Procesos iniciales Análisis y Diseño Agosto 2005 Carmen R. Cintrón Ferrer, Derechos Reservados.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS.
Advertisements

El USUARIO Y LAS NECESIDADES LA INFORMACIÓN un abordaje práctico.
Ciclo del mercado.
A N I M A T R I Z. Equipo de evaluación ¿Qué es el equipo de evaluación? El equipo de evaluación es una parte del departamento de calidad, esta integrado.
JUSTIFICACIÓN LIMITACIONES PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
Introducción a la Biblioteca Virtual en Salud Nádia Hommerding -- VHL/NCD Gerente Maristela Takeda -- VHL/NCD Analista de Información BIREME/OPS/OMS 3.
Capacitando a las ONG/sida. Mejorando la Prevención del VIH.
Universidad Valle del Momboy Sociedades Científicas
SENA CENTRO INDUSTRIAL Y DE ENERGIAS ALTERNATIVAS
MI PROGRAMA DE FORMACION
INGENIERIA DE REQUERIMIENTOS
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COORDINACIÓN DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN GUIA DE.
TALLER DE TRABAJO FINAL
Centro de Ensayos de Software
Desarrollo Orientado a Objetos con UML
SISTEMAS DE INFORMACION
P LANIFICACIÓN E STRATÉGICA U NIDAD I Profesora: Sol Bendayán S Agosto, 2014.
MUESTRA Implica DEFINIR la unidad de análisis (personas, situaciones, individuos, eventos, fenómeno, ensayo)
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Universidad de Delaware Introducción a la elaboración de problemas. Instituto para la Transformación de la Educación en Pregrado.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
OBJETIVO Definir los aspectos que los líderes deben tener en cuenta antes, durante y después de los ciclos de auditorías para sacar mayor provecho a las.
“Especificación de Requerimientos”
LAC Actualización RIRs – on - 48 Ricardo Patara (NIC.BR)
Listas de equipamiento.
SOFTWARE INTERACTIVO PARA LA CÁTEDRA LABORATORIO DE FÍSICA I
 Tema del proyecto  Integrantes y roles del equipo  Objetivos del proyecto  Alcance.
PROGRAMA DE FORMACIÓN:
Fase Inicial Grupo 6 – PIS – 2013.
Auditoría de Redes AUD 721 Módulo 7 Carmen R. Cintrón Ferrer , Derechos Reservados.
II Xornada de Innovación Educativa na Universidade
Instituto Politécnico Nacional Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada Unidad Querétaro Comisión de Análisis y Dictamen de la.
EJERCICIOS MÓDULO III Carmen R. Cintrón Ferrer, 2010, Derechos Reservados Auditoría de Redes.
Planeación con Planning Tool y DotProject Grupo de Construcción de Software Facultad de Ingeniería Universidad de los Andes Rubby Casallas, Andrés Yie.
El lenguaje UML comenzó a gestarse en octubre de1994 (Booch, Rumbaugh y Jacobson), cuando Rumbaugh se unió a la compañía Rational, fundada por Booch (dos.
Aguinaga mantilla David Adrián Vaca Montenegro Erick paúl
FORO DE RECURSOS HUMANOS 29 de Noviembre de 2005.
MERCADOS CONSIDERACIONES
Monitoreo y Evaluación del Uso de Recursos Electrónicos (MEERU) Seguimiento [follow-up] Taller INASP conducido por Luis Bermello Crespo julio 2011.
Metodología para la Selección y Adquisición de Soluciones Automatizadas Informática II Sesión No. 5 Período 2010-I.
Reclutamiento y selección de personal.
Plan de Sistemas de Información (PSI)
Organización y Estructuración de Datos Profesor Titular: Mg Carlos G. Neil 2009.
Diseño del trabajo Unidad Didáctica 5.
ESTRATEGIAS DE INVESTIGACIÓN: LA ENCUESTA. Hoy en día la palabra "encuesta" se usa más frecuentemente para describir un método de obtener información.
Auditoría de Redes AUD 721 Módulo 7 Carmen R. Cintrón Ferrer , Derechos Reservados.
(Nombre del Sistema/Proyecto) (Cliente)
Saltar a la primera página ENDE NICARAGUA Hoja de Ruta.
El Proyecto     Proyectar acciones sistemáticas y fundamentadas, con un objeto definido y metas claras y factibles. Surge como una intervención grupal.
EJERCICIOS MÓDULO VI Carmen R. Cintrón Ferrer, , Derechos Reservados Auditoría de Redes.
IMPLEMENTACIÓN DE AMBIENTES VIRTUALES PARA LA CAPACITACIÓN DE EMPRESARIOS ARTESANALES PYMES DEL CERCADO DE LIMA Integrantes: ARENAS QUIROZ, JAIME HANS.
Como Evaluar Proyectos y Programas Escolares
MERCADOTECNIA. EL OBJETIVO DEL MATERIAL ES AYUDAR Y DAR APOYO, AL FACILITADOR EN LA PRESENTACION DE LOS TEMAS QUE SON: LA DEFINICION DEL PRODUCTO Y/O.
¿Cómo preparar una propuesta?
AUDITORIA Seguridad y Auditoria de Sistemas Ciclo Ing. Yolfer Hernández, CIA.
DISEÑO CURRICULAR Presentado por: Cesar Augusto Sáenz María Alejandra Hernández 1.contenidos curriculares de competencia.
SISTEMAS DE COMPENSACIÓN Y DE INCENTIVOS (UNAD) SISTEMAS DE COMPENSACIÓN Y DE INCENTIVOS Ricardo Mora Bogotá, noviembre de 2014.
Introducción al proceso de verificación y validación.
CICLO DE VIDA CLÁSICO DE UN SISTEMA
Diseño de Adiestramientos
ANÁLISIS ESTRUCTURADO
Sistemas de Ciencia y Tecnología en el Paraguay Coordinador: Ing. Andrés Benítez do Rego Barros.
CAMPUS VIRTUAL Es un entorno virtual de Educación a Distancia
FACULTAD DE CIENCIAS COMPUTACIONALES Y TELECOMUNICACIONES ASIGNATURA:
TESIS Necesidades educativas para el autocuidado de pacientes con DBT Mellitus tipo 2 que asisten el Hospital “Dr. Eugenio Collado” de la localidad de.
Marco de Trabajo para Indexación, Clasificación y Recopilación Automática de Documentos Digitales Javier Caicedo Espinoza Gonzalo Parra Chico.
UNIVERSIDAD LATINA (UNILA) III.- PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
Proyecto Social Universitario – Componente Arquitectura Sistema de información de FASE JULIAN AGUDELO CARLOS LOPEZ.
Ministerio de Comercio Exterior República de Colombia RED DE GERENCIA EDUCACIÓN GERENCIAL.
ANTEPROYECTO DEL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 1.- IDENTIFICACIÓN 2.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3.- OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS DEL TRABAJO ESPECIAL.
Transcripción de la presentación:

Procesos iniciales Análisis y Diseño Agosto 2005 Carmen R. Cintrón Ferrer, Derechos Reservados

Requerimiento de necesidades Determinar necesidades del proyecto Asignar prioridad Asignar recursos: analista(s) Solicitar documentos Coordinar entrevista(s) Determinar si utilizará cuestionarios Afinar necesidades y justificación Determinar curso a seguir

Documentos a solicitar Liste los principales documentos a solicitar Determine a quién pedirlos Fije criterios de evaluación de documentos Determine el uso, si alguno, de cada uno Evalúe los documentos desde la perspectiva del proyecto requerido Asegúrese que no hay otro(s) documento(s) necesarios

Entrevista(s) Liste la(s) persona(s) a entrevistar Prepare cuestionario breve para cada entrevista Determine la correspondencia entre las necesidades definidas en la requisición y los hallazgos de la(s) entrevista(s) De requerir ajuste coordine reunión con el promotor del proyecto: –Afine proyecto –Armonice necesidades y prioridades –Establezca consenso entre visiones encontradas

Cuestionarios Describa la población Determine si utilizará muestreo y fije las características que debe cumplir la muestra Diseñe cuestionario Valide cuestionario Suministre cuestionario Evalúe los resultados

Integración del proceso inicial Redefinición del proyecto Descripción de necesidades que atenderá Asignación de prioridades Determinación de costo estimado Formulación de itinerario preliminar Asignación de recursos Determinación de rendimiento de la inversión Presentación de propuesta

Grupos Proyecto: –Líder del proyecto –Usuario(s) –Cliente(s) –Otros Sistemas: –Director IS –Analista(s) –Programador(es) Gerencia: –Comité Timón –Comité de Usuarios Vanessa Sonia Javier Héctor José Kenia Francisco Paulette Fernando Joel Mayra Ruth Lucette Nancy María

Proyecto La USC se propone desarrollar una página para exalumnos que permita: – Prepárese para el proyecto siguiendo la presentación anterior Integre las herramientas propuestas por el texto

Proyecto La Universidad del Sagrado Corazón va a crear una página para los exalumnos del Programa Graduado donde publicará: noticias y artículos de interés directorio reseñas de investigaciones y trabajos de tesis actividades foros módulos auto instruccionales de educación continuada avisos o anuncios de servicios Formule y justifique susrecomendaciones en los siguientes renglones: –Equipo(s) requeridos para la aplicación –Sistema(s) operativo(s) que recomienda: ¿LINUX, WINDOWS, UNIX, Otro? –Lenguaje(s) de programación a utilizar: Java, PHP, HTML, Visual Basic, etc. –Plataforma sugerida: FrontPage, DreamWeaver, Cold Fusion, otra(s) –¿Qué controles de acceso o seguridad sugiere para evitar se vulneren los derechos de autor?