FUNDACION GABRIEL LEWIS GALINDO INFORME DE PROGRESO FUNDACION GABRIEL LEWIS GALINDO
Fundación Gabriel Lewis Galindo “Si queremos progresar, nos tenemos que educar”. Gabriel Lewis Galindo 1929-1996
Fundación Gabriel Lewis Galindo La Fundación Gabriel Lewis Galindo fue fundada el 28 de mayo de 1997, con la misión de impulsar un cambio en la educación, siguiendo las creencias de Don Gabriel Lewis Galindo, quien siempre pensó que la educación era la base del desarrollo nacional. La Fundación fue creada en su memoria. El patrimonio de la Fundación está constituido por donaciones recibidas para lograr los proyectos que ésta se proponga. Está formada por un Consejo de Síndicos, responsable del manejo, administración y control de los asuntos y actividades.
COMPROMISO CON THE GLOBAL COMPACT Panamá, 6 de octubre de 2003 Señor Kofi Annan Secretario General Naciones Unidas New York, N. Y. 10017 Estimado Secretario General: Tengo el honor de dirigirme a vuestra excelencia, en ocasión de manifestarle el interés de nuestra organización de asociarse a Pacto Global y a los principios que lo animan y que fueron extraído, entre otros, del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo Universal de los Derechos Humanos. La Fundación Gabriel Lewis Galindo es una organización benéfica, sin fines de lucro, constituida el 28 de mayo de 1997, en la ciudad de Panamá. Su misión es impulsar un cambio para mejorar la calidad de la educación en Panamá. Cuenta con siete empleados. Sus objetivos son el de facilitar herramientas que fortalezcan la enseñanza en el educador, apoyar iniciativas que impulsen el crecimiento profesional en el educador y capacitarlo en el proceso Enseñanza-Aprendizaje. La Fundación Gabriel Lewis Galindo al adherirse al Pacto Global asume los nobles principios que lo animan y se compromete a: 1. Apoyar la promoción de los nueve principios del Pacto Global en todas las actuaciones de la oficina y en su labor de difusión interna. 2. Adherirse a las iniciativas de los miembros del Pacto Global que promocionen los nueve principios. Nuestra organización da a conocer nuestro mayor interés de integrarse quedamos a la disponibilidad de integrarse a la misma y con la seguridad de pertenecer a la Red. Sinceramente, Nita de Lewis Presidenta
LOS DIEZ PRINCIPIOS DE LA RED Las empresas deberían apoyar y respetar la protección de los derechos humanos reconocidos por la sociedad internacional dentro de su esfera de influencia. Asegurarse de no ser cómplices en abusos de derechos humanos. Las empresas deberán apoyar la libertad de asociación y el efectivo reconocimiento del derecho de negociación colectiva; La eliminación de toda forma de trabajos forzados u obligatorios; La efectiva abolición del trabajo de niños; Eliminar la discriminación en el trabajo. Las empresas deberán apoyar un acercamiento preventivo a los retos medio ambientales; Tomar iniciativas para promover una mayor responsabilidad respecto al medio ambiente, Favorecer la difusión de tecnologías no perjudiciales para el medio ambiente. Corrupción.
CUMPLIENDO CON LOS ESTANDARES LABORALES DEL PACTO GLOBAL Presentamos los diferentes proyectos.
Fundación Gabriel Lewis Galindo Periodo: 1997 – 2004 Número de Maestros Capacitados: 8,000 Número de Salones del Siglo XXI: 14 Número de Computadoras: 144 Número Total de Escuelas Atendidas: 450 Estudiantes Beneficiados: 320,000
Contribuyentes Ministerio de Educación Fundación Bernstein Fernando Eleta Petroterminales de Panamá Familia Lewis Familia Arias Espinosa Empaques de Colón Grupo Supermotores Banistmo Fundación Sus Buenos Vecinos Fundación Emily Motta - ABC COSPAE – Empresa Ciudadana Desarrollo Istmeño de Vivienda Ana Mae de Berrocal Vally de Alemán Corporación La Prensa Aseguradora Mundial H. L. José I. Blandón Fondo de Inversión Social Wall Street Securities Felipe Motta Eduardo Navarro Emanuel González Revilla Microsoft de Panamá GBM de Panamá Merryl Lynch Universidad Santa María La Antigua Instituto Panameño de Turismo H. L. Francisco Alemán H. L. José Luis Varela Lotería Nacional Fundación Emely Motta Familia Eisenmann
Proyectos Fundación Gabriel Lewis Galindo Salón del Siglo XXI. El Uso de las Nuevas Tecnologías en el Salón del Siglo XXI. El Educador del Siglo XXI.
