Climas del mundo Elaboró : Alumno: Jorge David Velasco Oseguera

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los tipos de Clima Clima Oceánico Clima Continental Clima Mediterráneo
Advertisements

GEOGRAFÍA E HISTORIA 1º ESO TEMA 6: CLIMAS Y PAISAJES DE LA TIERRA
LOS CLIMAS DEL MUNDO.
Materiales Didácticos
UNIDAD 5 TEMA 4.- ECOLOGÍA VEGETAL
Biomas terrestres Tundra
La cambiante superficie de la Tierra
Tema 6: Los paisajes de la tierra Alberto Herranz Somoza 1º B E.S.O.
EL CLIMA Y LA VEGETACIÓN
CLIMAS DEL MUNDO AINHOA MARCOS FERNÁNDEZ
CLIMA y VEGETACIÓN de EUROPA.
BIOMAS.
EL CLIMA DE ESPAÑA Rebeca del Río.
Paisajes y biomas del mundo
CLIMAS CÁLIDOS.
Felipe Martínez Biomas Ecología Beto.
BIOMAS.
Por Álvaro Rodríguez Cabrero
Prof. Félix González Chicote. En Europa existe una muy amplia variedad de climas y paisajes: oceánico, mediterráneo, continental, polar y alta montaña.
ZONA TEMPLADA: Los medios naturales de la zona templada se localizan entre los trópicos y los círculos polares de cada hemisferio.
NOMBRE: Larissa Iveth Carrasco Silva
Principales climas del mundo
Zona fría Génesis Salazar, Mariana Bueno, Bárbara García, Erick Cumbal, David Fernández, Pablo Romero, Sergio Cortés y Mar Diego.
CLIMAS DEL MUNDO Para 1º de la ESO.
la DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
TEMA 3 EL CLIMA.
Principales climas del mundo
DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
LOS CLIMAS DE ESPAÑA NEKANE GARCÍA -PAÚLES
Factor principal ecológico es el clima.
LOS TESOROS NATURALES DEL PLANETA
Maitane Prieto González PAÚLES 2012
Los climas del mundo Por: Paula Sorrosal.
INTEGRANTES: Vásquez flores Paola ® Rodríguez Segovia Estefany
Desiertos Es un terreno casi o totalmente deshabitado.
Trópico de Capricornio Círculo polar ártico N Trópico de Cáncer Trópico de Capricornio Círculo polar antártico S Ecuador.
Los climas del mundo © Jesús Tapia Corral
Los ecosistemas terrestres
“LOS ECOSISTEMAS”.
GRUPO 2 INTEGRANTES: DUEÑAS PALACIOS AVILA BERNAL HUAYTA CHAMBILLA N.
Los climas y los medios naturales
DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
Diferentes tipos de climas en el mundo
LOS FACTORES DEL CLIMA PENINSULAR
TIPOS DE CLIMAS EN ESPAÑA
  E F M A MY J JL AG S O N D Media/pp total ºC 12,1 13,2 15, ,4
Zonas climáticas de la Tierra
Zonas y ecosistemas de la tierra. Las zonas climáticas de la tierra se varían según su posición en la tierra, siendo así mas cálidas o frías.
El clima y el paisaje TEMA 10.
DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS Y ÁREAS PROTEGIDAS
T.5 LOS PAISAJES DE LA TIERRA
Geografia de México y el Mundo
Climas de la Tierra:.
Tipos de Clima.
ECOSISTEMA El ecosistema es una unidad delimitada espacial y temporalmente, integrada por un lado, por los organismos vivos y el medio en que estos se.
CLIMAS DEL MUNDO AINHOA MARCOS FERNÁNDEZ
Estefanía, Sara, Carlota, Gema, Natalia e Iván.
La Tierra: agua y climas.
Historia , Geografía y Ciencias
Los climas de Chile.
TEMA 4: LOS MEDIOS NATURALES
Zonas árticas Frío intenso todo el año. Suelo congelado. Osos, focas, nutrias. Sólo hay vida en las costas.
Climas de Europa.
CLIMA FACTORES ESPAÑOL ELEMENTOS TEMPERATURAS PRECIPITACIONES ARIDEZ
El relieve influye en el clima y la vegetación de una región.
Los paisajes naturales
LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA
5. Zonas frías: clima polar
Nereida González Rivera. Introducción Ecosistema Comprende una comunidad en una zona especifica y la vincula con ambiente físico. Comunidad: Consiste.
CLIMAS Y MEDIOS NATURALES
Transcripción de la presentación:

Climas del mundo Elaboró : Alumno: Jorge David Velasco Oseguera Profr. Víctor Avilés Apolinar Escuela primaria Niños Héroes C.C.T: 15DPR3129X

CLIMAS TROPICALES. Se extienden en la zona cálida o tropical desde 0º hasta los trópicos de Cáncer y capricornio. Presentan temperaturas elevadas y abundantes precipitaciones durante todo el año , sobre todo en verano y parte del otoño.

Flora del clima tropical Su vegetación consta de árboles como el palo de rosa, la caoba , el cedro y plantas trepadoras.

Fauna de el clima tropical. Mono , ardilla voladora, mandril, anaconda, incectos, jaguar, tapir, pecari, papagayo y quetzal.

Climas fríos Se distribuyen entre 50º grados de latitud y los círculos polares , con inviernos rigurosos; la temperatura media del mes más frío es inferior a-3º C y la del mes más calido superior a 10ºC. Nueva uno o más meses al año.

Flora del clima frío. Ciperaceas, sauces, xerófilas.

Fauna del clima frío. Reno, focas, lobos de mar, liebre, lobo y oso blanco.

Clima polar Se localizan en latitudes altas después de los círculos polares. La temperatura media del mes mas cálido es menor a10ºC y las precipitaciones son inferiores a 300 mm manuales. Polar de tundra. Cercano a los círculos polares con frío intenso constante , ningún mes supera los 10ºC.Precipitaciones escasas en forma de nieve, qué disminuyen conforme se acerca a los polos .

Clima polar Polar de hielos perpetuos. Frío intenso y constante con temperaturas de 0ºC o menos. Precipitaciones escasas en forma de nieve en este clima ya no hay vegetación. Polar de alta montaña. Se localizan en las montañás altas donde la latitud es mayor que 3000 m. Predominan alrededor del mundo en zonas de grandes cordilleras.

Flora del clima polar Musgos, liquenos y matorrales.

Fauna del clima polar Ocelote, focas,ballenas, pingüinos y morzas.

Climas templados. Se distribuyen entre 30 º y 45º de latitud norte y sur. Son favorables para la gente por sus temperaturas medias, superiores a los 10º C durante todo el año. Presentan una sucesión de las cuatro estaciones bien diferenciadas por las temperaturas y las precipitaciones. Templado lluvioso. Carece de estación seca y sus temperaturas no presentan cambios bruscos por la influencia de mar. Mediterráneo. Presenta veranos secos e inviernos lluviosos.

Flora del clima templado Encino, laurel, y alcornoque.

Fauna del clima templado. Osos, castrore, lobos y ciervos.

Climas secos Se distribuyen entre 25º y 50º de latitud. En ellos la evaporación es mayor que la precipitación. Seco desértico. Predomina la aridez , casi nunca llueve y las temperaturas son variables todo el año. Clima extremoso de noches muy frías y en el día de hasta 50º C. Seco estepario. De veranos largos y cálidos , e inviernos cortos nueva poco.

Flora del clima seco Cactáceas, y matorrales espinosos

Fauna del clima seco Serpientes, escorpiones, roedores e insectos.