“Una imagen vale más que mil palabras".

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Presentación de datos e interpretación de resultados
Advertisements

Instrumentos de presentación de datos Tablas Introducción Una vez ha logrado agrupar los datos, el investigador puede iniciar el estudio de los hallazgos.
MAPAS CONCEPTUALES.
GRAFICOS . *TIPOS . * DETERMINACION DE ESCALA..
GRAFICOS ESTADISTICOS
GRÁFICOS EN SPSS UTILIDADES Y PROCEDIMIENTO DE CREACIÓN
Curso de Microsoft® Word 2010
Crear un gráfico SmartArt
Insertar Mónica Rodríguez.
Aprendizaje de Microsoft® Access® 2010
GRAFICOS EN EXCEL.
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO
TÉCNICO EN REGISTROS Y ESTADÍSTICAS DE SALUD
NM4 Matemática Estadística y probabilidades
PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Lic. Manuel Álvaro Pacheco Hoyo
INFOMATICA EMPRESARIAL Principales Contenidos: Clase 26 de Mayo de 2012 Alejandra Meliza Caro Profesor.
UNIDAD 2:Crear, abrir y cerrar una base de datos Hacer clic sobre la opción Nuevo de la pestaña Archivo. Se mostrarán las distintas opciones para nuevos.
«GRÁFICOS».
Interpretación de Gráficos
CIS 206: Software de aplicaciones para negocios Semana 5
Mt. Martín Moreyra Navarrete.
HERRAMIENTAS DE EXCEL ORDENAR Y FILTAR.
Seminario-Taller Como escribir, presentar y publicar resultados científicos 07, 08 y 09 de Febrero, 2011.
Ricardo Ayala Rodríguez Javier Sánchez Romero PREOGRAMACION E INTERNET
EXCEL Insertar Gráficos.
Grupo N° 5 Integrantes: Kathia Mariela Carrillo William Alexis Mendoza
INTRODUCCIÓN A MICROSOFT EXCEL 2007
Análisis de Datos.
POWERPOINT.
INSERTAR TABLAS, GRAFICAS E IMÁGENES EN EXCEL
NM4 Matemática Estadística y probabilidades
TUTORIAL SPSS Análisis descriptivos con el Paquete Estadístico para las Ciencias Sociales Unidad 3.
GRÁFICOS ESTADÍSTICOS
Estadística La Estadística tiene por objeto recolectar, organizar, resumir, presentar y analizar datos relativos a un conjunto de objetos, personas, procesos,
Laboratorio de Estadística administrativa
GRÁFICOS ESTADÍSTICOS
Construcción de gráficas: Forma manual y con programados
Estadísticas Datos y Azar
Tipos de gráficos Diferentes conjuntos de datos son particularmente aptos para ciertos tipos de gráficos. A continuación hay una vista general de los tipos.
Muchas personas usan una lista de tareas pendientes, ya sea en papel, en una hoja de cálculo o en una combinación de papel y medios electrónicos. En Outlook.
Microsoft Excel INTRODUCCIÓN
SECCIÓN RESULTADOS: TABLAS, GRÁFICOS E ILUSTRACIONES
1-1 Capítulo dos Descripción de los datos: distribuciones de frecuencias y representaciones gráficas OBJETIVOS Al terminar este capítulo podrá: UNO Organizar.
Microsoft® Office Excel® 2007
Instrumentos de presentación de datos Tablas Introducción Una vez ha logrado agrupar los datos, el investigador puede iniciar el estudio de los hallazgos.
Estadística descriptiva y probabilidades LIC. SUJEY HERRERA RAMOS
PARCIAL 1.
LOS ALUMNOS REPROBADOS
Equipo 5. INTEGRANTES  Ángeles Vázquez Daniela Mariel  Barajas Arreguin Eduardo  Casasola Soto Elizabeth  Cerón Soto Betsy Nadia.
ESTADÍSTICA TEMA: CUADROS Y GRÁFICOS ESTADÍSTICOS
1.- Hacer click en inicio. 2.- Elegir la opción requerida y hacer click para estar dentro de el programa.
Tema: ¿Qué es y para qué sirve Excel?
Distribución de frecuencias y gráficos
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
Antonio De León Rincón Facilitador
TABLAS DINAMICAS – HERRAMIENTAS DE COLABORACION Y SEGURIDAD
Tema 7:.
A continuación podrás conocer y llevar a cabo las operaciones propias de Formatos y Aspecto del Texto en CALC. Haz click en el botón destacado.
Tipos de gráfico Matemática.
EVALUACION Y RESULTADOS DEL PROYECTO DE INVESTIGACION
APLICACIONES EN GEOGRAFÍA
ESTADISTICA TIPOS DE GRAFICOS PRESENTADO POR: Giovanny Garzón
 Que el alumno sepa diferenciar los diferentes tipos de gráficos además de su aplicación en su área de estudio.  Que el alumno pueda diferenciar adecuadamente.
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Sistema de Estudios de Posgrado Escuela de Salud Pública I Ciclo lectivo 2003 Epidemiología – (SP – 2216) Profesora: Carmen.
Representaciones Gráficas.
VISUALIZAR IMÁGENES EN UN GRAFICO. Visualizar Imagenes ◦ Paso 1: Listar Ítems a incluir. ◦ Crea una lista que contenga la totalidad de los ítems a incluir.
CB2: Uso de las tic (tecnologías de la información y la comunicación). N5: Elaboración colaborativa de conocimiento a través de tareas y proyectos educativos.
ROCYCELA GARCIA VASQUEZ. CB2: Uso de las tic (tecnologías de la información y la comunicación). N5: Elaboración colaborativa de conocimiento a través.
NM4 Matemática Estadística y probabilidades
Transcripción de la presentación:

