Anatomía y Fisiología de la piel

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CAVIDAD BUCAL Dra. Lorena Patiño R..
Advertisements

Capítulo 11 Piel y anexos Andrés E. Castell Rodríguez
Dr. José Roberto Martínez Abarca
PIEL Y ANEXOS Jorge Chamorro Ruiz.
TEGUMENTARIO.
Tecnico en masoterapia
Histología de la piel.
DERMIS DRA. LORENA BAY DE GARCIA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
APENDICES CUTANEOS Y DERMIS
DRA. LORENA BAY DE GARCIA UNIVERSIDAD GALILEO
LA PIEL DR Miguel A. Meléndez J..
LA PIEL. TEMA 2.
Capítulo 11. Piel y anexos.
Histoilogia de piel y anexos.
ESCUELA SECUNDARIA JOSE MARIA MORELOS Y PAVÓN.
TEJIDOS CORPORALES BÁSICOS
Anatomía y fisiología de la piel
Sistema Tegumentario Piel Faneras.
MEDIO SOCIAL Y NATURAL TERCERO PRIMARIA
¡¡¡HOLA!!!…….. ALGO DE INTERÉS Y APLICATIVO PARA ARGUMENTAR LA VENTA DE LA LÍNEA DERMOCOSMÉTICA. 28/03/11.
SISTEMA TEGUMENTARIO.
TEJIDOS CORPORALES BÁSICOS
La piel La piel se deriva del ectodermo y mesodermo.
Piel y tacto MATERIA: SENSOPERCEPCION GRUPO: 1 ° L.P
SISTEMA TEGUMENTARIO (piel y anexos).
CONOCE SOBRE... PIEL ELABORADO POR DEPARTAMENTO DE CALIDAD DE LABORATORIOS RONVAR S.AS.
La Piel cubre la superficie externa del cuerpo.
¿Cuántas veces escuchaste las siguientes expresiones?
Prof. Dr. Héctor Rodriguez. DMV
Instituto de Ciencias y Estudios Superiores de Tamaulipas Asignatura: Sensopercepción y estados de la conciencia. Profesor: L.P. Jorge Vicente Hidalgo.
María Jesús Muñoz Docente UCINF Kinesióloga Magister en Gestión Educacional © PIEL.
GENERALIDADES DEL SISTEMA TEGUMENTARIO.
Sistema Tegumentario M. en C. Marcela Rojas Lemus.
SISTEMA TEGUMENTARIO O PIEL.
Tacto.
Sentido del tacto.
Fisiología del SNC Termorregulación
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA PIEL Y ANEXOS ESTRUCTURA Y FUNCIONES (tegumento) nombre técnico o científico Jose Turcios.
Prof. Luis Urrutia Morales Mg Sc Facultad Ciencias de la Salud
TEJIDO TEGUMENTARIO.
Sistema tegumentario.
Prof. Luis Urrutia Morales Mg Sc Facultad Ciencias de la Salud
Prof. Cormarie Fernandez P.
Martín Larroca Vásquez Irvin Lizana Garrido
Sistema tegumentario Integrantes: MONTERO HERNADEZ GUSTAVO ADOLFO
Cicatrización Dra. Susana Benítez S. Facultad de Ciencias Médicas
LA PIEL RECEPTORES TÁCTILES
SISTEMA TEGUMENTARIO.
Conductores y aislantes
GENERALIDADES DEL SISTEMA TEGUMENTARIO.
GENERALIDADES DEL SISTEMA TEGUMENTARIO.
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA PIEL Y ANEXOS ESTRUCTURA Y FUNCIONES (tegumento) nombre técnico o científico Jose Turcios.
Sistema tegumentario Capas de la piel (con estructuras)
Sistema Tegumentario Definición      Epidermis     Renovación de la epidermis     Dermis     Hipodermis     Glándulas     Faneras     Funciones de la piel.
ÁREA ACADÉMICA: BIOLOGÍA TEMA: SISTEMA TEGUMENTARIO PROFESOR: ERIKA MARLENE ORTEGA ZAVALA PERIODO: JULIO-DICIEMBRE 2015.
Dr. Pastor Pacheco Cirujano Plástico y Reconstructivo
Histología Tirtsa Porrata-Doria BIOL 3052L. Objetivos Describir las cuatro categorías de tejidos que poseen los animales Describir e identificar tejidos.
SISTEMA TEGUMENTARIO.
ASPECTOS GENERALES DE LA PIEL Dr. Raúl González Vásquez Dermatólogo.
Piel: la protección del cuerpo La piel se compone de varias capas de células, de cada uno de los cuatro tipos de tejidos del cuerpo: epitelial, conectivo,
SISTEMA TEGUMENTARIO EN LAS ESPECIES
TEMA 2 LA PIEL Abril Carolina Abril Carolina Karen Eksa Ann Karen Eksa Ann Bella Ovando Bella Ovando Arantza Beatriz Arantza Beatriz Indira Ortega Indira.
Funciones de la piel  Barrera de protección.  Evitar la perdida de agua.  Actúa regulando la temperatura.  Intervine en el control de la presión arterial.
AREA ACADEMICA:ENFERMERIA ANATOMIA 1 Profesor(a): Dra. Bárbara Salinas Gudiño Tema: Tegumentario.
GENERALIDADES DEL SISTEMA TEGUMENTARIO.
Transcripción de la presentación:

