Sello Chile Inclusivo Servicio Nacional de la Discapacidad

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Advertisements

Conceptos generales metodología levantamiento de procesos
II ENCUENTRO INTERNACIONAL DE PROYECTOS INCLUSIVOS EXITOSOS.
MATERIAS PARA LA CONSULTA VIRTUAL DE LA JORNADA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Julio 2012.
1. 2 Hagamos nuestros municipios Visibles al Mundo. El sitio Web Municipal- Gubernamental es la gran oportunidad.
Grupo de Trabajo (GT) de Comunicación OBSERVATORIO DE LA DISCAPACIDAD CONADIS.
Seguimiento, evaluación y fortalecimiento de políticas descentralizadas de inclusión social de las personas con discapacidad en Chile.
Módulo 1: Cruzada Nacional contra el Hambre
Universidad del Valle- SERH
UCOL una Universidad DIGITAL para un mundo inteligente
PLAN DE MEJORAS GOBIERNO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS PLAN DE MEJORAS GOBIERNO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO.
Fortaleciendo el movimiento telecentrista en Chile
Registro Unico de Damnificados DIRECCIÓN DE GESTIÓN DEL RIESGO 2011
"Los Programas de Mejoramientos de la Gestión (PMG) y las Normas ISO 9001:2000" Luna Israel López Dirección de Presupuestos – Ministerio de Hacienda Julio.
Una experiencia de contenidos educativos: Skoool.es V Foro Inforural Sobre sociedad de la Información, Tecnología y Educación.
VICERRECTORÍA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y BIENESTAR UNIVERSITARIO
COMUNICACIÓN CORPORATIVA E INTRANET Francisca Moya:: Editora Medios Digitales - Grupo Enersis Universidad de Chile :: Escuela de Periodismo Santiago ::
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
NORMAS TECNICAS PARA LA PRESENTACION DE INFORMES 5581
El Grupo Español de Usuarios de Innopac Universidad de Cadiz Campus de Jerez Servicios actuales y futuros Monica Ertel, Director, Customer Services Innovative.
México | Guatemala | El Salvador | Costa Rica | Panamá | Perú | Colombia | Venezuela |Bolivia | Chile | Argentina Enero, 2015 PROGRAMA DE.
DIVISIÓN DE ORGANIZACIONES SOCIALES Ministerio Secretaría General de Gobierno.
1 1 1.
OFERTA PÚBLICA EN DISCAPACIDAD
10 Marzo 2015 AUDIENCIA PÚBLICA SERVICIO CIVIL COMISIÓN ASESORA PRESIDENCIAL EN INCLUSIÓN SOCIAL DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD.
Desafíos para la Inclusión Social
“El Deporte Paralímpico en Chile: su presente y los desafíos del futuro” Desarrollo del Deporte Paralímpico desde la Política Pública Mauro Tamayo R.
Marzo Ámbitos de acción del IPS 205 puntos de Atención (144 sucursales)
Fondo Nacional de Proyectos Inclusivos 2014 Servicio Nacional de la Discapacidad.
La accesibilidad, una obligación de los Estados en sus servicios Web Junio Este proyecto aporta a la inclusión social de las personas en situación.
LCMS Patricia López Nº 14 Almudena Martin Nº 15 Andrea Roldán Nº 20º.
Convenio de Desempeño Colectivo SENADIS 2013
Accesibilidad Conceptos, gestión y desafíos Servicio Nacional de la Discapacidad Julio de 2014.
Manual de Lisboa 2008 RICYT Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología II Taller de armonización de indicadores de la ciencia, la tecnología.
Convención de las Naciones Unidas
Ejes estratégicos Mauro Tamayo R. Director Nacional (TyP)
Ejes estratégicos Mauro Tamayo R. Director Nacional (TyP) SENADIS.
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
Planificación Estratégica Servicio Nacional de la Discapacidad Junio de 2014.
JOSE LUIS JAEN AGUILAR HERRAMIENTAS DE INTERCCIÓN EN ENTORNOS VIRTUALES.
BLACKBOARD INTEGRANTES: Fernanda Reséndiz Michelle Ávila Michelle Martínez Kenia Martínez Denisse Salas.
Nombre de la Institución evaluada: Dirección para las Comunidades Chilenas en el Exterior - DICOEX URL de su sitio web:
TALLER SOBRE SERVICIOS PÚBLICOS DE EMPLEO
Gobierno de Chile Ministerio del Trabajo y Previsión Social LA INTERMEDIACION LABORAL EN EL MARCO DE LAS POLITICAS DE EMPLEO EN CHILE Noviembre de 2006.
Creación y publicación de sitios web R e d d e P r o f e s o r e s I n n o v a d o r e s Módulo: Creación y publicación de sitios web.
DESAFIOS EN LA GESTIÓN DE PERSONAS
 Orientada a la producción fácil y amigable de Actividades Educativas Computalizadas para las clases.  Permite la producción de módulos hipervinculados.
184 distritos con áreas geográficas sin conectividad o con conectividad parcial, o parcial ampliada con acceso a servicios de voz y datos, al %
Cruzada Nacional contra el Hambre
Nombre de la Institución evaluada:Gobierno Regional de Bío Bío URL de su sitio web: Evaluador:Héctor Monsalve Fecha y hora.
Inclusión Laboral de Personas en situación de Discapacidad
Nombre de la Institución evaluada:Ministerio Secretaría General de Gobierno Url evaluadahttp:// Evaluador: Tomás Gómez Fecha y hora inicio.
Nombre de la Institución evaluada:Chile Atiende URL de su sitio web: Evaluador:Héctor Monsalve Fecha y hora inicio de Evaluación:21.
Nombre de la Institución evaluada:Ministerio de Energía URL de su sitio web: Evaluador:Héctor Monsalve Fecha y hora inicio de.
INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD.
I dentificar y entender plenamente cómo funcionan los distintos Modelos de Operación por Procesos del FONCEP: En el Fondo de Prestaciones Económicas,
Implementación de la Política Pública para la Inclusión Laboral de Personas en Situación de Discapacidad Seminario Internacional “Trabajo y Discapacidad:
Cuenta Pública Participativa Gestión 2008 – 2009 Diciembre 2009.
Proyecto: Desarrollo Físico Sostenible Objetivo institucional Desarrollo Institucional Macroproceso Gestión de infraestructura y campus CódigoPDI – DI.
CASA CENTRAL ANEXO MALVÍN Ubicación y dispersión: RedTotal EDUCACIÓN.
Taller – Plan Nacional de Adaptación de Honduras (PNA) Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Julio, 2015.
Metodología para el Diseño de Sitios WEB
Superintendencia de valores y seguros MODELO DE ATENCION Y GESTION CIUDADANA FERNANDO PEREZ JIMENEZ Abogado Jefe Área Protección al Inversionista y Asegurado.
NORMA TECNICA 5581.
SERVICIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD Educación Inclusiva Una Educación para Todos y Todas.
Tránsito a la Vida Independiente SENADIS Departamento de Políticas y Coordinación Intersectorial.
Cuenta Pública Servicio Nacional de la Discapacidad 24 de Mayo de 2013 Dirección Regional de Arica y Parinacota.
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Diplomado Módulo III. Gestión territorial William Watler Diana Vega
Entorno Colaborativo de Trabajo (ECT) Sv. Información y Evaluación.
Transcripción de la presentación:

