ECONOMIA EJ.COSTOS 2. 12345 IndireErogaVariabC.DireC.Abs XX90000 XX5000 XX10000 X20000 XX1000 10000 0 12600 0.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Análisis por Dupont José López Hönes.
Advertisements

ANALISIS FINANCIERO José López Hönes.
Tema 6. La información en la empresa
Análisis financiero de la empresa.
PROGRAMA SUPERIOR GESTIÓN DE GABINETES
La información contable
Análisis económico: rentabilidad
UNIDAD IV LA CUENTA.
10.1 Introducción al análisis de estados contables
TEMA 5: Función de la empresa IV FUNCIÓN ECONÓMICO -FINANCIERA
Administración Financiera
INDICES FINANCIEROS Anita Orellana.
Ciclo operativo y financiero
Razones Financieras Analizar.
Nota Técnica Información Contable
Universidad Católica Argentina Administración de Centros de Salud Dr. Héctor B. González.
Dirección económico financiera
CONTABILIDAD, CUENTAS Y LIBROS CONTABLES
ORGANIZACIÒN CONTABLE Y ADMINISTRATIVA
Finanzas.
Técnicas para analizar estados financieros Un sistema de autoaprendizaje que combina las bondades de un libro de texto y un cuaderno de trabajo AngelaCésarAntonio.

EL BALANCE DE SITUACIÓN
Ratios Ratios CONCEPTO: (COEFICIENTE) NO SE DEBEN ESTUDIAR SOLOS, SINO QUE SE DEBEN COMPARAR CON UN ESTANDAR: RATIOS DE LA MISMA EMPRESA. RATIOS IDEALES.
Compañía El Chance S.A. DE C.V. Estado de situación financiera DICPORCIENTOSDICPORCIENTOS 2006INTEGRALES2007INTEGRALES ACTIVO Caja y bancos 50,
1 AULA DE EMPRENDEDORES Las Cuentas Financieras Barcelona, Septiembre 2014 Luisa Alemany – Dpt. de Finanzas & ESADE Entrepreneurship Institute.
Razones Ratios Financieros Relación matemática Entre dos cuentas
Análisis de Estados Financieros
La estructura económico – Financiera de la empresa
Francisco Isidro Núñez
BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos 194, ,303
FLUJO DE CAJA La importancia del Flujo de Caja es que éste nos permite conocer la liquidez de la empresa, es decir, conocer con cuánto de dinero en efectivo.
Gerenciamiento en Empresas de salud
Porcientos Integrales
RESOLUCION DE EJERCICIOS DE COSTOS. 1) A) PV*Q = CF + Q*CVU + B 15*Q = *Q + 0,20*15*Q Q= UNIDADES. B) Q eq. = CF / MCU = / 5.
INFORMACIÓN CONTABLE FINANCIERA Dr. Héctor B. González
Costos 2. LOS COSTOS SON VITALES. CON ELLOS DETERMINAMOS P.V. Y EL BENEFICIO.
Practico - Contabilidad. Ejercicio n 1 A) AC/PCE= ( )/ =1,6 $/$ Solvencia B) (C+B+CR)/PEC= ( )/ =0,8$/$
Historia Definición Clasificación
Deutsche Bank Y el sector bancario de Eur-15 (mayores 80 bancos)
CONTABILIDAD LUCAS PACHIOLI. CAJA Y BANCOSPROVEEDORES CHEQUESDEUDA BANC. A C.P. CLIENTESDOCUMENTOS A C.P. MATERIAS PRIMASCARGAS SOCIALES PRODUCTO PROC..PROVICIONES.
Tema 11:El análisis de los estados financieros
ÍNDICE Introducción Algunos interrogantes planteados al analizar la situación financiera de la empresa Las ratios como instrumento de análisis Las ratios.
Sonia Henao M.. Unidad tres Con los asientos de diario se forma: Balance de prueba Estado de resultados Balance general.
Análisis Financiero JPLC.
PATRIMONIO NETO ACTIVO PASIVO Patrimonio Neto Capital Resultados …
INTEGRANTES: DANIELA PINTO ANDREA MOGRO
Salir ANTECEDENTES Economía (Terminología)
A continuación se dan una serie de cuentas del balance general, Ud
RAZONES FINANCIERAS DE LA EMPRESA
Universidad Regional Autónoma de los Andes “UNIANDES”
Desarrollo de un Proyecto de Negocio
Aplicación de los ratios financieros
CUESTIONARIO En una cuenta T, describa los elementos que la componen.
UNIDAD 5: “EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS ANUALES”
EL PATRIMONIO CONCEPTO DE PATRIMONIO ECUACIÓN DEL PATRIMONIO
CONTABILIDAD Primer nivel :»A»
El balance de situación
Gestión del Circulante en la Empresa Ponente: Emili Vizuete Els Cafès Empresarials de Salvat.
Segunda Parte de Análisis e Interpretación de Estados Financieros
Reflexión de Seguridad Los indicadores del desempeño en SST Carlos Fuenzalida Inostroza Director Comité de Concesiones Noviembre de 2015.
Análisis e Interpretación de Estados Financieros
Razón circulante = Razón ácida = ** Capital de trabajo =
SESIÓN "13". ANALISIS FINANCIERO ANALISIS ECONOMICO RELACION COBROS - PAGOS CAPACIDAD PARA ATENDER LOS PAGOS A SUS VENCIMIENTOS RENTABILIDAD BENEFICIO.
ANALISIS FINANCIERO ESTRATEGICO ANALISIS FINANCIERO ESTRATEGICO.
Clases de análisis financiero Qué tipos de análisis se realizan a los Estados Financieros?  Un análisis vertical, establece las partes de cada componente.
TALLER DE ANALISIS FINANCIERO. BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos194,196191,303 Cuentas por cobrar741,289809,514 Inventarios1,452,4191,347,423.
CUENTA PASIVO. 40.-
Porcientos Integrales
Herramientas financieras para tener un emprendimiento rentable
Transcripción de la presentación:

ECONOMIA EJ.COSTOS 2

12345 IndireErogaVariabC.DireC.Abs XX90000 XX5000 XX10000 X20000 XX

COSTEO COSTEO DIRECTO: /10.000=10 COSTEO POR ABS: /10.000=12,6

STOCK STOCK : 2000 C.ABSORCION: 2000X12,6 = $ C.DIRECTO: 2000X10 = $

2 MP = X10= CUF= ( )/ = 12,037$ 2) VENTAS X20 = C.VTA X12,037= G.C.V. = MARG.CONT. = G.C.F = G.F.F. = G.A.C.F. = BENEFICIO =

3) BALANCE GENERAL CAJA Y BANCOAS CREDITOS BS.CAMB X X12, TOTAL A.C TOTAL A.N.C TOTAL ACTIVO

TOTAL P.C TOTAL P.N.C TOTAL PASIVO EXIGIBLE CAPITAL SOCIAL BENEFICIO PASIVO TOTAL

4) MARGEN SOBRE VENTAS B/VTAS = / = 19,8% 5) R.O.A. = B/AT = / = = 27,4%

3 COSTO DE ABSORCION – F.I.F.O. 1) CUF= ( )/40000 = 62,5$/Unidad 2) COSTO DE VENTAS =15000X X62,5= $ 3) VENTAS 50000X80,35= C.VTA RESULTADO BRUTO GTOS.Comerciales Gtos Adm. Y Fin BENEFICIO $

4) Stock = =5000 = 5000x62,5 = $

4 1) CUF= X )/ = 14,4$ 2) VENTAS X20 = CVTA= 90000X14,4 = R.BRUTO = G.C.F. = G.F.F. = BENEFICIO =

3) BALANCE GENERAL CAJA Y BCO CREDITOS BS.CAMBIO = TOTAL A.C TOTAL A.N.C TOTAL ACTIVO

4) PASIVO C PASIVO N.C CAPITAL SOCIAL BENEFICIOS TOTAL PASIVO

4) INDICE ENDEUDAMIENTO =PAS.EXIG./PAS.TOTAL= / = 18,4% 5) R.O.E.= BEN./ P.N.prom. PN1= ; P.N.2.= = 26,4%

5 1) CMP=100000X X9,7 CMP= CUF=(180000X )/ =12,6 2) VENTAS X20= COSTO 1160X12, X12 ( ) R BRUTO

G.COMERC. (734000) G.ADM.Y FIN. (150000) R NETO STOCK 50000X9, X12,6= ) BALANCE GENERAL CY BCO D.C.P CREDIT D.L.P

40000 B.CAMBIO TOT.PAS TO.A.C CAP.SOC BS.USO —BENEF TOTANC —TOT.P.N TOT.ACT TOT.PAS ) PLAZO CREDITO CONCEDIDO / X365=50,69 DIAS

6 CUF=( )/40000 CUF=65 2) COSTO DE VENTAS 15000X X65= ) STOCK = 5000X65 = ) CUADRO DE RESULTADO

VENTAS CVTA ( ) UTIL.BRUTA GTOS COM. (90000) GTOS ADM Y FIN. (40000) UTIL.NETA