Anatomía y Fisiología de la piel Dra. Angélica Beirana Palencia

La piel es el órgano más extenso del cuerpo humano La piel es el órgano más extenso del cuerpo humano. La piel sana es bella, suave, resistente y protectora contra el medio ambiente. La raza determina su color Es un órgano sensitivo y de comunicación Es el reflejo de enfermedades sistémicas Se considera el espejo de la salud e incluso de las emociones. Arenas, R. (2005) Atlas Dermatología, Diagnóstico y Tratamiento. D.F. México: Mc Graw Hill, tercera edición 2005 pp 1-7 Cordero, A. (1997) Biología de la Piel. Estructura y Funciones. Buenos Aires, Argentina: Edit. Panamericana

Los tejidos que forman la piel aseguran la integridad y la homeostasis del organismo. Arenas, R. (2005) Atlas Dermatología, Diagnóstico y Tratamiento. D.F. México: Mc Graw Hill, tercera edición 2005 pp 1-7 Cordero, A. (1997) Biología de la Piel. Estructura y Funciones. Buenos Aires, Argentina: Edit. Panamericana

Embriología Ectodermo: Epidermis, f. piloso, g. sebáceas y sudoríparas, uñas, melanocitos y c. de Langerhans Mesodermo: Tej. conjuntivo, músculo erector del pelo, vasos, fibroblastos, mastocitos y otras c. dérmicas Arenas, R. (2005) Atlas Dermatología, Diagnóstico y Tratamiento. D.F. México: Mc Graw Hill, tercera edición 2005 pp 1-7 Cordero, A. (1997) Biología de la Piel. Estructura y Funciones. Buenos Aires, Argentina: Edit. Panamericana

Aparición de los componentes cutáneos en el feto Gérmenes pilares….. 7ª.-9ª. semana de edad gestacional Melanocitos 7ª. semana Matriz ungueal 11ª. semana Células de Langerhans …. 14ª semana Estratos de la epidermis… 16ª. semana Glándulas sudoríparas ecrinas… 18ª. semana

Anatomía Individuo de aproximadamente 70 kg: 1.85 m2 de piel que pesa 4 kg con volumen de 4 000 cm3 espesor medio es de 2.2 mm con más de 2.5 millones de orificios pilosebáceos. Arenas, R. (2005) Atlas Dermatología, Diagnóstico y Tratamiento. D.F. México: Mc Graw Hill, tercera edición 2005 pp 1-7 Fitzpatrick, W. (2008) Dermatology in General Medicine. Mc Graw Hill, Seventh edition, Vol. 1

Anatomía La estructura cutánea consta de tres capas superpuestas: la epidermis (epitelio de cobertura), la dermis (vascularizada, rica en anexos cutáneos y estructuras nerviosas) 3) la hipodermis (tejido adiposo subcutáneo). Arenas, R. (2005) Atlas Dermatología, Diagnóstico y Tratamiento. D.F. México: Mc Graw Hill, tercera edición 2005 pp 1-7 Fitzpatrick, W. (2008) Dermatology in General Medicine. Mc Graw Hill, Seventh edition, Vol. 1

Anatomía Anexos cutáneos Aparato pilosebáceo (pelo y glándula sebácea) Glándulas sudoríparas (ecrinas y apocrinas) Uñas Composición química 70% de agua Minerales Carbohidratos Lípidos Proteínas Arenas, R. (2005) Atlas Dermatología, Diagnóstico y Tratamiento. D.F. México: Mc Graw Hill, tercera edición 2005 pp 1-7 Cordero, A. (1997) Biología de la Piel. Estructura y Funciones. Buenos Aires, Argentina: Edit. Panamericana

Histología de la piel Epidermis Es un epitelio plano, poliestratificado, queratinizado 1.- Capa basal o germinativa, formada por una hilera de células cilíndricas y basófilas. Entre cada 5 a10 queratinocitos se intercalan los melanocitos (producen la melanina), las células de Langerhans (presentadoras de antígenos) y las células de Merckel (parte del sistema celular endócrino difuso). La capa basal se une a la membrana basal o unión dermoepidérmica en su parte inferior. Arenas, R. (2005) Atlas Dermatología, Diagnóstico y Tratamiento. D.F. México: Mc Graw Hill, tercera edición 2005 pp 1-7 Cordero, A. (1997) Biología de la Piel. Estructura y Funciones. Buenos Aires, Argentina: Edit. Panamericana

