USAID| Proyecto Capacity Centroamérica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estudio multicéntrico de la adherencia al tratamiento de la insuficiencia cardiaca Autores: Nuría Moles Porta, Teresa Guasch Clapes, Angels Baulies Camarasa,
Advertisements

LOS CRITERIOS DE POSICIONAMIENTO TERAPEUTICO
Monitoreo y detección temprana. Parte I Bases epidemiológicas para el control de la enfermedad – Otoño 2001 Joel L. Weissfeld, M.D. M.P.H.
Adherencia (Cumplimiento) Kai-Lit Phua, PhD FLMI Profesor Asociado Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud Universidad Monash Malasia.
Objetivos del Estudio Objetivo Principal Objetivos Secundarios
PROMOCION USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS
Jasone Rodríguez 3º ESO B
Niveles de Prevención de Leavel y Clark: Concepto y Esquema.
Elementos de excelencia de un programa de insuficiencia cardíaca: La colaboración multidisciplinar LA INTERVENCIÓN DEL FARMACÉUTICO A LA.
Caso Clínico 2 Varón de 55 años con síndrome metabólico y cifras de presión arterial no controladas.
Influenza A(H1N1) y el VIH / Sida
CALIDAD DE VIDA Y BIENESTAR
ADHERENCIA Dr Víctor Mulanovich.
Prescripción racional Bases para la selección de grupos terapéuticos
Uso racional de medicamentos
Facultad de Farmacia – I Ciclo lectivo 2002 Epidemiología y Salud Pública – (FA – 5021) Profesoras: Carmen Marín.
Los métodos conductuales son mejores que los informativos para mejorar la adherencia a los tratamientos crónicos AP al día [
Por: Laura López Ma. Camila Arbeláez. Algunos estudios han reportado que la CVRS es mayor entre los hombres C/ Según los gráficos se ha observado que.
Diabetes Camila Reyes 1102.
GUÍA BÁSICA SOBRE ARTRITIS REUMATOIDE
¿SABE USTED COMO USAR CORRECTAMENTE LOS MEDICAMENTOS?
Perfil de paciente Estrategias para VALORAR la adherencia terapéutica
ADHERENCIA Dr Victor Mulanovich. ¿Qué es adherencia? Es el grado de cumplimiento que tiene un paciente en su terapia antirretroviral: Es el grado de cumplimiento.
Universidad Técnica de Babahoyo Facultad de Ciencias de la Salud
INTEGRACIÓN DEL CUIDADO DE SALUD ORAL EN EL MANEJO DE NIÑOS CON INFECCIÓN DEL VIH: MODELOS DE CUIDADO INTERDISCIPLINARIO.
Lineamientos para el manejo programático de tuberculosis y lepra en el Departamento de Cundinamarca 2013.
Aborto Aborto.
MEDICION DE LA CONDICION DE SALUD Y DE LA OCURRENCIA DE ENFERMEDADES
Adherencia al tratamiento
ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA DE CORRECCIÓN DE DOSIS SEGÚN FUNCIÓN RENAL EN PACIENTES CON TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL Gómez L, Pérez R, Sánchez A, Cabrera S,
Educación sexual La educación sexual tiene que ver con los derechos de las personas: por ej. a ser bien tratados, a no sufrir presiones para tener relaciones.
