DESAYUNO AGRARIO TARAPOTO -MARZO 2015 Inclusión Financiera y Asociatividad DESAYUNO AGRARIO TARAPOTO -MARZO 2015 Inclusión Financiera y Asociatividad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Unión de lideres en Microfinanzas
Advertisements

Alianza Hortofrutícola del Sur - Alsur
AGROBANCO.
En la construcción de un sistema de financiamiento para la pequeña agricultura: la experiencia de INDAP Pablo Coloma.
Ampliando el financiamiento para la microempresa agropecuaria: la experiencia de INDAP Pablo Coloma.
Dirección General Adjunta de Fomento y Promoción de Negocios Dirección Ejecutiva de Programas y Productos 1 Financiando el futuro de la industria de la.
AGRO RURAL “SEXTO TALLER DE BUENAS PRÁCTICAS DE INVERSIÓN REGIONAL Y LOCAL PARA LA DESENTRALIZACION, EL DESARROLLO Y GOBERNABILIDAD”
Plan Comercial MISION Contribuir a la formalización y desarrollo del micro, pequeño y mediano productor agropecuario, acuícola y forestal, mediante.
FINAGRO RECURSOS PARA CREDITO Incentivos Garantías
Banca de Segundo Piso San José, Costa Rica 2003 Antonio Fallas A.
Mesa Nº 4: Condiciones favorables para el Sector Privado
ENCUENTRO FOS ANDES Lima, Julio 2009 PROMOCION DEL ACCESO A LA SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD PARA LOS (AS) PEQUEÑOS PRODUCTORES CAFETALEROS.
RÍO DE JANEIRO, BRASIL Junio 15, Reunión de la Asamblea General de ALIDE.
UNA EXPERIENCIA EN BANCA DE DESARROLLO
Victor Galarreta Encinas
COOPERATIVA TABACALERA Y AGROPECUARIA
IMPULSO A LA PRODUCCION GANADERA Y SU CADENA DE VALOR PROGRAMA GANADERO PROVINCIAL.
PROGRAMAS DE LA SAGARPA REGLAS DE OPERACIÓN 2013.
Presentación Sector Pecuario Sector Agrícola Ficha técnica.
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
Alianza para el Corredor Seco, para Una Vida Mejor Honduras.
Plataforma público – privada de financiamiento para la Pequeña Agricultura Instituto de Desarrollo Agropecuario Mayo 2008.
PROMOCIÓN DE la inclusión
El gobierno municipal, considerando el apoyo incondicional de las instituciones gubernamentales y no gubernamentales, y aplicando los planes estratégicos.
Plan Integral de Garantías Corfo Matías Acevedo Gerente Corporativo Santiago, 30 de marzo de 2011.
PRESTANIC Fondo Nicaragüense Para el Desarrollo Comunitario
Primer Reporte de Inclusión Financiera
Enero 2012 Presentación General. ¿Qué es AGROIDEAS? El Programa de Compensaciones para la Competitividad - AGROIDEAS es una Unidad Ejecutora del Ministerio.
Proceso de Apertura Comercial Dirección Nacional de Desarrollo de Comercio Exterior Viceministerio de Comercio Exterior.
Leonardo Bleger Adscripto a Presidencia Junio 2006 Seminario CEFID-AR - Pensando la Economía, la Nación y las Finanzas para el Desarrollo La banca Cooperativa.
Organización civil sin fines de lucro, Ubicada en Matagalpa, Nicaragua. Fundada en el año 1989 Tiene como mandato “La promoción de desarrollo rural sostenible”
FORO: “Impulsando la agro exportación” “POLITICA DE DESARROLLO AGRARIO” Ingº José Alberto Muro Ventura Director General - DGCA Miraflores Park Hotel 05.
AGRICULTURA Informe de Gestión 2008 OSCAR LOPEZ CADAVID “Todos por la Recuperación Económica y Social del Guaviare” Rendición Pública de Cuentas 2008.
POLITICA DE FORTALECIMIENTO DEL MICROCREDITO NOVIEMBRE DE 2002.
Análisis de los decretos legislativos 1020 y 1077 Laureano del Castillo - CEPES Lima, 22 de agosto 2008.
INSTITUTO DE DESARROLLO AGROPECUARIO - INDAP- MINISTERIO DE AGRICULTURA GOBIERNO DE CHILE 2002.
1 Coordinación de Asesores del C. Secretario Principales logros de SAGARPA.
FONDAPFA - VENEZUELA ASPECTOS FINANCIEROS DE LOS PROGRAMAS DE FINANCIAMIENTO Tiempo estimado 20 min 1.- PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES 1.1. BENEFICIARIOS.
SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO UN NORTE PARA TODOS USO DEL SUELO Y APROVECHAMIENTO DE LA TIERRA EN NORTE DE SANTANDER.
Financiamiento Agropecuario: Retos y Oportunidades Anita Campion, Presidente, AZMJ 8 marzo, 2013 Bogotá, Colombia.
Banco Agropecuario PROGRAMA DE REJUVENECIMIENTO y MANTENIMIENTO DE CAFETOS Setiembre de 2009 PRODUCTO FINANCIERO INTEGRADOR - PFI.
Red Federal de Políticas Sociales “Pretendemos desarrollar una red federal de políticas sociales que incluya las responsabilidades propias de la Nación,
Presupuesto Sector 13 Agricultura Año 2006 Noviembre 2005 Ministerio de Agricultura Javier Sota Nadal Ministro de Educación Encargado de la Cartera de.
“Líneas de Crédito para apoyar a las Mipymes en la transformación de la matriz productiva”. Ec. Susana Córdova Yerovi Subgerente Regional de Fomento de.
El Crédito como Herramienta de Desarrollo del Sector Construcción Mayo, 2010.
Financiamiento a la pequeña agricultura en Costa Rica JUNTAS RURALES.
DAVID GUERRERO PÉREZ PRESIDENTE. GOBERNADORES Y ALCALDES El Banco Agrario de Colombia, como única entidad bancaria estatal, es su aliado estratégico para.
CAJAMARCA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Julio, 2010 Ing. Adolfo De Córdova Vélez Ministro de Agricultura.
San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos 1 Miércoles, 03 de junio de 2015 El Banco.
NUEVOS ESQUEMAS E INSTRUMENTOS PARA QUE LAS INSTITUCIONES DE FOMENTO IMPULSEN EL DESARROLLO LOCAL DE LAS REGIONES DE POBREZA EXTREMA Y DE LAS COMUNIDADES.
RESOLUCIÓN EX SAGPYA Nº 496/08. PROGRAMA DE DESARROLLO DE LAS ECONOMÍAS REGIONALES 2015.
ESQUEMA DE DESARROLLO SOCIO OPERADOR EMPRESA PRIVADA FINAGRO Banco de Primer Piso FINANCIACION Compra de la Producción (Precios de Mercado) ENTIDADES DE.
“Año de la Consolidación Democrática” SAN MARTIN INVERSIONES EN INFRAESTRUCTURA OINFE Vice Ministerio de Gestión Institucional Oficina de Infraestructura.
Programas de asistencia social
17 al 19 de octubre 2012 La Banca impulsa a las empresas y el desarrollo regional Encuentro Empresarial de COPARMEX Asociación de Bancos de México.
Delegación de Empresarios Españoles Lima, noviembre 2011.
SIEMPRE AL SERVICIO DE LA GENTE
1 FORUM ALGODONERO FINANCIAMIENTO DEL AGRO 24 de noviembre, 2004.
  MISION   VISION . CAMPO DE ORO CEREALES, es el espacio organizacional que genera oportunidad de desarrollo integral para la comunidad y contribuye al.
Organización Visión Ser una planta de producción y comercialización de mote de calidad en la provincia Bolívar, para complementar las necesidades alimenticias.
Caracterización de las Unidades De producción 01. CUP. UNIDADES DE PRODUCCIÓN CON VIVERO, SUPERFICIE OCUPADA POR EL VIVERO Y VIVEROS QUE REPORTAN VENTA.
Sr. Mario Calderón Carranza Gerente de Crédito Agrícola
EL SECTOR AGROALIMENTARIO MUNDIAL Y LA IMPORTANCIA DE LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS. SEPTIEMBRE, 2015.
Alejandro Escobar | Especialista Líder
Las Llanuras del Caribe
¿Qué es CAF? Institución financiera multilateral de identidad latinoamericana y proyección iberoamericana Su Misión El desarrollo sostenible La integración.
MICROFINANZAS RURALES EN EDPYME CONFIANZA BANCOS INSTITUCIONES MICROFINACIERAS AGROBANCO I. CONTEXTO DE MICROFINANZAS RURALES El sistema financiero rural.
Concesión de Hipotecas Transnacionales a Emigrantes Ecuatorianos Ing. Mario Burbano de Lara Diciembre 2007.
Jorge Antonio Delgado Aguirre Vicepresidente Ejecutivo.
POLITICA AGROPRODUCTIVA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Barranquilla Octubre del 2002 Ministerio de Comercio Exterior República.
Transcripción de la presentación:

