Cooperación Internacional en el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Mayo 2006 Óscar Schiappa-Pietra C. Director Ejecutivo Víctor Lora.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Banco Interamericano de Desarrollo
Advertisements

Sistema Nacional de Inversión Pública ¿Qué es el SNIP? La Ley
TRANSPARENCIA FISCAL REPUBLICA DE COLOMBIA MIREYA PINZON SANCHEZ.
Econ. PABLO RIJALBA PALACIOS
Captación de Recursos Externos
Fondo Especial Multilateral del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral - FEMCIDI Comisión Interamericana de Educación - CIE.
P M I PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSION PUBLICA
Presentación Objetivos de la Política
Gestión de Relacionamiento, prospectiva y concertación Desarrollo y fortalecimiento de la FTP a nivel nacional, regional y local. OBJETIVOS Decisores de.
Director General de Presupuesto Público
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO DISTRITO DE MALA
SISTEMA NACIONAL DESCENTRALIZADO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL NO REEMBOLSABLE DE PERÚ (SINDCINR) La Antigua, 17 de setiembre de 2012 Seminario “Los Modelos.
EL ENFOQUE ECONOMICO EN EL SISTEMA NACIONAL DE PLANIFICACION
AVANCES EN LA PREPARACION DE CONDICIONES PARA LA IMPLEMENTACION DEL ENFOQUE SECTORIAL EN SALUD Eliseo Aráuz Palacios Director General de Planificación.
Planeamiento Estratégico y PpR del Sector Público 2013
Departamento de Desarrollo Social y Empleo
Gestión central de la formación Desarrollo de los programas de estudios Puesta en práctica local de la formación Orientaciones, políticas y estructuras.
Sistema Nacional de Inversión Pública
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
1 Curso de capacitación sobre Promoción Económica Internacional para Representaciones de México en el Exterior Dra. Luz María de la Mora Titular de la.
Conociendo las herramientas para elaborar y ejecutar el Presupuesto Público (PpR, PP, PI, PMM y SNIP) El Sistema Nacional de Presupuesto Público y relación.
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Claudia Gonzales del Valle - GTZ Carlos Pichilingue - MEF
EL PROCESO PRESUPUESTARIO Dra. Felipa Elvira Muñoz Ccuro
1 Gerencia de Políticas y Programas Febrero de 2007 Formulación del Programa Nacional de Cooperación Internacional No Reembolsable Pautas para preparar.
Matriz Integrada de Prioridades para la Cooperación Internacional APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Junio 2006 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente.
Cooperación Internacional con el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Noviembre 2006 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente de Políticas y Programas.
La Universidad Peruana y la Cooperación Internacional: Retos y Oportunidades APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Junio 2006 Roddy Rivas-Llosa.
Presupuestario de Mediano Plazo
Cooperación Internacional con el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Febrero 2007 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente de Políticas y Programas.
Alineamiento y Armonización de la Cooperación Internacional en el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Agosto 2006 Roddy Rivas-Llosa.
El aporte de la Cooperación Internacional en la Construcción de una Cultura de Paz en el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Setiembre.
Maestría en Gestión Pública
Diciembre 2009 Carlos Pando Sánchez Director Ejecutivo Perú País de Renta Media y los Nuevos Retos de la Cooperación Internacional No Reembolsable Cooperación.
“Alianzas para enfrentar de manera más efectiva la pobreza extrema, la desigualdad y la vulnerabilidad” República Oriental del Uruguay Viceministro de.
1er Taller de Capacitación a Equipos Técnicos Regionales 2012 – 18, 19 y 20 de Julio Sistema de Seguimiento e Información a la Implementación de los Proyectos.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Cooperación Internacional en el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Abril 2006 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente de Políticas y Programas.
Síntesis de la Memoria 2006 APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Febrero 2007.
