EXTRACCIÓN DE ADN DE CÉLULAS VEGETALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
A continuación, veremos algunos de los métodos más utilizados:
Advertisements

PREPARACION DE CICLOHEXENO
DERIVADOS HALOGENADOS OBTENCIÓN DE CLORURO DE CICLOHEXILO
Ésta es la/una servilleta.
ADN La molécula de la vida.
Unidad 2: “ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN”
Dispositivos para Filtrar el Agua
Clases de Agua El agua se clasifica de acuerdo a su composición y contenido de sustancias disueltas : Aguas minerales: -son las que tienen disueltas en.
UNIDAD 1 “ SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS”
EXTRACIÓN DE ADN DEL TOMATE
Estados de la materia.
LOS ALIMENTOS.
Métodos de separación de mezclas
MASA GELATINOSA.
MEZCLAS POR TODAS PARTES
Un volcán casero.
Propiedades coligativas
Separación de mezclas Las mezclas Métodos de separación de mezclas
En la tabla se indica la presión de vapor (Ps) de tres soluciones de tetracloruro de carbono (CCl4) y benceno (C6H6) de diferentes fracciones molares a.
TALLER REACCIÓN DE VINAGRE Y BICARBONATO
Polímeros Sintéticos.
METODOS DE SEPARACION DE MEZCLAN
Extracción del ADN de un plátano.
PROCESO PRODUCTIVO DE LA MATERIA PRIMA
Punto de ebullición (1 atmósfera)
Comidas Típicas de Arequipa
T e m a : SOLUCIONES.
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA
PREICFES DE QUIMICA cojowa
Métodos generales de extracción y purificación de p.a. de drogas
Precipitación y Concentración de DNA
Métodos físicos de separación de mezclas
INTRODUCCIÓN Las sales son compuestos que resultan de la sustitución de iones hidrógeno de los ácidos por un metal o radical de carácter metálico; además,
Extracción de ADN Dra Moran. Extracción de ADN 1)Enfría el alcohol 2)Tritura el plátano 3)Agrega la solución de lavalozas y sal.
Purificación de α - Lacta-albúmina
SOLUCIONES PRÁCTICA #7.
Laboratorio Ácido - Base
Cómo preparar una disolución
UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA
Mezclas : Ublek.
SALIVA.
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
Objetivo: Demostrar que una sustancia flota en otra de mayor densidad
«El color que desaparece»
ANATOMIA Y FISIOLOGIA LA CELULA AGUA CORPORAL TOTAL
II UNIDAD: LAS DISOLUCIONES QUÍMICAS Profesor de Biología y Química
El papel.
Extracción de ADN.
El globo y la efervescencia
PREPARACIÓN DE SOLUCIONES DE CONCENTRACIÓN DETERMINADA
LA FUGA DEL AGUA. LA FUGA DEL AGUA ¿Qué necesito? Dos pedazos de toalla de papel. Un tazón. Un vaso de vidrio. Agua.
Elizabeth Alejandra Acosta Islas Materia: Química PRACTICA 5
Identificación de iones el en suelo
Tema 6: LA MATERIA.
¡Hagamos mocos! Materiales Borato de sodio Pegamento escolar blanco
BIOLOGÍA II.
LAS VARIABLES.
LA MATERIA Es todo lo que tiene masa y ocupa espacio, es el material físico del universo.
¿Cómo se clasifica la materia?
Sra. Anlinés Sánchez otero
Educación para la Salud DIARREA INFANTIL La diarrea infantil es una enfermedad que provoca la muerte de muchos niños menores de 5 años, sobre todo en países.
Muestras de células de mariposas. Tejido utilizable: Patas, antenas, tórax. Tubos de ensayo de 1,5 ml. Equipo para su adecuada manipulación. Alcohol.
SECUENCIA:6 POR: Elizabeth SESION:2 Yaneli
OBSERVACIÓN DE UNA CÉLULA VEGETAL Y UNA ANIMAL
Bienvenidos a la Feria de Ciencias 1° A
El trabajo en el laboratorio Elementos usuales Recordemos los nombres y usos de algunos elementos de laboratorio más utilizados. 1, 2 y 3: para calentar.
Conceptos previos Composición de las soluciones Métodos de separación.
Contesten a las siguientes interrogantes:
ESTEQUIOMETRIA Semana No Semana 6 Licda. Isabel Fratti de Del Cid Diseño de diapositivas, imágenes e ilustraciones cortesía de Licda. Lilian Guzmán.
Extracción de ADN de una célula vegetal
Transcripción de la presentación:

EXTRACCIÓN DE ADN DE CÉLULAS VEGETALES

Introducción Extraer ADN de una muestra vegetal (plátano). Comprender el procedimiento realizado para extraer la muestra de ADN.

Materiales y Reactivos Fuente de ADN: Plátano. Sal. Detergente líquido. Ablandador de carne. Bicarbonato de Sodio. Un plato, una cuchara y un tenedor. Gasa o colador. Vasos plásticos transparentes. Agua (destilada o mineral). Alcohol a 0°C.

Procedimientos Preparar el tampón (sustancia que mantiene su pH estable): Agua mineral o destilada, una pequeña cantidad de sal, una pequeña cantidad de bicarbonato, una pequeña cantidad de ablandador de carne y 2 cucharadas de detergente líquido. En el plato moler el plátano con el tenedor. Mezclar por 2 minutos la solución tampón con la muestra de plátano molido. Filtrar con la gasa la mezcla de tampón con plátano.

Procedimientos Tomar la muestra filtrada y colocar alcohol sobre ella, esto debe realizarse con mucho cuidado ladeando el vaso para que el alcohol caiga lentamente. 6. En el nivel donde se encuentra el alcohol (superficie) se verán aparecer unos “hilos blancos”, estos corresponden al ADN del plátano.

Preguntas ¿Qué rol posee la sal, el bicarbonato, el detergente, el ablandador de carne y el alcohol? ¿Se podrá utilizar este mecanismo para extraer el ADN de una muestra de origen animal? (ejemplo: de la saliva). ¿Por qué es mejor utilizar una muestra de origen vegetal que una de origen animal?.

Gracias por su asistencia…

Preguntas Realicen un resumen de la actividad. Puedes agregar fotografías o dibujos.

Para terminar…