DONACIONES DE EMPRESAS Implementación y nuevos Salones: Petroterminales de Panamá – 14 computadoras IBM destinadas a: 7 computadoras a Escuela Dionisia Ayarza, en Bocas del Toro. 7 computadoras a Escuela San Vicente de Barú en Puerto Armuelles.
“El Salón del Siglo XXI” Proyecto Tecnológico PLAN DE INSTALACIÓN DE AULAS DE RECURSOS TECNOLÓGICOS EN LAS ESCUELAS PÚBLICAS PRIMARIAS Justificación: La Tecnología es una Herramienta y Recurso indispensable para la Educación del Siglo XXI.
“Salones del Siglo XXI” Ricardo J. Alfaro - Panamá Centro Gran Bretaña - Panamá Centro San Vicente de Paúl - Colón Escuela Dionisia Ayarsa - Bocas del Toro Escuela San Vicente - Chiriquí El Jiral - Colón Sara Sotillo - Panamá Centro Francisco Arias Paredes - Panamá Centro Casa Esperanza - Panamá Centro Madres Maestras - Panamá Centro José Agustín Arango - Panamá Centro Omar Torrijos - Panamá Centro Lorenza de Lasso- Panamá Este Escuela Vista Hermosa- Panamá Centro Escuela Roberto Eisenmann Panamá Oeste Escuela Manuel Espinosa B. Panamá Centro En Busca de un Mañana Colón
El Uso de las Nuevas Tecnologías en El Salón del Siglo XXI Plan de Integración de nuevas tecnologías como herramientas en el proceso Enseñanza-Aprendizaje Justificación La correcta integración de la tecnología dentro del proceso Enseñanza-Aprendizaje es crucial como un recurso pedagógico para que su implementación en las escuelas sea efectiva.
El Uso de las Nuevas Tecnologías en El Salón del Siglo XXI Inicial 40 horas 2003 Seguimiento de 40 horas 2004 100% de nuestras escuelas “Logrando que la tecnología sea Implementada efectivamente, se puede lograr la productividad en el área laboral para futuros trabajadores”
CONVENIOS REALIZADOS Universidad Latina: Existe un Acuerdo de Cooperación entre la Fundación y la Universidad Latina, mediante actividades como de servicio social y prácticas profesionales de estudiantes de la Universidad, de investigación participación en seminarios y encuentros académicos de corta duración “Introducción a las Computadoras” dirigidos por estudiantes de la Facultad de Sistemas Computacionales, como parte de sus proyectos de labor social. Docentes capacitados de escuelas: Vista Hermosa, En Busca de Un Mañana, Roberto Eisenmann, Lorenza de Lasso y Manuel E. Batista.
CONVENIOS REALIZADOS Microsoft de Panamá: “Contrato Escuela de Microsoft”, programa de suscripción que confiere el derecho a que nuestros usuarios ejecuten software Microsoft en sus equipos PC elegibles. “Uso de las Nuevas Tecnologías en el Salón del Siglo XXI”, impartido a las escuelas: - Vista Hermosa, En Busca de Un Mañana, Roberto Eisenmann, Lorenza de Lasso, Manuel E. Batista y Ricardo J. Alfaro.
Programa “Partners in Learning”, impulsado por la Corporación Microsoft, MEDUC y la Fundación. Contempló los siguientes seminarios: “Integración de la Narración Digital en el Salón del Siglo XXI” a 5 grupos de 20 docentes. “Integración de la Tecnología y la Pedagogía en la Escuela del Siglo XXI”, dirigido a 53 maestros de escuelas en todas las provincias. “Recapacitación en Office” para 53 maestros certificados como Especialistas en Microsoft Office. Microsoft Office”, Desarrollando en las instalaciones de New Horizons a 17 docentes Compromiso Alianza por la Educación.Compromiso que asumían los 70 docentes que fueron capacitados en las Herramientas de Microsoft Office.
