GAP GAP Parallel Architectures Group Grupo de Arquitecturas Paralelas Jornada d’Arquitectures per a Càlcul i Comunicacions Avançades, Feb.04 Valencia Metodología.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ingeniero ALEJANDRO ECHAZÚ
Advertisements

A step-by-step tuning of H.264 for unreliable dynamic networks
La influencia de Internet en el mercado de las telecomunicaciones ha generado una gran demanda de flexibilidad en los servicios proporcionados a la vez.
Redes Informáticas I Redes Informáticas I – Antonio Humberto Morán Najarro.
Multiprocesadores 3.1 Dominios de aplicación
Redes Informáticas.
Base de Datos Distribuidas FUNDAMENTOS DE BASES DE DATOS DISTRIBUIDAS
PROTOCOLO X.25 Es un protocolo utilizado principalmente en una WAN, sobre todo, en las redes públicas de transmisión de datos. Funciona por conmutación.
Unidad 5 Redes IP Multiservicio: Control de Congestión
INTRODUCCIÓN TOPOLOGIA EN ESTRELLA TOPOLOGIA BUS - LINEAL
Trabajo Práctico Redes Inalámbricas
TOPOLOGIAS PARA REDES La topología de red es la disposición física en la que se conectan los nodos de una red de ordenadores o servidores. Estos computadores.
Sistema de Comunicación
JORNADAS TÉCNICAS RED IRIS 2004 Grupo de Interconexión de Redes de Banda Ancha, ITACA Universidad Politécnica de Valencia Toledo, de octubre de 2004.
Introducción a los Sistemas de Bases de Datos Distribuidos
Capítulo 1: Introducción a redes conmutadas
Redes de Computadores Conferencia:01 “Introducción al curso”
REDES. ¿Qué es una Red? (Network) Es la conexión de dos o mas computadoras atravès de un medio. El medio es el canal a través del cual se conectan los.
Redes de Transmisión de Datos Unidad IV. Interconexion de Redes.
MODELO OSI PRESENTADO A: ING.FABIO LASSO PRESENTADO POR: CARLOS ANDRES NARVAEZ URRUTIA JHON JAIRO CHACON PARQUE INFORMATICO CARLOS ALBAN TECNICO LABORAL.
ELEMENTOS DE UNA RED ( Parte I)
Índice Frame Relay surgió como un estándar de facto (1990), producido por un grupo de varios fabricantes de equipos. Nació para cubrir necesidades del.
2. ASYNCRONOUS TRANSFER MODE 2.1Características generales 2.2 Modelo de referencia del protocolo 2.3 Categorías de servicio ATM.
PROGRAMACIÓN PARALELA Tema 4: Metodología de la programación
Diseño y Mantenimiento de un cluster para la dinámica de fluidos
Ing. Karen Torrealba de Oblitas
Protocolos de enrutamiento por vector de distancia
Topología de red La topología de red se define como la cadena de comunicación usada por los nodos que conforman una red para comunicarse.
Aportación de la Telemática a los Sistemas Inteligentes de Transporte
Tipos de topologia Redes (topología) Vimer Huaman Comun alumno:
Ing. Denis Arturo Zárate Victoria Introducción a las redes de Comunicación de datos Instituto Superior Tecnológico Público “Argentina” ESPECIALIDAD COMPUTACIÓN.
1 MENSAJES DE CONTROL Y ERROR DE LA PILA TCP/IP Semestre 2 Capítulo 8 Carlos Bran
1°C Eduardo Saldaña Arellano N.L 35
 se define como una familia de comunicación usada por los computadores que conforman una red para intercambiar datos. El concepto de red puede definirse.
PROTOCOLO DE SPANNING-TREE Semestre 3 Capítulo 7
CAPA DE RED  Aquí se lleva a cabo el direccionamiento lógico que tiene carácter jerárquico, se selecciona la mejor ruta hacia el destino mediante el.
Módulo V: Voz sobre IP Tema III: Conmutación de paquetes de voz.
Programación Lineal Entera Antonio H. Escobar Z Universidad Tecnológica de Pereira – Colombia Posgrado en Ingeniería Maestría en Ingeniería Eléctrica.
14 de diciembre de 2005 Universidad de Murcia1 Modelos de computadores paralelos Domingo Giménez Departamento de Informática y Sistemas Universidad de.
Mecanismos y Herramientas de QoS
Análisis del soporte a QoS en Infiniband Carlos Miguel Tavares Calafate Clusters de Computadores Personales, 2002.
PROGRAMACIÓN PARALELA Modelos de programación paralela Modelos computacionales Paradigmas de programación paralela Programación en memoria compartida:
Telecomunicaciones y Trabajo Distribuido. Sistema Distribuido Recursos Servidor Red Servidor Nodo ANodo C Nodo B.
TOPOLOGIA MALLA.
Arquitectura de Redes Lo primero que tenemos que saber es, a que nos referimos cuando hablamos de arquitectura de red, bien pues nos referimos a las tecnologías.
Sistemas Distribuidos
Redes de Comunicaciones de Datos
Escuela Normal “Profr. Darío Rodríguez Cruz”
Topologías de Red.
3. Acceso a Internet 3.1 Introducción. 3.2 Tecnologías. 3.3 xDSL.
Pasarelas (Gateways).
CAPA DE RED.
TOPOLOGÍAS DE RED.
S.E.P. D.G.E.S.T. D.I.T.D. S.E.P. D.G.E.S.T. D.I.T.D. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LIBRES ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DEL GOBIERNO DEL ESTADO.
Redes virtuales.
Introducción a la conmutación LAN.
RICARDO REALPE M LUIS K. YACELGA.. Cuando los datos hay que enviarlos a largas distancias ( e incluso a no tan largas ), generalmente deben pasar por.
se define como una familia de comunicación usada por los computadores que conforman una red para intercambiar datos. El concepto de red puede definirse.
DESARROLLO DE APLICACIONES PARA AMBIENTES DISTRIBUÍDOS ALUMNOS: MARIANA MIGNÓN RÉDING CARLOS ANTONIO CARRASCO MARTÍNEZ PROFESOR: DR. JOSÉ BERNARDO PARRA.
Por: Juan camilo Acosta 6A
Diplomado de Redes Telemáticas Modulo I: Fundamentos de Networking Facilitador: Ing. Anaylen López, Universidad.
Estudiantes: Mauricio Gutierrez Gutierrez Carla Yesenia Rojas Farfan
Traffic Performance Analysis at the NAP Alejandro Popovsky, Universidad de Palermo Pablo Fritz, CABASE. LACNOG 2012 – Montevideo, Uruguay LACNIC – INTERNET.
ORGANIZACIÓN DE COMPUTADORAS DRA. LETICIA FLORES PULIDO.
FIN ARCHIVO 2-3 Una Red es justamente un sistema de comunicación que se da entre distintos equipos para poder realizar una comunicación eficiente, rápida.
TIPOS DE REDES Según su alcance Según el medio de propagación PAN LAN
TIPOS DE REDES Conmutación de Redes
*UNIVERSIDAD JUARES DEL ESTADO DE DURANGO “EXPOSICIÓN” *ERICK DE JESUS MONTIEL REYES *JORGE LUIS FLORES NEVARES *1-F TURNO VESPERTINO.
Redes Convergentes Calidad en el Servicio.
{ Topología de Red Yaritza Ortega Astrid Zúñiga Vishal Patel.
Transcripción de la presentación:

GAP GAP Parallel Architectures Group Grupo de Arquitecturas Paralelas Jornada d’Arquitectures per a Càlcul i Comunicacions Avançades, Feb.04 Valencia Metodología para la Eliminación de los Efectos Negativos de la Congestión en Redes Multietapa Teresa Nachiondo, José Flich y José Duato Dpto. Informática de Sistemas y Computadores Grupo de Arquitecturas Paralelas Universidad Politécnica de Valencia

GAP GAP Parallel Architectures Group Grupo de Arquitecturas Paralelas Jornada d’Arquitectures per a Càlcul i Comunicacions Avançades, Feb.04 Valencia Índice Introducción. Ejemplo de árbol de congestión. Descripción de la metodología. Conclusiones.

GAP GAP Parallel Architectures Group Grupo de Arquitecturas Paralelas Jornada d’Arquitectures per a Càlcul i Comunicacions Avançades, Feb.04 Valencia Congestión Aparece cuando diferentes fuentes de información compiten por los mismos recursos en la red (canal o cola). Puede derivar en una congestión parcial o total de la red. Normalmente conlleva una degradación de las prestaciones de la red.

GAP GAP Parallel Architectures Group Grupo de Arquitecturas Paralelas Jornada d’Arquitectures per a Càlcul i Comunicacions Avançades, Feb.04 Valencia Estrategias Estrategias en el control de la congestión en redes de interconexión: – Prevención: Requieren establecimiento previo de la conexión o el envío de reconocimientos. – Recuperación: Requieren monitorización de la red, y actuación para evitar la saturación.

GAP GAP Parallel Architectures Group Grupo de Arquitecturas Paralelas Jornada d’Arquitectures per a Càlcul i Comunicacions Avançades, Feb.04 Valencia Dependencias La efectividad de estas técnicas depende en gran medida de la rapidez en la detección y notificación de la congestión (control en bucle cerrado). La rapidez de la notificación depende de: – velocidad de transmisión por la red. – distancia de los nodos al punto de congestión. + tiempo de transmisión en los canales. + difícil implementar mecanismos de recuperación eficientes.