DESAYUNO AGRARIO TARAPOTO -MARZO 2015 Inclusión Financiera y Asociatividad DESAYUNO AGRARIO TARAPOTO -MARZO 2015 Inclusión Financiera y Asociatividad

Presencia de Agrobanco a nivel Nacional. Sistema Financiero en el Sector Agrario. San Martín Agronómica. Agrobanco en San Martín. Productos Financieros Inclusivos. Casos de Éxito. Desafíos Estratégicos. INDICE Actualizado al 31/10/2014

Agrobanco: Indicadores de Desarrollo A nivel Nacional - Marzo 2015 CARTERA TOTAL NúmeroParticipación Total Clientes92,625100% Recursos Propios65,45771% Fondo Agroperú27,16829% Indicadores Sociales Clientes Exclusivos44,90448% Clientes Bancarizados19,84321% Clientes Zonas de Frontera6,5887% Clientes Zonas Altoandinas9,59110% Clientes en zona de pobreza Pobreza extrema36,25739% Muy pobre44,49748% Clientes vulnerables Comuneros en comunidades Nativas2,0862% Comuneros en comunidades campesinas4,2505%

Microproductor: Menos de S/ 20 mil Pequeño Productor: Desde S/. 20mil hasta S/. 300 mil * Financiamiento por 6 meses consecutivos en el Sistema Propiedad Tamaño de cliente Agrobanco: Tamaño de Cliente y Propiedad A nivel Nacional – Marzo %38%61% ARRENDATARIOPROPIETARIOPOSESIONARIOS Actualizado al 31/03/2015

Sistema Financiero - Sector Agrario Participación Marzo 2015 Según Número de Clientes Total Perú AGROBANCO (Recursos propios + Fondo Agro Perú) Saldo S/. (MM) N° Créditos Mora Recursos Propios (%) Distritos atendidos N° de cultivos financiados N° de Oficinas Cartera Total1,72492, Actualizado al 31/03/2015 Sistema Financiero - Sector Agrario 328 MIL / AGROBANCO 93 MIL

Universo: 11 bancos y390 IFIs, quienes participan en el sector Agrario Cifras Agrobanco corresponden a Recursos propios + Fondo AgroPerú Fuente: SBS y Agrobanco. Banco Agropecuario 16,73% % Sistema Financiero - Sector Agrario Tasa de Interés Promedio de Crédito (%) Segmento: Micro, Pequeña y Mediana empresa Índice > Morosidad : 2.43% Tasa Promedia : 16.70% GRADO DE INVERSIÓN VIGENTE Standard&Poor's :BBB- Fitch Ratings :BBB+ Apoyo & Asoc :A- Equilibrium :A+ En un crédito promedio de S/. 20,000 otorgado a un plazo de un año. El productor ahorra S/. 5,096 al sacar el crédito en Agrobanco en relación a obtenerlo de una CRAC.

San Martín – Productores y Superficie Agrícola 1/ Preparadas para ser sembradas y de recientes cosechas Productores agropecuarios por provincia Número de productores 91,224 PEA 405 mil personas Agricultura 42% Comercio y Servicios 37% Superficie Agropecuaria ( MM, Has) Con cultivos0.4 Barbecho 1/ 0.1 Agrícolas no trabajadas0.04 Pastos naturales0.1 Bosques0.7 Otros usos0.02 Total1.3 Total en Perú38 Superficie de la Unidad Agropecuaria PROVINCIAN° DE PRODUCTORES Moyobamba16,596 Tocache11,063 Lamas11,028 Rioja10,379 Bellavista9,876 San Martin8,281 Huallaga6,751 El Dorado6,338 Mariscal Cáceres5,902 Picota4,853 SUPERFICIEN° DE PRODUCTORESPrograma Menos de 0.5 ha a 1.9 ha16,777 Profundización Financiera 2 a 14.9 ha54,152Público objetivo 15 a más ha19,120