“Una imagen vale más que mil palabras". Gráficos “Una imagen vale más que mil palabras". Una forma de visualizar la información entregada en tablas es mediante gráficos. Métodos 2013-Gráficos 1

Un gráfico puede hacer mucho más fácil apreciar un patrón o exponer ciertos patrones que de otro modo podrían quedar ocultos. Se pueden mostrar los datos de muchas maneras diferentes, desde sencillos gráficos de barras a diagramas de dispersión más complejos, mapas temáticos y pirámides de población animadas. Métodos 2013-Gráficos

Es mucho más fácil entender las estadísticas presentadas Introducción Es mucho más fácil entender las estadísticas presentadas mediante un gráfico o mapa, que en largas listas de números ,asumiendo, por supuesto, que las representaciones gráficas están correctamente realizadas. Métodos 2013-Gráficos 3

Las representaciones deben ilustrar las tendencias y las relaciones de forma rápida y sencilla. (Transmisión eficiente de la información desde la base de datos a la cabeza del lector). Cuidado: Una mala representación de la información estadística puede resultar engañosa. Métodos 2013-Gráficos

Algunos cuidados Equilibrio entre diseño y función. No fuerces a los lectores a tener que desenmarañar el mensaje. Los malentendidos y malas interpretaciones también pueden ser resultado de diferentes tradiciones culturales.(Significado de los colores cambia según la región). Métodos 2013-Gráficos

Anécdota(Un poco de historia) Sistema de Coordenados: René Descartes (1596-1650). Libro: Desarrollo del comercio mundial(1801): William Playfair, ingeniero y economista (1759-1823). A continuación algunas de sus propuestas para los gráficos (de un buen vendedor) Métodos 2013-Gráficos

Las presentaciones gráficas ayudan a simplificar complicadas relaciones que pueden ser difíciles de percibir: "Es de esperar que, con la ayuda de gráficos, la información se obtenga sin la fatiga y dificultades de estudiar los datos que la componen." Métodos 2013-Gráficos

"Hombres de gran relevancia, o de negocios muy activos, sólo pueden 2.- Dueños de negocios, políticos y responsables de la toma de decisiones, necesitan un atajo visual a la esencia de la información estadística, al no tener tiempo para estudiar los detalles: "Hombres de gran relevancia, o de negocios muy activos, sólo pueden prestar atención a los rasgos generales [...]." Métodos 2013-Gráficos

