4.1. CONCEPTOS DE PARASITISMO, PATOGENEIDAD Y VIRULENCIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Homeostasis II Sistema Inmune.
Advertisements

RELACIÓN AGENTE INFECTANTE-HOSPEDERO
AGENTES INFECCIOSOS.
Epidemiología de enfermedades transmisibles
Curso de Epidemiología (código 200 – 523)
LA RESPUESTA INMUNITARIA
Tema 8 : La salud y la enfermedad.
Listería monocytogenes y Salmonella
El pie de atleta Carlota Careaga & Silvia Martin.
Enfermedades Transmisibles
MANIPULADORES DE ALIMENTOS
MEDICO ESPECIALISTA EN EPIDEMIOLOGIA
Virus y Priones.
DR.ALEJANDRO GUERRERO PSIQUIATRA
Comité Prevención y Control Infecciones INS- Salud
¿Cómo se defiende nuestro cuerpo. : La inmunidad
UNIDAD 1 EL SER HUMANO Y LA SALUD
BACTERIAS Las bacterias son microorganismos pertenecientes al reino mónera, visibles únicamente al microscopio. Son de varias formas y tamaños, y capacidad.
EPIDEMIOLOGIA Y ECOLOGIA
APOYAR SERVICIOS DE ALIMENTACION: BACTERIA SHIGELLA
RELACION MICROBIO-HOSPEDADOR
ENFERMEDADES REINO MONERA.
INTOXICACIÓN y ENFERMEDADES CAUSADAS POR ALIMENTOS Y UNA MALA ALIMENTACIÓN Paola Pinilla.
EL SER HUMANO Y LA SALUD.
Nombre:odeth Quiroga Curso:904 Materia: ciencias Colegio: José Félix Restrepo.
Colegio nacional de educación profesional técnica conalep 027 identificación de la biodiversidad Grupo: 206 equipo: José Carlos flores castro Gilberto.
OSCAR JAVIER BALBOA G. INGENIERO BIOQUIMICO ADMINISTRADOR EN
SALMONELOSIS Y ROTAVIRUS.
RELACIÓN MICROBIO-HOSPEDADOR
INMUNOLOGÍA.
BIOLOGÍA HUMANA Y SALUD
Relaciones Parásito-huésped
Salmonella y Lysteria Monocytogenes
La infección es un hecho excepcional
FUNDAMENTOS DE INMUNOLOGÍA TEMA 10. LA INFECCIÓN Y SUS MECANISMOS DE CONTAGIO La entrada de un microorganismo patógeno en el interior de un organismo.
Enfermedades Reino mónera
SEGURIDAD ALIMENTARIA
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA
Enfermedades de transmisión sexual
Daniel Salazar palacio Juan Carlos López canaval
Realizado por: Jean Claude Martínez

Karmelo Ikastetxea © Prof. Marian Sola 4DBH 1 SALUD Y ENFERMEDAD TEMA 11.
HONGOS en LA SALUD HUMANA
3. ENFERMEDADES INFECCIOSAS
Cadena Epidemiológica
Sistema de defensa del organismo
PATÓGENOS EN CARNES DE AVES Y SUS DERIVADOS IQ yessica escobedo
Objetivo: En esta interacción conocerás varias enfermedades ocasionadas por bacterias, y aprenderás los síntomas más característicos de dichas enfermedades.
LA RESPUESTA INMUNITARIA TEMA 19. LA INFECCIÓN Y SUS MECANISMOS DE CONTAGIO La entrada de un microorganismo patógeno en el interior de un organismo se.
¿Que es la gripe? La gripe es una infección vírica que afecta el sistema respiratorio y se contagia fácilmente. Generalmente ocurre una epidemia estacional.
CRISTHIAN RENE NUÑEZ RODRIGUEZ
Enfermedades Meningitis bacterial Hepatitis B Placa bacteriana
Cadena Epidemiologica
Objetivo: Conocer algunas enfermedades ocasionadas por bacterias, así como de los síntomas más característicos de dicha enfermedad. Observar las bacterias.
MANIPULADORES DE ALIMENTOS.TEMA2
MANIPULADORES DE ALIMENTOS
FUNDAMENTOS DE INMUNOLOGÍA 1
Staphylococcus aureus
DEFENSA CONTRA ENFERMEDADES INFECCIOSAS
PATOGENIA.
¿Qué es el SIDA?   El VIH, también conocido como SIDA, es una enfermedad causada por un virus: el VIH. Su función es debilitar el sistema inmunológico,
Salud Publica Enfermedades Transmisibles Dra. Esperanza Salazar Díaz
ANTÍGENOS FEBRILES.
AGENTES BIOLOGICO Corsaludocupacional.wordpress.com.
UNIDAD III PATOGENICIDAD BACTERIANA Fabiola Daroch
TERMINOLOGIA EN SANIDAD ALIMENTARIA
Transcripción de la presentación:

4.1. CONCEPTOS DE PARASITISMO, PATOGENEIDAD Y VIRULENCIA 4. PATOGENEIDAD MICROBIANA 4.1. CONCEPTOS DE PARASITISMO, PATOGENEIDAD Y VIRULENCIA Concepto de parásito: ser vivo que sobrevive a costa de otro, causándole un perjuicio. Concepto de patógeno: un microorganismo patógeno es el que, una vez en contacto con el hospedador, le produce cambios anatómicos o fisiológicos que constituyen la enfermedad. Concepto de infección: Presencia del patógeno dentro o fuera del hospedador. Se trata de un caso especial de parasitismo. Concepto de patogeneidad: Capacidad para producir una enfermedad infecciosa Concepto de virulencia: Es la medida de la patogeneidad. Se mide en número de microorganismos necesarios para desarrollar la enfermedad. Los microorganismos pueden ser: avirulentos, virulentos o altamente virulentos.

4.2. FASES DE LA INFECCIÓN MICROBIANA 1. Antes de infectar a los humanos, todos los patógenos presentan etapas de su ciclo en ambientes naturales, llamados reservorios de la infección, desde los que se transmiten a las personas. La población humana, las poblaciones animales, el agua y el suelo son los más importantes. 2. Adherencia: El paso desde el reservorio a los humanos se realiza mediante diferentes vías de transmisión: A) Oral-fecal: mediante la ingesta de alimentos o aguas contaminadas con heces. Diarreas, por ejemplo. B) Respiratoria: Absorción de gotitas u otros sustratos que contengan secreciones respiratorias infectadas. Neumonía, difteria, tos ferina y tuberculosis. C) Contacto directo: entre personas (gonorrea, lepra), con un animal infectado por mordedura o picadura (peste bubónica, tifus, malaria), o por heridas superficiales o penetrantes (tétanos).

3. Invasión: Colonización por parte de los microorganismos de tegumentos y mucosas corporales o invasión del tejido del hospedador. La colonización depende de moléculas de la superficie celular denominadas factores de adhesión, que se unen a receptores específicos de las células del hospedador. Estos factores son: la cápsula, algunas de las proteínas externas, los pelos y los flagelos. 4. Las formas de penetración más frecuentes son: a) Heridas o arañazos. b) Roturas microscópicas de las mucosas c) Transporte a través de las mucosas por los fagocitos d) Paso a través de células epiteliales. e) Producción de lesiones epiteliales, a través de las que penetran.

5. Infección: Si la infección debe alcanzar algún lugar específico, los microorganismos son trasladados hasta allí por vía sanguínea o linfática. En esta fase el microorganismo tiene que superar los mecanismos de defensa del hospedador. 6. Reproducción de los microorganismos al llegar al lugar correspondiente. Al tiempo transcurrido en esta fase, hasta que aparecen los síntomas de enfermedad se llama período de incubación. Durante este tiempo el enfermo puede ser o no contagioso. Por eso se practica la cuarentena. Muchas enfermedades no son contagiosas una vez pasado el período de incubación. 7. Patogeneidad: Desarrollo de la enfermedad. Ocurre por la proliferación de los microorganismos y por las toxinas que éstos liberan y que originan una serie de cambios que conocemos como síntomas.

4.3. FACTORES DE LA PATOGENEIDAD MICROBIANA La patogeneidad o virulencia depende de: - Las características y del microorganismo. Estudiado. - Los mecanismos de resistencia del hospedador (por ejemplo, microorganismos oportunistas). - La especie del hospedador. Las toxinas son sustancias venenosas de bajo peso molecular que pueden ser excretadas al medio (exotoxinas) o retenidas dentro de la célula (endotoxinas). Estas pueden provocar daños locales o causar lesiones generales. La virulencia de algunos microorganismos se debe a otras sustancias como las enzimas.

Pie de atleta Es una infección en los pies provocada por hongos. Entre los dermatofitos que pueden dar el pie de atleta se incluyen aquí el Trichophyton rubrum, el Trichophyton mentagrophytes y, en menor proporción, el Epidermophyton floccosum. y su denominación médica es tiña podal. Esta afección puede durar por poco o mucho tiempo y puede reaparecer después del tratamiento El hongo prospera en áreas cálidas y húmedas.

Síntomas El síntoma más común es la piel agrietada, en escamas y que se desprende entre los dedos de los pies o en los lados del pie. Otros síntomas pueden abarcar: Piel roja y con picazón Ardor o escozor Ampollas que supuran o forman costra Si el hongo se disemina hacia las uñas, éstas pueden presentar decoloración, engrosamiento e incluso desmoronamiento.

SALMONELOSIS La salmonelosis es una infección , INTOXICACIÓN Alimentaria, producida por una bacteria llamada Salmonella (bacilo Gram negativo) La mayoría de las personas infectadas con Salmonella contraen diarrea, fiebre y calambres abdominales de 12 a 72 horas después de la infección. La enfermedad dura de ordinario de 4 a 7 días y la mayoría de las personas se recuperan sin tratamiento. La salmonelosis es una enfermedad de transmisión alimentaria Cualquier alimento crudo de origen animal, como las carnes, las aves, la leche y los productos lácteos, los huevos y los pescados, así también como algunas frutas y vegetales pueden contener la bacteria Salmonella