Histología de la piel Epidermis 2.- Capa o estrato espinoso de Malpighi. 5 a 10 capas de células poliédricas, dependiendo de la región del cuerpo, unidas por desmosomas que le dan el aspecto de “espinoso”. A medida que ascienden se van aplanando; contienen gluco y poliproteínas. 3.- Estrato granuloso. 2 o 3 hileras de células con “gránulos” de queratohialina (precursores de la queratina) y cuerpos de Odland o cuerpos lamelares, fundamentales en la producción de los lípidos de la capa córnea. Cordero, A. (1997) Biología de la Piel. Estructura y Funciones. Buenos Aires, Argentina: Edit. Panamericana

Histología de la piel Epidermis 4.- Capa córnea o barrera cutánea: formada por varias capas de corneocitos, rodeadas de una bicapa lipídica y unidos entre sí por los corneodesmosomas. Provee la función de protección mecánica y controla la pérdida transepidérmica de agua. Por su emoliencia, participa en la permeabilidad cutánea. Fitzpatrick, W. (2008) Dermatology in General Medicine. Mc Graw Hill, Seventh edition, Vol. 1

Histología de la piel Dermis Formada por tejido conectivo fibroso, filamentoso y difuso. En ella se encuentran las redes de nervios y vasos, los apédices epidérmicos y múltiples células que incluyen a los fibroblastos, macrófagos, mastocitos y células transitorias del sistema inmune (monocitos, macrófagos y dendrocitos dérmicos: sistema fagocítico mononuclear). En su parte superior es llamada dermis papilar y en la más profunda dermis reticular. Fitzpatrick, W. (2008) Dermatology in General Medicine. Mc Graw Hill, Seventh edition, Vol. 1

Histología de la piel Hipodermis (tejido celular subcutáneo) Reservorio de energía, protección de la piel y ayuda al movimiento de los órganos. Tiene efecto cosmético que le da el contorno al cuerpo, y está constituida por adipocitos y redes de vasos y nervios. Fitzpatrick, W. (2008) Dermatology in General Medicine. Mc Graw Hill, Seventh edition, Vol. 1

Funciones de la piel Protección e interacción con el medio ambiente Barrera queratínica, melánica, sudorípara, sebácea, de permeabilidad, de protección contra agentes infecciosos y radiación ultravioleta, termorreguladora, sensitiva o perceptiva. Arenas, R. (2005) Atlas Dermatología, Diagnóstico y Tratamiento. D.F. México: Mc Graw Hill, tercera edición 2005 pp 1-7 Cordero, A. (1997) Biología de la Piel. Estructura y Funciones. Buenos Aires, Argentina: Edit. Panamericana Fitzpatrick, W. (2008) Dermatology in General Medicine. Mc Graw Hill, Seventh edition, Vol. 1

Funciones de la piel La barrera cutánea (el estrato córneo). -Proveer protección mecánica -Controla la pérdida transepidérmica de agua -Controla la permeabilidad de agresores externos (agentes infecciosos y radiación ultravioleta [RUV]) -Regula la descamación -Acción de péptidos antimicrobianos, exclusión de toxinas y absorción selectiva de algunos químicos y fármacos -Mantiene la hidratación e inicia procesos antinflamatorios

Funciones de la piel Los melanocitos son células dendríticas que derivan de la cresta neural El trastorno de la melanogénesis ad lugar a patologías como el vitiligo y el melasma. Su función primordial es la protección de la radiación ultravioleta y evitar el cáncer cutáneo.

Funciones de la piel Las células de Langerhans -Son presentadoras de antígenos a las células T de la epidermis -Están implicadas en patologías como dermatitis por contacto alérgicas, leishmaniasis y la infección por VIH (virus de inmunodeficiencia humana) -Están disminuidas en número en la psoriasis y dermatitis por contacto Son dañadas por radiación ultravioleta (UVB principalmente). - Útiles en el transporte de agentes de terapias antitumorales Fitzpatrick, W. (2008) Dermatology in General Medicine. Mc Graw Hill, Seventh edition, Vol. 1

Funciones de la piel La dermis -Provee elasticidad y tensibilidad, gracias a las diferentes fibras colágenas -Es protección mecánica -Regula la temperatura -Es receptora de estímulos sensitivos

Funciones de la piel La dermis Los vasos sanguíneos de la dermis contribuyen al control de la temperatura y la presión sanguínea, participan en la reparación de heridas y eventos inmunológicos. El sistema inmune de la dermis tiene acción microbicida, tumoricida, produce factores secretores, citocinas entre otras moléculas inmunomoduladoras. La dermis también está involucrada en la coagulación, aterogénesis, curación de heridas y remodelación de tejidos

Conclusión La piel es diferente entre una localización y otra, tanto desde el punto de vista anatómico como fisiológico. No es lo mismo la piel de los párpados o escroto, que la piel de palmas y plantas por ejemplo. También hay grandes diferencias en el curso de la vida, cada periodo tiene sus características propias, con variaciones también por sexo, raza y zona geográfica en la que vive cada ser humano. Cordero, A. (1997) Biología de la Piel. Estructura y Funciones. Buenos Aires, Argentina: Edit. Panamericana