Compresores Por: José Fernando Verdugo Limón Adrian Aello Gutiérrez Ernesto Gubychaa Torres Cruz Marcos Noriega Velásquez Rodolfo Iván Núñez Acosta.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMAS NEUMÁTICOS Y OLEOHIDRÁULICOS
Advertisements

ACCIONAMIENTOS Y ACTUADORES NEUMÁTICOS
Ciclos Termodinámicos
MOTORES DE COMBUSTION INTERNA “Componentes del Motor”
Diseño de Procesos Biotecnológicos: BOMBAS
CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN
Mantenimiento Industrial “Componentes del Motor”
Sistema de Admisión y Escape
PELICULA HIDRODINAMICA.
ACTUADORES FINALES DE CONTROL
COMPRESORES Llamados también corazón del sistema de refrigeración ya que bombea el refrigerante lo mismo que el corazón bombea la sangre. Se clasifican.
LOS CARROS.
Ing. Gerardo Márquez, MSc
TURBINAS KAPLAN.
3.4 Equipo de transporte de fluidos
TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO INGENIERÍA MECÁNICA ASIGNATURA; MAQUINAS DE FLUIDOS COMPRESIBLES ING. MAURICIO LENDIZABAL NESTOR.
Válvulas.
BOMBAS DE IMPULSION CENTRIFUGAS
BOMBAS.
Los cilindros pueden adquirir elevadas velocidades de funcionamiento y desarrollar elevadas fuerzas de choque al final de la carrera. Para impedir que.
Compresores (Importancia, Utilidades y Variedades)
NEUMÁTICA E HIDRÁULICA
TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO
Fundamentos de Transmisiones Automáticas
DESGASTE TRIBOLOGIA FRICCIÓN LUBRICACIÓN
FUNDAMENTOS DE LOS MOTORES DE COMBUSTION INTERNA ALTERNATIVOS
Gatos Hidráulicos.
Selección De Compresores
HIDRONEUMÁTICA TEMA: ACTUADORES ROTATIVOS
Mantenimiento Industrial II Vapor. Mantenimiento Industrial II.
Máquinas Térmicas, Hidráulicas y de Fluidos.
Motores de combustión interna
Turbina a Gas Universidad Nor-oriental Privada
OLEOHIDRÁULICA BÁSICA
VENTILADORES INDUSTRIALES
Mafe Nieto Camila Ceballos Monica Chiquillo Mapis Espinosa
Turbina Francis.
Clasificación. Aplicaciones. Selección .
Motor de combustión interna
Integrantes: ILARIO, Joaquín CACCIA, Lautaro PEREZ, Agustín.
ESCUELA NUEVA “JUAN MANTOVANI” nivel secundario FISICA Andrés Kabush
Propiedades de los fluidos, principios básicos
Introducción a la Hidráulica
Circuitos neumáticos y oleohidráulicos: Sistemas Hidráulicos
Mecanismos Y Motores.
Compresores Profesor(a): Pérez Sánchez Blasa
Máquinas Térmicas ¿Qué son las máquinas térmicas? ¿Cómo funcionan?
Clasificación general de las válvulas
“Movimiento de fluidos incomprensibles”
Turbina de Gas Camarena Uribe Daniel Alberto Centeno Torres Brandon Ernesto González León Jesús Martín Ruelas Ruelas Karina.
TURBINAS KAPLAN.
UNIDAD I: Introducción y generación hidráulica
EQUIPOS DE BOMBEO Y TURBINAS
Medición de Desplazamiento Bombas y Motores hidráulicos.
Tema 4 Actuadores Definición de actuador
Equipamiento.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA SEDE.
Gestores de Contenidos : Álvaro Neva Rodríguez y Horacio Charry López
CURSO: ELEMENTOS DE ELEVACION Y TRANSPORTE
TECNOLOGÍAS E INTERFACES DE COMPUTADORAS
Bombas Centrífugas.
COMPRESORES 1) Tipos de Compresores 2) Partes Básicas de un Compresor 3) Mantenimiento de un Compresor 4) Cuestionario para los Alumnos.
Ventiladores, Sopladores y Compresores
Bombas Hidráulicas.
SISTEMAS NEUMATICOS E HIDRAULICOS
Pérdidas por fricción Un fluido en movimiento ofrece una resistencia de fricción al flujo Debido al roce, parte de la energía del sistema se convierte.
TEMA 4. SISTEMAS HIDRÁULICOS
Equipos y herramientas en la aplicación de pinturas Pintura E VICTOR MELERO CASADO RODRIGO BARRIENTOS CALVO CENTRO INTREGRADO DE FORMACION PROFESIONAL.
Bombas y sistemas de bombeo
Transcripción de la presentación:

Compresores Por: José Fernando Verdugo Limón Adrian Aello Gutiérrez Ernesto Gubychaa Torres Cruz Marcos Noriega Velásquez Rodolfo Iván Núñez Acosta

¿Qué es un Compresor? Un compresor es una máquina de fluido que está construida para aumentar la presión y desplazar cierto tipo de fluidos llamados compresibles, tal como lo son los gases y los vapores.