Sello Chile Inclusivo Servicio Nacional de la Discapacidad Agosto de 2014

29% 33% 12,9% Personas De la población presenta discapacidad en Chile (1 de cada 3 hogares) En edad productiva tienen trabajo remunerado Enfrenta barreras para desplazarse Fuentes: ENDISC 2004

De la plantilla de trabajadores de las empresas chilenas son PeSD Entornos 23% 41% 0,5% De sitios web evaluados por el SENADIS son al menos parcialmente accesibles para todas las personas De edificios evaluados por el SENADIS son accesibles para todas las personas De la plantilla de trabajadores de las empresas chilenas son PeSD Fuentes: Estudio Sofofa-OIT 2012, Levantamiento Ficha IDA 2013, Estudio Accesibilidad Web Universidad de Chile 2013

Modelos Sociales Exclusión Integración Inclusión

Personas con Discapacidad Persona en Situación de Discapacidad Debate y transición conceptual Personas con Discapacidad Persona en Situación de Discapacidad Lo vigente: Concepto levantado por Convención y Ley 20.422. Es un concepto en transición. Ve la discapacidad como condición. Enfoque que ubica a la discapacidad como constructo social, resultado de la interacción, por tanto situacional.

Debate y transición conceptual La discapacidad no es un atributo inherente, una condición que las personas tienen. Es un constructo social. Entonces, al hablar de discapacidad se está remitiendo a una categoría relacional. Esta se expresa en la interacción negativa entre el conjunto de barreras contextuales, actitudinales y ambientales, con una persona en cualquier situación de salud.