- SEGEPLAN- OEA COMO AGENTE ARTICULADOR Y FORO DE DIÁLOGO HEMISFÉRICO EN MATERIA DE COOPERACIÓN.
Gerencia de Políticas y Programas: Informe de transferencia APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Agosto 2006 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente.
Políticas y Prioridades de Cooperación en el ámbito regional APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Agosto 2006 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente.
Políticas y Programación de la Cooperación Internacional APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Mayo 2006 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente de.
Cooperación Internacional con el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Noviembre 2006 Vivian Weiner B. Gerencia de Gestión Roddy Rivas-Llosa.
La Cooperación Internacional en el Perú: Visión General APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Mayo 2006 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente de Políticas.
FORMULACION DE PROYECTOS
DIRECCION DE OPERACIONES Y CAPACITACION
Ministerio de Economía y Finanzas
COSTA RICA Y EL FEMCIDI. PLAN ESTRATEGICO DE COOPERACION SOLIDARIA PECS Cuál es el balance de la implementación del Plan Estratégico de Cooperación Solidaria.
Agua para todos: La visión de APCI APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Abril 2006 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente de Políticas y Programas.
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
Cooperación Internacional para Ciencia, Tecnología e Innovación y Desarrollo Nacional APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Noviembre 2006.
Política Nacional de Cooperación Técnica Internacional APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Junio 2006 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente de Políticas.
Declaración de París Compromisos del Gobierno y de la Cooperación Internacional APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Agosto 2006 Roddy Rivas-Llosa.
VI Comité de Coordinación Multisectorial APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Marzo 2006 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente de Políticas y Programas.
Hacia el Programa de Cooperación Internacional del Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Mayo 2007 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente de Políticas.
Setiembre 2010 Dirección de Operaciones y Capacitación ASESORAMIENTO Y SERVICIO DE VOLUNTARIOS Dirección de Operaciones y Capacitación Agencia Peruana.
Servicios prestados por APCI APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Mayo 2007 Lic. Carlos Pando Sánchez Gerente de Operaciones y Capacitación.
SEMINARIO-TALLER DE FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DESCENTRALIZADO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL NO REEMBOLSABLE (SINDCINR) – 2011 “El Sistema Nacional.
Política y Plan de Cooperación Internacional del Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Mayo 2007 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente de Políticas.
LINEAMIENTOS PARA ELABORAR PROYECTOS DE DESARROLLO
APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Abril 2007 Gerente de Operaciones y Capacitación Propuesta de Fortalecimiento de Capacidades en el.
República Argentina, Buenos Aires 6 al 9 de Octubre de 2015.
MODULO I: NORMATIVIDAD DEL SNIP – CICLO DE PROYECTOS
ROL ACTUAL DE LA SUB GERENCIA DE COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS CHACHAPOYAS, DICIEMBRE DEL 2015.
«FUENTES DE FINANCIAMIENTO» Dra. Norka Moya Solís Jueves 15 de noviembre del 2007.
Presupuesto por Programas III Reunión del Grupo de Trabajo para el Desarrollo de Marcos de Gasto de Mediano Plazo Víctor H. Díaz CAPTAC-DR Guatemala, 12.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016 MUNICIPIO DE SAN JUAN DE SABINAS, COAHUILA DE ZARAGOZA.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016 MUNICIPIO DE SALTILLO, COAHUILA DE ZARAGOZA.
Municipalidad de. PRESUPUESTO PARTICIPATIVO: Es un proceso en que las autoridades municipales, sector privado, población organizada y representantes de.
Transcripción de la presentación:

