PROYECTO DE INVESTIGACION LUIS EDUARDO LÓPEZ M. Docente TPE-PMFS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estrategias para prevenir el consumo de drogas en niños y adolescentes
Advertisements

Consecuencias de la violencia intrafamiliar en el salón de clases.
TEMA 3 Principales conceptos relacionados con el consumo de drogas.
ADOLESCENCIA Y USO RECREATIVO : ALCOHOL DROGAS TABACO
Factores de riesgo y protección en el área de adicciones
Plan Foral Drogodependencias
Psicología de la Educación
MALTRATO FÍSICO Y ABUSO SEXUAL, UNA PERSPECTIVA COGNOSCITIVA
DROGAS: FENÓMENO MULTIDIMENSIONAL
COMPORTAMIENTO HUMANO EN LA ORGANIZACIÓN
LA SALUD MENTAL DE LOS NIÑOS VICTIMAS DE MALTRATO INFANTIL
Presentación de los resultados del proceso de consulta para construir insumos para el diseño del CONPES DE prevención de delincuencia juvenil, a partir.
PREVENCIÓN DE LAS ADICCIONES EN CENTROS ESCOLARES
La violencia en la pareja
“ La vida es un desafío, afróntalo, la vida es amor: compártelo,
FACTORES DE RIESGO Un factor de riesgo es cualquier rasgo, característica o exposición de un individuo que aumente su probabilidad de sufrir una enfermedad.
Observatorio Ciudadano del Delito
Factores de Riesgo y Factores de Protección
FACTORES DE RIESGO Son las condiciones que originan o aumentan la probabilidad para que se de el consumo de drogas en las personas.
TIPOS DE VARIABLES Clasificación de las variables según la búsqueda de obtener explicación causal del problema o la relación entre las mismas variables.
TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD - F60.31
1. 2 Convenio 2976 Secretaría de Educación Distrital Corporación Buscando Ánimo Modelo psicosocial de prevención y atención inicial dirigido a los estudiantes.
FACTORES PROTECTORES PSICOSOCIALES
Marco de Referencia para la Captación de Estadísticas sobre Violencia contra Mujeres Roberto Castro (CRIM-UNAM) Florinda Ríquer (UIA)
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL
Determinantes psicosociales para la prevención de adicciones y la violencia Lic. Monserrat Lovaco Sánchez Directora de Prevención.
“Adolescencia, consumo de sustancias y sus riesgos” Julio 2006.
Representaciones de la violencia de pareja en jóvenes universitarios María Beatriz Vizcarra Ana María Poo Departamento de Psicología Universidad de la.
 Disminuir los factores de estrés / riesgo  Aumentar los factores de protección.

DEPARTAMENT OF PSYCHOLOGY
Escuela Baquedano Coyhaique. LOS ALUMNOS DEL 8º AÑO B PRESENTAN:
Ps. Carolina Muñoz Lepe 18 de Octubre, Problemas en la adolescencia Drogas, alcohol, pandillaje.
FACTORES DE RIESGO CONTEXTO SOCIAL Alto índice de de conducta delictiva en jóvenes no mayores de 18 añosAlto índice de de conducta delictiva en jóvenes.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Comunidades que se preocupan.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Comprender los factores de riesgo y de Protección: Su uso en la selección de objetivos potenciales y estrategias.
Comprender los factores de riesgo y de Protección: Su uso en la selección de objetivos potenciales y estrategias prometedoras para las intervenciones.
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Septiembre 2006 Encuesta de Maltrato Infantil 2006.
SALUD MENTAL: NO ES: Un servicio de hospitalización
SEGURIDAD LABORAL SALUD OCUPACIONAL
Factores de riesgo y protección
Programa de Formación Nacional en Medicina Integral Comunitaria.
1 ASOCIACIÓN DE ABUSO DE ALCOHOL Y COMPORTAMIENTOS DE RIESGO PARA LA INFECCIÓN POR VIH EN POBLACIÓN EN DESPLAZAMIENTO FORZOSO Dr. German Eduardo Rueda.
 La sociedad costarricense ha crecido en forma acelerada y de manera compleja; agudizando algunos problemas como la pobreza, la delincuencia, la violencia,
Comunidades que se preocupan
Oscar David Díaz-Sotelo, Ps.
PROYECTO DE ESTUDIOS DE USUARIOS EDILMA NARANJO VÉLEZ ESCUELA INTERAMERICANA DE BIBLIOTECOLOGÍA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín
 Factores asociados a las acciones exitosas y logros académicos en estudiantes de Nivel Medio Superior del IPN Lic. María Álvarez y Duncan Lic. Martha.
Gerardo Valle Vázquez R2 Medicina Integrada CÁNCER DE PRÓSTATA.
Protocolo de actuaciones ante indicios de suicidio.
Decir “no” también es una respuesta
Normas que propician el uso de alcohol y otras drogas en el contexto familiar Julia M. Delgado, MSW Administradora Auxiliar Prevención.
Para la prevención, tratamiento y control de
Contexto La ECOPRED fue implementada por el INEGI para atender la iniciativa de la Secretaría de Gobernación de crear un instrumento que respaldara de.
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
EL APOYO SINDICAL A LOS COLEGAS CON PROBLEMAS DE ADICCIÓN
Es un fenómeno que se ha empezado a estudiar como respuesta a la creciente violencia escolar, específicamente el maltrato e intimidación que se manifiesta.
CARACTERISTICAS, FACTORES ASOCIADOS Y TRATAMIENTO
Universidad El Bosque Facultad de psicología
Grupo: Martin Castillo Héctor Herrera Héctor González Jairo Fuentes Luis Meneses.
Luisa A. Sánchez Pimentel, M.A
V Estudio Nacional en Estudiantes del nivel medio. Argentina 2011 Datos de la Provincia de Santa Fe.
Factores Criminógenos del Participante del Tribunal de Tratamiento de Adicciones en Los EUA Margarita Ochoa-Smith, MA, LCDC, ADC, ICADC Condado de Bexar.
Velásquez Ruiz Leslie Angelly. La Delincuencia.- es un conjunto de infracciones de fuerte incidencia social cometidas contra el orden público. Esta definición.
Teorías de Delincuencia Juvenil Por Eilleen Ramos.
El Desarrollo Psicosocial defectuoso durante la etapa de la adolescencia, está asociado a la delincuencia juvenil. MARILYN ESPADA RÍOS B.A. JUSTICIA CRIMINAL.
Actividad de aprendizaje integradora: Proyecto de intervención en salud Modulo: Seminario de integración Unidad III Alumno: Trinidad Gómez Francisco Javier.
Dr. Roberto Meyer Gómez 2015 FACTORES DE RIESGO Y DE PROTECCIÓN.
Transcripción de la presentación:

PROYECTO DE INVESTIGACION LUIS EDUARDO LÓPEZ M. Docente TPE-PMFS

Es el desarrollo organizado de los pasos que se darán desde la selección del tema y la formulación de la pregunta hasta la recolección, análisis y presentación de la información.

Qué es una variable? Clasificación Indicadores Codificación

Variable Independiente o Factor de Riesgo/Protección Variable Independiente o Factor de Riesgo/Protección Variable Dependiente o Efecto Variable de Confusión Variables controladas o no controladas Variable de Confusión Variables controladas o no controladas

Cigarrillo Factor Riesgo Var. Independiente Cáncer Efecto o Var. Dependiente Variable Confusión Edad Controlada No control.

DE PERSONA TIEMPO LUGAR Edad Sexo Estrato Comuna Barrio Servicio Año Mes Semana Días

OBJETIVO ESPECIFICO VARIABLES 1º Calcular la prevalencia de estrés postraumático en población de desplazados según edad y sexo. Estrés postraumático Edad Sexo

FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS CON DELINCUENCIA JUVENIL – DIAGRAMA VARIABLES FACTORES SOCIALES Disponibilidad de Drogas Disponibilidad de Armas Leyes y Normas Sociales Exposición a Violencia Desorganización comunitaria Migración y movilidad FAMILIARES Antecedentes delictivos Conflictos Familiares Falta de cohesión emocional Inadecuada capacidad para resolver problemas Exposición a Violencia Familiar Antecedentes de consumo DELINCUENCIA JUVENIL FACT. INDIVIDUALES Conflictos Interpersonales Irritabilidad Iniciación temprana en drogas Comportamiento Autoestima Abuso alcohol y drogas Dificultades Psicológicas ESCUELA Y PARES Factores Antisociales Tempranos y persistentes. Fallas académicas en la escuela elemental. Malas relaciones con los pares Amigos con problemas de conducta

Estrés Postraumático +- SexoSexoSexoSexo abab cdcd a a+b c c+d