Sello Chile Inclusivo Es un reconocimiento que entrega el Gobierno de Chile, a través de SENADIS, a Organizaciones Públicas y Privadas. Que demuestren acciones concretas en materia de inclusión de personas en situación de discapacidad: Accesibilidad Universal Accesibilidad Web Inclusión Laboral

Accesibilidad en los Entornos Beneficios de la Inclusión Inclusión Laboral Accesibilidad en los Entornos Accesibilidad Web Mejora el clima laboral y social al interior de la organización. Un entorno accesible es mas seguro, competitivo y sustentable. Resguarda el derecho a la Información de todas las personas

Beneficios Sello Chile Inclusivo Reconocimiento Imagen Orientación Sello Chile Inclusivo se entrega en ceremonia pública c/ participación distintas autoridades. Galvano y Placa mural Mejora imagen corporativa, aumentando fidelización de clientes, usuarios y/o beneficiarios. A través de un informe de retroalimentación entregado a las organizaciones reconocidas.

Reconocimientos >>> Sello Chile Inclusivo Institucional Sello Chile Inclusivo Espacios Públicos

Sello Chile Inclusivo Institucional Servicios Públicos Y Organismos no Gubernamentales Mediana y Gran Empresa Micro y Pequeña Empresa

¿En qué consiste el proceso de postulación para Organismos Públicos, Medianas y Grandes Empresas? Lunes14 agosto 00:00 hrs Organización Postulante Organización Sello Chile Inclusivo Domingo 19 octubre 23:59 hrs

¿En qué consiste el proceso de postulación para Micro y Pequeñas Empresas? Lunes14 agosto 00:00 hrs Organización Sello Chile Inclusivo Organización Postulante Domingo 19 octubre 23:59 hrs

¿En qué consiste el proceso de postulación para Espacios Públicos Inclusivos? Lunes14 agosto 00:00 hrs Domingo 19 octubre 23:59 hrs

Accesibilidad Universal Entornos Sello Chile Inclusivo Institucional Inclusión Laboral Accesibilidad Web Accesibilidad Universal Entornos

Requisito Alcance Postulación Inclusión Laboral Contar con personas en situación de discapacidad trabajando al interior de la organización Toda la organización con presencia local, regional y/o nacional Realizar autoevaluación interna y enviar antecedentes a través de la plataforma en línea

Evaluación de Inclusión Laboral Planificación de RR.HH Adaptación de puestos de trabajo Reclutamiento, selección y contratación Inducción y seguimiento Formación y capacitación Acciones generales para la inclusión laboral de personas en situación de discapacidad Antecedentes: Ley Nº 20.422, Código del Trabajo, Código de Buenas Prácticas Laborales, sobre No Discriminación para la Administración Central del Estado.

Accesibilidad Universal Requisito Alcance Postulación Contar con condiciones de accesibilidad universal en el entorno e infraestructura Unidad de edificación dependiente del postulante (sucursal, sede, casa matriz, etc.) Realizar autoevaluación interna y enviar antecedentes a través de la plataforma en línea

Evaluación de Accesibilidad Universal Ingresar Circular Acceder Usar Antecedentes: Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, la Ley N°20.422, en el Manual de Accesibilidad Universal del SENADIS y en la normativa chilena vinculada a este ámbito

Accesibilidad Web Requisito Alcance Postulación Sólo pueden postular sitios web. No se incluye software y hardware. Sitio Web postulado por la organización. Requisito Alcance Postulación Realizar Autoevaluación y enviar antecedentes y medios de verificación a través de la plataforma en línea.

Evaluación Índice Accesibilidad Web PERCEPTIBILIDAD: El sitio web debe ser percibido por sentidos como la visión y audición, considerando aspectos como: audio, texto fuente y contraste de colores. OPERABILIDAD: Los componentes de la interfaz de usuario y la navegación deben ser operables por teclado, permitiendo la interacción con la plataforma. COMPRENSIÓN: La información y el manejo dela interfaz , deben entenderse de manera fácil. ROBUSTEZ: El contenido debe ser fiable y consistente para permitir su uso y navegación mediante aplicaciones y soportar futuras tecnologías. + +

Sello Chile Inclusivo Espacios Públicos

¿Quiénes pueden participar? Instituciones y/o empresas públicas o privadas productivas y/o de servicios de carácter local, nacional y regional Instituciones privadas con y sin fines de lucro Micro y Pequeña Empresa

www.sellochileinclusivo.cl

Guía de Postulación Disponible en sellochileinclusivo.cl Contiene Descripción Categorías y Requisitos de la Autoevaluación

Algunas organizaciones reconocidas con el Sello Chile Inclusivo

Etapas Sello Chile Inclusivo Proceso de Postulación en Línea Ceremonia de Reconocimiento Agosto-octubre 2014 Noviembre 2014

Muchas gracias www.sellochileinclusivo.cl Guía de Postulación Mas información en www.sellochileinclusivo.cl Guía de Postulación Muchas gracias