GAP GAP Parallel Architectures Group Grupo de Arquitecturas Paralelas Jornada d’Arquitectures per a Càlcul i Comunicacions Avançades, Feb.04 Valencia Ejemplo de Árbol de Congestión (AC) fuente 1fuente 2 fuente 3 fuente 4 Conm.. 1 Conm.. 2 Conm.. 3 Conm. 7 Conm. 4 Conm. 5 Conm. 6 33% 66% destino 1destino 2 33% 66% 100% 33%.... Tráfico fuente 1 destino1 fuente 2 destino1 fuente 3 destino1 fuente 4 destino2 33% Flujos calientes { Flujo frio {

GAP GAP Parallel Architectures Group Grupo de Arquitecturas Paralelas Jornada d’Arquitectures per a Càlcul i Comunicacions Avançades, Feb.04 Valencia AC provoca HOL Blocking Un árbol de congestión no es un problema en si mismo. – El enlace alcanza la productividad máxima (100%) El problema real es el HOL Blocking que ocasiona a los flujos que comparten parte de su ruta con el árbol de congestión. – Impiden el avance de paquetes de flujos ajenos al árbol de congestión. – Problema real: HOL Blocking

GAP GAP Parallel Architectures Group Grupo de Arquitecturas Paralelas Jornada d’Arquitectures per a Càlcul i Comunicacions Avançades, Feb.04 Valencia Propuesta Metodología para reducir los efectos negativos de los árboles de congestión. Basada en evitar el HOL Blocking provocado por los árboles de congestión. Implemetación: – Bucle de control local: Reduce el HOL Blocking mapeando dinamicamente flujos calientes y frios en diferentes colas. – Bucle de control global: Eliminar los árboles de congestión, limitando la inyección de los nodos fuentes de los flujos calientes.

GAP GAP Parallel Architectures Group Grupo de Arquitecturas Paralelas Jornada d’Arquitectures per a Càlcul i Comunicacions Avançades, Feb.04 Valencia Bucle de control local Head of Line blocking X NUESTRA Propuesta X N puertos M colas Solución escalable e independiente del nº de puertos M < N N puertos N colas VOQ Propuesta en la literatura Tendencia actual en los Conmutadores de altas prestaciones: Mayor número de puertos, Niveles de Prioridad Calidad de Servicio Problema: VOQ no es una solución escalable. ABORDA EL PROBLEMA DE: SOLUCIÓN X

GAP GAP Parallel Architectures Group Grupo de Arquitecturas Paralelas Jornada d’Arquitectures per a Càlcul i Comunicacions Avançades, Feb.04 Valencia Aplicación de la metodología Ejemplo de árbol de congestión fuente 1fuente 2 fuente 3 fuente 4 Conm.. 1 Conm.. 2 Conm.. 3 Conm. 7 Conm. 4 Conm. 5 Conm. 6 33% 99% destino 1destino 2 33% 99% 100% 66%... 33% 66% Bloque de Memoria por Puerto Entrada Bucle de control local Bucle de control global Notificación global Notificación local Tráfico fuente 1 destino1 fuente 2 destino1 fuente 3 destino1 fuente 4 destino2 Flujos calientes { Flujo frio {

GAP GAP Parallel Architectures Group Grupo de Arquitecturas Paralelas Jornada d’Arquitectures per a Càlcul i Comunicacions Avançades, Feb.04 Valencia Conclusiones Las técnicas actuales de recuperación de la congestión se basan en el diseño de un sistema de bucle cerrado. La efectividad de estas técnicas depende mucho de la rapidez en la notificación. Dependencia de la efectividad con el tiempo de vuelo.

GAP GAP Parallel Architectures Group Grupo de Arquitecturas Paralelas Jornada d’Arquitectures per a Càlcul i Comunicacions Avançades, Feb.04 Valencia Conclusiones Proponemos una nueva metodología que: – Permite que los árboles de congestión coexistan con otros flujos, evitando que los limite. – Las acciones se llevan a cabo en los conmutadores implicados y no en los nodos de inyección. – Las prestaciones del mecanismo no son tan dependientes del tiempo de vuelo.

GAP GAP Parallel Architectures Group Grupo de Arquitecturas Paralelas Jornada d’Arquitectures per a Càlcul i Comunicacions Avançades, Feb.04 Valencia Metodología para la Eliminación de los Efectos Negativos de la Congestión en Redes Multietapa Teresa Nachiondo, José Flich y José Duato Dpto. Informática de Sistemas y Computadores Grupo de Arquitecturas Paralelas Universidad Politécnica de Valencia