LOGROS OBTENIDOS A TRAVES DE LOS CONVENIOS Los docentes ha aprendido técnicas y métodos de enseñanza y disciplinarias y lo utilizan con éxito con los estudiantes, obteniendo resultados satisfactorios en relación con el mejor aprovechamiento escolar.
“El Educador del Siglo XXI” SEMINARIO TALLER PEDAGOGICO Capacitación dirigida a educadores de escuelas públicas primarias de Panamá, con un enfoque Personal y Profesional, buscando el verdadero cambio en la Educación Panameña. Es el programa de formación integral que ha logrado la sensibilización y formación de 8,000 educadores, mejores profesionales, frente a las necesidades de los niños del Siglo XXI. Entre dinámicas y juegos los educadores adoptan nuevas técnicas.
El Educador del Siglo XXI OBJETIVOS CUMPLIDOS Los educadores han podido enfrentar la diversidad dentro de un ambiente favorable para el aprendizaje. Se ha logrado el cambio de actitud necesario para lograr una educación de calidad en Panamá. Lo hemos logrado
El Educador del Siglo XXI Contenido Crecimiento personal Auto conocimiento (habilidades y fortalezas) Liderazgo Control de las emociones El Niño del Siglo XXI Como lograr la Motivación en el aula Fortalecimiento de la Autoestima Formación de valores Control de la disciplina en el aula El Aprendizaje Estilos de aprendizaje Inteligencias múltiples
El Educador del Siglo XXI Contenido (continuación) Necesidades educativas especiales Problemas de atención Dificultades de aprendizaje El Niño talentoso Un modelo de enseñanza ( Vase) Vivenciar - Visualizar Analizar - Aplicar Sensibilizar - Construir Evaluar - Expresar El Ambiente Escolar Organización Integración de la tecnología Tareas Evaluación
RESULTADOS DE LAS CAPACITACIONES “EL EDUCADOR DEL SIGLO XXI”
99.7% de los maestros opinan que la capacitación es buena o excelente. 97% opinan que ha habido cambios en el manejo de la disciplina después de la capacitación. 97.2% utilizan las técnicas aprendidas en la capacitación. 98.9% opinan que ha habido un impacto en su vida personal y familiar. 99.3% reportan un impacto en sus labores con los estudiantes.
El Educador del Siglo XXI Reconocimiento otorgado a la Fundación Gabriel Lewis Galindo por El proyecto El Educador del Siglo XXI durante el año 2002
Maestros capacitados por Fundación Gabriel Lewis Galindo 2001 500 maestros 2002 2,500 maestros 2003 2,000 maestros 2004 3,000 maestros Total 8,000 Niños beneficiados 320,000
“El Educador de Siglo XXI” 2004 “El EDUCADOR DEL SIGLO XXI” Maestros Nuevos 3,000 Total de Educadores 8,000 Estudiantes beneficiados: 320,000
Una Educación de Calidad 8,000 Maestros capacitados 320,000 de niños beneficiados Ellos son el futuro de Panamá
Proyecciones 2004-2005 2004-2005 Incorporar nuevos equipos en los salones existentes. Distribuir 1,000 libros de literatura en 4 escuelas de Panamá Centro 3,000 educadores del Siglo XXI (2004) 3,000 educadores del siglo XXI (2005) Total 11,000 Evaluar los resultados de la distribución de los libros
IMPACTO DE LA FUNDACION GABRIEL LEWIS GALINDO A LA COMUNIDAD De gran relevancia ha sido el impacto de las enseñanzas aprendidas, las cuales no se han limitado al aula de clases, sino que han trascendido al área personal, familiar y profesional de los docentes. Se refleja la calidad de las capacitaciones impartidas y el grado de profesionalismo de los instructores en el logro de sus objetivos.