XXI CONGRESO INTERAMERICANO DE MINISTROS Y ALTAS AUTORIDADES DE TURISMO San Pedro Sula, Honduras 5-6 de septiembre de 2013.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Conservación y Desarrollo
Advertisements

PROGRAMA DE LA OEA DE PROTECCIÓN DE INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS
Taller Regional de Capacitación Ciudad de Panamá, Panamá
XIII Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo
La BVS en perspectiva en los Países de América Latina y El Caribe Discusión, evaluación e intercambio de experiencias sobre el desarrollo de la BVS en.
Noviembre 30-diciembre 1 de El antes… Objetivo general: Fomentar acciones políticas, sociales, económicas y culturales, así como iniciativas innovadoras.
Políticas y procedimientos para la participación de la sociedad civil en los programas y los proyectos del FMAM Presentación de la Red de ONG del FMAM.
Experiencias regionales
Secretaría de Seguridad Multidimensional 08/26/2011.
Agenda Acerca de los organizadores TIC Americas 2013 Descripción Beneficios Requisitos de participación Fases de la competencia Categorías de premiación.
INTEGRACIÓN EN EL CONO SUR: DESAFIO A LA DEFENSA Y LA SEGURIDAD Dr Mariano César Bartolomé Buenos Aires, 9 de abril de 2013.
Alianza Global para la Discapacidad y el Desarrollo MERCOSUR GT PROMOCIÓN Y PROTECCION DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD REUNION DE ALTAS.
La Realidad Turística de México.
Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores
Sesión 1. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Género. Informe de Actividades (noviembre 2007-septiembre 2009) 1.
Reunión del Comité Técnico del Programa Conjunto “Juventud, Empleo y Migración” Taller sobre la Guía para la preparación de Planes de Acción Nacionales.
Los actores para la implementación del Convenio
SEMINARIO SUBREGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN CENTRO AMÉRICA San José de Costa Rica, del 18 al 21 de agosto.
FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN AMÉRICA LATINA Taller Regional - Oficina Regional de la OIT Lima, del 16 al 20 de.
OEA Secretaría de Seguridad Multidimensional Secretaría del CICTE
Presentación de la Unidad de Desarrollo Social, Educación y Cultura de la OEA ante la II Reunión Interamericana de Ministros y Altas Autoridades de Cultura.
Reunión del Grupo de Expertos en Fondos Ambientales, Lima, mayo 2007 RedLAC RedLAC 1 Red de Fondos Ambientales de Latinoamérica y el Caribe.
APRENDIZAJE CARE –CORPEI-AEBE-DALE. OBJETIVOS Objetivo general: Desarrollar y promover políticas y prácticas innovadoras para el lugar de trabajo para.
P RESENTACIÓN DEL P ROGRAMA Noviembre de 2010 Sistema Regional de Evaluación y Desarrollo de Competencias Ciudadanas-SREDECC MÓNICA LOPEZ Secretaría Ejecutiva.
Red Iberoamericana De Laboratorios De Calidad De Aguas RILCA Coordinador: Ricardo Crubellati INTEMIN-SEGEMAR Argentina.
Logros alcanzados en el marco de la incorporación de la SSO, en las declaraciones y planes de acción de los principales foros hemisféricos Maria Claudia.
Departamento de Asuntos Internacionales Secretaría de Relaciones Externas 12 de marzo de 2013 Actividades realizadas para facilitar la participación de.
Departamento de Asuntos Internacionales Secretaría de Relaciones Externas 21 de octubre de 2013 Actividades realizadas para promover la participación de.
Secretaría de la Comisión Interamericana de Puertos Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral 5 de Octubre de 2012.
Programa de Acción Integral contra Minas Antipersonal Informe a la Comisión de Seguridad Hemisférica 26 de marzo de 2015 AICMA Departamento de Seguridad.
Red Interamericana de Prevención del Crimen y la Violencia
A L C A Area de Libre Comercio de Las Américas
Septiembre / 2009 CITEL Comisión Interamericana de Telecomunicaciones.
TIC Y EDUCACIÓN EN TALLER DE DECIDORES DE POLÍTICAS DE SEPTIEMBRE DE 2006 SAN JOSÉ, COSTA RICA Costa Rica.
Departamento de Desarrollo Económico, y Social (DDES) César Parga
El marco SAFE y su incidencia en la facilitación aduanera
Reunión del Grupo Regional de Consulta sobre Migración, Conferencia Regional sobre Migración Desarrollos recientes sobre la protección internacional de.
