Modificaciones al Puntaje para Mejorar la Calidad en la Originación INFONAVIT tu derecho a vivir mejor Subdirección General de Planeación y Finanzas Julio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Jubilación en la Ley del IMSS
Advertisements

Comisión Nacional Mixta Noviembre de La misión del INFONAVIT es cumplir con el mandato constitucional de otorgar crédito para que los trabajadores.
INFONAVIT, tu derecho a vivir mejor Comisión Mixta Abril 2007.
Análisis bursátil integral
Educación Financiera. Educación Financiera ¿Qué es la educación Financiera? Es la habilidad para manejar nuestros ingresos de forma inteligente y responsable,
Desempeño e impacto de la regulación de inversiones
NUEVA COBERTURA DE CALIDAD PARA LAS VIVIENDAS FINANCIADAS POR EL INFONAVIT MARZO 2012.
Técnicas Efectivas de Inducción y Entrenamiento
Porqué Infonavit se orienta al segmento de menores ingresos Alineación Estratégica Octubre 3, 2008.
COORDINACION DE RIESGOS COORDINACION DE RIESGOS Pérdida de relación laboral en el primer año de originado el crédito INFONAVIT, tu derecho a vivir mejor.
FONDO DE EMPLEADOS DE LABORATORIOS BAXTER FODEBAX
SEGUIMIENTO AL PLAN ANUAL DE GESTIÓN Y ACUERDO DE GESTIÓN
INFONAVIT, tu derecho a vivir mejor Cambios a productos de crédito Presentación preparada para las Comisiones Consultivas Regionales Noviembre de 2007.
ACCESO A LA INFORMACIÓN EN ORGANISMOS CONSTITUCIONALES AUTÓNOMOS
INFONAVIT, tu derecho a vivir mejor Comisión Nacional Mixta de Desarrolladores y Constructores de Vivienda Mayo 2007.
Tipo de Presupuestos.
Comparativo CAT INFONAVIT tu derecho a vivir mejor.
Este financiamiento con garantía hipotecaria pueden recibirlo los derechohabientes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores.
Crédito Hipotecario Simulador COFINAVIT AG Instructivo de uso Abril, 2009.
1 CONVERGENCIA HACIA NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD PRINCIPALES IMPACTOS Diciembre 2007 ASOCIACIÓN DE BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS Comité.
Respuesta a inquietudes presentadas en Comisiones Consultivas Regionales Subdirección General de Recaudación Fiscal Gerencia Consultiva Fiscal Septiembre.
CONDICIONES GENERALES DE CONTRATACIÓN
MIERCOLES, 10 DE AGOSTO DE ESCENARIOS REVISADOS.
CALIFICACIÓN DE RIESGO: EFECTO EN PORTAFOLIO DE INVERSIONES
Programa de Preservación del Empleo PRODIAT B Evaluación de las empresas Septiembre de 2012.
Costos y Presupuestos.
Normas sobre créditos y la NIC Mayo 2009
Servicios integrales de asesoría especializada 1 Margen de comercialización autorizado a distribuidores de Gas L.P. Junio de 2004.
SISTEMA DE ADMINISTRACION DE RIESGOS DE CREDITO
Tema: Nuevos criterios en la Planeación y Programación de módulos del MEVyT. Celaya, Gto., 21 de mayo del 2008 Departamento de Administración y Finanzas.
Programa de Entrega Continua de Vivienda Tesorería General
NUEVA COBERTURA DE CALIDAD PARA LAS VIVIENDAS FINANCIADAS POR EL INFONAVIT MAYO 2012.
Foro de Sistemas de Seguridad Social en los Estados Propuestas a futuro inmediato Foro de Sistemas de Seguridad Social en los Estados Problemática de los.
Puntaje de Originación Coordinación de Riesgos INFONAVIT, tu derecho a vivir mejor Octubre de
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
Un Nuevo Sistema de Financiamiento Estudiantil para la Educación Superior.
La Evolución del Mercado Hipotecario Mexicano dada la Reciente Volatilidad Global Jesús Robles Torrado Director de Finanzas Estructuradas LA.