Cooperación Internacional en el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Mayo 2006 Óscar Schiappa-Pietra C. Director Ejecutivo Víctor Lora R. Asesor Principal Roddy Rivas-Llosa M. Gerente de Políticas y Programas

2 Cooperación Internacional en el Perú Contenido de la Presentación Propuesta de trabajo La Cooperación Internacional: Visión General El Sistema de Cooperación Internacional

La Cooperación Internacional: Visión General

4 Cooperación Internacional en el Perú La Cooperación Internacional en el Mundo Fuente: Organisation for Economic Co-operation and Development - Development Assistance Committee

La Cooperación Internacional en el Perú

6 Cooperación Internacional en el Perú Cooperación Internacional 2004 Gubernamentales No Gubernamentales 28% 54% 72% 46% FuentesEjecutores Fuente: Agencia Peruana de Cooperación Internacional - APCI

7 Cooperación Internacional en el Perú Objetivos demasiado detallados o demasiado genéricos (Cifras de la cooperación ejecutada año 2004) Fuente: Agencia Peruana de Cooperación Internacional - APCI

8 Cooperación Internacional en el Perú Diagnóstico General Tendencias Volumen de la Cooperación Cada vez un mayor componente de ayuda no oficial. Algunas fuentes bilaterales (Países Bajos, Reino Unido - DFID) se retiraron del Perú. Origen de la Cooperación y Retiro de Fuentes Donantes Perú: País de Renta Media Baja ¿Por qué debería seguir fluyendo la ayuda hacia el Perú? ¿Cuál es nuestra capacidad de absorción? ¿Qué ha conseguido la cooperación en el pasado? ¿Tiene el país ideas claras sobre su rumbo hacia el desarrollo? ¿Cuál es el rol de la Cooperación y qué no debe hacer la cooperación? Algunas preguntas clave La CTI representó el 3% del presupuesto nacional y el 23% del volumen de inversión pública para el año 2004.

El Sistema de Cooperación Internacional

10 Cooperación Internacional en el Perú Sistema de Cooperación Internacional Dos tipos de Cooperación Orígenes de la Cooperación Cooperación Reembolsable Financiamiento de Proyectos de Inversón. Ministerio de Economía y Finanzas. Cooperación No Reembolsable Cooperación Técnica Internacional, Donaciones, Intercambio de expertos, Canje de deuda. Agencia Peruana de Cooperación Internacional. Fuentes Oficiales Bilaterales y Multilaterales. Cooperación central y descentralizada. Cooperación horizontal. Fuentes Privadas Organizaciones no gubernamentales. Fundaciones. Universidades

11 Cooperación Internacional en el Perú Formas de Ayuda PRÉSTAMOS DONACIONES Cooperación Financiera Reembolsable Ley Anual de Presupuesto y Ley de Endeudamiento Ministerio de Economía y Finanzas Cooperación Financiera Reembolsable Ley Anual de Presupuesto y Ley de Endeudamiento Ministerio de Economía y Finanzas Cooperación Técnica Internacional (No Reembolsable) D.Leg. Nº 719 (año 1991) Agencia Peruana de Cooperación Internacional Cooperación Técnica Internacional (No Reembolsable) D.Leg. Nº 719 (año 1991) Agencia Peruana de Cooperación Internacional Donaciones de Carácter Asistencial y Educacional (No Reembolsable) D.L. Nº (año 1977) Donaciones de Carácter Asistencial y Educacional (No Reembolsable) D.L. Nº (año 1977)

12 Cooperación Internacional en el Perú Modalidades de Cooperación Fondos contravalor Fondos contravalor Capacitación Capacitación Donaciones Donaciones Servicio de voluntarios Servicio de voluntarios Asesoría de expertos Asesoría de expertos Cooperación horizontal (CTPD) Cooperación horizontal (CTPD)

13 Cooperación Internacional en el Perú Objetivos de la Cooperación Internacional Complementar y contribuir a los esfuerzos nacionales en materia de desarrollo. Apoyar la ejecución de actividades y proyectos prioritarios para el país y de sus regiones, en especial en los espacios socio-económicos de mayor pobreza y marginación. Brindar preparación técnica, científica y cultural en el país o en el extranjero y a los extranjeros en el Perú. Adquirir conocimientos científicos y tecnológicos para su adaptación en el Perú.

14 ¿Qué es un Proyecto de Inversión Pública (PIP)? SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA Una intervención limitada en el tiempo … que utiliza total o parcialmente recursos públicos … con el fin de crear, ampliar, mejorar, modernizar o recuperar la capacidad productora de bienes o servicios (de la entidad) … cuyos beneficios se generen durante la vida útil del proyecto.

15 ¿A quiénes se aplica el SNIP? SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA A todas las entidades que ejecuten Proyectos de Inversión Pública (PIP). A los Gobiernos Regionales y Locales. A las entidades perceptoras de cooperación técnica internacional A entes privados cuando una entidad del sector público debe asumir, después de la ejecución los gastos permanentes de operación y mantenimiento, con cargo a su presupuesto institucional.

