáles son los aspectos de la sexualidad?
Desarrollo psico-afectivo.
¡Ha llegado la pubertad! Marta E Vázquez Fernández. Pediatra Ana Fierro Urturi. Pediatra.
Adolescencia.
Transcripción de la presentación:

LA ADOLESCENCIA ©Mª ANGELES ZURDO GÓMEZ- DPT. ORIENTACIÓN

LA ADOLESCENCIA CARACTERÍSTICAS. PSICOLOGÍA DEL ADOLESCENTE. PERSONALIDAD. PRINCIPALES CAMBIOS DE LA ADOLESCENCIA. LA ADOLESCENCIA EN LA SOCIEDAD ACTUAL. Mª ANGELES ZURDO GÓMEZ- DPT.ORIENTACIÓN

PUBERTAD . Es el tiempo en el cual las características físicas y sexuales maduran y se presenta debido a cambios hormonales. ©Mª ANGELES ZURDO GÓMEZ- DPT.ORIENTACIÓN

ADOLESCENCIA Es el período psicosociológico que se prolonga varios años y que se caracteriza por la transición entre la infancia y la adultez ©Mª ANGELES ZURDO GÓMEZ- DPT. ORIENTACIÓN

DIFERENCIAS PUBERTAD ADOLESCENCIA Periodo de los 12 a 15 años. Conjunto de cambios físicos que transforman el cuerpo infantil en cuerpo adulto. Es un fenómeno universal para todos los humanos. Periodo donde el cuerpo adquiere características adultas. Periodo de los 15 a 19 años. Período psicosociológico. Transición entre la infancia y la adultez. Un hecho psicosociológico no universal. Se desarrolla psicológica, emociona y socialmente. Mª ANGELES ZURDO GÓMEZ- DPT.ORIENTACIÓN

©Mª ANGELES ZURDO GÓMEZ- DPT. ORIENTACIÓN

DIFERENCIAS EN LA PUBERTAD CHICOS CHICAS Crecimiento acelerado, sobre todo de estatura . Crecimiento de vello en el área de los brazos, la cara y el pubis . Aumento del ancho de los hombros . Crecimiento del pene, del escroto y los testículos. Eyaculaciones durante la noche. Cambios en la voz . Un aumento en la estatura. Crecimiento de las mamas. Ensanchamiento de las caderas . Secreciones vaginales claras o blanquecinas . Crecimiento de vello en el pubis, las axilas y las piernas. Mª ANGELES ZURDO GÓMEZ- DPT.ORIENTACIÓN

CAMBIOS FÍSICOS PROVOCAN CAMBIOS EN EL PSIQUISMO DEL JOVEN   Pudor ante el adulto y ante los compañeros del otro sexo. Coquetería. Difícil hacer compatible los nuevos impulsos y necesidades con las normas morales y sociales. Gran curiosidad en lo relacionado con el sexo. Aparece el autoerotismo y la masturbación. Surgen los primeros contactos sexuales. ©Mª ANGELES ZURDO GÓMEZ- DPT ORIENTACIÓN

Pautas para acompañar a lo hijos en el proceso de maduración sexual: Los padres tienen que educar a sus hijos en el tema sexual. La educación sexual tiene que darse de modo natural. Hablar del tema en un clima distendido, de confianza y de diálogo. Evitar centrarse solo en peligros, desviaciones y atemorizar al niño/a. Informar sobre métodos anticonceptivos, prevención de embarazos y de enfermedades de transmisión sexual. La educación sexual debe ir acompañada de la educación psicoafectiva. Darles modelos y pautas para que pueda desarrollar la capacidad de amar y la integración de la sexualidad en la afectividad. Respetar la intimidad del joven. Educar en el respeto hacia las orientaciones sexuales que parten de la individualidad de cada uno. ©Mª ANGELES ZURDO GÓMEZ- DPT. ORIENTACIÓN

ADOLESCENCIA ETAPA DE GRANDES CAMBIOS PSICOLÓGICOS ©Mª ANGELES ZURDO GÓMEZ- DPT. ORIENTACIÓN

LA ADOLESCENCIA COMO TRANSICIÓN En el plano físico. En el plano mental.  En el plano afectivo. En el plano social. MADURACIÓN ©Mª ANGELES ZURDO GÓMEZ- DPT. ORIENTACIÓN

PSICOLOGIA DEL ADOLESCENTE Toma de conciencia de sí mismo. Rechazo de los modelos que tenía en la infancia. Aparece distanciamiento y desapego de los padres. Los modelos parentales son sustituidos por otros modelos. Se da un fuerte apego y fidelidad a los compañeros. Puede aparecer perturbaciones o conflictos emocionales. Actitud más crítica hacia el mundo que le rodea. Tiende a sentirse solo e incomprendido, por lo que puede encerrarse en sí mismo. El estímulo sexual se muestra con fuerza. ©Mª ANGELES ZURDO GÓMEZ- DPT. ORIENTACIÓN

RELACIONES FAMILIARES IDENTIDAD RELACIONES FAMILIARES CAMBIOS EN LA ADOLESCENCIA AMIGOS COMPAÑEROS CONDUCTA SEXUAL COGNITIVOS © Mª ANGELES ZURDO GÓMEZ- DPT. ORIENTACIÓN

ADOLESCENTES EN LA SOCIEDAD ACTUAL Dificultades e inestabilidad laboral. Cambios y pérdida de valores. Falta de actitudes positivas frente a la vida. © Mª ANGELES ZURDO GÓMEZ- DPT. ORIENTACIÓN