Los médicos de atención primaria reciben una información insuficiente de los tratamientos prescritos en el hospital Fernández Liz E, Rodríguez Cumplido.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
METODOLOGÍA EMPLEADA EN LOS ARTICULOS PUBLICADOS SOBRE EL TABAQUISMO
Advertisements

CALIDAD ASISTENCIAL PERCIBIDA POR LOS PACIENTES:¿HAY DIFERENCIAS EN EL TRATO POR MÉDICOS ADJUNTOS Y RESIDENTES? Mª Reyes Camacho Cuerdo, Carolina de la.
CONSULTA DE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL DONOSTIA- SAN SEBASTIÁN AÑO 2010 Plan de Prevención y Control del Sida del País Vasco.
CONSULTA DE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ITS) DONOSTIA- SAN SEBASTIÁN AÑO 2010 Plan de Prevención y Control del Sida del País Vasco.
¿La informatización de la historia clínica mejora la calidad asistencial? LinderJA, Jun Ma J, Bates DW, Middleton B, Stafford RS. Electronic Health Record.
Problemas relacionados con los medicamentos
Epidemiología del mareo y el vértigo Tata LJ, Lewis SA, McKeever TM, Smith CJ, Doyle P, Smeeth L et al. Effect of maternal asthma, exacerbations and asthma.
Eficacia del tratamiento farmacológico de la depresión menor Barbui C, Cipriani A, Patel V, Ayuso-Mateos JL, van Ommeren M. Efficacy of antidepressants.
Características de la sexualidad en las mujeres de edad avanzada AP al día [ ] Fernández M,
El yoga es eficaz en el tratamiento de la lumbalgia crónica Sherman KJ, Cherkin DC, Erro J, Miglioretti DL, Deyo RA. Comparing Yoga, Exercise, and a Self-Care.
Existe una asociación temporal inversa entre el consumo poblacional de fluoxetina y la tasa de suicidios AP al día [
Utilidad de un test de diagnóstico rápido de la infección por estreptococo beta hemolítico en las faringitis Llor C, Hernández S, Gómez FF, Santamaria.
EXPERIENCIA DEL HOSPITAL CLINIC EN MUJERES CON AGRESION SEXUAL: RIESGO DE EXPOSICION AGUDA AL VIH-1 Dr. Felipe García Servicio de Infecciones Hospital.
El síndrome de intestino irritable tiende a no mejorar a medio plazo Mearín F, Badía X, Balboa A, Benavent J, Caballero AM, Domínguez-Muñoz E et al. Predictive.
MAYTE ALARCON ZAHONERO
Prevalencia de la artrosis de rodilla y cadera en las personas de edad Quintana JM, Arostegui I, Escobar A, Azkarate J, Goenaga JI, Lafuente I. Prevalence.
ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA DE CORRECCIÓN DE DOSIS SEGÚN FUNCIÓN RENAL EN PACIENTES CON TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL Gómez L, Pérez R, Sánchez A, Cabrera S,
Los efectos preventivos del ramipril sobre las enfermedades cardiovasculares y la diabetes se mantienen en el tiempo HOPE/HOPE-TOO Study Investigators.
Utilización de los servicios de atención primaria por la población inmigrante en España Calderón-Larrañaga A, Gimeno-Feliu LA, Macipe-Costa R, Poblador-Plou.
El deterioro cognitivo y la dependencia para las actividades de la vida diaria son dos de los principales factores de riesgo de muerte en ancianos Regal-Ramos.
Eficacia de la ezetimiba sobre la evolución de la aterosclerosis en pacientes con hipercolesterolemia familiar Kastelein JJP, Akdim F, Stroes ESG, Zwinderman.
La incidencia de agranulocitosis es de 5/ y la mayor parte de los casos se deben a un reducido grupo de medicamentos Ibáñez L, Vidal X, Ballarín.
¿Es eficaz el cribado de la fibrilación auricular en atención primaria? AP al día [ ] Fitzmaurice.
Las infecciones respiratorias altas se asocian a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares Clayton TC, Thompson M, Meade TW. Recent respiratory.
COLON 1 pacientes UDRM benignas 147(60%) 166 (67.7%) malignas 98(40%) 79(30%) 1ª visita UPM n=274 n=263 n= excluidas 29 excluidas Procedencia
Doust JA, Pietrzak E, Dobson A, Glasziou P
Algunos métodos para recordar tomar la medicación se asocian a un mejor grado de control de la diabetes Littenberg B, MacLean CD, Hurowitz L. The use.
¿Cómo afecta la informatización de la historia clínica a la actividad asistencial? AP al día [
¿Cómo afecta la pluripatología a la calidad de la atención prestada? Turner BJ, Hollenbeak CS, Weiner M, Have TT, Tang SSK. Effect of Unrelated Comorbid.
La relación del servicio de Medicina Interna (MI) con el resto de los servicios intrahospitalarios se vertebra a través de la interconsulta médica (IC).
El consumo de inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina se asocia a una mayor pérdida de masa ósea Diem SJ, Blackwell TL, Stone KL, Yaffe.
La tos ferina es un problema frecuente en los niños con tos persistente aunque estén correctamente vacunados AP al día [
La HTA enmascarada es más frecuente que la HTA de bata blanca Márquez Contreras E, Casado Martínez JJ, Pardo Álvarez J, Vázquez I, Guevara B, Rodríguez.
Los fármacos con efectos anticolinérgicos se asocian a un mayor riesgo de deterioro cognitivo leve Ancelin ML, Artero S, Portet F, Dupuy AM, Touchon J,
LA PRIMERA VISITA A UNA UNIDAD DE CONSEJO GENÉTICO
La mayor parte de las infecciones urinarias en atención primaria se tratan con antibióticos activos frente a los gérmenes responsables AP al día [
