Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios.1 Como en todo proceso de comunicación se requiere de un emisor, un mensaje, un medio y un receptor. La finalidad principal para la creación de una red de computadoras es compartir los recursos y la información en la distancia, asegurar la confiabilidad y la disponibilidad de la información, aumentar la velocidad de transmisión de los datos y reducir el costo general de estas acciones.2 Un ejemplo es Internet, la cual es una gran red de millones de computadoras ubicadas en distintos puntos del planeta interconectadas básicamente para compartir información y recursos. La estructura y el modo de funcionamiento de las redes informáticas actuales están definidos en varios estándares, siendo el más importante y extendido de todos ellos el modelo TCP/IP basado en el modelo de referencia OSI. Este último, estructura cada red en siete capas con funciones concretas pero relacionadas entre sí; en TCP/IP se reducen a cuatro capas. Existen multitud de protocolos repartidos por cada capa, los cuales también están regidos por sus respectivos estándares
¿Para qué sirve una red informática? Las redes informáticas permiten que los ordenadores se conecten entre sí para intercambiar información y compartir hardware y software. Intercambiar información. Los ordenadores de una red pueden intercambiarse de forma muy fácil y rápida todo tipo de archivos. Esos archivos podrán ser vistos, abiertos y editados por todos los ordenadores de la red. El ordenador que suministra un servicio se denomina servidor, y el que solicita el servicio cliente. Compartir Hardware. No es necesario que cada ordenador tenga una impresora. Si uno de los ordenadores tiene una impresora, puede compartirla para que los demás impriman en ella. También se puede compartir un Router ADSL. Compartir Software. Algunos programas pueden instalarse en un solo ordenador y ser utilizados desde los ordenadores de la red, sin que sea necesario instalarlo en cada uno de ellos.
Un videojuego o juego de video es un juego electrónico en el que una o más personas interactúan, por medio de un controlador, con un dispositivo dotado de imágenes de vídeo.1 Este dispositivo electrónico, conocido como «plataforma», puede ser una computadora, una máquina arcade, una videoconsola o un dispositivo portátil (un teléfono móvil, por ejemplo). Los videojuegos son, hoy por hoy, una de las principales industrias del arte y el entretenimiento. Al dispositivo de entrada usado para manipular un videojuego se lo conoce como controlador de videojuego, o mando, y varía dependiendo de la plataforma. Por ejemplo, un controlador podría únicamente consistir de un botón y una palanca de mando o joystick, mientras otro podría presentar una docena de botones y una o más palancas (gamepad). Los primeros juegos informáticos solían hacer uso de un teclado para llevar a cabo la interacción, o bien requerían que el usuario adquiriera un joystick con un botón como mínimo.2 Muchos juegos de computadora modernos permiten o exigen que el usuario utilice un teclado y un ratón de forma simultánea. Entre los controladores más típicos están los gamepads, joysticks, teclados, ratones y pantallas táctiles. Por lo general, los videojuegos hacen uso de otras maneras, aparte de la imagen, de proveer la interactividad e información al jugador. El audio es casi universal, usándose dispositivos de reproducción de sonido, tales como altavoces y auriculares. Otro tipo de feedback se hace a través de periféricos hápticos que producen vibración o retroalimentación de fuerza, usándose a veces la vibración para simular la retroalimentación de fuerza.
Las clasificaciones de la Junta de Clasificación de Software de Entretenimiento (ESRB, por sus siglas en inglés) están destinadas a brindar a los consumidores, especialmente los padres, una guía concisa e imparcial sobre la aptitud del juego para la edad y el contenido de los juegos de computadora o de video de manera que puedan tomar decisiones informadas al comprar los juegos que consideren apropiados para sus hijos y familias. Las clasificaciones de la ESRB tienen dos partes iguales: Los símbolos de clasificación sugieren la aptitud del juego para cierta edad, y aparecen al frente de virtualmente todas las cajas de juegos disponibles para venta minorista o renta en los Estados Unidos y Canadá. Los descriptores de contenidos, que aparecen en la parte posterior junto al símbolo de clasificación, indican elementos en el juego que pueden haber provocado una clasificación particular o pueden ser de interés o inquietud.
RPG: son juegos de peleas por turno, sus características son: buenos gráficos, piezas de música memorables y buenas historias. El mayor exponente creo que es Final Fantasy. Aventura: Como su nombre lo indica se enfocan en la aventura, dependiendo el juego tienen buenos o malos gráficos y la música es aceptable. El mayor exponente es The Legend of zelda, aunque también tiene elementos rpg. Acción; juegos en los que predominan los combates, buenos gráficos y generalmente no tienen música memorable. Los mayores exponentes creo que son God Of War y Ninja Gaiden. Plataformas: Juegos en los que un personaje va atravesando obstáculos en diversos niveles. Tienen buena música y el aspecto gráfico no es su fuerte, ni suelen tener historias buenas, pero lo compensan con su alto nivel de adictividad y diversión. El mayor exponente creo que no hace falta mencionarlo, y si te quedan dudas son los juegos de Super Mario.
Ritmos: Son juegos que consisten en secuencias de baile, canto, o simular tocar un instrumento musical. No tienen buenos gráficos por que la verdad no lo necesitan y no hace falta que diga de la música El mayor exponente es Guitar Hero Simulación: Son juegos donde se trata de imitar actividades de la vida real (fiestas, etc) Su mayor exponente es The Sims Debes recordar que también puede haber mezclas, como acción/aventura, aventura/sandbox rpg/acción, etc.
Verónica pareja Gómez Mariana Restrepo valencia