Comité Interamericano contra el Terrorismo CICTE 1999 – principal foro para los gobiernos de los Estados Miembros, destinado a promover la cooperación.
Departamento de Asuntos Internacionales Secretaría de Relaciones Externas 22 de octubre de 2014 Actividades realizadas para promover la participación de.
Transferencia del Programa Puente de Chile al Caribe: Antecedentes y Metodología Francisco Pilotti, Director Departamento de Desarrollo Social y Empleo.
Informes de la CIM 2011 Presentación a la Comisión General 6 de marzo de 2012.
“Una Comunidad de Líderes Innovadores en Educación”
El trabajo del Departamento de Derecho Internacional con relación a las y los Afrodescendientes en las Américas “Intensificaremos nuestro trabajo en la.
Departamento de Desarrollo Social y Empleo Organización de los Estados Americanos Red Interamericana de Cooperación para la Protección Social Transferencia.
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
Acuerdo Marco de Cooperación Interinstitucional SG OEA/AMERIPOL Washington DC
La Convención Interamericana contra la Corrupción, su Mecanismo de Seguimiento (MESICIC) y el Programa Interamericano de Cooperación Comisión de Asuntos.
El proceso de Reuniones de Ministros de Justicia u otros Ministros, Procuradores o Fiscales Generales de las Américas (REMJA) Comisión de Asuntos Jurídicos.
Informe Anual Programa Interamericano para la Promoción y la Protección de los Derechos Humanos de los Migrantes, incluyendo los Trabajadores Migrantes.
1 EL TRABAJO DE LA SECRETARÍA DEL CICTE EN MATERIA DE SEGURIDAD MARÍTIMA Y PORTUARIA Ignacio Ibáñez Especialista - Gerente de Programa OEA/SSM/CICTE Reunión.
Transparencia en las adquisiciones de armas convencionales RED DE SEGURIDAD Y DEFENSA DE AMÉRICA LATINA Washington, DC Abril 2008.
Informe del Presidente y la Secretaría Técnica de la Comisión Interamericana de Cultura (CIC) Lenore Yaffee García, Directora Oficina de Educación y Cultura,
1 ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS JUNTA INTERAMERICANA DE DEFENSA ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS JUNTA INTERAMERICANA DE DEFENSA IV FORO MEDIDAS.
PRIMERA REUNION DE LA RED DE OBSERVATORIOS CULTURALES DE LAS AMERICAS Washington, D.C. 24 de agosto de 2005 Participantes Sistema de Información Cultural.
Grupo de Trabajo encargado de la Preparación de una Estrategia Regional para promover la Cooperación Interamericana respecto a pandillas COMITÉ DE SEGURIDAD.
Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) GRUPO EXPERTOS REDUCCION DEMANDA 22 al 24 oct Argentina Organización de los Estados.
EL SISTEMA DE DEFENSA NACIONAL Marco Antonio Miranda Valdez
Unidad de Desarrollo Social y Educación
Abril 2012 Informe Anual 2013 CITEL. CITEL en resumen Única entidad interamericana que cuenta con una estrategia en la que participan “todos los Gobiernos”
Proyecto Regional de Indicadores Educativos Actividades realizadas Octubre Proyectos PRIE y FEMCIDI
Prevención de la Trata de Personas en las Américas: III Conferencia de Seguridad Turística de las Américas Prevención de la Trata de Personas en las Américas:
Departamento de Desarrollo Social y Empleo Organización de los Estados Americanos Red Interamericana de Cooperación para la Protección Social Transferencia.
El proceso de Reuniones de Ministros de Justicia u otros Ministros, Procuradores o Fiscales Generales de las Américas (REMJA) Comisión de Asuntos Jurídicos.
Programa de Responsabilidad Social Empresarial (RSE)
Resultados de la aplicación de la metodología para la Priorización de Mandatos Determinación del Factor Preponderante.
Sistema Continuo de Reportes de
Seguridad Multidimensional en las Américas. ESTA PRESENTACION… 1.Dónde estamos hoy? 2.Logros (Cómo y Dónde hemos llegado?) 3.Posición frente al futuro.
INFORME DE ACTIVIDADES DEL INSTITUTO INTERAMERICANO DEL NIÑO, LA NIÑA Y ADOLESCENTES Marzo 2015 – Marzo 2016 INFORME DE ACTIVIDADES DEL INSTITUTO INTERAMERICANO.
“Una Comunidad de Líderes Innovadores en Educación”
Secretaría Técnica de la Comisión Interamericana de Educación- CIE Presentación de Actividades ante Comisión de Políticas. Febrero 18, 2016.
Transcripción de la presentación:

XXI CONGRESO INTERAMERICANO DE MINISTROS Y ALTAS AUTORIDADES DE TURISMO San Pedro Sula, Honduras 5-6 de septiembre de Comité Interamericano contra el Terrorismo (CICTE) Secretaría de Seguridad Multidimensional (SMS) Organización de los Estados Americanos (OEA)

La Organización de los Estados Americanos (OEA) se ha consolidado como el principal foro multilateral de los gobiernos de la región reuniendo, desde 1948, a los países del hemisferio occidental. Sus bases son: Promoción de la DemocraciaPromoción de la Democracia Defensa de los Derechos HumanosDefensa de los Derechos Humanos Garantía de un Enfoque Multidimensional a la SeguridadGarantía de un Enfoque Multidimensional a la Seguridad Fomento del Desarrollo Integral y de la Prosperidad (Turismo)Fomento del Desarrollo Integral y de la Prosperidad (Turismo) Apoyo a la Cooperación Jurídica InteramericanaApoyo a la Cooperación Jurídica Interamericana Organización de Estados Americanos Democracia para la paz, la seguridad y el desarrollo

Seguridad Multidimensional Declaración sobre Seguridad en las Américas (…) “las amenazas, preocupaciones y otros desafíos a la seguridad en el Hemisferio son de naturaleza diversa y alcance multidimensional; ….. el concepto y enfoque tradicionales deben ampliarse para abarcar amenazas nuevas y no tradicionales, que incluyen aspectos políticos, económicos, sociales, de salud y ambientales;”

Seguridad en Turismo: OMT La OMT ha resaltado que la seguridad turística es pieza clave en el desarrollo turístico, al definirla como: “la protección de la vida, de la salud, de la integridad física, psicológica y económica de los visitantes, prestadores de servicios y miembros de las comunidades receptoras”.

LA SEGURIDAD TURÍSTICA ES PERCEPCIÓN Y LA PERCEPCIÓN ES MANIPULABLE 5

Proyecto Piloto en el Caribe Asistencia técnica a 10 países del Caribe en preparación de la Copa Mundial de Cricket de Asistencia técnica a 10 países del Caribe en preparación de la Copa Mundial de Cricket de Objetivo: reforzar la seguridad en las instalaciones turísticas y recreativas. Objetivo: reforzar la seguridad en las instalaciones turísticas y recreativas. Resultados: 6 cursos de capacitación para un total de 246 oficiales de seguridad privada o pública. Resultados: 6 cursos de capacitación para un total de 246 oficiales de seguridad privada o pública. Programa de Seguridad Turistica

Evaluación del Proyecto Piloto CICTE VIII (5 de marzo de 2008): Se encomendó a la Secretaría “continuar brindando asistencia técnica y capacitación … sobre la seguridad de las instalaciones turísticas y recreativas, teniendo en cuenta los resultados del Proyecto Piloto y las realidades y necesidades específicas del sector turístico en los Estados Miembros.” CICTE VIII (5 de marzo de 2008): Se encomendó a la Secretaría “continuar brindando asistencia técnica y capacitación … sobre la seguridad de las instalaciones turísticas y recreativas, teniendo en cuenta los resultados del Proyecto Piloto y las realidades y necesidades específicas del sector turístico en los Estados Miembros.” Programa de Seguridad Turistica

Programa de Seguridad Turística Objetivo General Fortalecer las capacidades y la alianza de los sectores público y privado en materia de seguridad turística, para prevenir y estar preparados ante potenciales riesgos y amenazas a la seguridad en instalaciones turísticas y recreativas.

Fortalecer la capacidad de los sistemas de seguridad de la industria turística, con un enfoque preventivo. Fortalecer la capacidad de los sistemas de seguridad de la industria turística, con un enfoque preventivo. Mejorar la capacidad de reacción mediante la promoción de métodos de planificación, prevención y gestión de crisis. Mejorar la capacidad de reacción mediante la promoción de métodos de planificación, prevención y gestión de crisis. Promover el intercambio de información y mejores prácticas, y el establecimiento de una red de enlaces de seguridad en el turismo. Promover el intercambio de información y mejores prácticas, y el establecimiento de una red de enlaces de seguridad en el turismo. Incrementar la cooperación entre los sectores público y privado y el desarrollo de alianzas. Incrementar la cooperación entre los sectores público y privado y el desarrollo de alianzas. Promover una cultura de concientización acerca del equilibrio necesario entre cuestiones económicas y de seguridad. Promover una cultura de concientización acerca del equilibrio necesario entre cuestiones económicas y de seguridad. Programa de Seguridad Turistica Objetivos Específicos

– Instalaciones Turísticas y Recreativas:  Hoteles  Resorts  Parques  Mercados  Centros Comerciales y restaurantes  Estaciones de trenes y buses  Centros históricos  Centros culturales y educativos  Oficinas de empresas multinacionales Programa de Seguridad en Turismo

Etapa I: Investigación y Consultas Etapa II: Curso de Capacitación Etapa III: Seguimiento y Post- evaluación Cronología del Proyecto Identificación de la situación actual y necesidades específicas del Sector Turístico. Taller con sectores público y privado para analizar proyecto de currícula 5 días/40 horas Clases teóricas Ejercicios prácticos Sector público (40%) Sector privado (60%) Exámenes y evaluación Medir los avances en cuanto a la aplicación y multiplicación del conocimiento adquirido. Coordinación y fortalecimiento de alianzas publico – privadas.

