“DEMAND REDUCTION” Dr. Guido Belsasso National Commissioner NATIONAL COUNCIL AGAINST ADDICITIONS, SECRETARIAT OF HEALTH, MEXICO 31 ST REGULAR SESSION,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA DE ATENCION INTEGRAL DE LAS ADICCIONES EN TAMAULIPAS
Advertisements

Programa Interamericano de Capacitación Policial (PICAP) Departamento de Seguridad Pública Secretaría de Seguridad Multidimensional Secretaría General.
Estrategias transversales del PDHDF
Propuesta para el desarrollo de un Red Interamericana de Cooperación sobre Migración Insertar fecha aqui Comisión Especial de Asuntos Migratorios Noviembre.
Fondo Especial Multilateral del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral - FEMCIDI Comisión Interamericana de Educación - CIE.
Secretaría de Seguridad Multidimensional 08/26/2011.
ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS (OEA) COMISIÓN INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS (CICAD) Proyecto de la CICAD de las Escuelas de.
Es un proyecto que monitorea y consolida constantemente información sobre la evolución de la problemática de consumo de drogas en el Departamento de Nariño.
Comisión Nacional contra las Adicciones
Programa Anual de Trabajo 2013
Cartagena de Indias, 26 y 27 de Julio 2007
Revisión de las Políticas en Materia de Reducción de la Demanda María Elena Medina-Mora SECRETARÍA DE SALUD INSTITUTO MEXIQUENSE CONTRA.
Presentación de Resultados
Vigilancia Ciudadana en Salud
RED MEXICANA DE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRACIA
de Atención a la Primera Infancia
Comisón Interemericana para el Control del Abuso de Drogas Secretaría de Seguridad Multidimensional Organización de los Estados Americanos ESTRATEGIA.
Secretaria Técnica del Grupo de Trabajo Multisectorial Permanente contra la Trata de Personas Dirección de Derechos Fundamentales para la Gobernabilidad.
Salud, desastres y desarrollo Las Agencias en los Desastres Quito.
Secretaría de la Integración Social Centroamericana
Capacidades de gestión, Iniciativa Mérida y seguridad en la frontera México-Estados Unidos José María Ramos García Director, Departamento de Estudios de.
Marco de Referencia Plan Nacional sobre Drogas
UNASUR: UN ESPACIO POLÍTICO EN CONSTRUCCIÓN
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
Econ. Maximo Fajardo Castillo Director Adjunto de Cuentas Nacionales INEI - PERÚ GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES INFORME DEL PAÍS COORDINADOR.
ACUERDOS XXVIII RESSCAD, REPÚBLICA DOMINICANA, 2012 Información estratégica y/o comentario 8.Preparación y respuesta del sector salud a las emergencias.
Septiembre, 2013 Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
LEY DEL INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN
Estrategia Preventiva de Seguridad Integral
Dra. Gloria Ramírez Academia Mexicana de Derechos Humanos
Side Event: Cooperación UE-AL
PROGRAMA DE SALUD MENTAL DE OPS/OMS POLÍTICAS Y SERVICIOS DE SALUD MENTAL Y PROMOCIÓN DE SALUD MENTAL” Programa de Salud Mental División de Promoción.
Cooperación en ciencia, tecnología e innovación México – Unión Europea ACCESS2MEXCYT.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Febrero de 2006 Contribución de la OMS al acceso universal a la prevención, atención y tratamiento del VIH/SIDA Departamento de VIH/SIDA.
Red Interamericana de Prevención del Crimen y la Violencia
Septiembre / 2009 CITEL Comisión Interamericana de Telecomunicaciones.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
“REDUCCIÓN DE LA DEMANDA”
PROGRAMA LATINOAMERICANO DE FORMACIÓN Y CERTIFICACIÓN PARA EL TRATAMIENTO Y REHABILITACION DE DROGAS Y VIOLENCIA.