Esto se realiza a través de un intercambio de energía entre la máquina y el fluido en el cual el trabajo ejercido por el compresor es transferido a la sustancia que pasa por él convirtiéndose en energía de flujo, aumentando su presión y energía cinética impulsándola a fluir.

Funcionamiento Básico En su forma más simple, el inflador de bicicleta es un compresor. Al empujar un lado, el aire en el otro lado es comprimido si la salida es tapada o conectada al neumático. El aire frío entra el compresor donde la energía usada para comprimirlo es convertida a un aumento de presión y temperatura, reduciendo el volumen final.

Tipos de Compresore

Desplazamiento Positivo Estos compresores son los más conocidos y comunes. Para verlos aquí y observar sus diferencias los dividimos en dos tipos diferentes. Los Rotativos (lóbulos, tornillo o paletas) y los Alternativos (pistones).

Compresores rotativos de Lóbulo Los compresores de lóbulos tienen dos rotores simétricos en paralelo sincronizados por engranajes.

Características Producen altos volúmenes de aire seco a relativamente baja presión. Este sistema es muy simple y su funcionamiento es muy parecido a la bomba de aceite del motor de un auto donde se requiere un flujo constante..

Tienen pocas piezas en movimiento. Son lubricados en general en el régimen de lubricación hidrodinámica aunque algunas partes son lubricadas por salpicadura del aceite. A veces los rodamientos o cojinetes pueden estar lubricados por grasas

Compresores rotativos de Lóbulo

Compresores rotativos tipo Tornillo Los compresores a tornillo tienen dos tornillos engranados o entrelazados que rotan paralelamente con un juego o luz mínima, sellado por la mezcla de aire y aceite.

Características Silencioso, pequeño, bajo costo Flujo continuo de aire Fácil mantenimiento Presiones y volúmenes moderado

Compresores rotativos tipo Tornillo

Compresores rotativos tipo Paletas En el compresor rotativo a paletas el eje gira a alta velocidad mientras la fuerza centrifuga lleva las paletas hacia la carcasa (estator) de afuera. Por la carcasa ovalada, continuamente entran y salen por canales en su rotor.

Este sistema es parecido a la bomba hidráulica a paletas como la bomba utilizada en la dirección hidráulica del auto

Por la excentricidad de la cámara, los compartimientos llenos de aire entre paletas se achican entre el orificio de entrada y el de salida, comprimiendo el aire. El lubricante sella las paletas en el rotor y contra el anillo de la carcasa.

Características Silencioso y pequeño Flujo continuo de aire Buen funcionamiento en frío Sensibles a partículas y tierra Fácil mantenimiento Presiones y volúmenes moderado

1. Rotor 2.Compresor 3.Paletas 4.Aspiración 5.Impulsión

Compresores de movimiento alternativo tipo pistón El compresor a pistón es semejante al motor de combustión del auto y puede ser de efecto simple para baja presión o doble para alta presión.

Se utilizan para generar presiones altas mediante un cilindro y un pistón. Cuando el pistón se mueve hacia la derecha, el aire entra al cilindro por la válvula de admisión; cuando se mueve hacia la izquierda, el aire se comprime y pasa a un depósito por un conducto muy fino.

Características Ruidoso y pesado Fluido de aire intermitente Funciona en caliente (hasta 220° C) Necesita mantenimiento costoso periódico Alta presión con moderado volumen

Son divididos en dos clases: Los de efecto simple: Baja presión, normalmente usado en talleres para pintar, soplar, inflar neumáticos, operar herramientas neumáticas, etc. Los de efecto doble (Duplex): Usados para altas presiones en sistemas de compresión de gases a licuados, etc.

Dos movimientos alternativos del piston (Gasolina)

Los compresores dinámicos Los compresores dinámicos pueden ser Radiales (centrífugos) o de Flujo Axial. Una de las ventajas que tienen ambas es que su flujo es continuo. Estos compresores tienen pocas piezas en movimiento, reduciendo la pérdida de energía con fricción y calentamiento.

Compresores Radiales (Centrífugos) Una serie de paletas o aspas en un solo eje que gira, chupando el aire/gas por una entrada amplia y acelerándolo por fuerza centrifuga para botarlo por el otro lado

Características: El gas o aire sale libre de aceite Un flujo constante de aire Caudal de flujo es variable con una presión fija El caudal es alto a presiones moderadas y bajas

Compresores Radiales (Centrífugos) 1- Turbina del Compresor 2- Entrada de gas (aire) 3- Mezcla comprimida que va hacia los cilindros 4- Eje o flecha, o que debe mantenerse lubricado; con aceite que le llega del motor 5- cubierta de la turbina 6- Turbina el cargador 7- Salida de gases, hacia el sistema exterior 8- Cubierta del compresor 9- Rodaje balero o cojinete 10- Soporte del compresor

Compresores de Flujo Axial Contiene una serie de aspas rotativas en forma de abanico que aceleran el gas de un lado al otro, comprimiéndolo. Esta acción es muy similar a una turbina

Funciona en seco. Solo los cojinetes requieren lubricación. Características: Gas/Aire libre de aceite Flujo de aire continuo Presiones variables a caudal de flujo fijo Alto caudal de flujo. Presiones moderadas y baja

Bibliografía http://widman.biz/boletines_informativos/56 .pdf