ADHERENCIA AL TRATAMIENTO
Intervención de Enfermería en PVVS en el TARGA
Algunos métodos para recordar tomar la medicación se asocian a un mejor grado de control de la diabetes Littenberg B, MacLean CD, Hurowitz L. The use.
¿Cómo afecta la pluripatología a la calidad de la atención prestada? Turner BJ, Hollenbeak CS, Weiner M, Have TT, Tang SSK. Effect of Unrelated Comorbid.
Organización de la atención del paciente con TB
EXCELENCIA NORMALISTA A.C. Área de Educación Sexual T R Í P T I C O I N F O R M A T I V O ¡ C O N Ó C E L O ! Excelencia Normalista A.C., a través de la.
Preparación para la segunda oleada: experiencias obtenidas de los brotes actuales. Pandemia (H1N1) 2009 Fuente: WHO | Preparing for the second wave: lessons.
Un programa de intervención integral llevado a cabo por farmacéuticos es eficaz para mejorar el cumplimiento del tratamiento AP al día [
PROGRAMA DE APEGO PARA PACIENTES
La buena adherencia a la medicación se asocia a una menor mortalidad AP al día [ ] Simpson.
Curso de farmacoepidemiología y farmacovigilancia
ENCUENTRO TUTORIAL VIRTUAL-TRABAJO 1- Curso
La mala adherencia al tratamiento farmacológico de la diabetes se asocia a una mayor mortalidad y a más ingresos hospitalarios AP al día [
Infecciones de transmisión sexual
Generalidades sobre VIH
Factores que afectan la adherencia
REUNION TECNICA MACROREGIONAL
Organización en la atención del paciente con Tuberculosis
INTERVENCIONES PARA MEJORAR LA ADHERENCIA Funciones del Educador
EMBARAZO ADOLESCENTE.
La automonitorización de los anticoagulantes orales no empeora el grado de control Fitzmaurice DA, Murray ET, McCahon D, Holder R, Raftery JP, Hussain.
USO ADECUADO DE LOS MEDICAMENTOS
SALUD POSITIVA, DIGNIDAD Y PREVENCIÓN EN VIH
Recomendaciones GESIDA/SEFH/PNS para mejorar la adherencia del tratamiento antirretroviral.
APOYO EN ADHERENCIA AL TRATAMIENTO
 Que es Que es  Por que son causadas las enfermedades Por que son causadas las enfermedades  Sexo con protección Sexo con protección  Los preservativos.
Intervencion: Uso Seguro de los Medicamentos
Mantenimiento de la salud en las personas mayores.
CONSULTA DE ENFERMERIA DE ANTICOAGULACIÓN ORAL
Mg. Msc. QF Aldo Alvarez Risco
Por que el SIDA…. ¡SÍ DA!.
European Patients’ Academy on Therapeutic Innovation Poblaciones especiales.
Trabajo Psicológico para Generar el Apego al Tratamiento en Personas con VIH/sida Ps Jaime E Vargas M Instituto Mexicano del Seguro Social Hospital General.
UN ASPECTO FUNDAMENTAL EN LA SALUD RENAL
USO ADECUADO DE MEDICAMENTOS.
EVALUACIÓN DE LAS INTERVENCIONES EN LA FARMACIA COMUNITARIA A PACIENTES CON TRASTORNOS DEL TIROIDES DESDE EL SERVICIO DE DISPENSACIÓN. ALICIA GONZÁLEZ.
Transcripción de la presentación:

USAID| Proyecto Capacity Centroamérica ADHERENCIA USAID| Proyecto Capacity Centroamérica

Definición El grado en que el comportamiento de una persona se ajusta a tomar los medicamentos, sigue un régimen alimentario y ejecuta cambios del modo de vida, se corresponde con las recomendaciones acordadas con un proveedor de asistencia sanitaria.” OMS. Adherence to Long-term Therapies: Evidence for Action, WHO 2003, ISBN 92 4 154599 2 www.emro.who.int/ncd/Publications/adherence_report.pdf.

Grupo de Estudio del Sida sobre el tratamiento antirretroviral del adulto de enero de 2010 define adherencia al tratamiento antirretroviral (TARV) como la capacidad del paciente para implicarse correctamente en la elección, inicio y cumplimiento del mismo a fin de conseguir una adecuada supresión de la replicación viral.

La adherencia al tratamiento representa, probablemente, el factor más importante a nivel individual que asegura una adecuada respuesta al tratamiento antirretroviral. La adherencia incorrecta es la primera causa de fracaso terapéutico relacionándose con mala respuesta al tratamiento, peor reconstitución inmune y mayor riesgo de mortalidad.

Magnitud del problema En varios países desarrollados, la adherencia a tratamiento de enfermedades crónicas sólo alcanza el 50% (1,2) En el tratamiento de VIH varía entre 37 a 83% de adherencia al tratamiento, pues depende del esquema que se tome. No se tiene datos de poblaciones específicas (niños, mujeres embarazadas, PEMAR) En el tratamiento con antirretrovirales el porcentaje de adherencia debe ser superior al 90% para garantizar seguridad.

Por qué? Hay fallo en el tratamiento?

Cuántas personas cambian esquema?

Adherencia significa también: Buscar atención médica Conseguir el medicamento Tomar la medicación apropiadamente Cumplir con las consultas de seguimiento. Modificar cambios de comportamiento dañinos Autocuidado Anticoncepción Sexo seguro Ejercicio físico Alimentación balanceada

Tipos de no adherencia Incumplimiento parcial: El paciente se adhiere al tratamiento en algunos momentos. Incumplimiento esporádico: Si el individuo incumple de forma ocasional. Incumplimiento secuencial: El tratamiento es abandonado por periodos de tiempo en que el paciente se encuentra bien y lo restablece cuando aparecen síntomas. Incumplimiento completo: Cuando el abandono del tratamiento es de forma indefinida; esta forma de incumplimiento es más frecuente en los jóvenes. Cumplimiento de bata blanca: Sólo se adhiere a trata- miento cuando está cercana la visita médica.

De otra forma: PRIMARIA: Cuando no se lleva la prescripción de la consulta o no la retiran de la farmacia SECUNDARIA: Cuando se toma una dosis incorrecta, en horarios incorrectos, olvidos en el números de dosis o bien se aumenta la frecuencia de la dosis, o se deja el tratamiento antes de lo indicado por el médico. En la atención primaria se ha estimado que del 6 al 20% de los pacientes a los que se les prescribe un medicamento no lo retiran de la farmacia. Incumplimiento intencionado: Se refiere a dejar el tratamiento debido a los efectos adversos o al costo elevado. Incumplimiento no intencionado: Olvido de la dosis.10,15

Impacto de adherencia inadecuada Evolución de la enfermedad de VIH a sida. Farmacorresistencia. Transmisión de virus resistentes. Bajo impacto costo-efectividad. Esquemas de mayor complicación para la toma (número, dosis, efectos adversos, interacciones).

Formas de medir la Adherencia La medición de la adherencia a los tratamientos es necesaria, sin embargo aunque las herramientas con este propósito son diversas, la mayoría de ellas no cumplen su cometido a la perfección. La medición de la adherencia no es fácil y es necesario utilizar varios métodos a la vez para evitar la sobreestimación.

Métodos para Medir la adherencia Objetivos directos Objetivos indirectos Subjetivos Métodos objetivos directos: Se utilizan técnicas de laboratorio para medir niveles de fármacos frecuentemente por medio de líquidos como sangre u orina.

Métodos objetivos indirectos: Se valora la no adherencia a partir de las circunstancias que se relacionan con el grado de control de la enfermedad. Los más utilizados son: Recuento de comprimidos: Asistencia a citas programadas Valoración de la eficacia terapéutica alcanzada CD4 y carga viral Valoración de los efectos adversos de los medicamentos Métodos subjetivos indirectos: Cuestionarios, técnicas de entrevista, el juicio del médico y la impresión clínica.

Otras formas de medir la Adherencia Bases de datos de farmacia. Métodos electrónicos que permiten conocer cuándo y a qué hora el paciente adquiere la medicación. Seguimiento clínico Comunicación entre el personal que lo atiende, incluyendo grupos de auto-apoyo.

Test de Morisky-Green11 Se considera cumplidor aquel paciente que responde correctamente a las 4 preguntas.

Cuestionario de “Comunicación del auto cumplimiento”.

Cuestionario de auto llenado por el proveedor de salud

ADHERENCIA A TRATAMIENTO Compromiso activo y voluntario del paciente y los proveedores de salud en su tratamiento. Gracias