¿Cuál es el procedimiento para la presentación de Solicitudes de Cooperación Internacional? 1.1 ¿Qué es una Solicitud de Cooperación Internacional? Ficha “Resumen” Ficha (R.S. Nº RE) Perfil o un Estudio de Prefactibilidad (SNIP) Formato con contenidos mínimos. de la entidad promotora/ unidad formuladora de la fuente cooperante de los recursos administrados por la fuente cooperante. Depende de la naturaleza:

17 SECTORES UNIVERSIDADES ONGDs GOBIERNOS LOCALES GOBIERNOS REGIONALES ORGANISMOS CONSTITUCIONALMENTE AUTONOMOS (DEMANDA) SISTEMA NACIONAL DE COOPERACION INTERNACIONAL SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA FUENTES COOPERANTES OFICIALES PODER LEGISLATIVO PODER JUDICIAL PROCEDIMIENTOS PARA LA PRESENTACION DE SOLICITUDES DE COOPERACION INTERNACIONAL FUENTES COOPERANTES NO OFICIALES

18 Sector (Oficina de Programación de Inversiones) Región (Oficina de Programación de Inversiones) Gobierno Local (Oficina o área encargada de la programación de inversiones) Ministerio de Economía y Finanzas Dirección General de Programación Multianual del Sector Público Gobierno Nacional (Ministerios, Organismos Públicos Descentralizados) Gobiernos Regionales Gobierno Locales ONGD ORGANO RECTOR Funcionamiento del Sistema, para obtener la Declaratoria de Viabilidad … SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA

19 SNIP Fuentes Cooperantes Idea de proyecto CINR SNIP Fuentes Cooperantes Idea de proyecto CINR Ó … SNIP CINR Idea de proyecto Fuentes Cooperantes Articulación con el Sistema de Cooperación Internacional SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA

20 I.Procedimientos aplicables para la presentación de Solicitudes de Cooperación Técnica Internacional. II.Ciclo de Proyectos, el Sistema Nacional de Inversión Pública y la Cooperación Internacional No Reembolsable. III.Algunas recomendaciones para el diseño de Solicitudes de Cooperación Internacional No Reembolsable. CONTENIDO

21

22 El orden en que ocurren las fases no es rígido; puede variar en cada caso. Las fases se traslapan con gran frecuencia; hay dependencia recíproca entre ellas. Muchas acciones se repiten; se procede por refinamientos y aproximaciones sucesivas. Hay interacción entre los responsables de distintas fases y actividades; se influyen mutuamente. El Ciclo de Proyectos es un proceso iterativo e interactivo … CICLO DE PROYECTOS

23 PROGRAMACIONGESTIONADMINISTRACION CICLO DE LA COOPERACION INTERNACIONAL FORMULACIONFINANCIAMIENTOEJECUCIONSEGUIMIENTOEVALUACION CICLO DE VIDA DEL PROYECTO EVALUACIONSEGUIMIENTO El Ciclo de Proyectos y el Ciclo de la Cooperación Internacional … CICLO DE PROYECTOS

24 ¿Qué es un Proyecto de Inversión Pública (PIP)? SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA Una intervención limitada en el tiempo … que utiliza total o parcialmente recursos públicos … con el fin de crear, ampliar, mejorar, modernizar o recuperar la capacidad productora de bienes o servicios (de la entidad) … cuyos beneficios se generen durante la vida útil del proyecto.

25 ¿A quiénes se aplica el SNIP? SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA A todas las entidades que ejecuten Proyectos de Inversión Pública (PIP). A los Gobiernos Regionales y Locales. A las entidades perceptoras de cooperación técnica internacional A entes privados cuando una entidad del sector público debe asumir, después de la ejecución los gastos permanentes de operación y mantenimiento, con cargo a su presupuesto institucional.