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE
Informes de la CIM 2013 Presentación a la Comisión General 25 de marzo de 2014.
Informes de la CIM 2011 Presentación a la Comisión General 6 de marzo de 2012.
El trabajo del Departamento de Derecho Internacional con relación a las y los Afrodescendientes en las Américas “Intensificaremos nuestro trabajo en la.
La Acción Social del Banco Interamericano de Desarrollo Reunión Exploratoria “Carta Social de las Américas” OEA, Washington DC, 13 de Octubre 2005 Marco.
La intersectorialidad en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) DÉCIMO TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO INTERAMERICANO.
Acuerdo Marco de Cooperación Interinstitucional SG OEA/AMERIPOL Washington DC
La Convención Interamericana contra la Corrupción, su Mecanismo de Seguimiento (MESICIC) y el Programa Interamericano de Cooperación Comisión de Asuntos.
Estructura Organizativa Apertura de las Áreas Bajo el Secretario General Adjunto Secretario General Adjunto Jefe de Gabinete del SGA Oficina de Conferencias.
El proceso de Reuniones de Ministros de Justicia u otros Ministros, Procuradores o Fiscales Generales de las Américas (REMJA) Comisión de Asuntos Jurídicos.
VI Reunión Ordinaria de la Comisión Ordinaria de la Comisión Interamericana de Ciencia y Tecnología (COMCYT) de la Organización de los Estados Americanos.
PRIMERA REUNION DE LA RED DE OBSERVATORIOS CULTURALES DE LAS AMERICAS Washington, D.C. 24 de agosto de 2005 Participantes Sistema de Información Cultural.
Grupo de Trabajo encargado de la Preparación de una Estrategia Regional para promover la Cooperación Interamericana respecto a pandillas COMITÉ DE SEGURIDAD.
Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) GRUPO EXPERTOS REDUCCION DEMANDA 22 al 24 oct Argentina Organización de los Estados.
Washington, D.C., 09 y 10 de septiembre de Contenido 1.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). 2.Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología.
Para la prevención, tratamiento y control de
Tlalpan, Distrito federal
Unidad de Desarrollo Social y Educación
DIRECCIÓN DE INFANCIA Y JUVENTUD Ministerio de Cultura República de Colombia.
1 Observatorio Interamericano de Seguridad: Criminalidad y Violencia (OIS) Reunión de expertos preparatoria a la III Reunión de Ministros en materia de.
PLAN DE ACCIÓN PARA MANTENER LA ELIMINACIÓN DEL SARAMPIÓN, LA RUBÉOLA Y EL SINDROME DE RUBÉOLA CONGÉNITA EN COLOMBIA.
Seguridad Multidimensional en las Américas. ESTA PRESENTACION… 1.Dónde estamos hoy? 2.Logros (Cómo y Dónde hemos llegado?) 3.Posición frente al futuro.
Fondo Especial Multilateral del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral - FEMCIDI Reunión Preparatoria del XIX Congreso Interamericano de Turismo.
MÉXICO ANTE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL INFANTIL (ESCI) Sra. Ana Teresa Aranda Orozco Directora General del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral.
Consejo Estatal Contra las Adicciones en Jalisco.
Comision Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD.
DIAGNÓSTICO MUNICIPAL DE SALUD DE COSLADA. Dentro de la estrategia de Ciudades Saludables, los Diagnósticos de Salud se constituyen como un elemento fundamental.
Programa Igualdad de Género en Salud Alicia Hernández Utrera.
INFORME DE LA PRESIDENCIA DE LA CIM Trigésima Séptima Asamblea de Delegadas 24 y 25 de mayo Lima, Perú.
Consejo Estatal Contra las Adicciones AVANCES INDICADORES SECRETARIADO TÉCNICO ENERO – JUNIO 2009.
Transcripción de la presentación:

“DEMAND REDUCTION” Dr. Guido Belsasso National Commissioner NATIONAL COUNCIL AGAINST ADDICITIONS, SECRETARIAT OF HEALTH, MEXICO 31 ST REGULAR SESSION, INTER-AMERICAN DRUG ABUSE CONTROL COMMISSION Washington, D.C., April 29, 2002

DIMENSIONS OF THE DRUG PROBLEM IN MEXICO

Trends in Use of Illicit Drugs* Source: National Addictions Survey of the overall population, ages 12 to 65, 1988, 1993, and *Used even once. % Hallucinogens Marijuana Inhalables Heroin Cocaine

Source: National Addictions Survey. DGE, IMP, CONADIC/SSA, Use of illicit drugs even once, urban population, ages 12 to 65. Source: National Addictions Survey. DGE, IMP, CONADIC/SSA, Use of illicit drugs even once, urban population, ages 12 to 65. National Average National Average5.3% 3.62% Matamoros 7.28 % Mexico City 14.73%Tijuana9.20% Ciudad Juárez 4.19% 4.19%Monterrey 7.50% Guadalajara The Problem by Region of the Country

Drug Use Trends among Middle and High School Students in the Federal District Source: Castro et al., 1986; De la Serna et al., 1991; Medina-Mora et al., 1991, 1993; and Villatoro et al., 1997, Secretariat of Public Education (SEP) and National Institute of Psychiatry (INP). % MarijuanaInhalablesCocaine

RESPONSES TO THE PROBLEM

National Health Program Program against Tobacco Addiction Article 4 of the Constitution, General Law on Health, National Development Plan Program against Drug Addiction Program against Alcoholism and Abuse of Alcoholic Beverages Framework of the Program against Drug Addiction Programs available at

FOUNDATIONS OF THE PROGRAM AGAINST DRUG ADDICTION Coordination: demand reduction—control of supply Information, Education, Campaigns Fewer begin at an early age Program against Drug Addiction Certification Professionals Programs Institutions Treatment approaches: professional, ayuda mutua, combined, alternative Less use More stop PREVENTION CONTROL TREATMENT GREATER COMPLIANCE LAWS REGULATIONS RULES GUIDELINES RESEARCH (Epidemiology, neuroscience) HUMAN RESOURCE DEVELOPMENT SOCIAL PARTICIPATION, ALLIANCES EXPERIENCIA INTERNACIONALEXPERIENCIA INTERNACIONAL EXPERIENCIA Y COOPERACIÓN EXPERIENCIA Y COOPERACIÓN INTERNACIONALINTERNACIONAL

Infraestructura Institucional COMITÉS MUNICIPALES CONTRA LAS ADICCIONES Miembros del Consejo: Secretarios de Estado, Gobernadores y representantes de los sectores social y privado Mayor nivel jerárquico 32 CECAS 496 COMCAS 74 Unidades Operativas Consejo Nacional contra las Adicciones (CONADIC)

Prevención CAMPAÑAS EDUCATIVAS PROMOCIÓN DE CRITERIOS BÁSICOS EN LA PREVENCIÓN REDES SOCIALES ALIANZAS ENTRE SECTORES COORDINACIÓN: CONTROL DE LA OFERTA Y REDUCCIÓN DE LA DEMANDA SISTEMA VIRTUAL DE INFORMACIÓN LÍNEA TELEFÓNICA (DE 1999 A LA FECHA MÁS DE 1.5 MILLONES DE LLAMADAS RECIBIDAS)

Control MECANISMOS DE VIGILANCIA EN EL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS PARA LA PREVENCIÓN, TRATAMIENTO Y CONTROL DE LAS ADICCIONES.

Tratamiento MODELO OPERATIVO PARA LA ATENCIÓN DE LA FARMACODEPENDENCIA CENTROS DE TRATAMIENTO CON DIVERSAS MODALIDADES TERAPÉUTICAS USO DE MEDICAMENTOS: METADONA Y BUPRENORFINA EN CIUDADES FRONTERIZAS SERVICIOS DE ATENCIÓN A FARMACODEPENDENDIENTES EN HOSPITALES GENERALES

Desarrollo de Recursos Humanos FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS A NIVEL PROFESIONAL, TÉCNICO Y VOLUNTARIO: Manuales Cursos, talleres y seminarios Apoyo a programas curriculares

Investigación EPIDEMIOLOGÍA INMUNOLOGÍA DE LAS ADICCIONES FACTORES DE PROTECCIÓN Y RIESGO PERSPECTIVA DE GÉNERO ATENCIÓN A GRUPOS DE MAYOR VULNERABILIDAD

Congreso Internacional “Las Neurociencias y las Adicciones: Nuevos Desarrollos, Nuevas Esperanzas” Ciudad de México, de junio de 2002 Con la participación de la OMS y de PNUFID Investigación en Neurociencias Dependencia Tolerancia Genética de las adicciones Factores ambientales de la dependencia Nuevos tratamientos Vacunas Avances en neurociencias

70’s Primeros Estudios sobre el Consumo de Drogas en México 1988 Primera Encuesta Nacional de Adicciones 1993 Segunda Encuesta Nacional de Adicciones 1998 Tercera Encuesta Nacional de Adicciones Sistemas de Información SISVEA/SRID/CIJ Encuestas en Estudiantes INP/SEP Otros Estudios Fuentes de Información Epidemiológica 2002 Cuarta Encuesta Nacional de Adicciones en curso OBSERVATORIOOBSERVATORIO

