Seroprevalencia de Neospora caninum en vacas de cría de la Cuenca del Salado Laboratorio Regional “Dr. Rolando Luis Demarchi ” Dirección Provincial de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Cómo integrar el análisis de los problemas
Advertisements

DISEÑOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
Control de la enfermedad
Profesor: Ing. Franklin Castellano Esp. en Protección y Seguridad Industrial.
Décima novena clase, Riesgo Relativo
Enfermedad de Chagas-Mazza
Sistemas de Información geografica (SIG)
CONCEPTOS BÁSICOS DE DISEÑO DE ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
ESTRATIFICACION DE RIESGOS POR CONSEJOS POPULARES. Dra María Lina Valdés Gómez. Lic. María Gloria Fabregat Rodríguez.
POR QUE LOS CURSOS OBLIGATORIOS. HEMOS CREADO LA FIGURA DEL CORRESPONSABLE SANITARIO.
“Estrategias para pensar en una zona competitiva”
TIPOS DE ESTUDIOS CLINICO EPIDEMIOLOGICOS
Índices Reproductivos 6° JAV Azul, 29 de abril de 2013 M. Vet Tomás Doeyo.
EQUIPO TÉCNICO CAMPO PRODUCTORES, REPRESENTANTES DE ENTIDADES, AUTOCONVOCADOS, PROFESIONALES, LEGISLADORES PROVINCIALES Y NACIONALES, EX INTENDENTES,
Especialidad: Trabajo Social
Provincia de Buenos Aires- Región Sanitaria IX- Año 2011 Boletín Epidemiológico Nº 5 SE Región Sanitaria IX El Boletín Epidemiológico es una publicación.
ESTUDIO ESTADÍSTICO DEL PING
El laboratorio en la detección de las enfermedades de colon Integrantes: Dra. Nilda Fink Alumnas: Analía Aliano, Soledad Flagel, Soledad Navarro Cátedra.
¿Es posible implementar un sistema estabulado exitosamente en la Argentina? ¿Qué condiciones debe cumplir?
Diseño de Experimentos
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
SALA DE SITUACIÓN Director: Dr. Nery Fures Coordinador de Programas: Dr. Daniel D Alessandro Área de Epidemiología Referente: Lic. Carina Brocardo Sala.
NORMA Regla general sobre la manera que se debe obrar o hacer una cosa o por la que se rigen la mayoría de las personas. Modelo a que se ajusta un trabajo.
Alteraciones del suelo como consecuencia del uso en la Región Sub-Húmeda del Chaco Bonelli Luis[1]; Brassiolo Miguel1; Gomez Carlos[2]; Kess Sebastián2[1][2]
Introducción a la Producción Animal
Creatividad y desarrollo económico urbano: Las capitales autonómicas españolas Antonia Sáez Cala IV Encuentro de Investigación Urbana Proyecto Urbspain.
V CONGRESO NACIONAL DE CUENCAS HIDROGRAFICAS REGULACION INTEGRAL EN CUENCAS HIDROGRAFICAS mayo 2013 Presentado por: Dr. Luis Carlos Vargas Fallas, Ing.
REGIONALIZACIÓN PARAMÉTRICA DE FUNCIONES I-D-T
Dra. Figueroa T., Dr. Pastén J., Dr. Salamanca P., Dr. Saez D. Ints.Vargas E., Vega M. Servicio de Neurología, Hospital Barros Luco Trudeau, Santiago,
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE GEOGRAFÍA Cambio climático en el Altiplano Mexicano. El caso de la Zona Metropolitana de la Ciudad.
Subsecretaría de Asuntos Agrarios - Dirección Provincial de Ganadería y Alimentos Dirección de Producción Láctea - Departamento Lechería CONSUMO DE LACTEOS.
PLAN PROVINCIAL DE CONTROL Y ERRADICACION DE BRUCELOSIS BOVINA
Remesas, desigualdad y pobreza: evidencias del México rural Taller ENHRUM C ocoyoc, Morelos 19 de Mayo, 2009 Remesas, desigualdad y pobreza: evidencias.
Subsecretaría de Educación Dirección Provincial de Educación Superior y Capacitación Educativa Dirección Provincial de Educación Técnico Profesional Programa.
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA
DEPARTAMENTO PROVINCIAL DE AGUAS PROVINCIA DE RÍO NEGRO
Enfermedades Transmisibles Programa Nacional de Salud de la Infancia
PARATUBERCULOSIS EN BOVINOS MV Enrique M. Trabattoni (FCV UNL 1982) Director Técnico - Centro Veterinario. Laboratorio de Análisis Veterinarios Belgrano.
Dra. Maria Elena Patraca Garcia
Relación entre la HbA1c y la morbimortalidad cardiovascular en la población general Selvin E, Steffes MW, Zhu H, Matsushita K, Wagenknecht L, Pankow J.
XXIV CONGRESO NACIONAL DEL AGUA - SAN JUAN, ARGENTINA San Juan, 14 al 18 de Octubre de 2013 MODELACIÓN DE LA RED DE DRENAJE DEL ARROYO CULULÚ (PROV. DE.
“ESTUDIOS, ACTUALIZACIÓN Y PREVENCIÓN EN AUTOLISIS”.
PERFIL EPIDEMIOLOGICO PROVINCIA ALTO MAGDALENA 2007.
42 o Congreso Argentino de Medicina Respiratoria 10 al 13 de Octubre de 2014 – Mar del Plata - Argentina MORTALIDAD HOSPITALARIA POR ENFERMEDADES RESPIRATORIAS.
INFORME PRELIMINAR DESCRIPCIÓN DEL BROTE INFLUENZA A (H1N1) EN LA REGIÓN DE LOS LAGOS SEREMI LOS LAGOS.
VARIABLES Descriptores parte I
Universidad Técnica de Babahoyo
ESTIMACIÓN DE CURVAS DE INTENSIDAD DURACIÓN FRECUENCIA BASADAS EN LA PROPIEDAD DE ESCALAMIENTO SIMPLE Patricia M. López y Jorge A. Maza Instituto Nacional.
DIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGIA DE LA PROVINCIA DEL CHACO SALA DE SITUACION Vigilancia de Enfermedades transmitidas por vectores Tel. y Fax Sala de Situación:
LABORATORIO DE RESIDUOS DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS EN ALIMENTOS
Dirección de Salud de las Personas DIRESA JUNIN
Provincia de Buenos Aires- Región Sanitaria IX- Año 2011 Boletín Epidemiológico Nº 4 SE Región Sanitaria IX El Boletín Epidemiológico es una publicación.
Seroprevalencia deTrypanosoma cruzi en perros de dos áreas endémicas de Colombia.
VIGILANCIA DE INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS ENFERMEDAD TIPO INFLUENZA NEUMONIA BRONQUIOLITIS Año 2012 hasta Semana Epidemiológica 24 AREA DE EPIDEMIOLOGIA.
Hipertensión Arterial un factor de Riesgo para las Enfermedades Cardiovasculares. 4to Simposio Internacional de Hipertensión y 2do Taller Internacional.
2010 Sala de Situación Mayo 2010 Fuente: Programa de Epidemiología. Programa Salud Publica. Provincia de San Luis. Notificación de casos de Influenza.
LA DISMINUCIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE LAS REMUNERACIONES DE LOS ASALARIADOS EN LOS 2000S Luis Beccaria Universidad Nacional de General Sarmiento (Basado.
ANAIS MELO RODRIGUEZ DIANA MILENA JAIME PLASMODIUM VIVAX CONCLUSIONES DOCENTE: SONIA MORENO FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA FACULTAD DE ENFERMERIA.
POTENCIAL PRODUCTIVO de la GANADERÍA BOVINA de la PROVINCIA DE CÓRDOBA
COMITÉ DE GANADERO DEL HUILA
APLICACIÓN DE SIMULACIÓN PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD Y REDUCIR EL TIEMPO DE CICLO EN UNA COOPERATIVA Alberto López – Iver Pirosanto INTI Mar del Plata.
Tecnologías de Gestión Febrero de 2013 Estudio de casos Febrero de 2013 Estudio de casos ESTIMACIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD DE LA MANO DE OBRA EN PYME DEDICADA.
Gabriel Caamaño Nelli, Carlos G. Catalini, Carlos M
obras ejecutadas en todo el País.
Programa Nacional de Control de las Hepatitis Virales
Escuela Secundaria Barrio Aeropuerto Los alumnos utilizaron sus netbook para comenzar a trabajar en el estudio del caso. Interpretación y análisis.
¿Qué es la Epidemiología? ¿De qué se ocupa? Cuál es el aporte que realiza en la práctica de la Medicina Veterinaria?
Dirección de Coordinación Operativa. “Para que los ciudadanos confíen en las estadísticas oficiales, los organismos estadísticos deben contar con un.
Introducción a la Producción Animal
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA PROPUESTA EDUCATIVA PARA CONTRIBUIR A LA PREVENCIÓN DE ITS/VIH/SIDA EN ADOLESCENTES. SAN RAMÓN. GRANMA, Autora: MsC.
Transcripción de la presentación:

Seroprevalencia de Neospora caninum en vacas de cría de la Cuenca del Salado Laboratorio Regional “Dr. Rolando Luis Demarchi ” Dirección Provincial de Ganadería M.V. Mariano Hernández

Motivos de estudios Situación ganadera nacional y provincial Características y antecedentes de la enfermedad Características de la Cuenca del Salado

Situación ganadera Disminución del stock nacional Mantenimiento del stock provincial Reducción del espacio dedicado a la ganadería

Características de la enfermedad Producción de abortos Disminución de la g.p.v. y del tamaño corporal Transmisión vertical Mayor riesgo de infección con manejo intensivo y presencia de caninos (D.P.Moore et al., 2002 – 2003)

Antecedentes de la enfermedad Distribución mundial variable No se han observado tormentas de abortos en La Argentina Prevalencias: Individual (%)Rodeos (%)Año 4,752, , (D.P.Moore et al., 2002 – 2003)

Características de la Cuenca del Salado Mayor concentración de establecimientos de cría de la provincia Campos alcalinos e inundables: menor probabilidad de infección

Objetivos Determinar la prevalencia y la distribución espacial de neosporosis en la Cuenca del Salado

Metodología de trabajo Obtención de muestras Manejo de los sueros Diagnóstico Análisis estadístico

Partidos participantes 25 de Mayo Ayacucho Castelli Chascomús Dolores Gral. Alvear Gral. Belgrano Gral. Guido Gral. Lavalle Gral. Madariaga Gral. Paz Las Flores Magdalena Maipú Mar Chiquita Monte Pila Punta Indio Rauch Roque Pérez Saladillo Tapalqué Tordillo

Resultados Partido LS IC95%LI IC95%Prevalencia 25 DE MAYO52,243,2118,18 AYACUCHO49,419,5925,00 CASTELLI2,6797,330,00 CHASCOMUS41,307,6120,00 DOLORES41,5213,2525,00 GRALALVEAR47,559,1223,81 GRALBELGRANO44,099,7523,08 GRALGUIDO57,178,9226,67 GRALLAVALLE78,061,3225,00 GRALPAZ69,745,1128,57 LASFLORES35,973,5913,64 MADARIAGA46,314,9718,75 MAGDALENA44,218,2921,74 MAIPU39,592,2012,50 MARCHIQUITA47,0510,6025,00 MONTE90,819,1950,00 PILA45,880,5210,00 PUNTAINDIO51,2513,4429,17 RAUCH39,7211,7123,08 ROQUEPEREZ52,3112,1928,57 SALADILLO64,424,4525,00 TAPALQUE68,6524,4044,44 TORDILLO75,896,0033,33 TOTAL28,4819,9123,94

Conclusiones Son necesarios estudios más completos por Partidos La prevalencia de la región tiene un piso de 20 % La enfermedad sigue cumpliendo un rol importante entre las principales causas de abortos

Agradecimientos María Cecilia Venturini Diana Bacigalupe Gastón Moré Santiago Corva Estela Bonzo