San Martín – Principales Cultivos Fuente : Portal ADEX PERÚ Exportaciones de San Martín: 6 Millones de dólares Sector Tradicionales Agropecuarias: 0.6 Millones de dólares FOB Sector No Tradicionales Agropecuarias: 4.7 Millones de dólares FOB Unidades agropecuarias y superficie de los principales cultivos Cultivos TransitorioshasUA Cultivos PermanenteshasUA Arroz44,09310,535 Café93,68841,195 Maíz amarillo duro39,38624,405 Cacao46,91525,927 yuca6, Plátano19,56521,579 Frijol1,3652,651 Palma aceitera11, Caña de azúcar Palmera datilera9,36734 Maíz choclo Papaya2, Piña Pijuayo palmito1, Maíz amiláceo Naranjo Maíz chala Sacha inchi Maní para fruta Palmera137456

San Martín – Ganadería Actualizado al 31/03/2015 Provincia Cabezas de Ganado VacunoOvinoPorcino Moyobamba32, ,642 Bellavista32,8691,7318,364 El Dorado16, ,957 Huallaga21, ,552 Lamas35, ,691 Mariscal Cáceres17, ,051 Picota Rioja16, ,361 San Martin23,5111,2757,380 Tocache15, ,503 Total228,8267,65670,980

Agrobanco - Región San Martín Distribución de Colocaciones,Provincias y cultivos Colocaciones en Provincias RECURSOS PROPIOS + AGROPERÚ Principales Cultivos Financiados Saldo de Cartera (S/.)94,641,890 N° de Créditos10,875 PROVINCIA Saldo S/. (MM) N° CréditosN° Hectáreas LAMAS ,373 MOYOBAMBA ,079 BELLAVISTA ,175 PICOTA RIOJA89651,214 MARISCAL CACERES69061,195 SAN MARTIN TOCACHE158641,666 HUALLAGA EL DORADO Total general9510,87515,266 CULTIVOS Saldo S/. (MM) N° Créditos N° Hectáreas N° CG CAFÉ355,85411,942- CACAO88081,979- ENGORDE DE GANADO ,244 ARROZ121411,123- PLATANO NARANJO PALMA ACEITERA PALMITO PIJUAYO GAMITANA MAQUINARIA AGRICOLA110-- Participación del Banco en San Martín : 17% del Total del N° de Crédito de la Cartera Agrobanco.

RECURSOS PROPIOS Asociaciones y Cooperativas SAN MARTÍN Cooperativas y Asociaciones 1/ : 11 Beneficiarios : 2,959 Agrobanco - Región San Martín Asociatividad 1/ Créditos directos a las Cooperativas Beneficiarios por Cultivo San Martín

PROFUNDIZACIÓN FINANCIERA - PF Objetivo : Crédito sumario y masivo dirigido a micro y pequeños productores con menores recursos y mayores restricciones de acceso al Sistema. Articulador : Es la organización de influencia, como gobiernos regionales, locales, municipios, etc Profundización financiera Microproductores Articulados - Agrobanco Cartera Total - Agrobanco Saldo de cartera: S/ MM Cobertura de 176 distritos como: Pangoa,Quimbiri,Tigre,etc. Cartera se atiende a 9,559 clientes 55 convenios Cartera San Martín - Agrobanco Saldo de cartera: S/ MM Cobertura de 32 distritos como: Alto biavo,Sauce, Pachiza,etc. Cartera se atiende a 2,615 clientes 11 convenios

PROGRAMA CAFÉ Y GANAMÁS GANADERO A Marzo 2015 Recursos Propios Gana más Ganadero - Objetivo Promover el desarrollo de la Ganadería y crianzas rentables e introducir especies de alto valor genético para mejorar los niveles de producción y productividad. Destino Adquisición de ganado, Construcción y mejoramiento de instalaciones e infraestructura, maquinarias y equipos, mejoramiento genético e instalación de piso forrajero. Destino Se desembolsará créditos hasta por S/. 30,000 sólo con Garantía Mobiliaria. CARTERA TOTAL AGROBANCO (Marzo 2015) Producto CrediticioSaldo S/.N° Créditos CRÉDITO GANADERO51,568,5083,886 Créditos Programa Café: Recursos Propios y Recursos del Fondo Agroperú

Agromaquinaria Municipal A Marzo 2015 Objeto Promover la ampliación y/o recuperación de la infraestructura agropecuaria a través de créditos otorgados a Municipios Rurales. Beneficiarios Municipios Rurales a nivel nacional que tengan proyectos calificados para mejorar la infraestructura del sector agropecuario y que cuenten con ingresos iguales ó superiores a S/.800,000 anuales a través del FONCOMUN o CANON. Plazos Hasta 45 meses. Periodo de gracia hasta 3 meses (se capitalizan intereses). Cuotas Los pagos de las cuotas se efectuarán mensualmente. CARTERA TOTAL AGROBANCO Producto CrediticioSaldo S/.N° Créditos AGROMAQUINARIA MUNICIPAL RURAL 8,314,02914 Recursos Propios

Actualizado al 31/03/2015 Casos de Éxitos - Agrobanco Región San Martín Ganado fino para mejoramiento El empresario Dicson Quijano, con financiamiento de Agrobanco importó un lote de 73 vacunos de la raza brahman de Panamá, convirtiéndose en pionero en las acciones de mejoramiento de la ganadería en el trópico. El proyecto busca consolidar en el trópico la producción de ganado vacuno de alto valor genético y, al mismo tiempo, validar un modelo semiintensivo de crianza en confinamiento y manejo racional de los bosques para ser aplicados en otras regiones. La importación de los vacunos se realizó después de 30 años y es el primer caso exitoso de introducción masiva de vacunos de alta genética en América Latina y convierte a la región San Martín en la pionera para el proceso de mejoramiento genético de vacunos. En el Bajo Biavo Los 145 productores de la Cooperativa Agraria del Bajo Biavo, articulados por la Municipalidad Distrital de Bajo Biavo, recibieron créditos de Agrobanco, para desarrollar actividades productivas en café, cacao, maíz, arroz, papaya, sacha inchi, etc., así como la crianza de animales menores y ganado vacuno. El municipio fomentó la creación de la cooperativa que agrupa a un 600 productores de los valles Bajo Biavo, El Pavo, Bonacillo y Bombonajillo, dedicados al acopio y comercialización de café, que es adquirido por la asociación Aproeco de Moyobamba, también cliente del Agrobanco.

Actualizado al 31/03/2015 Casos de Éxitos - Agrobanco Región San Martín Rueda de Negocios Sesenta ganaderos procedentes de Tarapoto, Moyobamba, Juanjuí, Tocache, Yurimaguas y Pucallpa participaron en una rueda de negocios, que contó con la asistencia del presidente de Agrobanco, Enrique Díaz Ortega y del empresario panameño Carlos Lee, propietario del fundo Agua Dulce y uno de los más renombrados empresarios de Centroamérica. En la jornada y tras la visita realizada a los establos del fundo La Herradura, donde se encuentran los vacunos importados por el señor Dicson Quijano, se evidenció el interés de los ganaderos por acceder al crédito pecuario y mejorar la actividad ganadera que desarrollan. Dos empresarios siguieron los pasos de Dicson y hoy manejan hatos finos en Yurimaguas y Lima, con financiamiento de Agrobanco.

Desafíos Estratégicos 2015 Agrobanco Región San Martín Ampliación de nuestro campo de acción al total de 77 distritos de la Región (Actualmente tenemos 74). Aprovechar el desarrollo de los gobiernos regional y locales, mediana y gran empresa, cooperativas e instituciones relacionadas con el agro en la Región San Martín para que se conviertan en articuladores (compradores, avales y retenedores) de la producción de las organizaciones de micro y pequeños productores. Con miras a la conversión en Banco Verde y Ético: Promover las buenas prácticas ambientales en los productores Convertirse en ente acreditado para administrar Fondos verdes Oportunidad de crecimiento en la región la región San Martín : Público para Profundización Financiera16,777 Productores Público créditos regulares (2 a 14.9 ha)54,152 Productores Se impulsará el Crédito Ganadero, favoreciendo al pequeño y mediano criador, mediante las nuevas facilidades y alcances del crédito.

Anexo

SUPERFICIE N° DE PRODUCTORES Programa Menos de 0.5 ha507, a 1.9 ha755,583 Profundización Financiera 2 a 14.9 ha792,196 Público objetivo 15 a más ha158,590 Nivel Nacional –Superficie de la Unidad Agrícola Total de HAS: 38 MM