3. Las tablas, especialmente las voluminosas, puede ser aburridas y difíciles de comprender. Las presentaciones gráficas ayudan al usuario: "[...] se puede obtener tanta información en 5 minutos como la que podría requerir días enteros para ser memorizada, de una forma duradera, mediante tablas de cifras." Métodos 2013-Gráficos

este método para la comprensión de las relaciones y las cantidades. 4. Los gráficos atraen la vista. Playfair enfatizó esto al subrayar la utilidad de este método para la comprensión de las relaciones y las cantidades. 5. El método gráfico atrae y desafía a la mente, ayudando no sólo en la percepción, si no también en la comprensión de estructuras y relaciones. Métodos 2013-Gráficos

Resumen: Aunque ha habido una revolución en los métodos de representación desde los tiempos de Playfair, todavía queda espacio para mejoras y cambios. Sin embargo, es importante evitar que las presentaciones sean muy llamativas y distorsionen el contenido. Recuerda que la tecnología es sólo una herramienta. No se deben agregar notas inútiles ni elementos retorcidos sólo porque se tenga la capacidad de hacerlo si no que hay que mantener la sencillez del mensaje para el lector. Métodos 2013-Gráficos

Cuestión de Percepción: Métodos 2013-Gráficos

Extraído de http://en.wikipedia.org/wiki/Optical_illusion. Mira la figura de abajo. ¿Qué extremo de la barra horizontal situada en el centro de la imagen es más oscuro? Extraído de http://en.wikipedia.org/wiki/Optical_illusion. Métodos 2013-Gráficos

Extraído de::http://en.wikipedia.org/wiki/Hermann_Ebbinghaus. Ahora, considerando estas dos imágenes, ¿Cuál de los círculos es más grande, el del centro del diagrama de la izquierda o el del centro del diagrama de la derecha? Extraído de::http://en.wikipedia.org/wiki/Hermann_Ebbinghaus. Métodos 2013-Gráficos

El gráfico siguiente pretende transmitir el crecimiento de las exportaciones de coches en Indochina, Marruecos, Túnez y Argelia desde 1927 hasta 1929. ¿El tamaño de las figuras masculinas refleja correctamente el cambio real en los datos? Métodos 2013-Gráficos

Métodos 2013-Gráficos

Terminología: Un gráfico es un conjunto de objetos (elementos) y las características de esos objetos conforman el gráfico. Algunos de ellos se presentan de forma predeterminada y otros se pueden agregar según las necesidades. Para cambiar la presentación de los elementos del gráfico puede moverlos a otras ubicaciones dentro del gráfico o cambiar su tamaño o su formato. También puede eliminar los elementos del gráfico que no desee mostrar. Métodos 2013-Gráficos

Algunos de ellos Métodos 2013-Gráficos 1.- El área del gráfico : 2.- El área de trazado (En un gráfico 2D, área delimitada por los ejes, incluidas todas las series de datos. 3.- Los puntos de datos 4.- Los ejes (eje: línea que rodea el área de trazado de un gráfico utilizada como marco de referencia de medida. El eje y suele ser el eje vertical y contener datos. El eje x suele ser el eje horizontal y contener categorías.) Importante: horizontal (categorías) y vertical (valores) en los que se trazan los datos del gráfico. 5.- La leyenda . 6.- Un título 7.- Una etiqueta de datos Métodos 2013-Gráficos

Ejemplo introductorio Supón que tienes un almacén pequeño y registras en una tabla las ventas (en unidades) de algunos productos en una semana cualquiera de verano. Los productos que registras en dicha tabla son los siguientes: Bebidas. Postres. Helados. Métodos 2013-Gráficos 19

Tabla 1: unidades de productos vendidos Bebidas Helados Postres Total por día Lunes 11 4 3 18 Martes 8 2 5 15 Miércoles 23 13 40 Jueves 21 35 Viernes 1 Sábado 20 7 34 Domingo 12 16 46 Total semana 106 50 Métodos 2013-Gráficos Volver 20

