MARCA 1. MARCA INTRODUCCIÓN Con la premisa de crear una estructura gráfica y comunicativa que permita diferenciar y difundir el compromiso de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Manual Corporativo Modelo de guión.
Advertisements

Imagen Corporativa Lcdo. Damián Vásquez IDENTIFICADOR VISUAL Idea creativa.
Imagen Corporativa Lcdo. Damián Vásquez IDENTIFICADOR VISUAL
Pauta para análisis fotográfico
Algunos Conceptos Lo que conocemos como «logo» puede referirse a uno de los siguientes conceptos: Logotipo: Representación tipográfica del nombre de la.
UNIDAD IV LA MERCADOTECNIA DE SU FRANQUICIA
Manual de Identidad Corporativa
CRITERIOS BASICOS PARA ELABORAR AFICHES O VOLANTES
ESTANDARES DE LENGUAJE
LA MAQUETACIÓN.
 La elección del logotipo de la Iglesia Adventista refleja los valores centrales con los cuales los adventistas están comprometidos. El fundamento es.
MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA Desarrollos Urbanísticos y Constructivos 2007 S.L.
PRESENTACIONES EFECTIVAS Licda. Maura de Magaña Sábado de 7:00 a 12:00
ÍNDICE I. MUESTRAS II. ANÁLISIS. 1. Emblema 2. Marca o logosímbolo
ANTECEDENTES La Universidad de Guadalajara carecía de una imagen corporativa debidamente reglamentada por lo que esta propuesta viene a subsanar ese vacío.
5.1- Introducción a la tipografía: Historia, familias y tipos
Clic aquí para para título CEDEUS, financiado por CONICYT a través de su programa FONDAP.
Titulo de la presentación en un máximo de dos líneas
INTERFAZ GRAFICA.
Diseño Digital Módulo1 Acosta Cecilia
LA DIAGRAMACIÓN.
Diseño gráfico □ Objetivos del diseño gráfico:
Manual de Ayuda para el usuario del ing Explorer.
MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA
Percepción visual Origen y Naturaleza Características Dimensiones
 Un programa de IVC:  repertorio de elementos básicos :“Constantes Universales de Identidad”  regulados por un código combinatorio ◦ LOGOTIPO: diseño.
Preparo mi póster con PowerPoint Manual breve para no iniciados.
clic para editar título fecha subtítulo introducción En la introducción normalmente se describe el alcance del documento, y se da una breve explicación.
Sugerencias En PowerPoint.
inicio y diseño de pagina
Desarrollo y Características de Documentos Electrónicos
Elaborado por: Ing. Félix Paguay DOCENTE DE LA UPEC
21/06/ Aproximación Al Diseño Gráfico Jesús Mateluna Diseñador Gráfico.
En caso de Título Arial Bold Cuerpo 44 ptos En Caso de Sub Título Arial Bold Anaranjado Cuerpo 30 ptos.
MANUAL DE IDENTIDAD. El manual de identidad corporativa es una guía que define el uso del logotipo y la imagen general de éste para su correcta aplicación.
Manual de Imagen Corporativa
ORGANIGRAMAS. Los organigramas son parte de la organización que se divide en división del trabajo y coordinación. C.P. CLAUDIA IVETTE ROUIN ESPINDOLA.
Luis Gonzalo Pulgarín R
Microsoft power point Giancarlo ciani.
La alta competencia existente en el mercado actual, hace q la agencia centre sus esfuerzos en buscar una imagen que la diferencie de las demás, que la.
30/10/2006IES JACARANDÁ 1 OPENOFFICE.ORG-IMPRESS Es un programa de creación de aplicaciones visuales en forma de demostraciones y presentaciones. La filosofía.
MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA
Portafolio de Evidencias
COOL- SOL MANUAL DE IMAGEN CORPORATIVA. El manual de imagen corporativa recoge los elementos constitutivos de la identidad visual de COOL-SOL. Como.
Tema 5. Diseño cartográfico Propiedades del mapa Elementos del mapa.
Que debe contener el Manual de Identidad Visual Corporativa
PRESENTACIÓN DE TRABAJOS
TEMAS DE TRABAJO Quinto encargo.
Manual de Identidad Corporativa
Taller de Imagen Corporativa Proyecto rediseño logotipo.
La tipografía en la diagramación
Dr. Jesús Meza Lueza Identidad Visual Dr. Jesús Meza Lueza
Bitmap.
Universidad de Alicante
LOGO SIMBOLO Elemento principal de la imagen institucional, no se Dera alterar sus proporciones, ni en su construcción geométrica y tipográfica, cualquiera.
Manual de Identidad visual Corporativa
Recomendaciones para el diseño de un documento PowerPoint INSTITUTO PROVINCIAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (IPAP)
MARCAS Y LOGOTIPOS.
El título del poster va aquí y debe Coincidir con el del resumen El título del poster va aquí y debe Coincidir con el del resumen El nombre del autor va.
IMAGEN INSTITUCIONAL DEL SNEST
Manual de identidad Corporativa
Segundo periodo. Técnicas multimediales Profesora : Laura caballero Estudiante : luisa Fernanda Rodríguez IET ciudad Ibagué Curso :10.3 Año : 2013.
WEB: Nueva plataforma. Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social Cambio de plataforma de administración: Joomla! Software libre: El usuario.
Manual de identidad corporativa Gema Sanchis Vázquez. AT Parajes Naturales Municipales-VAERSA.
Título Subtítulo. Título Texto Texto Título Título.
Diseño del título SUBTÍTULO.
Leyenda 1. Título 1.1 Subtítulos. 1. Título 1.1 Subtítulo Cuerpo texto Cuerpo texto Cuerpo texto Cuerpo texto Cuerpo texto Cuerpo texto Cuerpo texto Cuerpo.
Título Subtítulo.. Tema 1 Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto.
Diseño del título Subtítulo.
Transcripción de la presentación:

MARCA 1

1.1. INTRODUCCIÓN Con la premisa de crear una estructura gráfica y comunicativa que permita diferenciar y difundir el compromiso de mejora continua en la calidad y eficiencia de los servicios que presta al ciudadano la Administración Pública de la Comunidad Gallega, así como la importancia de la participación del usuario del servicio en el proceso que conlleva el desarrollo de una Carta de Servicios, se aborda el diseño de un entorno gráfico presidido por una marca con fuerte carácter distintivo y connotaciones institucionales, desarrollado en base a una estructura de aplicación que mantenga la uniformidad de los diferentes soportes de comunicación. Se hace necesario, además, equilibrar la homogeneidad de las aplicaciones con la obligada flexibilidad de una estructura de imagen que ha de diferenciar intuitivamente entre las distintas Cartas de Servicios editadas por los diferentes departamentos de la Xunta de Galicia promotores de las mismas.

SÍMBOLO Y LOGOTIPO 1.2. SÍMBOLO LOGOTIPO La concepción de la estructura gráfica de la marca “CARTA DE SERVIZOS” integra símbolo y logotipo de forma que su utilización ha de ser siempre conjunta, no existiendo la posibilidad de uso de ninguno de los dos elementos de forma individual o distinta de la aquí plasmada, exceptuando los casos previstos en el presente manual, en los que, de forma secundaria y complementaria a la presencia de la marca, el símbolo aparece en algunas aplicaciones en forma de marcas de agua o similar.

OPCIÓN NORMAL Y OPCIÓN SUBSIDIARIA 1.3. OPCIÓN NORMAL Y OPCIÓN SUBSIDIARIA La diferenciación entre las Cartas de Servicios de los distintos órganos emisores de las mismas, se practicará en base a las variaciones del color secundario de la marca, lo que requerirá el previo establecimiento de la estructura cromática que condicionará el desarrollo de las aplicaciones posteriores. Sólo para los casos en que se manifieste una incompatibilidad evidente entre el color distintivo (color secundario de la marca) elegido por el órgano emisor de las Cartas y los colores principales de la marca, se establece la posibilidad de utilizar subsidiariamente la versión en escala de grises de la marca con la adición del color elegido como secundario.

1.4. TIPOGRAFÍAS Se normaliza como tipografía principal para el logotipo de la marca, titulares y subtitulares de los elementos textuales, tanto en caja alta como en caja baja, la “Aaux - Medium”. Como tipografía secundaria aplicada en cuerpos de texto, títulos y denominaciones de los órganos elaboradores de las Cartas en las aplicaciones para soportes impresos se utilizará la familia “Helvética” con todas sus variantes. Como tipografía secundaria aplicada en títulos, subtítulos y cuerpos de texto en las presentaciones digitales se utilizará la “Arial”.

APLICACIONES 2

2.1. De forma orientativa y en ningún caso exhaustiva, se detallan algunos criterios para determinar la incompatibilidad entre colores principales (símbolo y logotipo) y colores secundarios. Se entiende que existe incompatibilidad cuando: • El color secundario es demasiado fuerte y compite en exceso con los colores principales del símbolo. • El color secundario es demasiado similar al del símbolo, imposibilitando su diferenciación. • El color secundario dificulta la lectura de la tipografía del logotipo. • En general cuando la aplicación del color secundario distorsione la percepción intuitiva del símbolo, el logotipo o alguno de sus elementos.

EJEMPLOS DE USOS COMPATIBLES 2.1. EJEMPLOS DE USOS COMPATIBLES

EJEMPLOS DE USOS INCOMPATIBLES 2.1. EJEMPLOS DE USOS INCOMPATIBLES

EJEMPLOS DE USOS SUBSIDIARIOS 2.1. EJEMPLOS DE USOS SUBSIDIARIOS

EJEMPLO TRÍPTICO OPCIÓN NORMAL (EXTERIOR) 2.2. EJEMPLO TRÍPTICO OPCIÓN NORMAL (EXTERIOR)

EJEMPLO TRÍPTICO OPCIÓN NORMAL (INTERIOR) 2.2. EJEMPLO TRÍPTICO OPCIÓN NORMAL (INTERIOR)

EJEMPLO POLÍPTICO OPCIÓN NORMAL (EXTERIOR) 2.2. EJEMPLO POLÍPTICO OPCIÓN NORMAL (EXTERIOR)

EJEMPLO POLÍPTICO OPCIÓN NORMAL (INTERIOR) 2.2. EJEMPLO POLÍPTICO OPCIÓN NORMAL (INTERIOR)

EJEMPLO TRÍPTICO OPCIÓN SUBSIDIARIA (EXTERIOR) 2.2. EJEMPLO TRÍPTICO OPCIÓN SUBSIDIARIA (EXTERIOR)

EJEMPLO TRÍPTICO OPCIÓN SUBSIDIARIA (INTERIOR) 2.2. EJEMPLO TRÍPTICO OPCIÓN SUBSIDIARIA (INTERIOR)

EJEMPLO POLÍPTICO OPCIÓN SUBSIDIARIA (EXTERIOR) 2.2. EJEMPLO POLÍPTICO OPCIÓN SUBSIDIARIA (EXTERIOR)

EJEMPLO POLÍPTICO OPCIÓN SUBSIDIARIA (INTERIOR) 2.2. EJEMPLO POLÍPTICO OPCIÓN SUBSIDIARIA (INTERIOR)

EJEMPLOS DE CARTELERÍA 2.3. EJEMPLOS DE CARTELERÍA OPCIÓN NORMAL OPCIÓN SUBSIDIARIA

EJEMPLOS DE CARTELERÍA VARIAS CARTAS DE SERVICIOS 2.3. EJEMPLOS DE CARTELERÍA VARIAS CARTAS DE SERVICIOS OPCIÓN NORMAL OPCIÓN SUBSIDIARIA

EJEMPLO DE DISEÑO DE PAPEL CARTA 2.4. EJEMPLO DE DISEÑO DE PAPEL CARTA