¿El tratamiento antibiótico de las infecciones respiratorias altas previene las complicaciones graves de éstas? Petersen I, Johnson AM, Islam A, Duckworth.
La espirometría puede resultar útil para motivar a los fumadores a abandonar el hábito AP al día [
El riesgo de complicaciones gastrointestinales de los pacientes a los que se les ha indicado aspirina para la prevención de enfermedades cardiovasculares.
¿Cuál es el valor de los síntomas de alarma de cáncer detectados en atención primaria? Jones R, Latinovic R, Charlton J, Gulliford MC. Alarm symptoms in.
La aplicación de la guía de la SEPAR permite diagnosticar en atención primaria un porcentaje muy elevado de los pacientes con tos crónica Plaza V, Miguel.
La utilización de IECA se asocia a un menor riesgo de rotura de los aneurismas de aorta abdominal AP al día [
El coste de las crisis de asma atendidas en atención primaria es más bajo que en el servicio de urgencias del hospital Molina J, Lumbreras G, Calvo E,
El consumo frecuente de analgésicos aumenta el riesgo de desarrollar HTA en varones de edad media AP al día [
Los métodos de diagnóstico rápido de infección estreptocócica, ¿reducen el coste de la atención a las faringitis en adultos? Humair JP, Revaz SA, Bovier.
Un programa de intervención integral llevado a cabo por farmacéuticos es eficaz para mejorar el cumplimiento del tratamiento AP al día [
La mortalidad asociada al uso de antipsicóticos atípicos en ancianos no es superior a la de los neurolépticos clásicos Wang PS, Schneeweiss S, Avorn J,
Las pruebas sobre la eficacia a largo plazo y la seguridad de los opiáceos en el tratamiento de la lumbalgia crónica son escasas AP al día [
¿La utilización de AINE aumenta la presión arterial? Álvarez-Nemegyei J. Rubio-Solís ENJ, Herrera-Correa GM. Efecto del tratamiento a corto plazo con.
La utilización de algunos antiparkinsonianos se asocia a un mayor riesgo de valvulopatías AP al día [
La mala adherencia al tratamiento farmacológico de la diabetes se asocia a una mayor mortalidad y a más ingresos hospitalarios AP al día [
Las instrucciones sobre la técnica de la recogida de la orina disminuyen el riesgo de contaminación de la muestra Cabedo VR, Novoa C, Tirado MD, Rodríguez.
La paroxetina es eficaz para la prevención de las recaídas de las depresiones en los ancianos Reynolds CF III, Dew MA, Pollock GB, Mulsant BH, Frank E,
La tolerancia y la seguridad de los anticoagulantes orales en ancianos es peor en las condiciones de uso habituales que en los ensayos clínicos Hylek EM,
El ejercicio mejora la lumbalgia crónica, pero la cuantía de su efecto es pequeña JA Hayden, van Tulder MW, Malmivaara AV, Koes BW. Meta-Analysis: Exercise.
El tiotropio reduce las exacerbaciones en pacientes con EPOC grave Niewoehner DE, Rice K, Cote C, Paulson D, Cooper Jr JAD, Korducki L et al. Prevention.
La combinación de actividades de formación con cambios organizativos puede mejorar la aplicación de las actividades de prevención en la consulta Margolis.
Epidemiología del cáncer de pulmón en España AP al día [ ] Sánchez J, Miravet L, Abal J, Núñez.
¿La exclusión de los pacientes con síntomas de alarma mejora el rendimiento de los criterios diagnósticos del síndrome de intestino irritable? AP al día.
1ª visita Hosp. Dia Pneumo PULMÓN 1 pacientes UDRC benignas 56(61%) 57 (50%) malignas 36(39%) 57(50%) n=119 n=132 n=92 n= excluidos (1 neoplasia)
La prescripción de THS en EEUU disminuyó rápidamente después de la publicación de trabajos que cuestionaban su eficacia Hersh AL, Stefanick ML, Stafford.
La automonitorización de los anticoagulantes orales no empeora el grado de control Fitzmaurice DA, Murray ET, McCahon D, Holder R, Raftery JP, Hussain.
Un programa de erradicación del H. pylori de base poblacional disminuye las consultas por dispepsia, pero aumenta los costes Lane JA, Murray LJ, Noble.
Los factores desencadenantes de las migraña más frecuentes son los emocionales y los hormonales Adeva MT, Fermoso JI. Factores precipitantes de la crisis.
El uso de rofecoxib en pacientes ancianos se asocia a un mayor riesgo de infarto de miocardio Lévesque LE, Brophy JM, Zhang B. The Risk for Myocardial.
En la población consultante, la presencia de DE se asocia a la presencia de factores de riesgo cardiovascular Grover SA, Lowensteyn I, Kaouache M, Marchand.
La utilización del péptido natriurético tipo B en la evaluación de la disnea en Urgencias disminuye la necesidad y la duración de los ingresos Mueller.
Un sistema de alarmas electrónicas es útil para reducir el riesgo de tromboembolismo venoso en pacientes ingresados Kucher N, Koo S, Quiroz R, Cooper.
Efectividad de una intervención grupal motivacional en la mejora de la autonomía y el control de la diabetes en un grupo de personas adultas y mayores.
RELACIÓN ENTRE EL USO DE PSICOFÁRMACOS Y LA GRAVEDAD DE LA SINTOMATOLOGÍA ANSIOSA Y DEPRESIVA EN ATENCIÓN PRIMARIA Fernando Hernández de Hita, Patricia.
Transcripción de la presentación:

Los médicos de atención primaria reciben una información insuficiente de los tratamientos prescritos en el hospital Fernández Liz E, Rodríguez Cumplido D, Diogène E, por el Grupo de Estudio de la Prescripción Inducida. Prescripción inducida a médicos de atención primaria procedente del hospital de referencia, Hospital Universitari Vall d’Hebron. Aten Primaria 2004; 33: R TC PDFR TC PDF AP al día [ ]

AP al día [ ] Antecedentes La prescripción inducida (PI) supone un 9-77% de las prescripciones llevadas a cabo en atención primaria. Las diferencias observadas pueden deberse a que los estudios sobre el tema han utlizado metodologías muy diferentes. No se ha analizado en nuestro medio el grado de acuerdo entre los médicos de AP y del hospital en las prescripciones inducidas por estos.

AP al día [ ] Objetivo Caracterizar la prescripción inducida por médicos del hospital de referencia, Hospital Universitario Vall d’Hebron de Barcelona, a médicos de centros de atención primaria (CAP) ubicados en su área geográfica de influencia.

AP al día [ ] Diseño (1) Estudio transversal. Se invitó a participar a todos los médicos de 6 CAP reformados situados en el área de influencia del hospital. Se incluyó a todos los pacientes mayores de 14 años derivados y que habían acudido a retirar recetas de fármacos indicados por el hospital durante 10 días hábiles consecutivos entre los meses de abril y junio de 2000.

AP al día [ ] Diseño (2) Se recogieron datos relativos al centro, al paciente y a la PI (origen, especialidad del médico inductor, diagnóstico clasificado según la CIAP2, especialidad farmacéutica clasificada según la ATC, posología, conformidad del médico de familia y motivo de la discrepancia en caso de que la hubiese). Para evaluar la calidad de la prescripción se utilizó el "estándar de calidad de la prescripción".

AP al día [ ] Diseño (2) Se recogieron datos relativos a: –centro –paciente –PI (origen, especialidad del médico inductor, diagnóstico clasificado según la CIAP2, especialidad farmacéutica clasificada según la ATC, posología, conformidad del médico de familia y motivo de la discrepancia en caso de que la hubiese). Para evaluar la calidad de la prescripción se utilizó el "estándar de calidad de la prescripción".

AP al día [ ] Resultados (1)

AP al día [ ] Resultados (2) Se visitaron en los centros pacientes. Edad media: 56,8 ± 20,8 años 53,9% mujeres. Un 5,4% recibieron PI: –768 productos farmacéuticos –844 principios activos. Principios activos por paciente: 2,65 ± 1,8. (media ± DE).

AP al día [ ] Resultados (3) Los servicios que más PI generaron fueron: –Traumatología (18,3%) –Med. Interna (14,2%). Por aparatos: –locomotor (23,2%) –respiratorio (19,7%) –circulatorio (10,8%)

AP al día [ ] Resultados (4) Grado de acuerdo con la prescripción Información procedente del hospital

AP al día [ ] Conclusiones Un 5% de la prescripción de los CAP del área del Hospital Vall d’Hebron es inducida por éste. Existe información insuficiente en un elevado porcentaje de las PI en consultas externas del hospital.

AP al día [ ] Comentario (1) La proporción de pacientes que recibieron PI en este estudio es relativamente baja: sólo se han incluido las del hospital de referencia y no las de otros orígenes. Elevada proporción de PI procedentes del área de urgencias: sin atención continuada y con un hospital cercano.

AP al día [ ] Comentario (2) Aspectos interesantes: –porcentaje relativamente elevado de prescripciones con insuficiente información –el grado de desacuerdo en los fármacos prescritos fue bajo.