Gráfico de líneas Métodos 2013-Gráficos 21

Gráfico de líneas Es el típico gráfico que se ve en diarios y revistas. En él los puntos (que señalan las cantidades) se unen mediante una línea. Los gráficos de líneas pueden mostrar datos continuos en el tiempo, establecidos frente a una escala común. Son idóneos para mostrar tendencias en datos a intervalos iguales. Use un gráfico de líneas si las etiquetas de categorías son texto, y representan valores que están separados uniformemente entre si. Si hay una sola serie o más de 10 etiquetas numéricas se recomienda un gráfico de dispersión. Observe los gráficos de línea : Métodos 2013-Gráficos 22

El gráfico de la derecha es con una serie. (¿Qué te parece?) Métodos 2013-Gráficos

La tabla siguiente contiene la información de observaciones obtenidas a cada hora a partir de las 10 A.M. Un gráfico de líneas Métodos 2013-Gráficos

Gráfico de Dispersión(Tipo XY) Muestran la relación entre los valores numéricos de varias series de datos o trazan dos grupos de números como una serie de coordenadas XY. Tienen dos ejes de valores y muestra un conjunto de datos numéricos en el eje horizontal (eje X) y otro en el eje vertical (eje Y). Se utilizan por lo general para mostrar y comparar valores numéricos, por ejemplo datos científicos, estadísticos (Muy usados en aplicaciones veterinarias). Métodos 2013-Gráficos

Piensa en utilizar Gráfico de Dispersión cuando Desea cambiar la escala del eje horizontal. Desea convertir dicho eje en una escala logarítmica. Los espacios entre los valores del eje horizontal no son uniformes. Hay muchos puntos de datos en el eje horizontal. Desea mostrar eficazmente datos de hoja de cálculo que incluyen pares o conjuntos de valores agrupados y ajustar las escalas independientes de un gráfico de dispersión para revelar más información acerca de los valores agrupados. Desea mostrar similitudes entre grandes conjuntos de datos en lugar de diferencias entre puntos de datos. Desea comparar muchos puntos de datos sin tener en cuenta el tiempo: cuantos más datos incluya en un gráfico de dispersión, mejores serán las comparaciones que podrá realizar. Métodos 2013-Gráficos

El gráfico de dispersión con los datos del ejemplo anterior Métodos 2013-Gráficos

El gráfico de arriba se puede obtener sin construir la nueva columna, debemos sólo cambiar la escala (Logarítmo). Métodos 2013-Gráficos

Línea de Tendencia Según la conformación de los puntos del gráfico de dispersión es necesario obtener una función (visualmente una curva) que interprete “mejor” a los puntos, existen varios criterios (mínimos cuadrados, interpolación, spline,..) Los graficadores nos ofrecen la opción “línea de tendencia”. En el caso anterior se tiene: Métodos 2013-Gráficos

Gráfico de barras Métodos 2013-Gráficos 30

Gráfico de barras Este gráfico consiste en una serie de rectángulos, ubicados por lo general verticalmente, cuya altura indica la cantidad del elemento en estudio. Métodos 2013-Gráficos 31

Utilizando los datos de: ir a… Métodos 2013-Gráficos

Métodos 2013-Gráficos

Grá circular Actividad en la casa: Construir todos los gráficos contenidos hasta aquí en este documento Todos los gráficos deben estar incorporados en un documento word (copiado especial) y vinculados al libro excel en el cuál los construyo. En el caso del gráfico con línea de tendencia debe en función de su ecuación en el documento word vincular el valor estimado de la observación a las 20 P.M. En su evaluación se considerará que los todos elementos posean los atributos del gráfico respectivo. Debe enviar finalmente un archivo .rar con los dos documentos(docs. y xlsx) en la hora indicada en su respectivo laboratorio. Grá circular Lo que sigue lo realizaremos en el laboratorio Métodos 2013-Gráficos 34

También es llamado gráfico de torta. Gráfico circular También es llamado gráfico de torta. En él cada sector circular (y por ende su ángulo) es proporcional a la cantidad del elemento en estudio. Métodos 2013-Gráficos 35

Pictograma Métodos 2013-Gráficos 36

Pictograma En este tipo de gráficos se utiliza una imagen que representa el tema en estudio. En este caso, cada imagen representa una unidad de cada uno de los productos. Métodos 2013-Gráficos 37

Pictograma Gráfico que representa las unidades de bebida vendidas cada día de la semana. Métodos 2013-Gráficos 38

