Pueblos Mágicos Materia: Turismo Maestra: Miriam Susana Nuño Hernández

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
P OR C LARA M ARTÍNEZ C HÁVEZ A SOCIACIÓN O AXAQUEÑA DE P SICOLOGÍA A.C
Advertisements

La República Argentina
México.
“PERFIL DE LA MIGRACIÓN EN GUADALUPE ZARAGOZA, TLAHUAPAN, PUEBLA ”
Las Batuecas La Alberca y Miranda del Castañar Agosto 2011.
Su logotipo TURISMO EN CHILE.
Landa de matamoros, Querétaro.
MUNICIPIO DE ANDES Fundado en 1852 Área municipal de 444 km2 82 veredas, 7 corregimientos 41,591 habitantes.
El Noroeste Aca se encuentra la region del noreste. Esperamos que les guste el trabajo que hicimos.
La Economía Colonial.
POBLACIÓN Y ECONOMÍA DE EUROPA Y ESPAÑA
TURISMO EN MEXICO.
LA CARA OCULTA DEL MONCAYO.
Integrantes del grupo:
Álvaro Hernández Iván Castillo Adriana Hernando Inés Paterna
Respuesta a la siguiente pregunta: ¿Cuáles son los lugares mas famosos de vuestra ciudad o pueblo y como es la música e instrumentos característicos para.
AVANCES DE LAS FORMACIONES DICTADAS EN LOS SECTORES ECONOMICOS Avances de actividades realizadas en el marco del Aseguramiento de la calidad en la Formación.
DIVERSAS ACTIVIDADES, DIVERSOS PRODUCTOS
Tepoztlán, Morelos, México Pueblo Mágico Verano 2005 Napa Valley College - Interspan Tepoztlán, Morelos, México Pueblo Mágico Verano 2005.
PRODUCCIONES A. GARCIA PRESENTAN
PÓRTUGOS.
Ginebra ha sido durante mucho tiempo, la ciudad más cosmopolita de Suiza. Está situada en la parte suroccidental de Lago Léman (el lago más grande del.
Bogotá.
La «Capilla del Obispo»
MACHALA( Capital Bananera del mundo)
Marta Aparicio Blasco1 2 Presentación del territorio Rincón de Ademuz es una comarca de la provincia de Valencia (España), situada en Comunidad Valenciana.
SITUACION: El monasterio se alza en terrenos del actual municipio de Yesa, a 52 km de la capital navarra, Pamplona, sobre el ramal del Camino de Santiago.
Miriam Paños Fernández 1 CASAS DE HARO CUENCA. Miriam Paños Fernández2 CASAS DE HARO Localización: VILLARROBLEDO LAS PEDROÑERAS –Las Pedroñeras –Las Mesas.
Cástaras. Evolución demográfica A A A A A A A A A A A
Municipio de Aguascalientes.
Abasolo En el año de 1730 llevó el nombre de Vicente el Alto y estuvo
Navidad en México (Christmas in Mexico) Click.
Ocampo Coahuila.
Nuestra Señora de la Victoria Casa Fuerte de los Nadadores,
RECURSOS NATURALES Y ACTIVIDADES PRODUCTIVAS
Aspectos socio temporales Ubicación geográfica Formas de organización Expresiones culturales Vinculación con instituciones Estrategias utilizadas en la.
GUANAJUATO REPORTAJEREPORTAJE REPORTAJEREPORTAJE.
PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD.
LUGARES TURISTICOS DE SOLOLÁ
DIA 14/04/2011 EXCURSIÓN POR LA MAÑANA VISITAMOS CUENCA.
ALCALÁ LA REAL Y SUS ALDEAS
Presentado por: 8 B Yakelin Cedeño María De León Yeisireth Domínguez Yesireth Moreno Gustavo Pinzón.
Presentado por:  KEYSHA BOWIE BROWN  NATALY JEREZ RAMIREZ  JENNY MURCIA CRUZ. ENFERMERIA 404.
BURGOS (TAMAULIPAS,MÉXICO)
 CANCUN  PUERTO VALLARTA  HUATULCO  MICHOACAN  GUANAJUATO.
SAN FRUTOS..
Tema 13: LOS TRABAJOS. ¿Qué son los trabajos? trabajos Los trabajos son las actividades que realizan las personas a cambio de dinero.
Tradición: Las Posadas
SITIOS TURISTICOS DE SOLOLA.
Pueblos con encanto en Girona
ORIGEN DE LAS POSADAS NAVIDEÑAS
Huéscar, situada al norte de la provincia de Granada, es el punto de partida del recorrido entre distintas sierras. Se encuentra situada a los pies de.
Actividades Productivas de Chile
Sacramento Se dice que es llamado así, porque mientras Miguel Hidalgo fue aprendido, oficio una misa (sacramento) en el Peñón. Sacramento fue fundado por.
ESLOVAQUIA.
Si usted no conoce Chile, ahora es el momento.
Escuintla Loren Rocio Reyes Cano Erick Estuardo Ruiz López
Guatemala Corazón del Mundo Maya ... Tikal Volcan Acatenango
Las Llanuras del Caribe
Repaso de Estudios Sociales
REGION LIMA.
Tapalpa – “Pueblo mágico”. Situada a 115 km de la ciudad de Guadalajara, al sur del estado de Jalisco, es un sitio colorido que se caracteriza por su.
Los sectores primario y secundario
Profesor: Rosendo Árciga Orozco Alumno: Armando Chávez Reyes.
Monells Villa situada cerca de la Bisbal d´emporda, a 15 km al oeste de la ciudad de Girona Adquiere su máximo esplendor en el Medievo, al ser Monells.
La bandera municipal deriva sus colores y simbolismo del escudo del pueblo. Se compone de tres franjas horizontales. La superior es color verde, la del.
Generalidades. Santiago Texacuangos, se encuentra ubicado en la zona sur del departamento de San Salvador, aproximadamente a de 15 a 20 minutos.
7 HAS. EJIDO SAN BLAS. FICHA TECNICA. TERRENO UBICADO EN LOS LIMITES TERRITORIALES PERTENECIENTES AL EJIDO DENOMINADO “SAN BLAS” EN EL MUNICIPIO DE SAN.
Economía Americana América del Norte
MUSEO DE LAS FORMAS DE VIDA DEL PASADO Territorio Museo Mancomunidad Embalse del Atazar. Robledillo de la Jara.
Transcripción de la presentación:

Pueblos Mágicos Materia: Turismo Maestra: Miriam Susana Nuño Hernández Jhoana Lizbeth Melchiorre Rodríguez 5° D t/m

San Sebastián del oeste

Significado En honor al Santo Patrono del lugar, San Sebastián, y “del Oeste” por haberlo solicitado así el H. Ayuntamiento el 22 de Octubre de 1983.

Ubicación Geográfica El municipio colinda al norte con el estado de Nayarit; al este con el estado de Nayarit, Guachinango y Mascota; al sur con los municipios de Mascota y Puerto Vallarta; al oeste con el municipio de Puerto Vallarta y el estado de Nayarit.

Fue nombrado por SECTUR pueblo mágico en el año 2011.

Atractivos Naturales El Sierra de la Bufa se hace obligadamente presente en el paisaje, ya que es un lugar de gran riqueza natural, que ofrece excelentes vistas de San Sebastián y de todo el entorno que le rodea.

El arroyo Los Reyes se localiza en el Ejido Los Reyes, y es uno de los muchos arroyos existentes en el municipio. Los cuales son de gran atractivo para quienes gusten disfrutar del entorno natural que este ofrece.

La mina “La Terronera” es una de las minas antiguas tal vez más cerca de la población de San Sebastián.

En la Quinta Mary siembran y elaboran café de altura cien por ciento orgánico, cerca de ahí esta la Hacienda Jalisco, una propiedad que se mantiene como museo y hotel, famosa por no contar con energía eléctrica y por haber sido el escondite de una larga lista de celebridades.

Cruzando un puente se llega a la cueva conocida como La Escondida, una caverna con prismas basálticos agolpados como dientes.

Atractivos Culturales La iglesia más importante del pueblo es la de San Sebastián Mártir. Estos últimos constituyen una admirable edificación del siglo XIX. El 20 de Enero se celebran las fiestas en honor a San Sebastián.

Detrás de la Iglesia de san Sebastián Mártir cierto callejón conduce a un puente curvo, por donde se puede observar un pequeño arroyo.

El Portal Morelos se encuentra justo al norte de la iglesia El Portal Morelos se encuentra justo al norte de la iglesia. En esta puedes encontrar negocios y pequeños restaurantes. Una obra de estilo rústico, acorde a la arquitectura del pueblo, que data de 1750.

En una antigua casa al lado de la Presidencia se encuentra el Museo Doña Conchita Encarnación, que muestra los objetos reunidos por esta mujer que perteneció a una importante familia de hacendados mineros.

El Garitón, que es una torre de vigilancia donde guardias armados cuidaban de la tienda del pueblo.

Es aconsejable conocer el Panteón Antiguo, apenas afuera del pueblo.

También podemos encontrar una gran variedad de Hoteles rústicos en este maravilloso pueblo mágico. Hotel El Pabellón. Hacienda Jalisco. Hotel El Mesón, data de 1729. Hotel Posada del Sol. Hotel La Galera. data de 1800 (Hacienda Esperanza)

Producciones principales de san Sebastián del Oeste. Producen principalmente El Café 100% orgánico, elaborado en haciendas especializadas en esta producción.

Agricultura: se cultiva maíz, sorgo, garbanzo y árboles frutales como lima y aguacate. Ganadería: se cría ganado bovino, porcino y caprino. Además de aves y colmenas.

Pesca: se captura bagre, camarón, carpa y trucha. Explotación forestal: se explota el pino, encino y oyamel. Minería: sus recursos mineros son el oro, la plata y el cobre.

Artesanías  Se elaboran de sillas de montar, talabartería, madera tallada y textiles.

Comida y Bebida típica. De sus alimentos destaca el pozole, la birria, enchiladas, tostadas y tamales. De sus dulces, los rollos de fruta y las cajetas de frutas. De sus bebidas, el atole, el café y el ponche.

Tradiciones y costumbres. Fiestas Decembrinas 17 diciembre al 24 de diciembre Pastorelas, y posadas. Festividades religiosas 20 de Enero, 15 de Agosto, 12 de Diciembre. Charreadas, peleas de gallos, bailes.

¡GRACIAS POR SU ATENCION! 