Seguimiento al cumplimiento del Plan de Mejoramiento suscrito con la Contraloría General de la República. ATIP - FONDO ADAPTACIÓN 22 de julio de 2014.
AUDITORÍA INTERNA Y SU INTERRELACIÓN CON AUDITORÍA EXTERNA EN LA UNIVERSIDAD. Febrero de 2004.
Revisión del Puntaje Calibrado de Crédito 2007 Subdirección General de Planeación y Finanzas INFONAVIT, tu derecho a vivir mejor Febrero 2007.
ESTUDIO COMPARATIVO DE COMISIONES REUNION DE COORDINADORES Buenos Aires, Argentina 22 de Julio de 2002.
Evaluación y el currículum
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA - VICERRECTORÍA DE DOCENCIA TALLER DE PONDERACIÓN VICERRECTORÍA DE DOCENCIA DIVISIÓN DE PROGRAMACIÓN ACADÉMICA ABRIL 25 DE 2014.
Usuarios de los Estados Financieros
CALIDAD EN LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE TIC Sexta Revisión de Desempeño Noviembre - Diciembre CONTRALORÍA INTERNA UNIDAD DE CONTROL PRESUPUESTAL COORDINACIÓN.
INFONAVIT, tu derecho a vivir mejor Comisión Consultiva Subdirección General de Administración de Cartera.
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Participación en los concursos de Fondos Federales Extraordinarios y en el Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI2007) PUNTO 6.
Indicadores de Gestión Pública Junio de 2011 Paraná, Entre Ríos
PENSIONISSSTE 2015.
CIUDAD EMPRENDEDOR Comienza el sueño de ser tu propio Jefe.
Comisión Nacional Mixta de Desarrolladores y Constructores de Vivienda Enero 2008.
Programas Integrales de Fortalecimiento Institucional (Evaluación general)
Balance social gestión de empresas de economía solidaria
Gestión de Proyectos Diciembre 2008 Departamento de Planificación y Seguimiento (DPS) Secretaría de Administración y Finanzas (SAF)
INFONAVIT tu derecho a vivir mejor Nuevos Productos de Crédito Subdirección General de Crédito.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA REGIMEN DE PENSIONES Y JUBILACIONES
Índice Afore Inbursa a través del tiempo Infraestructura Servicios
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS
Diagnóstico y plan de acción Andes. Total de preguntas: 6 Distribuidas en 3 áreas Área Institucional y legalComercialTécnica Número de preguntas312 Puntaje.
“Hogar a tu medida” Subdirección General de Sustentabilidad. Gerencia de Productos de Sustentabilidad. AGOSTO 2015.
Comité de Ética Institucional El Colegio de la Frontera Sur.
Comisión Nacional Mixta de Desarrolladores y Constructores de Vivienda Avance 2008 Julio 2008.
Sistemas de Calificaciones Como transformamos la evaluación en una calificación.
Comisión Mixta Febrero MISIÓN (Razón de ser del INFONAVIT) Contribuir a que los trabajadores vivan mejor al cumplir con la doble responsabilidad.
ROLANDO MEZA AVILES Gerente LUNES 22 DE JULIO DEL 2013 INFORME SEMESTRAL DE DESEMPEÑO DEL PROCESO DE LA GERENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y OBRAS PUBLICAS ENERO.
Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación Proyecto Mujeres en Computación.
Santo Domingo, República Dominicana Septiembre, 2010 CIAT Seminario Taller.
Caso práctico de fiscalización Método de Márgenes Transaccionales de Utilidad de Operación Lic. Sergio Luis Pérez Cruz ACFPT / AGGC / SAT.
Servicio de Impuestos Internos 46° Asamblea General del CIAT “Mejorando el Desempeño de la Administración Tributaria: El Control de la Evasión.
Transcripción de la presentación:

Modificaciones al Puntaje para Mejorar la Calidad en la Originación INFONAVIT tu derecho a vivir mejor Subdirección General de Planeación y Finanzas Julio 2006

2 Exposición de motivos El INFONAVIT persigue continuamente la tarea de apoyar a sus derechohabientes en la obtención de un crédito para adquirir su vivienda. Es por eso, que cuida la calidad de los créditos que otorga, para que quienes lo obtienen tengan una alta probabilidad de cumplir con los pagos y así consolidar su patrimonio familiar, y al mismo tiempo, contribuir a que otros trabajadores, miembros del fondo, puedan obtener un crédito y/ó un buen rendimiento sobre su ahorro.

3 Antecedentes El acuerdo ACV /03 de la Comisión de Vigilancia y en la H. Asamblea General de la sesión número 83 ordinaria, que se llevó a cabo el 29 de abril de 2003, se estableció la siguiente recomendación: “Se solicita a la administración que se contraten los servicios de un despacho especializado, a fin de que evalúe la consistencia de los criterios utilizados para la creación de reservas para riesgos crediticios” Para atender los pedidos de la Comisión de Vigilancia y la H. Asamblea General, se contrató a PricewaterhouseCoopers, el cual hizo la recomendación textual siguiente respecto al análisis de reservas: “Ampliar el el alcance de la metodología, para hacerla integral, en cuanto considere de otras áreas del proceso de crédito como la originación, castigos,…” Como respuesta a las recomendaciones de PricewaterhouseCoopers, el INFONAVIT elaboró un plan de trabajo distribuido en 7 puntos principalmente, de los cuales se cita sólo el de interés: 6) –Calibrar el puntaje estadísticamente Adicionalmente en noviembre del 2004 una recomendación de PricewaterhouseCoopers fue que: “En el periodo de definición e implementación de los modelos referidos, el INFONAVIT deberá ser particularmente cuidadoso en darle seguimiento a la evolución de la cartera para detectar posibles desviaciones de las expectativas implícitas en los nuevos criterios de selección de créditos”

4 Revisar la efectividad de nuestro puntaje, así como su impacto en la pérdida del empleo y la cartera vencida. Hacer las recomendaciones pertinentes para aumentar la permanencia en el empleo de los acreditados y el cumplimiento de pago en el portafolio hipotecario. Objetivo del estudio

5 Cuando un trabajador pierde el empleo, tiene una alta probabilidad de incumplir en sus pagos para amortizar su hipoteca. Resulta tan relevante el riesgo de impago, que el Instituto los ubica en un “régimen especial” de amortización. Al 30 de Marzo de 2006 la cartera vencida en el “régimen especial” es del 27%, mientras que en el “régimen ordinario” es del 2% Tanto el crecimiento en los programas de crédito del INFONAVIT así como el rendimiento que se otorga a la subcuenta de vivienda están basados en un sano comportamiento de la cartera hipotecaria ¿Por qué es importante mejorar el puntaje?

6 Es por eso que los criterios de otorgamiento de crédito deben analizar y cuidar con énfasis la estabilidad en el empleo de los derechohabientes que solicitan crédito Fuente: Plan financiero Derechohabientes sin crédito 10,585,901 ¿Por qué es importante mejorar el puntaje?

7 Componentes del puntaje actual

8 Información empleada en el estudio Se estudió el portafolio de créditos, colocados entre el año 2003 y Créditos que se originaron con el puntaje que actualmente se utiliza. Muestra analizada = 401,626 créditos El objetivo fue aprender de los datos observados, cuál fue el comportamiento de éstos acreditados, aislando cada una de las variables consideradas en el puntaje actual, en función de la conservación de la relación laboral.

9 Resultados del estudio Cuando una variable mostró mayor número de acreditados que perdieron el empleo a razón de más puntos otorgados, fue considerada como no deseada. Las variables deseadas que contribuyen a mantener el empleo y el pago puntual son: Saldo de la subcuenta de vivienda. Bimestres de cotización continua. Bimestres de cotización con el mismo patrón. Las variables que inciden en la pérdida del empleo y el incumplimiento del pago son: Ahorro voluntario. Aplicación del saldo de la subcuenta para disminuir el monto de crédito. Tabla edad-salario. El actual puntaje sí filtra riesgos relativos la pérdida del empleo y al impago, sin embargo, la ponderación de sus variables no es la óptima y se necesita calibrar.

10 Modificaciones al Puntaje para Mejorar la Calidad en la Originación

11 Metodología utilizada La metodología consistió en distinguir las variables del puntaje actual que permitían observar una menor pérdida de empleo. Una vez que se seleccionó las variables que disminuían la pérdida de relación laboral, se probó diferentes combinaciones para obtener un mejor desempeño respecto a la pérdida de empleo. Como resultado de este proceso se pudo obtener una combinación óptima de variables y pesos de ponderación. Todo esto se refleja como producto en el puntaje propuesto.

12 Comparación de puntajes (Página 1 de 2) Puntaje mínimo para obtener crédito = 116 ambos

13 Comparación de puntajes (Página 2 de 2) Puntaje mínimo para obtener crédito= 116 ambos

14 Diferencias fundamentales  Se elimina la compra de puntos a través del saldo de la subcuenta de vivienda en el puntaje propuesto.

15 Universo de derechohabientes susceptible de obtener un crédito Probabilidad de pérdida de empleo en 116 puntos 22% Probabilidad de pérdida de empleo en 116 puntos 13%

16 En las siguientes dos láminas se observará que los derechohabientes seleccionados para obtener un crédito con el puntaje propuesto no son significativamente diferentes del anterior observados por : –Estado de la República –Ingreso

17 El puntaje propuesto no hace diferencia significativa por Estado de la República contra el puntaje actual Distribución de trabajadores por estado

18 El puntaje no hace diferencia significativa por nivel de ingreso contra el puntaje actual Distribución de trabajadores por ingreso expresado en veces salario mínimo Se ve claramente que el INFONAVIT sigue otorgando el mayor número de créditos para menos de 5 salarios.

19 Ejemplos Análisis de variables del puntaje actual

20 Ejemplos Análisis de variables del puntaje actual

21 Ejemplos Análisis de variables del puntaje actual

22 Beneficios del nuevo puntaje La probabilidad de pérdida de empleo en el portafolio para un nivel de 116 puntos se reduciría de un 22% al 15%. Se tendría prácticamente el mismo número de derechohabientes con 116 puntos y más. No es significativamente diferente por nivel de ingreso ni geográficamente

23 Recomendaciones Implantar las mejoras propuestas al actual puntaje, ya que disminuye la pérdida de relación laboral del 22% al 15% a un nivel de 116 puntos, y se tendría una disminución en la cartera vencida. Adicionalmente se tiene el mismo universo de derechohabientes. Con la finalidad de dar tiempo para difundir este nuevo esquema de puntuación, se recomienda la entrada en vigor a partir del 1° de Enero del Esto permitirá implementar los ajustes y capacitación necesarios para la operación del Instituto, así como los requeridos por la Industria en el proceso de adaptación y difusión del mismo. Se recomienda que la revisión al puntaje para el otorgamiento de crédito se realice de manera periódica, tomando como base la experiencia que nos da el análisis de los créditos otorgados y así mejorar la estabilidad laboral de nuestros acreditados y su comportamiento de pago.

24 FIN DE LA PRESENTACIÓN

25 ANEXOS

26 Deseado:No deseado: “Entre más puntos otorgados, menor debe ser el porcentaje de pérdida de empleo” Observaciones

27 Análisis de puntos base por tabla edad-salario: Análisis de variables del puntaje actual No deseada Créditos analizados: 401,626

28 Análisis de puntos base por saldo de la subcuenta de vivienda: Deseada Análisis de variables del puntaje actual Créditos analizados: 401,626

29 Análisis de los puntos base por cotización continua: Deseada Análisis de variables del puntaje actual Créditos analizados: 401,626

30 Análisis de los puntos base por antigüedad en el empleo: Deseada Análisis de variables del puntaje actual Créditos analizados: 401,626

31 Análisis de los puntos adicionales por aplicación de la subcuenta de vivienda: No deseada Análisis de variables del puntaje actual Créditos analizados: 401,626

32 Análisis de los puntos adicionales por ahorro voluntario: No deseada Análisis de variables del puntaje actual Créditos analizados: 401,626 La utilización de esta variable le permite al derechohabiente esquivar el puntaje actual.

33 Aforo vs. Morosidad Total créditos analizados=710,974

34 95 % de la población no usaba el ahorro voluntario. Análisis de variables del puntaje actual Créditos analizados: 401,626

35 En esta tabla se puede observar la morosidad para aquellos utilizaron el ahorro voluntario : Análisis de variables del puntaje actual Los datos históricos del puntaje se tienen hasta julio del 2005

36 Enganche para créditos que aplicaron Ahorro V. y Morosidad Créditos analizados: 710,914

37 Pérdida de empleo por rangos de puntos: Empezamos en 22% para el rango Análisis de variables del puntaje actual Créditos analizados: 401,626