Pictograma Gráfico que representa las unidades de helado vendidas cada día de la semana. Métodos 2013-Gráficos 39

Pictograma Gráfico que representa las unidades de postre vendidas cada día de la semana. Métodos 2013-Gráficos 40

Histograma Métodos 2013-Gráficos 41

Histograma Este tipo de gráfico es un poco más complejo y relaciona el dato en estudio con la frecuencia o frecuencia relativa con que se presenta en la muestra estudiada. No profundizaremos en el aspecto estadístico , lo haremos en el plano del recurso que nos ofrece excel. Métodos 2013-Gráficos 42

Con un ejemplo: Construiremos dos histogramas por vías diferentes: Utilizando función de Excel (FRECUENCIA) y la opción Gráfico. Utilizando la opción Análisis de Datos. Métodos 2013-Gráficos

Histograma Por ejemplo, si se estudia la talla del calzado de un curso, de los cuales 40 son hombres, el estudio podría arrojar la siguiente tabla: Métodos 2013-Gráficos 44

Tabla 2: Frecuencia de talla de calzado 39-40 4 41-42 15 43-44 13 45-46 8 Métodos 2013-Gráficos 45

¿ Cómo obtener esta tabla y mostrarlos en un gráfico? Talla de calzado Frecuencia 39-40 4 41-42 15 43-44 13 45-46 8 ¿ Cómo obtener esta tabla y mostrarlos en un gráfico? Los datos: Métodos 2013-Gráficos

Métodos 2013-Gráficos Alumnos Talla 2012001 40 2012002 41 2012003 42 2012004 2012005 2012006 2012007 2012008 2012009 2012010 2012011 43 2012012 44 2012013 2012014 2012015 2012016 2012017 2012018 2012019 39 2012020 2012021 2012022 2012023 2012024 2012025 2012026 2012027 2012028 2012029 2012030 2012031 2012032 2012033 45 2012034 46 2012035 2012036 2012037 2012038 2012039 2012040 Métodos 2013-Gráficos

En la hoja excel con los datos: Al final de la tabla anotar las marcas de clase, En este caso: 40 42 44 En un rango que incluya 4 celdas utilizar función FRECUENCIA (use ayuda si es necesario). Métodos 2013-Gráficos

Resultado: Con un arreglo En las categorías obtenemos Frecuencia Frecuencia: 39-40 40 4 41-42 42 15 43-44 44 13 45-46 8 Frecuencia: 40 4 42 15 44 13 8 Con un arreglo En las categorías obtenemos Y ahora el gráfico de barras (Que pasa a llamarse en estadística Histograma) Métodos 2013-Gráficos

B: Con la opción Análisis de Datos de Excel Esta opción debe ser instalada en la barra de herramientas de la opción Datos (Excel 2007 ,2010, excel más antiguo consultar..). Su objetivo es simplificar el trabajo que requiere el análisis estadístico de una muestra. Métodos 2013-Gráficos

Instalación del Comando Análisis de datos -En menú archivo elegir “Opciones”. Del menú ofrecido elegir “Complementos de Excel” y marcar “ir”. En el menú ofrecido indicar: Herramientas para Análisis y aceptar. Si todo resulta bien debería obtener en la barra de la opción datos el siguiente comando en su parte final. Métodos 2013-Gráficos

Etapas Ubicado en una celda sin contenido de la hoja con los datos de las tallas. Del menú datos hacer click en análisis de datos. Se presenta el menú: Elegir Histograma (Observe las otras opciones y averigüé). A continuación completar los datos solicitados en el menú (elija resultado en hoja actual y creando gráfico. La respuesta debe ser semejante al contenido de la imagen que sigue. Métodos 2013-Gráficos

Podemos ahora dar formato a los elementos para obtener un gráfico “más” atrayente. Métodos 2013-Gráficos

Otros tipos de Gráficos Existen otros tipos de gráficos que en el transcurso de su aprendizaje requerirá para mostrar información contenida en una tabla, creo que si haz podido realizar las actividades enunciadas en una diapositiva anterior no deberá ser algo difícil construir uno de ellos. Fin de Gráficos Métodos 2013-Gráficos