TEST DE CONOCIMIENTOS DE FORMACIÓN CONTINUA Razón Social / Nombre Auxiliar: CIF / NIF del Auxiliar: Nombre y apellidos de la persona formada: DNI de la.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
M. Eugènia Bailach i Aspa
Advertisements

QUINES INTEGRAN UN FIDEICOMISO
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS CONSUMIDORES
Bernardo Botero Morales Cartagena, Colombia 22 y 23 de marzo 2012
“Seguros Obligatorios de Accidentes de Tránsito”
Soacha, Abril 121 de 2008 ESTUDIO DE CONVENIENCIA DEPENDENCIA SECRETARIA GENERAL DE LA CONTRALORIA MUNICIPAL DE SOACHA. SERVICIOS A PRESTAR PRESTACIÓN.
CONTRATO DE INTERMEDIACIÓN COMERCIAL
El Seguro de Caución y la Fianza
12. La actividad aseguradora
María Verónica Abarca Andrés Carrasco Marianne Trujillo
Seguro de Responsabilidad Civil
MANUAL OPERATIVO MAPFRE
TEST DE CONOCIMIENTOS DE FORMACIÓN GENERAL
Pymes GREMIO DE TALLERES.
RESPONSABILIDAD INSTITUCIONAL Y FONDO DE REPARACIONES
Firmado por el exportador e importador y evidenciado por el documento de contrato respectivo, el cual contiene las características y provisiones de la.
ARAG Pensión Alimenticia. Definiciones que interesa conocer: Tomador: Cualquier persona física o jurídica obligada al pago de la prima Asegurado: Tendrá.
¿Qué es el Reaseguro o el Coaseguro?
III Seminario sobre Justicia y Seguros
BERKLEY - MEDIADORES DE CONFLICTOS SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL
TEST DE CONOCIMIENTOS DE AUTOS
La protección del embarazo y la lactancia en la legislación
COLEGIO DE CORREDORES DE SEGUROS
LA COBERTURA DE TERRORISMO EN EL MARCO DEL SEGURO DE
Presentación Pelayo SEGURO AUTOS PARA AUTÓNOMOS.
Seguro Impago alquiler
INFORMACIÓN SOBRE DESPIDOS Resumen de información útil sobre qué hacer ante una situación de despido Información elaborada por los Comités de BCN.
UNIVERSIDAD DEL ROSARIO Foro “´Revisión a la Nueva Ley de Reforma Financiera: Visión del Gobierno, el Congreso, los Gremios y la Academia” Análisis de.
EL CONTRATO DE SEGURO EN EL TRANSPORTE
SUPERINTENDENCIA DE PENSIONES,
Derechos y obligaciones de los Beneficiarios Derechos: a.Recibir asesoría por parte de las unidades responsables, delegaciones, instancias ejecutoras o.
C ONDUCTA DE M ERCADO EN C OSTA R ICA Julio, 2014.
LOS PRINCIPIOS DE SEGUROS en la Ley de contrato de seguro (29946)
Tendencias en la Regulación: Cambios Recientes en la Regulación en Chile Osvaldo Macías M. Intendente de Seguros Superintendencia de Valores y Seguros.
Incendio Algunas experiencias
SEGURO CONTRA SINIESTROS
CONTRATOS.
Gabriel Chuaqui Schadow
SEGURO DE HOGAR 1. ¿Es obligatorio tener un seguro de hogar? No es obligatorio, pero sí recomendable. Con la vivienda, no pasa como los automóviles, por.
LICENCIAS Y FRANQUICIAS
A R C O Derechos ARCO Acceso Rectificación Cancelación Oposición
RIESGOS Y SEGUROS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
REFORMA PREVISIONAL ASESOR PREVISIONAL Marzo 2008 César O. Rodríguez Campos.
Cobertura Ley para Trabajadores Independientes
LAS RECLAMACIONES EN LOS SERVICIOS FINANCIEROS ■Los Servicios de atención al cliente ■Los Comisionados de Servicios Financieros.
Ricardo Martínez Galán Socio Director. 1.- SITUACIÓN DE PARTIDA: LAS CIFRAS  Balance de Reclamaciones del Consejo de Consumidores y Usuarios (CCU) 2014:
Test UD 8.
MISION DE LA SUPERINTENDENCIA > Resguardar los derechos de los asegurados. > Promover el desarrollo de los mercados de valores y seguros. > Regular y.
¿Qué es la prestación por cese de actividad de los trabajadores autónomos? De acuerdo con la Ley 32/2010, de 5 de agosto, los trabajadores autónomos cuentan.
MARGARITA CARRILLO ENFERMERA ESPECIALISTA
Test UD 8.
 Aspectos de obligado cumplimiento (R.C., caución, etc.).  Documento relativo a la información que, como mínimo, las corredurías tienen que facilitar.
2da Jornada de Difusión: El seguro ambiental y su reciente regulación La función de la Comisión Asesora en Garantías Financieras Ambientales Viviana M.
EN EL SISTEMA DE SEGUROS AGRARIOS
1 Coberturas Adicionales. 2 Coberturas adicionales Los perjuicios económicos que sufren las personas no sólo son causados por la muerte, sino además,
TEST DE CONOCIMIENTOS DE FORMACIÓN
Cristina Bonilla Molina Paula Castaño López. Se denomina empresa de trabajo temporal a aquella cuya actividad fundamental consiste en poner a disposición.
SEGUROS Encarni Cela Ferreiro.
MEDIA2 CORREDURIA DE SEGUROS
PROPUESTADECOLABORACIÓN Auditoría de Prevención de Blanqueo Referencia: AU23/2008 _REAF Fecha: 3/3/2008 Página: Empresa: REAF 1 AUDITORIA DEL PROCEDIMIENTO.
Seguro de Responsabilidad Civil Defensa Jurídica PROFESIONAL.
Semblanza del Articulo 16 y 17 constitucional.
MODALIDADES DE LA COBERTURA
Jornada Técnica de Contratación
XXVII Asamblea Anual de Assal XVII Conferencia acerca de Regulación y Supervisión de Seguros en America Latina / IAIS ASSAL Conferencia a cargo de: Robert.
Ilustre Colegio de Abogados de Las Palmas Solicitud de Seguro de Responsabilidad Civil Profesional Sí, deseo contratar la cobertura de Responsabilidad.
REGULACION Y SUPERVISION DE LOS MICROSEGUROS EN EL PERÚ Armando Cáceres Valderrama Foromic 2009 Arequipa, Perú.
VI JORNADAS CUYANAS DE DERECHO CONTRATO DE SEGUROS – DIFERENTES PERPESTIVAS Dr. GUSTAVO DANIEL DELPOZZI San Rafael, Mendoza, 02 de Noviembre de
El Futuro de la Intermediación de Seguros en Colombia José Orlando Montealegre Escobar Presidente Ejecutivo ACOAS 3 Congreso Internacional de Derecho de.
Encarni Cela Ferreiro. ¿QUÉ ES UN SEGURO?  Es un medio útil para cubrir un riesgo.  La persona que contrata un seguro paga una cantidad (prima) a la.
Transcripción de la presentación:

TEST DE CONOCIMIENTOS DE FORMACIÓN CONTINUA Razón Social / Nombre Auxiliar: CIF / NIF del Auxiliar: Nombre y apellidos de la persona formada: DNI de la persona formada: Fecha: de de

- MÓDULO I – FORMACIÓN CONTINUA GENERAL

TEST DE CONOCIMIENTOS 1)El beneficiario es la persona: a)Que contrata el seguro. b)Que está expuesta al riesgo. c)Que tiene derecho a percibir la prestación del asegurador. 2)La proposición de seguro vinculará al asegurador durante 1 plazo de: a)7 días. b)15 días. c)21 días. 3)La póliza puede estar compuesta por: a)Solicitud, cuestionario y condiciones generales y particulares. b)Condiciones generales, particulares y especiales. c)Condiciones generales y particulares. 4)La prima es: a)El valor que tiene el interés asegurado. b)La aportación económica que da el tomador del seguro al asegurador por cubrirle el riesgo en cuestión.. c)Es la prestación que está obligado a realizar el asegurador en caso de que se produzca el siniestro.

TEST DE CONOCIMIENTOS 5)Los seguros personales están regulados en: a)Ley 26/2006 de Mediación de Seguros y Reaseguros Privados. b)Ley 50/1980 de Contrato de Seguro. c)Ninguna de las anteriores. 6)La Ley 50/1980 de Contrato de Seguro: a)Su carácter intenta proteger al asegurado. b)Su carácter intenta proteger al asegurador. c)Intenta proteger tanto al asegurado como al asegurador. 7)La Ley 26/2006 de Mediación de Seguros y Reaseguros Privados regula: a)Las obligaciones principales del asegurado y asegurador. b)Los corredores de seguros y sus auxiliares, entre otros. c)El seguro marítimo, entre otros.. 8)Las clases de Mediadores son: a)Agentes de seguros, corredores de seguros y auxiliares externos de éstos. b)Agentes de seguros y corredores de seguros c)Agentes de seguros, corredores de seguros y corredores de reaseguro.

TEST DE CONOCIMIENTOS 9)El corredor de seguros es dependiente de las compañías con las que trabaja: a)Siempre. b)Nunca. c)A veces, en función del producto que se trate. 10)El auxiliar externo del corredor de seguros puede: a)Realizar trabajos de captación de clientela. b)Asumir funciones de mediador. c)Captar clientela y prestar asistencia en la gestión, ejecución y formalización de los contratos de seguros. 11)El auxiliar externo del corredor de seguros puede a su vez: a)Ser agente exclusivo de 1 asegurador. b)Ser agente vinculado de varios aseguradores. c)Ninguna de las anteriores. 12)El auxiliar externo, en referencia a protección de datos, es el: a)Encargado del tratamiento, y como tal podrá disponer de los datos de los clientes para ofrecer otros productos. b)Responsable del tratamiento. c)Encargado del tratamiento.

- MÓDULO II – FORMACIÓN CONTINUA AUTOS

TEST DE CONOCIMIENTOS 1)El límite de la garantía de daños personales del Seguro Obligatorio de Automóvil es: a)70 millones de euros por siniestro. b)15 millones de euros por víctima. c)15 millones de euros por siniestro. 2)El documento que acredita que el vehículo tiene un seguro de RC Obligatorio y que el país de pertenencia del vehículo pertenece al Convenio Multilateral de Garantía se denomina: a)Carta Verde. b)Condiciones particulares. c)Módulo. 3) Los daños del vehículo del responsable del siniestro: a)Nunca están cubiertos por el seguro obligatorio de automóviles. b)En ocasiones están cubiertos por el seguro obligatorio de automóviles c)Depende de la culpabilidad del causante del daño. 4)El objeto del seguro voluntario del automóvil es: a)Proteger al tercero perjudicado. b)Cumplir con la legislación vigente.. c)Ninguna de las anteriores es correcta.

TEST DE CONOCIMIENTOS 5)Terceros, terceros ampliado, todo riesgo con franquicia y todo riesgo sin franquicia son: a)Las principales modalidades de contratación del seguro de automóviles. b)Las principales coberturas del seguro voluntario de automóviles. c)Las principales coberturas del seguro obligatorio de automóviles. 6)Si la primera prima no ha sido pagada antes de la ocurrencia del siniestro: a)El asegurador podrá aplicar la regla proporcional. b)El asegurador quedará liberado de su obligación. c)El asegurador, independientemente del pago de la primera prima, tendrá que cumplir su obligación contractual de indemnizar al asegurado. 7)El asegurador, una vez efectuado el pago de la indemnización podrá: a)Ejercer su facultad de repetición. b)Hasta 2 años, ejercer su facultad de repetición. c)Ejercer su facultad de repetición con el plazo de 1 año desde que indemnizó. 8)El valor del vehículo asegurado influye directamente en el cálculo de la prima de la garantía de: a)Defensa jurídica. b)Asistencia en viaje. c)Robo.

TEST DE CONOCIMIENTOS 12)El Consorcio de Compensación de Seguros tiene: a)Funciones aseguradoras en el seguro de automóviles de suscripción obligatoria. b)No tiene funciones aseguradoras en el seguro del automóvil. c)Sólo cubre los riesgos producidos por fenómenos de la naturaleza.

- MÓDULO III – FORMACIÓN CONTINUA CONSUMIDORES

TEST DE CONOCIMIENTOS 1)La Ley de Mediación de Seguros Privados 26/2.006, de 17 de julio, incluye entre sus finalidades: a)La tutela de los derechos de los asegurados. b)Regular el seguro marítimo. c)Ninguna es correcta. 2)La ley que establece que en ningún caso las condiciones generales podrán tener carácter lesivo para los asegurados es: a)La Ley de Contrato de Seguro. b)La Ley de Medicación de seguros 26/ c)La Ley de Ordenación y Supervisión de Seguros Privados. 3)Las cláusulas limitativas de los derechos de los asegurados: a)Siempre se destacarán de modo especial y deberán ser específicamente aceptadas por escrito. b)No se destacarán de modo especial. c)No deberán ser aceptadas por escrito. 4)En virtud del artículo 29 de la Ley 44/2.002 de 22 de noviembre, de Medidas de Reforma del Sistema Financiero: a)Las entidades aseguradoras estarán obligadas a atender y resolver las quejas y reclamaciones que los usuarios de servicios financieros puedan presentar, en relación con sus intereses y derechos legalmente reconocidos. b)Las entidades aseguradoras en ningún caso estarán obligadas a resolver las quejas de sus clientes. c)Sólo están obligadas a atender las quejas pero no a resolverlas..

TEST DE CONOCIMIENTOS 5)Las quejas o reclamaciones podrán ser presentadas ante los departamentos o servicios de atención al cliente y ante el defensor del cliente, entre otros: a)Es correcto. b)Es falso. 6)Los corredores de seguros deberán contar con un departamento o servicio de atención al cliente para atender y resolver quejas del cliente salvo que encomienden la atención y resolución de la totalidad de las quejas y reclamaciones a un defensor del cliente: a)Es correcto. b)Sólo están obligadas las entidades aseguradoras pero no los corredores de seguros. c)Sólo están obligados los agentes de seguros pero no los corredores de seguros. 7)La decisión del defensor del cliente favorable a la reclamación vinculará al Mediador de Seguros: a)Siempre. b)Nunca. c)En ocasiones.