26 I.Sistema de Cooperación Internacional. Conceptos básicos, funciones de APCI y el Sistema Nacional de Inversión Pública. II.Algunas recomendaciones para el diseño de Solicitudes de Cooperación Internacional No Reembolsable. CONTENIDO

27 Ficha “Resumen” Ficha (R.S. Nº RE) Perfil o un Estudio de Prefactibilidad (SNIP) Formato con contenidos mínimos. de la entidad promotora/ unidad formuladora de la fuente cooperante de los recursos administrados por la fuente cooperante. Depende de la naturaleza: ¿Qué es una Solicitud de Cooperación Internacional? GESTION DE LA COOPERACION INTERNACIONAL ¿Cuál es el procedimiento para la presentación de una Solicitud de Cooperación Internacional?

28 ¿Quiénes otorgan cooperación internacional? GESTION DE LA COOPERACION INTERNACIONAL Agencias Especializadas y órganos de gobiernos nacionales extranjeros. Organizaciones Multilaterales. Entidades privadas. Organismos públicos que canalizan recursos por fuera de los canales oficiales.

29 ¿Cuáles son los canales de la cooperación internacional? GESTION DE LA COOPERACION INTERNACIONAL PROGRAMAS NO OFICIALES PROGRAMAS OFICIALES GOBIERNOS EXTRANJEROS ORGANIZACIONES MULTILATERALES GOBIERNOS LOCALES NACIONALES ENTIDADES PRIVADAS NACIONALES GOBIERNOS LOCALES EXTRANJEROS ENTIDADES PRIVADAS EXTRANJERAS APCI MEF PRESTAMOS RECURSOS NO REEMBOLSABLES

30 Dimensiones de las intervenciones de la cooperación internacional GESTION DE LA COOPERACION INTERNACIONAL PROGRAMAS NACIONALES PROYECTOS MULTIDEPARTAMENTALES PROYECTOS DEPARTAMENTALES COOPERACION OFICIAL GOBIERNO NACIONAL GOBIERNOS REGIONALES COOPERACION NO OFICIAL GOBIERNOS LOCALES PROYECTOS LOCALES

31 Débil compromiso de los países desarrollados. Débil compromiso de los países desarrollados. Crisis económicas. Crisis económicas. Nuevos focos de atención. Nuevos focos de atención. Menor importancia de América Latina. Menor importancia de América Latina. Perú, país de renta media. Perú, país de renta media. Entorno externo Débil visión nacional. Débil visión nacional. Fragilidad de la institucionalidad y limitadas capacidades de planificación del desarrollo. Fragilidad de la institucionalidad y limitadas capacidades de planificación del desarrollo. Mitos sobre pobreza, cooperación internacional y desarrollo. Mitos sobre pobreza, cooperación internacional y desarrollo. Escenario interno ELEMENTOS PARA EL DISEÑO DE SOLICITUDES 1.Tener presente las características del entorno:

32 2.La Solicitud de Cooperación debe responder a: Una visión de desarrollo. Una intervención ordenada en base a prioridades. Fortalecimiento de capacidades y del capital social. 3.Es necesario conocer el alcance y naturaleza de las propuestas: ¿Actividad, proyecto o programa? Ämbito de la intervención: local, regional, nacional. ¿Buscamos: financiamiento, asesoría, etc.? 4.Las propuestas deben reflejar una visión estratégica/ programática. ELEMENTOS PARA EL DISEÑO DE SOLICITUDES

33 5.La cooperación internacional tiene sus ciclos. Buscar a una fuente cooperante, es buscar un socio. 6.Las entidades deben desarrollar sus habilidades de interacción y acumular experiencia. 7.En el tema “pobreza”, el Perú no es “competitivo”. Es necesario incorporar nuestras potencialidades. 8.La Solicitud debe reflejar el proceso en curso. El presupuesto debe mostrar el valor de los productos necesarios para alcanzar las metas y objetivos del proyecto. ELEMENTOS PARA EL DISEÑO DE SOLICITUDES

La Agencia Peruana de Cooperación Internacional Cooperación Internacional

35 Cooperación Internacional en el Perú Rol de la APCI Funciones I. Orientar la Cooperación II. Representar al Estado Peruano en las negociaciones III. Buscar nuevas fuentes de cooperación Organismo rector de la Cooperación Técnica Internacional en el Perú IV. Fiscalizar el uso de los recursos de cooperación V. Analizar las tendencias de la cooperación VI. Asistir a los actores del sistema de cooperación

36 Cooperación Internacional en el Perú Organización de la APCI Dirección Ejecutiva Gerencia de Políticas Gerencia de Gestión Gerencia de Operaciones Staff de Asesores Oficina de Administración Oficina de Planeamiento Oficina de Asesoría Jur.

