A252119: Formación Sindical sobre Trabajo, Familia y Libertad Sindical Carmen Benitez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Referencias a la parte VIII Convenio 102 OIT – ”Norma Mínima y aplicación por EsSalud Fabio Durán Valverde OIT.
Advertisements

Laís Abramo Especialista Regional de Género de la OIT
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
La transversalidad de género y el movimiento sindical
Métodos para determinar los salarios
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
Trabajo decente en las Américas: Agenda hemisférica
Pueblos indígenas: Discriminación en materia de empleo y ocupación
Convenio 111 Discriminacion (empleo y ocupación), 1958
Diane Richler Presidenta Inclusion International
La participación femenina en el trabajo es superior a la de los hombres En nuestro país, cerca del 40% de la fuerza de trabajo está constituida por mujeres.
LOS Y LAS ADOLESCENTES.
Declaración de Filadelfia de 1944
LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA COMO HERRAMIENTA REIVINDICATIVA Y DE REDISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA Proyecto FSAL/ACTRAV/OIT Luis Fuertes.
LA OIT Y LOS PRINCIPIOS Y DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL TRABAJO
EL TRABAJO DECENTE ES.... El trabajo que se realiza en condiciones de:
I. Nos hemos aproximado a un concepto en común, para definir la desigualdad salarial entre hombres y mujeres (cualitativa y cuantitativamente). se ha.
Derechos de los trabajadores
6 °CONGRESO DE DERECHO LABORAL Y RELACIONES DEL TRABAJO La discriminación como forma de agresiones nocivas Mgter. Fabián LLanos.
Principios Fundamentales
Derecho a la no Discriminación
Trabajo decente y su invisibilidad con los Derechos Fundamentales Kirsten-Maria Schapira-Felderhoff Especialista Principal en Normas Internacionales del.
Igualdad en el empleo y la ocupación
DRA. SONIA I. CATASÚS CERVERA CENTRO DE ESTUDIOS DEMOGRÁFICOS.
Protección de la maternidad Convenio 183 de la OIT
Género y seguridad social: desafíos para la equidad
Normas de OIT relativas a la Seguridad Social Oficina Internacional del Trabajo.
OIT - SITUNI Diálogo social y libertad sindical, Pilares para el trabajo decente y el desarrollo sostenible OIT - SITUNI
InFocus Programme on Promoting the Declaration on Fundamental Principles and Rights at Work International Labour Office 1 Las desigualdades y la discriminación.
Principios Éticos Universales
Derechos Humanos Los DH son aquellos que posee cada ser humano. Representan las mínimas condiciones para vivir con dignidad. En su conjunto son: Indivisibles.
LOS DERECHOS HUMANOS Por:
En este Día mundial exhortamos a:
Marco normativo, de políticas y estrategias para la promoción de la igualdad de remuneración. Lisa Wong. Santiago, Noviembre 2008.
Legislación que protege los Derechos Humanos
Buenas Prácticas Programa Buenas Prácticas Laborales -SERNAM.
“Aspectos destacables en los Convenios sobre discriminación” Blanca Gómez CTP Proyecto de ACTRAV.
Convenios internacionales
Informe de la Comisión de Igualdad de Género adoptado el 17 de junio de 2009 CONCLUSIONES Maria Elena Valenzuela San José. Octubre de 2009.
Guatemala, 5 de noviembre de 2014 Trabajo doméstico en Guatemala Lic. Luis Linares.
Jornada Parlamentaria “Igual Trabajo, Igual Salario” Carmen Bravo Sueskun Secretaria Confederal de la Mujer de CCOO Sala Internacional Congreso de los.
Igualdad en el empleo y la ocupación Convenio núm. 100 sobre igualdad de remuneración, 1951 Recomendación núm. 90.
VIII ENCUENTRO DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Información estadística con enfoque de género para las políticas de trabajo.
CENTRE INTERNATIONAL DE FORMATION DE L’OIT/TURIN LA ORGANIZACI Ó N INTERNACIONAL DEL TRABAJO Y LAS NORMAS INTERNACIONALES DEL TRABAJO.
 ¿QUÉ SON? «Aquellos derechos y libertades que toda persona posee por el solo hecho de ser tal, y que se encuentran reconocidos y garantizados por el.
Guía de Buenas Prácticas en Materia de Conciliación del Trabajo y la Vida Familiar y Personal (R.M. N° TR)
Las interrelaciones entre género, pobreza y empleo en América Latina
PRESTACIONES MINMAS.  Extender la cobertura de la Seguridad Social es vital para el combate a la pobreza, herramienta efectiva para lograr una mejor.
La igualdad de género como eje del trabajo decente
Transparencias Parte Naturaleza de la Declaración.
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
Maria Gallotti EMP/STRAT
Políticas de empleo para superar la pobreza
Comercio Justo POR JUAN PABLO BASTIDA GARCíA
PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES
Trabajo decente: un concepto dinámico con dimensión social
Cápsula de capacitación Promover el enfoque de género Cápsula para tutores / docentes / aprendices Semestre 1 Proyecto de Formación de Aprendices Calificados.
Convenio OIT N o. 189 Recomendación OIT N o. 201 TRABAJO DECENTE PARA LOS TRABAJADORES DOMÉSTICOS.
Género en la Negociación Colectiva. Secretaría de Género Equidad y Diversidad. PIT-CNT. Julio de 2015.
© International Training Centre of the ILO Centro Internacional de Formación de la OIT 1 Normas Internacionales del Trabajo sobre la.
TRANSPARENTE Nº 1. Contribuir al mejoramiento del status de las mujeres y de las niñas  Percibir las normas como instrumento útil para la acción  Tener.
¿Qué es? ¿Cómo se organiza? ¿Qué hace?. Agencia de Naciones Unidad especializada en el Trabajo Organismo tripartito: gobiernos, organizaciones empresariales.
Protección social. Formación sindical. ACTRAV-CIF 1 la ampliación de la seguridad social a todas las personas, incluidas medidas para proporcionar ingresos.
Trabajo Decente en las Américas: AGENDA HEMISFÉRICA
Conciliación trabajo y familia. Formación sindical. ACTRAV-CIF 1 La relación entre el trabajo productivo y el reproductivo 1.
Convenio OIT N o. 189 Recomendación OIT N o. 201 TRABAJO DECENTE PARA LOS TRABAJADORES DOMÉSTICOS.
Los estereotipos de género
CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACION DE LA OIT/TURIN LA ORGANIZACI Ó N INTERNACIONAL DEL TRABAJO DIALOGO SOCIAL Y TRIPARTISMO.
Marco Normativo de la OIT
Transcripción de la presentación:

A252119: Formación Sindical sobre Trabajo, Familia y Libertad Sindical Carmen Benitez

Marco Normativo de la OIT 1944 Declaración de Filadelfia “Todos los seres humanos independientemente de la raza, credo o sexo, tienen el derecho de perseguir su progreso material y su desarrollo espiritual con libertad y dignidad, con seguridad económica e igualdad de oportunidades”

Derechos Fundamentales en el lugar de Trabajo La Declaración de la OIT sobre Principios y Derechos Fundamentales de 1998 incluye los Convenios 100 y 111 además de los Convenios 87, 98, 29, 105, 132 y 182. Justicia Social y Equidad: Declaración de la OIT sobre Justicia Social del 2008

MODELO DE DESARROLLO Y DEFICIT DE IGUALDAD Debilita el crecimiento económico y social Impide el avance de trabajo decente Obstáculo para la Empresa Sostenible Debilita la democracia política, económica y social Impide distribución equitativa de la riqueza

CONVENIO 100: Igualdad de Remuneración Principio: el sexo no debe constituir un criterio para calcular y pagar el salario (directo e indirecto) Problema: las mujeres continuan a ganar menos que los hombres aún cuando los cálculos tienen en cuenta la antiguedad, el nivel de educación, las competencias. La no aplicación de este Convenio lesiona la dignidad de las mujeres

CONVENIO 100 Igualdad de remuneración para un trabajo de valor igual. Es un convenio « promocional » que fija un objetivo pero los países pueden elegir los medios para alcanzarlo Comprende el salario o tratamiento de base incluyendo los otros beneficios adicionales, pagados directa o indirectamente, en especie o en natura, por el empleador al trabajador/a en razón del empleo tales como las cotizaciones a la seguridad social, prestaciones de salud e incluye horas suplementarias, bonus, indemnidades, uniformes, equipos, gastos de transporte, vehículos, etc. Instrumentos: Legislación (legislación sobre el salario mínimo, códigos, derecho de familia, leyes específicas) Convenciones colectivas (nacionales, sectoriales, a nivel de empresa). Costumbres y prácticas

DETERMINAR EL VALOR DEL TRABAJO Analizar prejuicios y estereotipos que explican la discriminación salarial La igualdad salarial es un derecho fundamental que no debe estar sujeto a las concesiones y los compromisos que caracterizan la negociación de un convenio colectivo

FACTORES DE EVALUACION LAS CALIFICACIONES: Conocimientos y Aptitudes. Formación académica y profesional. Formación académica y profesional. Experiencia remunerada en el MT. Experiencia remunerada en el MT. Formación no institucionalizada. Formación no institucionalizada. Experiencia voluntariado. Experiencia voluntariado A menudo las aptitudes exigidas en los empleos femeninos no se consideran: caso enfermeras, secretarias etc.

FACTORES DE EVALUACION ESFUERZOS: Físico y psicológico (mental y emocional) Los métodos tradicionales prestan mayor atención al esfuerzo físico asociado trabajadores de fábrica y de la construcción. Pasan desapercibidos esfuerzos repetitivos en empleos femeninos y los esfuerzos emocionales como el de trabajadoras sociales, enfermeras,profesoras secretarias, camareras etc. Los métodos tradicionales prestan mayor atención al esfuerzo físico asociado trabajadores de fábrica y de la construcción. Pasan desapercibidos esfuerzos repetitivos en empleos femeninos y los esfuerzos emocionales como el de trabajadoras sociales, enfermeras,profesoras secretarias, camareras etc.

FACTORES DE EVALUACION RESPONSABILIDADES: Impacto en los objetivos de la empresa con independencia del nivel jerárquico del empleo La barrera de cristal hace creer que los empleos con predominio de mujeres son de poca responsabilidad sin embargo tienen repercusiones importantes. Ejemplo: Las profesoras de primaria tienen en parte la responsabilidad del desarrollo intelectual y la seguridad de los alumnos Ejemplo: Las profesoras de primaria tienen en parte la responsabilidad del desarrollo intelectual y la seguridad de los alumnos

FACTORES DE EVALUACION CONDICIONES DE TRABAJO: Condiciones ambientales y clima psicológico Se consideran poco las condiciones psicológicas como interrupciones frecuentes del trabajo de las secretarias, el encargo de tareas urgentes e imprevisibles, la monotonía

CONVENIO 111: DISCRIMINACION Principio: Formular y aplicar políticas que tienen como objetivo promover la igualdad de oportunidades y de trato en materia de empleo y de ocupación con el fin de eliminar toda discriminación Campos de aplicación y dominio: Incluye todas las personas, empleo y ocupación incluyendo trabajo autónomo, acceso empleo remunerado y condiciones de empleo

CONVENIO 111 APLICACION DE TRATO DIFERENCIADO: Toda distinción, exclusión o preferencia fundada en la raza, color, sexo, religión, opinión pública, nacionalidad u origen social, que tiene como efecto destruir o alterar la igualdad de oportunidades y de trata en el empleo o en la ocupación   Características personales no son relevantes así como los criterios fuera de la competencia o mérito de las personas

CONVENIO 156: RESPONSABILIDADES FAMILIARES ESTA RELACIONADO CON LA DIVISION SEXUAL DEL TRABAJO Y LOS ROLES QUE LA SOCIEDAD ASIGNA A H Y M OBJETIVO: COMPARTIR RESPONSABILIDADES FAMILIARES ENTRE LA SOCIEDAD Y LA FAMILIA Y ENTRE EL H Y LA M PRESUPONE CAMBIOS CULTURALES: TODOS LOS SERVICIOS Y MEDIOS ESTABLECIDOS DEBERIAN ESTAR POR IGUAL ALCANCE DE AMBOS RESPONSABILIDADES FAMILIARES NO DEBEN SER OBSTACULO PARA ESCOGER EMPLEO.

CONVENIO 156 Se aplica a trabajadores/as con responsabilidades hacia los hijos a su cargo, cuando las responsabilidades limiten sus posibilidades de prepararse para la actividad económica y de ingresar participar y progresar en ella

CONVENIO 156 Se aplica también a trabajadores/as con responsabilidades respecto a otros miembros de su familia directa que de manera evidente necesiten su cuidado o sostén Debe hacer parte de las Políticas Nacionales para evitar que sean objeto de discriminación y que entren en conflicto ambas responsabilidades

CONVENIO 183: Protección a la Maternidad Protege los derechos de las Trabajadoras antes, durante y después del nacimiento Amplía su campo de aplicación a todas las mujeres empleadas Protege enfermedades consecuentes al embarazo y las complicaciones que pueden derivarse Prevé periodo de protección al empleo más largo.

CONVENIO 183 Protección de la salud de la madre y del hijo o hija, licencia de maternidad (14 semanas, incluirá un periodo de 6 semanas de licencia posterior al parto a menos acuerdo diferente), licencia en caso de enfermedad o de complicaciones en el embarazo, prestaciones pecuniarias (no inferior a dos tercios de su ganancia), protección del empleo y no discriminación.

IGUALDAD IGUALDAD DE GENERO EN EL CORAZON DEL TRABAJO DECENTE!