TOPICOS – OBJETIVOS Y TIEMPOS

AGENDA DIA 1DIA 2DIA 3DIA 4DIA 5 9:00InauguraciónAnálisis Riesgos Evaluación y Auditoría Industria Turística y OMT Presentación caso práctico por equipos 10:00Examen Inicial 11:00 Seguridad Entorno / Tendencias e Industria Seguridad Instalaciones Introducción Caso Práctivo Simulacro 12:00 13:00Comida 14:00Análisis Riesgos Trabajo Caso Práctico Manejo de Crisis y Emergencia s Panel de Enlaces Internacionale s Examen Final 15:00Clausura 16:00Comunicación 17:00 18:00Fin Actividades AGENDA

A.EVALUACIÓN DE PARTICIPANTES 1.Test inicial 2.Test Final B.EVALUACIÓN DEL CURSO 1.Las metas y objetivos son relevantes para mi trabajo 2.Las metas y objetivos son reales y prácticas 3.Las metas y objetivos son claros y estructurados 4.Contenidos del curso 5.Metodologías del curso 6.Entorno del curso 7.Materiales 8.Arreglos logísticos 9.Instalaciones C.EVALUACIÓN DE LOS INSTRUCTORES 1.Capacidad para exponer 2.Habilidades de motivación y enseñanza 3.Dominio de los contenidos 4.Habilidad para promover la reflexión 5.Habilidad para mantener relaciones interpersonales 6.Habilidad para elegir y discutir aspectos relevantes REPORTE FINAL

Alianzas Público – Privadas PPP Sector Privado Asociaciones de Empresas Turísticas Centros de convenciones Hoteles Sector Público PCN CICTE Autoridades en materia de turismo y seguridad OBJETIVOS VULNERABLES Principios Básicos Seguridad como Inversión Los esfuerzos del Sector Público no son suficientes Los esfuerzos del Sector Público no son suficientes Confianza entre Sectores Confianza entre Sectores Intercambio de información y mejores prácticas. Intercambio de información y mejores prácticas. Programa de Seguridad Turistica

SEGURIDAD TURISTICA SISTEMA INTEGRAL DE SEGURIDAD PARA DESTINOS Y EMPRESAS TURISTICAS -SISDyET- Red interamericana de Gestión de la Seguridad Turística

CAPACITACION SUBREGIONAL EN EL CARIBE TRINIDAD Y TOBAGO Marzo, 2009

Sept y Agosto 2009 ACAPULCO, MEXICO

University of Quisqueya in Haiti August, 2009

Marzo, 2009 COZUMEL Y CANCUN, MEXICO Enero, 2010

GUANACASTE, COSTA RICA Junio-Julio, 2010

PANAMÁ, PANAMÁ Noviembre, 2010

ANTIGUA, GUATEMALA Noviembre - Diciembre, 2010

LOS CABOS, MEXICO Febrero - Marzo, 2011

NASSAU, THE BAHAMAS Noviembre, 2011

PUERTO VALLARTA, MEXICO August, 2011

PLAYA DEL CARMEN Agosto 2012

PUEBLA, MEXICO September 2012

EL SALVADOR December 2012

COSTA RICA con el FBI April, 2013

JAMAICA October 2012 and May 2013

DOMINICA June 2013

COOPERACIÓN INTERNACIONAL

OAS Department of Economic Development, Trade and Tourism (DEDTT)

I Conferencia Internacional de Seguridad Turística en las Américas

II Conferencia Internacional de Seguridad Turística de las Américas Panamá, mayo, 2013

Taller en la OSCE sobre seguridad turística y alianzas público-privadas

Presentación ante el Comité contra el Terrorismo del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas Nueva York, julio, 2013

Reconocimiento de la ONU al Programa Desea replicar el Programa en otras regiones del mundo; El Programa demuestra que las vulnerabilidades del sector turismo se pueden convertir en fortalezas haciendo capacitación en forma creativa; El Programa es único porque atiende exitosamente tanto las necesidades de seguridad como de desarrollo.

Preguntas? Comentarios? Secretaría del CICTE Secretaría de Seguridad Multidimensional Organización de los Estados Americanos 1889 F. St., N.W. (Piso 8) Washington D.C. Teléfono: Fax: Fax: