FRENTE NACIONAL JUAN CAMILO LONDOÑO JUAN DARÍO FRANCO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DAVID LUNA - Representante a la Cámara por Bogotá
Advertisements

Camila Cuevas Joseline Muñoz Nashka Sanhueza Pablo Santo

Ensayos Constitucionales ( )
¿COMO FUE EL COMIENZO DEL SIGLO XX EN COLOMBIA?
MISIÓN PERMANENTE DE COLOMBIA ANTE LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS CONSEJO PERMANENTE NOVIEMBRE 5 DE
QUÉ ES Y CÓMO SE ORGANIZA EL ESTADO COLOMBIANO?
¿Cómo nació nuestra República?
Josué Alejandro Blanco Monsalvo 5° «B»
CENTRO ESCOLAR Presidente FRANCISCO I. MADERO
Colombia Siglo XX Primera Mitad
LA DEMOCRACIA.
Cardenismo
PowerPoint.
PARTIDO CONSERVADOR REGRESO.
PROBLEMÁTICAS SOCIALES COLOMBIANAS
PRESIDENTES DE COLOMBIA A TRAVÉS DE LA HISTORIA
CONSTITUCIÓN POLÍTICA COLOMBIANA
Constitución de 1832.
HEGEMONÍA CONSERVADORA
NOTICIERO DE LA HISTORIA
Colegio de los SS. CC. - Providencia
CONFLICTO ARMADO DECADA DE LOS 70.
REVOLUCIONES POLÍTICAS Siglo XIX
Alberto Lleras Camargo Daniel Nocua Ibañez Colegio de la Salle
ESCUELA DE LAS AMERICAS
UNIDAD 15 LA GUERRA CIVIL ( ).
La guerra de los mil días
Anakaren Venegas Junio 4 del 2009
Política y creación de grupos al margen de la ley.
Constitución de 1832.
ORGANIZACIÓN DE LA REPÚBLICA
LOS DIEZ PRIMEROS PRESIDENTES DE COLMBIA
PRESIDENTES DE COLOMBIA DE 1837 A 1849
Surgimiento de las guerrillas
1.- ¿Cuando y donde estallo el conflicto? 17 de julio de 1936 en la guarnición de Melilla. (Marruecos)
Historia constitución política de Colombia. Independencia colombiana.
LA GRAN COLOMBIA.
EL PODER POR LA FUERZA: CONFLICTO ARMADO COLOMBIANO Programa Apersonémonos Carrera de Ciencia Política Pontificia Universidad Javeriana Cali.
Colombia (1933 – 1946) La Hegemonía Liberal.
EL FRENTE NACIONAL
España en la Época de la Gran Depresión
LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA ( )
México: Tierra de contrastes Parte 2 Pg
13 de mayo: Fundación de la República del Ecuador
Describe las imágenes y ordénalas CRONOLÓGICAMENTE
“La Economía bien, el país no tanto”
EVOLUCION CONSTITUCIONAL EN COLOMBIA
HEGEMONIA CONSERVADORA
CONSOLIDACIÓN DE LOS ESTADOS LATINOAMÉRICANOS
Constitución Política de Colombia
Trabajo realizado por José Antonio Carpio
DÍA DE LA CONSTITUCION NACIONAL
AQUILEO PARRA. NACIMIENTO Nació el 12 de mayo de 1825 en Barichara- Santander.
El avance de la izquierda latinoamericana. La desmedrada situación económica y social de amplios de la población latinoamericana es una de las principales.
Crisis del parlamentarismo
RADICALES CONSTRUYENDO SOCIEDAD DESARROLLO DE CONOCIMIENTOS
PROCESO HISTÓRICO PRESIDENTES DE VENEZUELA
República Conservadora
Periodo Radical… ( ). Objetivo: Comprender y Analizar el periodo radical a través de los aspectos políticos, económicos y sociales.
Inicio de la revolución liberal
LIZETT CANTE SALOMA ARISBHÉT MORALES VICENTE
Sexenio Revolucionario
Eva Tamarit y Anshi Torres.
Parte IV Política y Estado. 1.Ideologías 2. Estado, gobiernos y administración 3. Instituciones políticas 4. Partidos y movimientos sociales 5.Leyes y.
HISTORIA DE LA ACCION COMUNAL EN COLOMBIA 3/16/
TEMA 6. ESPAÑA: PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
EL FRENTE NACIONAL NORAIDA CHAVEZ AVILA.
Orígenes del conflicto colombiano. Configuración del estado colombiano. Participación política. Democracia. Tierras y reformas agrarias. Profesor Juan.
Transcripción de la presentación:

FRENTE NACIONAL JUAN CAMILO LONDOÑO JUAN DARÍO FRANCO SARA VELEZ KAFRUNY JUAN JOSÉ ROJAS

¿Qué es el Frente Nacional? El Frente nacional fue una coalición política y electoral entre liberales  y conservadores vigente en Colombia de 1958 a 1974. El poder político se turnaba por período de gobierno entre los partidos tradicionales.

Contexto Después de la asamblea nacional constituyente y se auto proclama general jefe supremo (dictador de la república de Colombia) los líderes de ambos partidos (liberal y conservador) se van a Francia y allí acuerdan derrocar al dictador y convocar elecciones libres bajo un pacto político llamado frente nacional

Gobiernos y consecuencias del frente nacional Los cuatro presidentes del frente nacional en orden fueron: Alberto Lleras Camargo Guillermo León Valencia Carlos Lleras Restrepo Misael Pastrana Borrero

1. Alberto Lleras Camargo (L) Recibía un país que no había eliminado los continuos brotes de violencia política a lo largo y ancho del territorio nacional. Estrategias principales: Modelo político de colaboración bipartidista  Consolidación de las instituciones del frente nacional La erradicación de la persistente violencia política de la zona rural.

2. Guillermo León Valencia (C) Los grandes rasgos que caracterizaron el gobierno del presidente conservador Guillermo León Valencia fueron la inestabilidad política y la crisis económica generalizada. Características: Debilidad electoral. Crisis económica (café, devaluación de la moneda). Guerrillas.

Carlos Lleras Restrepo (L) Impulso en el congreso la reforma constitucional de 1986 la que se con la que se otorgan poderes al presidente para controlar el orden publico y económico  Su gobierno, denominado "de la transformación nacional", se caracterizó por la estabilización y crecimiento económico por dicha reforma.

Misael Pastrana Borrero(C) Impulso la construcción de vivienda Estimulo el ahorro y el creidito Este gobernante obtuvo el mandato de manera confusa que lo relacionaron con el fraude electoral.

Movimientos al margen de la ley FARC-EP: se conformo en 1964 cuando varios hombres dispersados por las fuerzas militares, se reunieron en las selvas colombianas ELN: se origino en la conformación del a Brigada Proliberacion José Antonio Galán, fundada en Cuba por estudiantes colombianos que en 1964 que oficializaron su creación con un grupo de campesinos

EPL: surgió como brazo armado del partido comunista colombiano en 1965 MAQL: movimiento armado indigenista inspirado en Manuel Quintín Lame, surgió en defensa de los derechos a la tierra por parte de los indígenas M-19: nació como protesta ante el fraude electoral de 1970

GRACIAS POR SU ATENCIÓN