37 Cooperación Internacional en el Perú Articulación de Prioridades Cooperación Internacional no Reembolsable Ejecución 2004 Focalización Territorial Focalización Temática

38 Cooperación Internacional en el Perú Prioridades regionales – Acuerdo Nacional Fuente: Planes Concertados de Desarrollo

39 Cooperación Internacional en el Perú Formato en línea para el registro de información Eliminación de formatos físicos Doble validación de la información, por parte de fuentistas y fuentes cooperantes Publicación en línea a través del portal Campos múltiples para una mejor clasificaicón de las intervenciones y la asignación geográfica Desglose de los fondos según uso Proyecciones para el año siguiente Información cualitativa Novedades

40 Cooperación Internacional en el Perú ¿Cuál es el origen del problema? Múltiples documentos estratégicos Documentos focalizados Acuerdo Nacional Hoja de Ruta Plan Nacional para la Superación de la Pobreza Plan Estratégico Nacional Estrategia Nacional de Desarrollo Rural Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria Plan Nacional de Competitividad Estrategias sectoriales Estrategias regionales

41 Cooperación Internacional en el Perú Relanzamiento del CCM Fortalecer lo que se venía haciendo bien Articulación de la demanda a nivel sectorial y regional Dar naturaleza concreta a la demanda a través de planes períodicos Cooperación Internacional no Reembolsable Ejecución 2004 Mejoras Formatos en línea Matriz Integrada de Políticas Vademécum de fuentes donantes Foro de Donantes y Mesas Temáticas Marco Estratégico para la Cooperación

42 Cooperación Internacional en el Perú La propuesta: Una matriz integrada de prioridades Que permita discutir, en blanco y negro, las prioridades nacionales Con un número manejable de objetivos y metas Capaz de ser empleada como instrumento de identificación y clasificación de proyectos Útil para examinar la coincidencia entre oferta y demanda de cooperación

43 Cooperación Internacional en el Perú Dos matrices integradas complementarias Visión de la Presidencia del Consejo de Ministros “Matriz multisectorial de programación de metas” Visión de APCI “Matriz de Objetivos Estratégicos de Desarrollo” Basada en la Hoja de Ruta, Acuerdo Nacional, Discursos presidenciales. Enfoque sectorial de seguimiento de compromisos Incluye metas cuantitativas específicas y calendarios de ejecución Alta frecuencia de actualización Características Basada en más de 80 documentos de política Articula los diferentes objetivos a partir de una visión macro Enfoque temático y territorial Contiene indicadores estandarizables Baja frecuencia de actualización Anexo

Agencia Peruana de Cooperación Internacional Prioridades Integradas para el Desarrollo Nacional Elaboración: Gerencia de Políticas y Programas, APCI Fuente: Matriz Integrada de Políticas Estratégicas

45 Cooperación Internacional en el Perú Búsqueda de brechas: Las intervenciones a nivel nacional Fuente: MEF

46 Cooperación Internacional en el Perú Búsqueda de brechas: Las intervenciones a nivel nacional - Comparación

47 Cooperación Internacional en el Perú Foro de Donantes y Marco Estratégico Marco Estratégico para la Cooperación I. Visión común de país II. Prioridades de Oferta y Demanda III. Guía de buenas prácticas para la Cooperación Foro de Donantes Directores de todas las Agencias Cooperantes Cooperación reembolsable y no reembolsable Diez reuniones hasta el momento Contacto conjunto entre el Estado y la Cooperación Información, discusión y toma de decisiones Marco Estratégico para la Cooperación

Propuesta de trabajo

49 Cooperación Internacional en el Perú Propuesta de trabajo Delimitar la demanda a nivel sectorial con un enfoque territorial. Enriquecer el ejercicio de integración de prioridades. Fomentar un análisis de brechas para identificar el rol de la cooperación. Analizar la base de proyectos del SNIP. Cooperación Internacional no Reembolsable Ejecución 2004