Nos permite: OBSERVATORIO DE DROGAS MEXICO I dentificar la magnitud y distribución del problema F ocalizar la atención E stratificar por zonas de riesgo P lanear y diseñar programas E valuar programas y acciones Observación: México organizará una Reunión Técnica de Observatorios y Puntos Focales de América Latina, el Caribe y la Unión Europea en septiembre de 2002

El Gobierno de México está plenamente comprometido en la lucha contra las drogas a partir de un enfoque integral, mismo que está contemplado en la Estrategia Antidrogas en el Hemisferio (1996). El CONADIC ha llevado a cabo acciones importantes en materia de reducción de la demanda, entre las que se incluyen aquéllas especialmente recomendadas por el Grupo de Expertos Gubernamentales del MEM en 2001: Mecanismo de Evaluación Multilateral (MEM) de la CICAD / OEA

RECOMENDACIÓN: ESTABLECER UN SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMAS DE PREVENCIÓN CONSOLIDANDO LOS PROGRAMAS EXISTENTES La Norma Oficial Mexicana (NOM) es un instrumento que nos permite la construcción del sistema nacional de programas de prevención Se han realizado 32 talleres para la implantación de la NOM para la Prevención, Tratamiento y Control de las Adicciones Las instituciones que integran el Consejo Nacional contra las Adicciones y los Consejos Estatales contra las Adicciones han realizado 134,820 acciones en el ámbito de la prevención, mediante la movilización y participación comunitaria de casi 4 millones de personas Los Centros de Integración Juvenil llevaron a cabo cerca de 130,000 acciones de prevención que cubrieron a 1.2 millones de personas en el 2001 Mecanismo de Evaluación Multilateral (MEM)

RECOMENDACIÓN: DISEÑAR Y EFECTUAR PROGRAMAS PARA LOS PRESOS, LAS AUTORIDADES DE LAS CARCELES Y LOS ADOLESCENTES NO ESCOLARIZADOS "Programa para Adultos Recluidos", bajo la responsabilidad de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), apoyado por los CIJ y la Central Mexicana de Servicios Generales de A.A. Las autoridades y personal técnico de las cárceles reciben capacitación permanente sobre Prevención de Adicciones. Respecto a los adolescentes internos no escolarizados, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) es responsable de un programa que abarca educación primaria, secundaria y preparatoria, así como talleres laborales y educación bilingüe para indígenas. Mecanismo de Evaluación Multilateral (MEM)

RECOMENDACIÓN: PRESTAR ESPECIAL ATENCIÓN A LAS TENDENCIAS CAMBIANTES DEL CONSUMO DE DROGAS EN TODO EL PAIS CON LA AMPLIACION DE PROGRAMAS APLICABLES DE REDUCCION DE LA DEMANDA Observatorio de Drogas de México Mecanismo de Evaluación Multilateral (MEM)

RECOMENDACIÓN: ESTABLECER UN SISTEMA DE RECOPILACIÓN DE DATOS PARA DETERMINAR LA INCIDENCIA DE NUEVOS CONSUMIDORES DE DROGAS El Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las Adicciones (SISVEA) RECOMENDACIÓN: REALIZAR EVALUACIONES DE LOS PROGRAMAS DE PREVENCIÓN EXISTENTES PARA FINES COMPARATIVOS Y UTILIZARLAS EN EL DISEÑO DE NUEVOS PROGRAMAS Creación de un área de evaluación dentro del Consejo Nacional de Contra las Adicciones (CONADIC) Mecanismo de Evaluación Multilateral (MEM)

Reconocimiento a actividades internacionales de México:  Contribución a la capacitación e intercambio de experiencias con países de Centroamérica por medio del Consejo Nacional Contra las Adiciones (CONADIC) y Centros de Integración Juvenil (CIJ)  La experiencia en el Sistema de Vigilancia Epidemiológica (SISVEA) sobre el cual el Gobierno de México ofrece su experiencia a los países del hemisferio que trabajan en la consolidación de sus sistemas de recopilación de datos sobre las adicciones. El Gobierno de México considera al MEM como una herramienta de apoyo de gran valor para dar seguimiento y reforzar las acciones nacionales en materia de reducción de la demanda de drogas. Mecanismo de Evaluación Multilateral (MEM)

Capacitar a los prestadores de servicios de salud para la atención de farmacodependientes Crear unidades de desintoxicación Infraestructura de unidades de atención especializada Políticas de atención a farmacodependientes Reorganización de los Sistemas de Salud Retos

CONSEJO NACIONAL CONTRA LAS ADICCIONES COMISIÓN INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS